Intervinienen: Fuster Santaliestra, Bizen - Martinez Sanchez, Inocencio - Becana Sanahuja, Jose Maria - Alquezar Buil, Maria Paz
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Vamos a continuar con la Comisión.
Pasamos al punto número dos: debate y votación de una proposición no de ley.
Presentación y defensa de la proposición no de ley por el representante de Chunta Aragonesista. Tiene diez minutos.
Proposición no de ley núm. 32/99-V, sobre la conexión ferroviaria Binéfar-Monzón-Zaragoza y mejoras en la estación de Renfe de Monzón.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señora presidenta.
Esta proposición no de ley enlaza directamente con otras iniciativas para otros trazados que ha habido y que se han debatido en estas Cortes de Aragón y enlaza directamente con una pregunta que se ha sustanciado en el anterior punto del orden del día de esta propia Comisión, en la que se pone de manifiesto la dificultad que nos encontramos para hacer de nuestros ferrocarriles convencionales, para hacer de los servicios ferroviarios de Aragón unos servicios públicos con un mínimo de garantías, con un mínimo de prestación de servicios que los hagan apetecibles y que permitan a los ciudadanos poderlos utilizar con el mínimo de sentido común que les dé el hecho de que sean más rentables o no sean más caros, o no tengamos unos horarios más intempestivos que los otros servicios, que no cuentan, por otra parte, con financiaciones adicionales.
Nos estamos refiriendo, en concreto, en esta iniciativa a los servicios ferroviarios entre las estaciones o los —desgraciadamente en estos momentos— apeaderos de Monzón y Binéfar, que son los únicos puntos de enlace ferroviario en una importante área geográfica del Alto Aragón que afecta a las comarcas del Cinca Medio, La Litera, el Somontano de Barbastro, Sobrarbe, Ribagorza e incluso parte del Bajo Cinca. Hablamos, por tanto, de lo que debían ser estaciones de referencia, puesto que son las únicas a las que tiene acceso una parte muy importante de los ciudadanos del Alto Aragón.
Se da la circunstancia de que, cuando se trata —como antes se ponía de manifiesto— de servicios de largo recorrido que pasan por ese territorio, se encuentran los ciudadanos afectados con el inconveniente de que, evidentemente, a la compañía Renfe le interesan los trazados de largo recorrido, que son los que permiten una ocupación integral del tren y del asiento, de la plaza: cuanto más largo es el recorrido mucho mejor porque, evidentemente, más alto es el importe del billete. Eso por un lado. Y, por otro lado, cuando se supone que desde Aragón queremos compensar esas dificultades a través de un convenio con Renfe en el que se pretende suplir las carencias que el servicio general de Renfe presta en unas comarcas determinadas, nos encontramos con que, por no adecuarse a la demanda y a las necesidades de la zona, esos trenes van vacíos y, como acaba de poner de manifiesto el propio consejero en la respuesta a la pregunta anterior, generan un déficit de explotación de setenta y tres coma setenta y seis millones de pesetas.
Puesto que hay que intentar dar respuesta a esos problemas y a aquellos otros que, como consecuencia del deficiente estado de la infraestructura —en este caso, de la estación o del mal llamado «apeadero» de Monzón—, producen graves inconveniencias a los usuarios, incluso al propio vecindario, es por lo que intentamos plantear una iniciativa que intenta dar respuesta a estos problemas planteados.
La estación de Renfe de Monzón, además de estos inconvenientes respecto a los servicios, tiene un inconveniente directo en cuanto a su estado físico: presenta importantes deficiencias, deficiencias como la iluminación o la poca dimensión de los andenes, que quedan totalmente insuficientes cuando se trata de convoyes formados por muchos vagones, provocando que los viajeros tengan que sacar su pie cuando descienden del tren y caer sobre las piedras de las vías en lugar de hacerlo sobre un andén o sobre una acera, como parece lo razonable, ¿eh?, así como las quejas existentes en buena parte del vecindario por las molestias que ocasiona el ruido de los trenes. Hay que tener en cuenta que la línea es una línea de importante paso de trenes de mercancías y que solamente en el horario nocturno circulan ocho importantes trenes de mercancías, además de otros tantos trenes de pasajeros, sin que los vecinos vean paliados los efectos que tienen estas molestias por ruidos.
