Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 16/22, sobre el cese inmediato de la consejera de Sanidad, D.ª Sira Repollés Lasheras.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 058 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Marín Pérez, Ana - Sanz Remón, Álvaro - Peirat Meseguer, Esther - Morón Sanjuán, Santiago - Lasobras Pina, Isabel - Cabrera Gil, Itxaso - García González, Beatriz - Zamora Mora, Pilar Marimar
Continuamos con el debate y votación de la proposición no de ley número 16/22, sobre el cese inmediato de la consejera de Sanidad, doña Sira Repollés, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Para su defensa, señora Marín, tiene la palabra.
Proposición no de ley núm. 16/22, sobre el cese inmediato de la consejera de Sanidad, D.ª Sira Repollés Lasheras.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, en primer lugar, tengo que lamentar que hoy no esté aquí presente, en este salón de Plenos, la señora Repollés por la importancia que esta proposición no de ley tiene acerca de ella y porque, en fin, porque no soy de las personas que se esconden de lo que dicen y me gustaría que ella estuviera hoy aquí para que pudiera entender el porqué de esta petición, que les aseguro no es plato de mi gusto.
Y se lo puedo asegurar, a ninguno de los que estamos sentados en la bancada del Partido Popular nos hubiera gustado tener que llegar hasta aquí, tener que someter a este plenario el cese de la consejera de Sanidad, porque entendemos que el momento que vivimos, que las circunstancias que nos han tocado vivir y que a ella le han tocado gestionar no han sido fáciles. Siempre lo he reconocido y hoy lo vuelvo a hacer.
Pero de igual manera que reconocemos esto, también les digo que hay límites que nadie debe pasar, que son inaceptables en una democracia y que sobrepasar esas líneas rojas, el tan solo pisarlas, debe ser causa para quien lo hace de parar, de sentarse a pensar, de valorar y, después, si tanto le sobrepasa el trabajo, si tanto le colapsa la situación, tomar una decisión, no en beneficio propio, sino en beneficio de todos los aragoneses.
Pero paremos un poco el tiempo, retrocedamos en él y observemos la petición que hoy planteamos desde dos ángulos: desde el de la actualidad, el de 2022, cuando la consejera de Sanidad de un Gobierno autonómico en un país democrático cuestiona la imparcialidad de los jueces y les acusa de prevaricación ideológica. Cuando una consejera de Sanidad de un Gobierno autonómico en un país democrático manifiesta abiertamente, sin presión —estaba en una entrevista de tú a tú en su despacho—, que hay una mala relación entre ambos poderes por un —y cito de forma textual— «exceso de celo en sus ganas de gestionar estas circunstancias de necesidad de imponer su criterio». Cuando una consejera de Sanidad de un Gobierno autonómico en un país democrático manifiesta que esa relación es de a ver quién puede más, y estamos en una situación de inferioridad. O cuando una consejera de Sanidad de un Gobierno autonómico en un país democrático manifiesta que unos jueces de derechas deciden en contra de un gobierno de izquierdas.
Y frente a esto, tenemos varias respuestas. Hay quien lo achacó a un error gramatical, señorías del PAR, confundiendo la democracia con las oraciones subordinadas o, tal vez, con la subordinación que a ustedes les ha tocado vivir en esta etapa. Hay quien lo defendió por la presión que sufre, olvidando la presión que sufren los trabajadores del ámbito sanitario todos los días, señorías de Podemos, PAR y Chunta Aragonesista, quienes aplauden mucho y ayudan poco. Incluso hay también quienes desde otro cargo del Gobierno defendieron estas manifestaciones declarando que «se retuercen las mismas», cuando lo dicho, dicho está y escrito con meridiana claridad. Por no hablar de cuando le da por hacer TikTok, más propios de una joven de quince años que de una consejera de un Gobierno de Aragón.
