Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1958/09, relativa a la exclusión de Aragón del fondo de compensación por servidumbres militares.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 056 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Ibeas Vuelta, María Nieves - Iglesias Ricou, Marcelino

El señor PRESIDENTE: Pregunta 1958/09, relativa a la exclusión de Aragón del fondo de compensación por servidumbres militares, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la señora Ibeas, que tiene la palabra.

Pregunta núm. 1958/09, relativa a la exclusión de Aragón del fondo de compensación por servidumbres militares.

La señora diputada IBEAS VUELTA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señor Iglesias, ¿qué ha hecho usted para evitar la exclusión de Aragón del fondo de compensación por servidumbres militares?

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Su respuesta, señor presidente del Gobierno.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor presidente. Señora Ibeas.

He hecho todo lo que he podido, y reconozco que he podido poco porque nos enteramos tarde de esta cuestión. Es una pequeña cantidad, pero tengo que reconocer que es una pequeña chapuza presupuestaria.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Su réplica o repregunta, por favor, señora Ibeas.

La señora diputada IBEAS VUELTA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señor Iglesias, tiene usted toda la razón del mundo.

El proyecto de ley de presupuestos del Estado para 2010, como bien sabemos, incluye una partida para compensar, precisamente, las servidumbres militares —¡vaya nombre!, ¡vaya nombre a estas alturas!, «servidumbres militares»— de municipios españoles que albergan grandes instalaciones militares o que están cerca. Y ahí ya no había, no hay municipios aragoneses, como si ni siquiera aquí, en Aragón, tuviéramos ese tipo de instalaciones.

Claro, por eso mi partido le quería preguntar a usted si usted cree que Aragón tiene o no tiene realmente servidumbres militares, porque, desde luego, Chunta Aragonesista considera que sí, que sí, rotundamente: tenemos un aeropuerto militar que está condicionando el buen funcionamiento del aeropuerto civil; tenemos el mayor campo, en este caso, de maniobras militares, que hace incluso que, cuando se hable de Zaragoza, se hable como de la gran capital militar de todo el Estado; tenemos polígonos de tiro; tenemos numerosos cuarteles militares (un tercio del territorio de Zaragoza —como ya sabe todo el mundo— es de titularidad del Ministerio de Defensa); todas y cada una de las decisiones que se tienen que adoptar en relación con el aeropuerto civil de Zaragoza pasan necesariamente por que sean refrendadas por el Ministerio de Defensa, ya por no hablar ni tan siquiera de las molestias que durante años (por ejemplo, todo el tema de los aviones) están generando en una buena parte de la población de Zaragoza.

Pero hablamos de Zaragoza, podríamos hablar del Alto Aragón, podríamos estar hablando de otras comarcas como Tarazona y el Moncayo, las Cinco Villas... Creo sinceramente que Aragón lleva décadas, décadas, con este tipo de servidumbres, y tenemos derechos —al menos, así lo pensamos desde Chunta Aragonesista— a que la población aragonesa reciba la compensación por todas esas décadas, por todos esos años en los que se ha estado viviendo estas servidumbres.

Y, claro, si usted creyera realmente que esto es así, señor Iglesias, yo creo que usted, que tendría que tener mucha más capacidad de maniobra, tendría que haber ejercitado, precisamente, esa capacidad de maniobra. Eso es lo que a nosotros nos parece imposible siendo usted un presidente del Partido Socialista, teniendo un Gobierno socialista en Madrid y teniendo el número de diputados y diputadas socialistas que tienen ustedes en el Congreso de los Diputados. Por eso creíamos que usted tenía que haber actuado más como presidente que como militante del Partido Socialista, que es lo que creemos que usted ha hecho, porque lo hemos visto demasiado plegado a las voluntades. No me cabe en la cabeza que un presidente de una comunidad autónoma no pueda tener más margen de maniobra, señor Iglesias; lo siento, pero es que no me cabe en la cabeza en la coyuntura actual, porque estamos viendo cómo otros presidentes de Gobierno tienen muchísimo más margen de maniobra y lo ejecutan, o tienen el mismo que usted pero lo ejecutan para muchas otras cuestiones (inversiones, presupuestos, del tipo que sea) y también, evidentemente, para esto.

Esto es una auténtica discriminación para Aragón, y fue lamentable la actitud que mantuvieron los diputados y diputadas de su grupo cuando plantean una enmienda al proyecto de ley de presupuestos generales para crear un fondo especial y resulta que ahí ni siquiera se incluye a los municipios. ¿Tampoco tiene margen de maniobra dentro de su partido? Ya no voy a hablar ni siquiera en relación con el Estado, pero ¿tampoco dentro de su partido? Es que ahí han estado votando diputados y diputadas aragoneses, ¡eso es lo malo!, ¡es que eso es lo malo! Es que de qué nos sirve, de qué nos ha servido durante años que gobierne el Partido Socialista, porque, cuando gobernaba el Partido Popular, los diputados aragoneses y las diputadas aragonesas del Partido Popular se tragaban absolutamente todo lo que quería el Gobierno, y en estos momentos lo estamos viendo también con el Grupo Socialista. Así que, evidentemente, echamos de menos que haya una voz como la que tenía Chunta Aragonesista durante los años que estuvimos allí, para poder llevar las preocupaciones que tiene Aragón, las preocupaciones...