En consecuencia, la iniciativa que planteamos tiene una triple dirección: por un lado, el adecuar el convenio suscrito con Renfe, y, además, se va a debatir en un momento oportuno, puesto que, como acaba de plantear el consejero, quedan escasas fechas para que se pueda renovar ese convenio y para negociar, en todo caso, cuál ha de ser el contenido del mismo para el ejercicio del año 2000. Planteamos que, en el marco de ese convenio suscrito con Renfe, se adecuen los horarios del servicio diurno, este denominado «regional» entre Zaragoza-Binéfar y Binéfar-Zaragoza, que pasa y para en Monzón, a las demandas y necesidades de los usuarios, en especial atendiendo aquellas que se han puesto de manifiesto como más evidentes a lo largo de estas fechas, como son las necesidades de la población estudiantil de los fines de semana, de forma que, por un lado, se reduzca o elimine el déficit de explotación del servicio (es decir, que podamos detraer ingresos y recursos que estamos destinando a sufragar ese déficit para poder atender otros servicios que, sin duda, tendrán que tener un carácter más deficitario, pero que tienen un carácter de prestación social), cumpla con los objetivos, en general, de la compañía Renfe de prestación de servicio público y satisfagamos las demandas de los usuarios y las necesidades de la población estudiantil en este caso, y otras demandas que pueden ser resueltas con una adecuada prestación en cuanto al horario de los servicios. Eso por un lado.
Por otro lado, con independencia de ello, se pide a la compañía Renfe el refuerzo de los servicios en fechas y horarios que precise la demanda y no cuando dispone de unidades de tren libres, que es lo que ha venido haciendo hasta ahora. Es decir, la compañía Renfe, cuando tiene trenes libres y convoyes que le sobran, entonces refuerza esa línea, sin atender a que esa línea tiene las necesidades cuando las tiene, que son los viernes y los domingos durante el período del curso escolar y no en verano, que es cuando a Renfe, a su vez, le sobran estos trenes y que es cuando produce y se propone hacer el refuerzo. Claro, hace el refuerzo y a continuación dice: «ven ustedes, les hemos puesto un refuerzo y no era necesario: ¿ven ustedes como va vacío». Pongan ustedes el refuerzo cuando se ha demostrado que es necesario, es decir, los viernes y los domingos de cada semana, y no en verano, que es cuando, evidentemente, no es necesario.
Este punto y esta exigencia, evidentemente, pueden solventarse y soslayarse si el punto primero se lleva a buen puerto, es decir, si se consigue prestar un servicio con una línea denominada «regional» que cubra estas necesidades y, en consecuencia, no estar a merced de los servicios generales de la compañía Renfe.
Y, por último, el punto C es en el que se plantea dar respuesta a las necesidades y deficiencias observadas en la estación de Monzón, estación que, como ya sus señorías conocen, a pesar del acuerdo existente en estas Cortes de Aragón, fue rebajada en su categoría y fue calificada como simple «apeadero», sin tener en cuenta el carácter de nudo y conexión ferroviaria para —como hemos dicho antes— buena parte de los habitantes del Alto Aragón. Y en este punto planteamos urgir a Renfe la ejecución de obras en esta estación en el sentido siguiente: por un lado, la mejora de la iluminación del recinto, muy deficiente; por otro lado, la prolongación de los andenes para que permitan acoger a los pasajeros de los convoyes largos, evitando los inconvenientes que antes he planteado, y, por otro lado, la instalación de bandas sonoras que amortigüen las molestias por ruidos que padece el vecindario, a las que antes nos hemos referido.
Esos son los tres puntos que planteamos en la proposición no de ley que sometemos a la consideración de sus señorías.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Fuster.
Tenemos dos enmiendas presentadas por el Grupo Mixto (Izquierda Unida), pero como no está el representante para su defensa, decaen por sí solas. Estamos de acuerdo, ¿no? Decaen.
Pasamos a dar la palabra al portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.
El señor diputado MARTÍNEZ SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
El Partido Aragonés, en términos generales, está de acuerdo, absolutamente de acuerdo, con la moción. La verdad es que es difícil estar en contra de esta... —perdón, la proposición no de ley—, de esta proposición no de ley, y es muy difícil porque se trata de solucionar una serie de problemas, una serie de incidencias que han tenido lugar y que son una responsabilidad evidente de Renfe, y que, además —digamos—, tenemos un convenio en este momento con Renfe que, aunque no se ha cumplido del todo, bueno, pues yo creo que se trata de mejorarlo. Por lo tanto, tenemos que estar obligatoriamente en contra..., perdón, obligatoriamente a favor de la proposición no de ley.