Y es que ahí radica el problema, es que algunos de los consejeros del Gobierno de Aragón no saben dónde están ni lo que representan. No saben que son un poder del Estado, de los tres que conforman una democracia, porque asumen que ellos son el poder. No respetan la separación de poderes, y cuando se les escapa, piden perdón, pero no rectifican. Y definen nuestro sistema como un juego perverso, pero no es un juego perverso, es un juego democrático, que los españoles nos dimos a través de la Constitución de 1978 y en el que acordamos jugar todos bajo las mismas reglas, bajo las mismas condiciones y bajo la misma perspectiva.
Señorías, cuando un juez o un magistrado juzga, lo hace siempre fundamentando sus resoluciones en una ley, ¡siempre!, nunca en una ideología, porque les aseguro —y sé de lo que hablo— que no hay nadie más objetivo en el ejercicio de sus funciones que los jueces. Y porque, además, debo recordarles que, según nuestra Constitución, los jueces son independientes, inamovibles y sometidos únicamente al imperio de la ley. Y si el Poder Ejecutivo es incapaz de respetar al Poder Judicial, tenemos un problema grave, muy grave, que no se soluciona ni con la gramática ni con TikTok quinceañeros, sino con el respeto a la ley, a la separación de poderes, a la Constitución española y a la democracia que todos nos dimos hace ya más de cuarenta años.
Les decía al comienzo de mi intervención que esta proposición no de ley no es plato de gusto del Partido Popular, pero también les decía que esta petición había que observarla desde dos ángulos diferentes, desde el actual, el de 2022, y desde el que hace diez años utilizaban quienes hoy forman parte del Gobierno de Aragón. Desde el ángulo de quienes pedían la dimisión del, entonces, consejero de Sanidad por un problema en las listas de espera. En 2014, tres mil trescientas sesenta y tres personas. Hoy, ocho mil ciento setenta y seis personas en lista de espera para ser operados, señores de Chunta Aragonesista, y yo no les he oído todavía pedir ninguna dimisión. O cuando en 2014 se criticaban los presupuestos para ese año...
El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo, por favor.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: ... y se pedía la dimisión del señor Oliván —lo recordará, señora Pérez—, pero cuando en 2022 han bajado los presupuestos de Sanidad en un 4%, tampoco le he oído a usted decir nada.
O cuando desde Izquierda Unida se pedía el cese inmediato de la consejera señora Serrat por su —y cito de forma textual— «incapacidad para garantizar el derecho a la educación en condiciones de equidad».
Hoy, señor Sanz, le pido que apoye esta proposición no de ley ya no porque la consejera de Sanidad haya vulnerado la Constitución española...
El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Concluyo.
..., porque no sé qué grado de afección tiene sobre usted, sino porque como lo hicieron ustedes en 2013, su capacidad manifiesta para que todos los aragoneses tengamos una atención sanitaria de calidad.
Concluyo, presidente.
Decía la consejera de Sanidad: «Quizá lo más fácil sería dimitir, pero no lo voy a hacer». No, señora Repollés, lo más fácil es seguir, porque dimitir conlleva reconocer un fracaso que su orgullo jamás le permitirá reconocer. Le ha podido más el orgullo que el respeto a la Constitución que todos nos dimos hace ya cuarenta años.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Y señora consejera, donde quiera que usted esté ahora, le recuerdo que también esa Constitución, usted un día prometió cumplirla y hacerla cumplir.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Marín.
Turno del resto de los grupos.
Por Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Hoy es la tarde de las dimisiones, ceses y, sobre todo, del tacticismo, el electoralismo o de la debilidad en las posiciones políticas.
Una interesante iniciativa. La derecha viene, rasgándose las vestiduras hipócritamente, señorías, porque si quieren, empiezo a decirles todos los ministros y ministras de su partido que han pasado por la cárcel y que no les he recordado en la PNL anterior [aplausos], para los cuales, ustedes jamás pidieron dimisiones. Jamás reconocieron esa agresión al Estado de derecho que implicaba, nada más y nada menos, la corrupción. Vamos a dejarlo ahí, y solo hablo de lo sentenciado, no de lo que está en proceso, porque alguna cosa bastante más grave, incluso desde un punto de vista moral y humano, hay encima de la mesa.