El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor, señora diputada.

La señora diputada IBEAS VUELTA [desde el escaño]: Concluyo, señor presidente.

Mire, ya sabe que mi partido apuesta por un Aragón comprometido con la paz, por supuesto, y por un Aragón libre de servidumbres militares. Ese es el primer punto de partida. No queremos más instalaciones militares que signifiquen mayor hipoteca de suelo para nuestro territorio; estamos pidiendo el cierre y el desmantelamiento, por supuesto, de los polígonos existentes; estamos pidiendo la reversión de suelos, la reversión de instalaciones para uso civil. Eso es lo que estamos pidiendo. Pero, de momento, mientras no lo tengamos, queremos que se indemnice a la población aragonesa por toda esta trayectoria que tenemos de servidumbres militares, porque, desde luego, si a otras comunidades autónomas les llega, señor Iglesias, a Aragón le tiene que llegar, y habrá que decirlo las veces que haya que decirlo, mi grupo lo dirá.

Estamos presentando iniciativas aquí, que, por cierto, no tienen siempre el respaldo que tienen que tener. Hemos presentado aquí iniciativas, en estas Cortes, aquí, aquí; las hemos presentado en Madrid cuando estábamos en Madrid, las hemos presentado en los ayuntamientos, en las comarcas, donde haga falta. Pero yo creo que aquí todo el mundo deberíamos estar a una, y usted, como presidente del Gobierno de Aragón, lo tenía que tener yo creo que aún bastante más claro.

Concluyo, concluyo.

Señor Iglesias, sinceramente, compensar a Andalucía, a Galicia, a Murcia, a Navarra por servidumbres militares con los votos también de los diputados y las diputadas aragoneses, incluidos los socialistas, y dejar fuera a Aragón, a Chunta Aragonesista nos parece que es una auténtica tomadura de pelo para todos los aragoneses y las aragonesas. Y por eso, señor Iglesias, le pido que explique, por favor, por qué usted y su Gobierno han permitido que todavía sigan las cosas como están y que haya sucedido lo que ha vuelto a suceder este año.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Dúplica del presidente del Gobierno. Tiene la palabra.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor presidente. Señora Ibeas.

Estamos hablando de una pequeña cantidad en los presupuestos generales del Estado, que es un millón y medio de euros, que se ha repartido entre tres comunidades autónomas de diferentes signos políticos y entre varios ayuntamientos que tienen este tipo de instalaciones. Cuando nos hemos enterado, hemos hecho todo lo que hemos podido, pero, desde el punto de vista de la técnica parlamentaria del presupuesto, no hemos podido hacer nada más. Pero ya le he reconocido que es una chapuza parlamentaria que no podemos aceptar, que no la podemos aceptar y, por tanto, que no la aceptamos.

Y espero que, de cara al próximo presupuesto, lo podamos resolver, porque, realmente, no tiene ninguna razón de ser que unas instalaciones militares tengan una compensación y otras, no, como sucede con muchas comunidades autónomas, no solo con Aragón, porque hay otras comunidades autónomas que tienen instalaciones militares (Castilla-La Mancha, Castilla y León, tiene instalaciones militares Aragón, tiene instalaciones militares La Rioja, tiene instalaciones militares Navarra, tiene instalaciones militares el País Vasco...), tienen instalaciones militares, prácticamente, todas las comunidades autónomas y solamente hay tres que han participado de esa enmienda.

Por tanto, cuando nos enteramos, nos pusimos a trabajar. Es verdad que nos enteramos muy tarde, no teníamos información. Les aseguro que, si hubiéramos tenido información anteriormente, esa enmienda no hubiera prosperado.

Segunda cuestión que le quiero decir. Desde el punto de vista de las instalaciones militares, hay una cuestión a tener en cuenta: si mañana tuviéramos un problema y el Ministerio de Defensa pusiera en crisis las instalaciones militares que hay, por ejemplo, en Calatayud, al día siguiente todo el pueblo de Calatayud nos pediría que no tocáramos esas instalaciones; lo mismo ha sucedido en Huesca o ha sucedido en Jaca o ha sucedido en Barbastro cuando ha habido que hacer un repliegue de las unidades que hay en determinadas poblaciones. Por tanto, la población que tiene unidades militares no las tiene como un peso, sino que las tiene como un elemento que ayuda, y ayuda mucho, a sus economías. En Calatayud sería un fiasco, en Jaca sería un fiasco... En las ciudades en las que tenemos unidades militares, ni los ayuntamientos ni la población las consideran como un problema para ellos.

Otra cosa distinta es el campo de tiro... [rumores]. Perdón, cada cosa, en su cosa. Otra cosa distinta es el campo de tiro, pero lo que son unidades militares convencionales (ni la Academia ni las unidades que hay...), la población las considera como un problema. Por tanto, nosotros, tampoco. Y digo que otra cosa son otro tipo de instalaciones.

Por tanto, lo que yo le transmito es que nos enteramos tarde, que consideramos que es una chapuza parlamentaria y que, desde luego, haremos todo lo posible por que esa enmienda no siga estando en los presupuestos generales del Estado.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor presidente del Gobierno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664