Pero sí queríamos hacer una serie de consideraciones, una serie de consideraciones por entender que, al hablar de convenio con Renfe, tenemos que hablar de convenio para todo Aragón, y no debemos olvidarnos en absoluto de que existen otros territorios que, si no mayores, cuando menos tienen las mismas necesidades que en este caso la línea que nos ocupa. Cierto es que ya se han aprobado en estas Cortes proposiciones no de ley y mociones en las que se manifiesta claramente toda la cámara —yo creo que, en la mayor parte de los casos, por unanimidad— a favor de solucionar esos problemas, esos problemas de otros territorios. Pero, aun así, nosotros entendemos que este convenio, como decía, tiene que contemplar todas las necesidades del territorio aragonés.
Respecto al primer apartado, entendemos que es absolutamente conveniente adecuar los horarios del servicio diario regional, pero no debemos olvidar que en estos momentos ahí, en esta línea o en esta zona, efectivamente, existen ocho, ocho servicios diarios de trenes de grandes líneas, que tienen el problema, efectivamente, de que la reserva en muchos casos es imposible; pero hay ocho servicios de grandes líneas. Como decía antes, en otros territorios no hay ni uno solo de grandes líneas y uno o dos —dos más bien— de servicio regional.
Por otra parte, en los trenes de grandes líneas se admite la posibilidad de reserva de billetes siempre, excepto cuando el tren ya ha salido de origen; es decir, también cabe la posibilidad de reservar billetes antes de que el tren salga de origen.
Entonces, con ello en absoluto estamos diciendo que no se solucione el problema de los horarios, en absoluto; pero estamos haciendo una llamada a la solidaridad, como decía antes, con respecto a otros territorios.
También estamos de acuerdo, lógicamente, en que se refuercen esos servicios cuando es necesario; cuando no es necesario, evidentemente, no hace falta reforzarlos. Pero es otro apartado más a adecuar o a incluir dentro de esa adecuación del convenio.
Respecto al punto B pensamos que hay que adecuar esos refuerzos y hay que llevar a cabo las actuaciones necesarias para que ese convenio contemple esos refuerzos, contemple que esos estudiantes que necesitan en un momento determinado más servicios los tengan. Pero ojo a la hora de negociar el convenio, porque si eso ha de suponer un incremento importante en la aportación de la DGA al convenio, ahí tendríamos mucho que hablar, porque yo estoy plenamente convencido, plenamente convencido de que no se elimina en absoluto el déficit por dar o adecuar la oferta a la demanda: estoy plenamente convencido. Ojalá me equivoque, ojalá me equivoque y dentro de un año hablemos de que el déficit de explotación de setenta y tres coma cuarenta y seis millones de esta línea se ha eliminado y es una realidad que la oferta y la demanda han llegado a una entente. Pero somos, somos muy, muy escépticos.
Bueno, respecto al apartado C, es evidente que es necesario adecuar todas las instalaciones de esta estación. Tenemos que tener una estación digna, no cabe la menor duda. Ahora bien, también somos muy escépticos cuando se trata de que Renfe o el GIF o el propio ministerio tengan que invertir una sola peseta en nuestras líneas de ferrocarril, por un motivo: nosotros hemos hecho una serie de preguntas en comparecencias en el Senado al presidente del GIF y al presidente de Renfe, y las respuestas que hemos recibido son unas respuestas que nos dan pie para pensar que la inversión en las líneas de ferrocarril de Aragón, sean regionales o sean nacionales, va a ser muy, muy pequeña; esa es la sensación que tenemos, y en los diarios de sesiones así consta.
No obstante, siempre cabe la posibilidad de volver a reivindicar, de volver a pedir, y, desde luego, lo que pensamos es que este convenio debería ir unido, como ya dijimos cuando hablamos en la proposición no de ley que se debatió en el Pleno hace unas fechas, a la inversión por parte del Ministerio de Fomento en trazados, en trazados o en vías, mejora de posición y vías, e infraestructuras en general que estas líneas necesitan.