En fin, les decía, señorías del Partido Socialista, que si Izquierda Unida, hoy, pues, fuese tacticista, fuese electoralista, se sumaría al carro de pedir dimisiones o de no impedirlas, pero no lo va a hacer, y no lo va a hacer por lo mismo que no ha votado la proposición no de ley anterior, basada en mentiras, mentiras de Vox, de PP y de Ciudadanos. Porque lo que dijo el ministro es verdad y porque lo que dijo la consejera es verdad, y tampoco nos vamos a amilanar. Vamos a decir las cosas como son y no lo vamos a decir solo nosotros. Hoy salía en el The Economist, lo decía, «la democracia española ha pasado de ser una democracia sana a ser una democracia deficiente», dice el titular, entre otras cosas, «por el bloqueo del Consejo del Poder Judicial». Algo de eso hay, señorías.
No tengan miedo a hablar de las cosas. Los poderes podemos criticarnos, lo hacemos a menudo, unos más que otros. Las cosas hay que decirlas para mejorar la calidad de nuestra democracia, y cuando nuestra calidad democrática está en riesgo, no nos tienen que doler prendas para reconocer que hay problemas muy importantes que tenemos que resolver.
Cuando antes le decía, señorías del PSOE, cuando antes les decía, señorías del PAR, que comprarse determinados —en su caso, da igual, porque es el que tienen; pero en su caso, debería de ser otro—, determinados marcos de pensamiento, nos lleva a situaciones críticas como la que vivimos en este debate, en el anterior y en el de después, y también me refería a esto. Izquierda Unida no va a asumir el populismo y la mentira como un ejercicio político y como un argumento válido en política, y menos en este Parlamento, que es donde estoy.
Pero les pido que, a futuro, desde ya, cuidemos todos la política desde el respeto a la verdad, desde el respeto a la coherencia y desde el respeto al parlamentarismo. Porque, de lo contrario, estaremos convirtiendo la política en una cosa muy distinta que, desde luego, Izquierda Unida no está por la labor.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Por el Grupo Aragonés, señora Peirat.
La señora diputada PEIRAT MESEGUER: Muchas gracias, presidente.
Voy a ser muy breve, para mostrar la posición de mi grupo parlamentario, que no es otra que el voto en contra de la iniciativa propuesta.
Todos somos conocedores de que esta crisis sanitaria, la más dura que hemos conocido, ha llevado a este Gobierno a tomar medidas excepcionales en esta situación excepcional. El presidente del Partido Aragonés, Arturo Aliaga, ya manifestó la posición del mismo y reconoció el trabajo impecable llevado a cabo por la señora Repollés en esta dura etapa de la COVID-19, posición que esta portavoz hoy corrobora.
Seguiremos apoyando dicho trabajo encomiable en tiempos en los que la presión es brutal, tanto del Departamento de Sanidad como de la propia consejera, y no sus declaraciones, máxime cuando la señora Repollés se disculpó de manera inmediata del error cometido, por lo que, como anunciaba al principio de mi intervención, el Grupo Parlamentario Aragonés no apoyará dicha iniciativa.
Muchas gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Peirat.
Por el Grupo Parlamentario Vox, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.
Señorías, votaremos..., el Grupo Parlamentario Vox en Aragón votará a favor de la solicitud al presidente del Gobierno de Aragón del cese de la consejera de Sanidad. Y lo haremos porque tras sus graves y muy desafortunadas declaraciones, cuestionando la independencia del Poder Judicial, no pueden quedar dudas de cuál es la posición que mantiene el Gobierno de Aragón. Y porque a juicio también del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, la gestión de la señora Repollés al frente del departamento ha pecado prácticamente de los mismos errores que cometió su predecesora, la exconsejera, señora Pilar Ventura.
El Gobierno de Aragón, como manifestó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, no puede transmitir a los ciudadanos aragoneses una imagen de enfrentamiento y malas relaciones entre el Poder Judicial y el Gobierno de Aragón, que, además de erosionar las relaciones institucionales, ni se ajusta a la realidad ni se corresponde con la función que a cada uno de los poderes le corresponde en un Estado de derecho democrático.
Que el presidente del Gobierno de Aragón no haya manifestado de una forma contundente su oposición clara y firme en contra de las manifestaciones de la consejera, nos lleva a pensar que o bien las comparte o que no le parecen de la suficiente gravedad.
Como ya manifestamos a mediados de enero, resultan intolerables las presiones que desde el Gobierno se han ejercido contra el Poder Judicial. En concreto, contra las decisiones del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, con afirmaciones tales como que «despreciaba sistemáticamente las advertencias de la Administración ante el aumento de la incidencia». Quizás, por eso, al presidente le baste una disculpa de su consejera para pasar página.
Pero es que, además, nuestro grupo ya solicitó la reprobación de la consejera en el debate sobre el estado de la comunidad por su mala gestión al frente del departamento, y faltaba todavía por llegar la séptima ola.
La señora Repollés, pese a contar con el mayor presupuesto histórico en su departamento, no ha dado solución al incremento exponencial de la lista de espera quirúrgica, ni a la falta de personal sanitario, especialmente en Atención Primaria, ni a la falta..., perdón, ni a la alta temporalidad laboral, ni tampoco a la falta de infraestructuras, especialmente en el medio rural. Pero es que tampoco ha mejorado la interlocución que tenía su predecesora en el cargo con los colegios, los sindicatos, las asociaciones profesionales y que, entre otras cosas, le costó el cargo.
Y, finalmente, señorías, especialmente señorías de los partidos que sustentan al Gobierno, no basta con la dedicación de la consejera para defender su permanencia en el cargo, porque nosotros, en ningún momento hemos puesto en cuestión su dedicación. Tiene que demostrar algo más para mantenerse en el cargo, no solamente la dedicación. Tiene que demostrar una buena gestión.
Y concluyo afirmando que para Vox en Aragón, la permanencia de la señora Repollés en el cargo ensombrece la normal relación de respeto que tendría que existir entre las instituciones en Aragón, porque lo que apoyaremos la petición de cese al presidente del Gobierno.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
Por Chunta Aragonesista, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Desde hace unos meses, estamos viviendo en estas Cortes de Aragón, en el Congreso de los Diputados y en el resto de instituciones donde hay debates políticos escenarios de discursos subidos de tono y cargados de reproches. Y si algo está claro es que para que una democracia tenga salud y funcione bien, lo más importante es que se acepte el resultado de las elecciones y los cambios de Gobierno. Los momentos donde hay picos de polarización y de conflictos son momentos donde el partido que pierde el Gobierno y las elecciones no lo acepta, aunque hayan pasado meses y años, y la crispación provoca desconfianza en las instituciones y aparca la solución de los problemas. Además, el rechazo al que piensa diferente también crece en la sociedad, haciéndole creer que no hay límites y que el insulto o el reproche a alguien que pueda ser de otra ideología distinta está permitido.
Desde mi grupo parlamentario, a lo largo de la pandemia, hemos apoyado la convalidación de los diferentes decretos con el convencimiento de que era la decisión más responsable que se puede adoptar, en atención a la prevención de posibles contagios y, además, siempre hemos puesto en valor la colaboración y comprensión de la ciudadanía ante la adopción de medidas, quizás, no deseadas, pero totalmente necesarias. Medidas para acabar con la COVID-19 y sus repercusiones en materia social, económica y educativa. Y consideramos que alejarnos de este escenario solo supone desviarnos del objetivo que deberíamos compartir mayoritariamente todas las fuerzas políticas representadas en las Cortes, la salida cuanto antes de esta crisis sanitaria y de sus consecuencias sociales y económicas.
Por este motivo, no vamos a apoyar su propuesta sobre la solicitud de dimisión de la consejera de Sanidad. De hecho, la propia consejera ya reconoció el mismo día que se publicaron sus palabras que cometió un error, por el que pidió disculpas al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, señor Bellido, quien las aceptó, y esto le honra a la consejera, porque no todas las personas que se equivocan piden disculpas, es más, algunas personas intentan desviar el error hacia otras personas o hacia otros partidos políticos.