Por lo tanto, aunque con cierto escepticismo en las dos cuestiones a las que me he referido, nosotros vamos a apoyar esta proposición no de ley, y desde luego nos hubiera gustado también poder apoyar las enmiendas que Izquierda Unida ha presentado, aunque una de ellas ya está recogida en otra Comisión y, por lo tanto, ya aprobada. Pero la del estudio, la de realizar un estudio completo nos hubiera gustado apoyarla; pero, bueno, dado que no es posible, pues qué le vamos a hacer.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Martínez.
Tiene la palabra el portavoz del Grupo Socialista señor Becana.
El señor diputado BECANA SANAHUJA: Gracias, señora presidenta.
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, queremos reafirmarnos en el planteamiento que ha hecho, que acaba de hacer el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón respecto a cuál debe ser el sentido del convenio con Renfe para mantenimiento de los servicios regionales de ferrocarril y cómo con este convenio debemos conseguir, por un lado, mejorar las infraestructuras ferroviarias, por otro lado, mejorar los servicios que prestamos a los ciudadanos aragoneses a través del transporte por ferrocarril, y, en conclusión, orientar el convenio a fomentar entre la población el uso del ferrocarril mediante infraestructuras que permitan viajes cortos y cómodos mediante estaciones y servicios ferroviarios que den una cierta calidad y confort a los usuarios del tren.
La línea a la que nos estamos refiriendo va a sufrir modificaciones importantes, sobre todo en materia de transporte de viajeros, con motivo de la entrada en funcionamiento de la alta velocidad. Y tanto la estación de Binéfar como la estación de Monzón constituirán un punto de enlace por ferrocarril de gran parte del territorio de la provincia de Huesca con la alta velocidad nacional e internacional, enlazando a través de las estaciones de Binéfar y Monzón gran parte de la provincia de Huesca con las estaciones del AVE de Zaragoza y de Lleida. Por eso entendemos que es importante también actuar sobre las estaciones. Por ambas razones consideramos necesario y oportuno apoyar la iniciativa de Chunta Aragonesista: primero, porque el propio Gobierno, en la última reunión de la comisión mixta DGA-Renfe, atendiendo a una parte de aquello a lo que se refiere el punto primero de la proposición no de ley, ha sido el que ya le ha propuesto formalmente a Renfe la incorporación de un tren de unas ciento veinte plazas que, saliendo de Binéfar, preste el servicio los domingos, los fines de semana, para atender la demanda estudiantil; y segundo, porque tanto en Monzón como en Binéfar son necesarias mejoras en las estaciones y en su entorno.
Hay algún matiz —no sé si habrá oportunidad de incorporarlo al punto tercero— en lo que hace referencia a la estación de Monzón: cuando habla de la «prolongación de los andenes», debe ser o debería concretarse «prolongación de los andenes cubiertos». El problema es que no están cubiertos los andenes. Y cuando habla de «instalación de bandas sonoras», supongo que lo que quiere decir el proponente son «pantallas insonorizadoras» o «barreras antirruido», es decir, lo que conocemos como pantallas que evitan que se traslade al vecindario el ruido producido por el rodamiento.
En cuanto a la estación de Binéfar, que no se menciona, también pensamos que deberíamos haber hecho alguna referencia respecto a la mejora de los accesos al barrio de la estación, que ha quedado; pero, al no haber oportunidad de transacción al texto, en su caso puede ser objeto de alguna proposición no de ley o de alguna iniciativa de este grupo si no la podemos incorporar. Nosotros queríamos proponer, pues, que también en el mismo paquete se incluyan algunas mejoras en la estación de Binéfar que evitaran el aislamiento que está sufriendo el barrio de la estación, precisamente porque se van cerrando accesos para dar seguridad a los trenes; pero ahí concretamente sería necesaria alguna actuación tipo pasarela elevada, peatonal o algo similar.
Nosotros también pensábamos que hubiera sido bueno apoyar esta proposición incorporando las enmiendas de Izquierda Unida, porque, aunque inciden en acuerdos que ya han sido adoptados por estas Cortes, pensamos que el momento en el que nos encontramos en el debate de cómo acercar el territorio aragonés a la alta velocidad y cómo acercarlo también con servicios de calidad y con infraestructuras adecuadas era un momento oportuno para refrendar estas enmiendas. Y si el grupo proponente las quiere asumir como propias y los demás estamos de acuerdo, entraríamos en ese procedimiento; si no, pues también serán objeto en su día, si el grupo que las ha presentado quiere, de una nueva iniciativa parlamentaria.