El Departamento de Sanidad ha demostrado tener una gran capacidad de trabajo. Creemos que hay que dejarlos trabajar en la gestión de la pandemia, sobre todo, en este momento donde la curva de la séptima ola sigue a la baja, igual que el número de diagnósticos diarios, las hospitalizaciones y la cifra de personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
Quiero realizar una reflexión para el futuro: quizás, hubiese sido bueno repensar el modelo y el instrumento normativo adecuado para tener una legislación estatal que hubiese dado mejor cobertura a las decisiones de los gobiernos autonómicos para estas situaciones de salud pública, una ley que concretase las competencias del Gobierno y las autonomías, y, a su vez, qué decisiones se hubiesen podido adoptar sin más ratificaciones, evitando lo que hemos vivido, sobre todo, a lo largo... [corte automático del sonido].
Gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Lasobras.
Por el Grupo Parlamentario de Podemos, señora Cabrera.
La señora diputada CABRERA GIL: El PP destrozó la sanidad pública y nadie dimitió. El PP cerró las camas de hospitalización y nadie dimitió. El PP forzó jubilaciones de profesionales médicos y nadie dimitió. El PP redujo los presupuestos de Sanidad en un 15%, y nadie dimitió. El PP no hizo ninguna convalidación de ofertas públicas de empleo en su legislatura y nadie dimitió. El PP amortizó un total de setenta y cinco plazas de Atención Primaria en Aragón, la mayoría médicos de atención continuada, que son las que realizan la asistencia de urgencias en los núcleos rurales y los que sustituyen a los médicos de familia en sus bajas y vacaciones, y nadie dimitió. El PP paralizó la posibilidad de la prolongación de jubilación de médicos y nadie dimitió. Y a ver si lo adivinan: el PP impulsó un sistema de abono de copago farmacéutico que obligaba a los pensionistas a adelantar toda la factura de sus medicamentos para, luego, devolverlos a las cantidades adelantadas y nadie dimitió. Y les daba igual. Y hoy piden la dimisión de la consejera de Sanidad aquí en estas Cortes.
El Gobierno está trabajando y ha trabajado duro para revertir aquello que hizo el Partido Popular cuando nadie dimitió y, por lo tanto, ahora se está haciendo frente a una pandemia a base de servicios públicos, a base de Sanidad pública, a base de ciencia, y ahora no va a dimitir nadie.
Porque, miren, aquí, en estas Cortes, lo que tenemos que pedir es más política y menos politiqueos, que es lo que les gusta a la bancada del Partido Popular cuando piden este tipo de dimisiones. Esta mañana debatíamos sobre la séptima ola, de la gestión, lo hacíamos desde nuestro grupo parlamentario desde la seriedad, desde la solicitud que se defienda a esa Sanidad pública y que no hizo el Partido Popular.
Y miren, una cuestión muy sencilla: yo no estaría aquí si ustedes no hubieran gobernado nunca, si la Sanidad se hubiera defendido, si no hubieran existido todas aquellas cuestiones que destrozaron lo que era un valor y una joya para la ciudadanía aragonesa.
Y vamos a entrar en el debate, vamos a entrar el meollo de la cuestión. La consejera pidió disculpas, es cierto, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón las aceptó. Por lo tanto, tenemos que reconocer una cuestión, y es que el Poder Judicial independiente no es neutral, no son robots, son personas que emiten sentencias y que, por lo tanto, dan el visto bueno o no a diferentes cuestiones que afectan a la vida de la ciudadanía.
Y durante la pandemia, también lo hemos visto y hemos hecho una diferenciación entre las diferentes comunidades autónomas. Y por lo tanto, esa diferenciación nos está diciendo que el sistema judicial, a veces, a veces, no es neutral, y por lo tanto, podemos decir que existen diferentes interpretaciones desde los Tribunales Superiores de Justicia y, si no, miremos lo que está pasando en Madrid con la renovación de los jueces y cómo los partidos políticos, cada uno de ellos, intenta llevarse el gato a su terreno.
Por lo tanto, señorías, no tengamos doble vara de medir, no tengamos doble vara de medir. Como decíamos, más política y menos politiqueo. Por tanto, como decíamos, ahora mismo, no va a dimitir nadie, porque cuando era necesario, nadie del Partido Popular tuvo agallas de dimitir.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, señora García.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente.
Autos 235/20 y 114/20, 474/20, en materia de tutela por posible vulneración de derechos fundamentales.
Autos 842, 43 44 y 64 en procedimiento de derechos fundamentales.
Cuestión de inconstitucionalidad del Decreto de 27 de noviembre, con cuestión de inconstitucional de diversos artículos de la Ley 3/20, y cuestión de inconstitucionalidad del Decreto 4/21. Estas son unas de las principales resoluciones en las que los jueces...
El señor PRESIDENTE: Señora García, no.
Le recuerdo que puede..., porque igual es más cómodo.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Perdón.
Estas son algunas de las resoluciones en las que los jueces han valorado la legalidad, la tutela de los derechos fundamentales y las libertades de los ciudadanos en relación con la actuación de la Administración, en concreto, de la Administración o del Gobierno. Porque muchas de ellas son resoluciones administrativas, otras resoluciones, legales.
Y la pregunta que yo me hago es: ¿ustedes ven en estas resoluciones algún interés político? ¿Ustedes ven en estas resoluciones algún juez de derechas opinando en contra de un gobierno de izquierdas? Porque yo, la verdad, es que lo que veo en estas resoluciones, solamente por el título y el tipo de procedimientos, es, por un lado, el respeto a la legalidad, que es una de las misiones que tiene el Poder Judicial, y, por otro lado, la tutela efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Efectivamente, las declaraciones que en su momento vertió la consejera de Sanidad no fueron afortunadas; fueron muy desafortunadas, fueron muy, muy graves. Fueron unas declaraciones que ponían en duda la independencia judicial, unas declaraciones que, en cualquier caso, lo que hacían era crear un clima de desconfianza en los ciudadanos, y por eso, precisamente por eso, nosotros presentamos una PNL que lo que pedía era la reprobación de la consejera.
Es decir, nosotros estamos de acuerdo en lo que es el texto de la PNL. Es cierto, las declaraciones de la consejera fueron graves, vulneran el Estado de derecho, vulneran uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho, que es la independencia judicial, pero la consecuencia —así lo entendemos desde nuestro partido— no puede ser la dimisión, sino la simple reprobación.
Hablaba usted, señora Marín, de dos vertientes, y hablaba usted del año veintidós, en el que nos encontramos, y hablaba de una serie de hechos que se han reproducido durante años anteriores en relación a distintas dimisiones de otros consejeros que se han pedido por otros partidos.
Yo quiero también hablar de dos vertientes: la del año veintidós y a partir de ahora. A partir de ahora, que cuestiones como estas nos hagan aprender que la Justicia es independiente, que los jueces responden con rigor, responden de acuerdo a la legalidad y responden de acuerdo a la defensa de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Y, en definitiva, que la Justicia no se toca, que la Justicia es un poder fundamental y un pilar fundamental... [corte automático del sonido] ..., y que, en cualquier caso, aprendamos que la Justicia no se manosea, que no podemos elegir a los jueces por motivos políticos, sino que tenemos que mantener de todas las maneras posibles la independencia del Poder Judicial para que el Estado democrático de derecho siga adelante y sea realmente efectivo.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA: Gracias, señor presidente.
El Grupo Socialista no apoyará esta iniciativa. Piden el cese de una consejera por unas declaraciones de las que, inmediatamente, el mismo día, a renglón seguido, pidió disculpas públicas. Algo, por cierto, que no es muy habitual. Una actitud que le honra y que ustedes no saben valorar porque no la practican jamás. [Aplausos]. Y porque, además, les da igual, les da igual, su única obsesión es desgastar al Gobierno a toda costa sin tener en cuenta ninguna circunstancia. Van a la desesperada, buscando un titular y unos minutos de gloria en los medios. Hoy, incluso, ninguneando el debate parlamentario y creando esta mañana un turno de réplica paralelo en los medios de comunicación, en la sala de prensa, imitando, eso sí, imitando el PP instalado en Madrid en el ruido y en la confrontación. Esta es la manera de hacer oposición a la que se han lanzado desde hace tres semanas.