En conclusión, el Grupo Parlamentario Socialista va a apoyar esta iniciativa al entender que va orientada en la dirección que decíamos de utilizar el convenio de Renfe no para sufragar, simplemente, déficit presupuestarios, sino para mejorar el servicio ferroviario y para, en consecuencia, fomentar el uso del ferrocarril por los ciudadanos aragoneses.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Becana.
Tiene la palabra el representante del Grupo Popular.
¿Señor Bielza?
¿Quién es el...?
La señora Alquézar.
La señora diputada ALQUÉZAR BUIL: Gracias, presidenta.
Como bien dice el Grupo Chunta Aragonesista en su proposición no de ley, las estaciones de ferrocarril de Monzón y Binéfar son las únicas de la comarca del Cinca Medio, La Litera, Somontano de Barbastro, Sobrarbe, Ribagorza y del Bajo Cinca.
Yo tengo que reconocer que hasta hace poco más de tres meses había usado muy poco el ferrocarril para mis desplazamientos a Zaragoza, quizá porque la distancia desde Monzón no es mucha y siempre venía acompañada.
Desde que soy diputada en estas Cortes y debo venir como mínimo dos o tres veces a la semana, me resulta mucho más cómodo viajar en tren, y, realmente, algunas de las cosas que Chunta Aragonesista apunta en su proposición no de ley las he podido contrastar personalmente. Existe, como se ha comentado aquí ya, un tren diario que hace el trayecto Binéfar-Monzón-Tardienta-Zaragoza, que está financiado por el Gobierno de Aragón a través de un convenio firmado con Renfe. Este es un tren que yo reconozco que he usado muy pocas veces, precisamente por lo inadecuado de su horario. Este tren hace ya algunos años que sale a esa hora tan temprana de Binéfar, y no dudamos de que en aquel tiempo, cuando se hizo, era el mejor, la mejor hora, pero creemos que todas las cosas deben adecuarse al momento en que vivimos, y ahora pienso que los usuarios pedimos un horario más adecuado a las necesidades. Por eso pensamos que su ocupación es tan poca y que no es rentable el servicio.
Y en este momento, aunque, como ha dicho el consejero de Obras Públicas, es el momento oportuno para negociar el convenio que hay con Renfe, creemos que se puede incidir en este aspecto, y por eso estamos de acuerdo con la proposición no de ley que nos presenta Chunta.
Pensamos que se debería estudiar un horario más adecuado, teniendo en cuenta que este tren tiene su salida de Binéfar sobre las seis treinta de la mañana, de lunes a sábado, y que a las nueve treinta aproximadamente pasa otro tren dirección Zaragoza. En ese intervalo de tiempo de tres horas creemos que el Gobierno de Aragón debería estudiar con Renfe un horario intermedio que fuese más adecuado y más rentable y que permitiese a los usuarios de esa amplia zona hacer más uso de un medio de transporte tan cómodo como es el ferrocarril.
Estaríamos también de acuerdo con lo que ha comentado hace un rato, hace un momento, el portavoz del Grupo del PAR, con que se deberían revisar también, al mismo tiempo, los convenios, las líneas que hay reflejadas en el mismo convenio de otras zonas de Aragón.
Con respecto a los otros dos puntos de la proposición no de ley, yo de verdad que no dudo de que, cuando el Grupo de Chunta Aragonesista lo ha reflejado en ella, debe de haber habido usuarios que hayan sufrido sus problemas. Yo, como he comentado, uso todos los viernes por la tarde el tren para ir a Monzón, y no he tenido ningún problema ningún viernes para sacar billete ni para ir sentada, y tengo que decir que suelo llegar a la estación con un cuarto de hora o diez minutos de adelanto.
Personalmente, me cuesta creer que haya que esperar la llegada del tren a la estación para sacar el billete, ya que sería imposible, porque el tren para en la estación cinco minutos solamente.
Indudablemente —en eso estamos de acuerdo— que sería conveniente y necesario que Renfe reforzara los servicios los fines de semana o víspera de fiesta, como el pasado puente de la Constitución o como los próximos puentes de las fiestas de Navidad.