Poco o nada que ofrecer a la ciudadanía, más allá de aprovechar las dificultades propias del momento que estamos viviendo para vender falsedades, generar incertidumbres y descalificar la acción del Gobierno, con la única finalidad de erosionar al Ejecutivo. Piensan que cuanto peor, mejor —se lo han dicho esta mañana—, y esto les sirve para los fondos europeos, para la reforma laboral y para la gestión de una situación tan dura como ha sido esta pandemia.
La verdad es que no puedo nada más que sentir una profunda tristeza —creo que les ocurre a más ciudadanos— al ver que un partido que ha gestionado, un partido con vocación de Gobierno, lejos de proponer soluciones alternativas o de sumar en la resolución de los problemas, solo está centrado en demoler, en destruir y en llegar al poder sea como sea y a costa de lo que sea. Para muestra, el adelanto electoral y la campaña en Castilla y León, y no, señorías, no todo vale.
Señorías del PP, le recomendaría que practiquen la empatía, que sean un poco más respetuosos con el trabajo desarrollado. Creo que pueden imaginar las dificultades, la incertidumbre que han sufrido quienes han estado al frente de la Sanidad pública en estos dos últimos años. Pregunten a sus consejeros allí donde gobiernan. Salgan de este bucle, que han dado cinco ruedas de prensa, y la señora consejera pidió disculpas. [Aplausos].
Piensen que si por declaraciones fuera, con o sin disculpa, hubiera que reprobar a la bancada de la derecha, la verdad es que todos los boletos los tienen ustedes.
¿Quieren que hablemos de la larga lista de mentiras a raíz de su frustrada operación para tumbar la reforma laboral en el Congreso? ¿Hubo fallo informático, hubo error? No vale todo, señorías.
O de la foto de Rajoy junto a la señora Rudi, afirmando que la trama Gürtel no era una trama del PP, sino una trama de jueces afines al PSOE contra el Partido Popular. [Aplausos]. Preguntamos a los jueces que investigaron este caso cómo vieron las relaciones con el Partido Popular. Nunca les pidieron disculpas y nunca vieron dimisión alguna.
¿Quieren que hablemos de las declaraciones de Enrique López sobre el apoyo de los jueces a Génova? O del que fuera su portavoz en el Senado, Cosidó, les recuerdo aquel wasap que decía «controlaremos la Sala Segunda desde detrás». ¿Dimitieron o cesaron a alguno? No.
Pero tampoco lo hicieron ni cesaron por motivos de gestión de la Sanidad pública. Miren, en Aragón, dejaron la... [corte automático del sonido] ..., sanitario cayó doscientos cuarenta y seis millones de euros. Se inventaron un terremoto para hacer un hospital nuevo en Teruel y querían privatizar el de Alcañiz. Jubilaron indebidamente a más de doscientos médicos, con el perjuicio que supuso a las arcas públicas, y no vimos nunca a la bancada de la derecha pedir el cese del responsable de tan nefasta gestión. Por cierto, un responsable, el señor Oliván, que la señora Marín lo recordaba, que no sabía cuánta lista de espera tenía porque no la publicaba. Ahora hemos visto que ustedes sí que tenían los datos. [Aplausos]. Por suerte, el cese vino de la mano de los aragoneses en las urnas, en las elecciones de 2015.
Desde el Grupo Socialista, queremos reconocer a la señora Repollés su entrega, su vocación y su compromiso, el compromiso que demostró al asumir esta responsabilidad en medio de la mayor emergencia sanitaria en los últimos cien años. Gracias.