En cuanto al tercer punto, a las mejoras en la estación de Monzón, indudablemente y personalmente, yo tengo que estar de acuerdo: mejor iluminación, que creo que es muy necesaria; prolongación de andenes (yo creo entender —no como comentaba el señor Becana— que la prolongación de andenes se refiere a lo que es la obra, el firme del suelo, no precisamente a los andenes cubiertos, porque eso sí que también lo he sufrido alguna vez, el tener que bajar justamente por donde ya acaba el andén); y, bueno, la instalación de «bandas sonoras», desde luego, por supuesto, por las molestias que puede causar a los vecinos que viven cerca de la vía del ferrocarril.
En el Grupo Popular estamos de acuerdo y creemos que la estación de Monzón se debe potenciar y acondicionar lo mejor posible, ya que, en estos momentos en los que tanto hablamos de la alta velocidad, es una estación clave para toda la zona oriental de la provincia de Huesca y debe estar bien comunicada para poder enlazar con el AVE en Zaragoza o en Lérida.
Por tanto, de acuerdo con estos argumentos que he dado y siendo consecuentes con lo acordado el once de noviembre pasado en el pleno del Ayuntamiento de Monzón, presidido por el Partido Popular, vamos a votar a favor de esta proposición no de ley desde el Grupo Popular de las Cortes.
Nos hubiese gustado también que estuviese aquí el señor Lacasa para defender sus enmiendas, pero, bueno, visto que no está, esperamos que en una ocasión mejor pueda hacernos saber exactamente qué es lo que propone y defender las enmiendas.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señora Alquézar.
Pasamos directamente a la votación.
¿Aprobamos el texto tal cual está o asume...?
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Si me permite, presidenta. Gracias.
He entendido o he querido deducir de las intervenciones de los grupos que dábamos por hecho la no defensa de las enmiendas del grupo enmendante, que no está presente. En todo caso, decir que, efectivamente, en una de ellas hay un acuerdo en esos mismos términos aprobado ya en estas Cortes, y, por tanto, no haría sino reiterar ese acuerdo existente. Y en cuanto a lo otro, está imparcialmente comprendido en el punto primero, puesto que, si se adecua en el marco del convenio, se entiende que ahí, en ese marco del convenio, se va a realizar el estudio que permite conocer el futuro de la línea Zaragoza-Lérida por Monzón.
Está claro que nosotros planteamos esta iniciativa, igual que otras, como ya he anunciado al principio, en el contexto de la futura llegada del AVE y en el contexto de asegurar el futuro del ferrocarril convencional a la vista de los cambios que van a conllevar los nuevos servicios que la llegada del AVE trae. Por tanto, aunque no pueda defenderlo y no podamos debatirlo, creo que no quedan fuera y que en el espíritu de la iniciativa, desde luego, están recogidas.
Y respecto a una mínima corrección que se ha planteado, lo de los andenes se refiere a las aceras laterales, a los andenes en los que los convoyes muy largos terminan y continúa el tren, con lo cual tienen que bajar al suelo, a las piedras de las propias vías. No es un problema de cubrimiento, que también es otro tema añadido sobre otras mejoras que pueden hacerse en la estación, pero aquí, en este caso concreto, lo que se planteaba era que se pudieran prolongar las aceras de los andenes.
Y respecto a lo de las bandas sonoras, sí que a lo mejor la denominación de «bandas insonoras»...; en todo caso, el objetivo es que amortigüen las molestias por ruidos. Si les parece, puede considerarse una enmienda in voce y que en lugar de aparecer «bandas sonoras» aparezca «bandas insonoras». Las bandas en sí mismas no es que sean sonoras, son las pantallas, ¿no? Sería mejor poner «pantallas insonoras» o «pantallas insonorizadoras». Pues si hay acuerdo entre los grupos, que parece que sí, podemos sustituirlo: «pantallas insonorizadoras».
Y por lo demás, pues...
La señora presidenta (BARRERAS FALO): ¿Están todos de acuerdo en arreglar el texto? ¿De acuerdo?
Pasamos a la votación. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Por unanimidad, queda aprobada la proposición no de ley.
Y, sin nada más, pasamos a turno de explicación de voto si quieren... ¿No quieren hacer uso?
¿Ruegos y preguntas? ¿Tampoco?
Pues, sin nada más, levantamos la sesión. [A las doce horas y cincuenta y cinco minutos.]