Reconocer su capacidad de gestión y la de su equipo y la de miles de profesionales de la Sanidad que han trabajado con todas sus fuerzas para que la pandemia fuera lo menos dañina para Aragón. También reconocer su educación y su saber estar. Valoramos su capacidad para rectificar y pedir disculpas. Sabemos que no puede esperar nada constructivo de la oposición del Partido Popular —termino ya, señor presidente—, una oposición instalada en la mentira, incapaz siquiera de reconocer lo evidente, como que el presupuesto en Sanidad hoy, en Aragón, es un 40% superior al que dejó Rudi, seiscientos cuarenta y dos millones más.
Este es el nuevo Partido Popular en Aragón. Pues, miren, ¿saben una cosa? Se lo he dicho: los ciudadanos se encargaron de cesarlos cuando gobernaban en 2015 y ratificarán esta decisión el año que viene en las urnas, porque no todo vale.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Zamora.
Pasamos a votar dicha iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes. Sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, dieciocho. En contra, treinta y cinco. Doce abstenciones. Con lo cual, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida?
¿Grupo Aragonés?
¿Grupo Parlamentario Vox? Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí.
Decía el señor Sanz que hay que cuidar la democracia. No puedo estar más de acuerdo con sus declaraciones. Aunque, por cierto, usted, al poco de decir estas palabras, de pronunciar estas palabras la señora Repollés, no tardó en hacerlas propias y en hacerlas suyas, con lo cual su concepto de democracia deja mucho que desear.
Pero, miren, señores del Partido Socialista, ustedes se han estado esforzando desde que dijo esas palabras desafortunadas la señora consejera en intentar blanquear esas declaraciones, declaraciones que no fueron fruto de un momento de tensión, sino de un momento de relajación, en el cual el propio periodista le indica, más o menos le hace ver si está perfectamente convencida de lo que está diciendo, porque son declaraciones políticamente incorrectas, y ella se reafirma en esas declaraciones. Hay que cuidar la democracia, hay que cuidar la democracia.
Y, mire, la señora Repollés ha tenido una oportunidad estupenda esta mañana no solo para decir lo que ha dicho y para decir que va a seguir trabajando para proteger la salud de los aragoneses, sino que también podría haber dicho que sus decisiones a partir de ahora se iban a ajustar a la ley en cualquier caso, o que iban a ser respetuosas con las decisiones del Poder Judicial, pero no lo ha hecho, no lo ha hecho. ¿Por qué? Porque ustedes nunca se equivocan, porque ustedes nunca saben pedir perdón, lo justo, lo justo para continuar en el sillón. Eso es así de claro.
Y, desde luego, hoy se ha ensombrecido un poquito más la democracia en esta comunidad autónoma.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
¿Chunta Aragonesista?
¿Grupo Podemos?
¿Grupo Ciudadanos?
¿Grupo Popular? Señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señor presidente.
Señorías, que el Grupo Parlamentario Popular haya votado a favor de esta proposición no de ley va de suyo porque era nuestra, pero es que, además, hoy el Grupo Parlamentario Popular, el Partido Popular, ha votado «sí» a la Constitución española, ha votado «sí» a la separación de poderes [rumores], a la independencia judicial, a la no injerencia entre poderes [rumores]...
El señor PRESIDENTE: Por favor.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: ... al respeto entre esos poderes, en definitiva, hemos votado «sí» a la Constitución que todos nos dimos hace ya más de cuarenta años.
Solo dos pequeñas puntualizaciones. Mire, señora García, yo no he sido capaz de entender su sentido de voto con el sentido de su intervención. Realmente, no he entendido el porqué de su abstención después de lo que le he escuchado decir a usted en la tribuna de oradores.
Y otra puntualización. A ver, tenemos una consejera de Sanidad que cierra consultorios locales, que cierra puntos de atención continuada, que despide a dos mil seiscientos veinte trabajadores en plena pandemia, que quita quince ambulancias del medio rural [rumores], ocho, solo ocho, en la provincia de Teruel, señora Pérez, ocho en la provincia de Teruel. En esta última semana ha habido ciento nueve fallecidos, ciento cuatro la semana pasada. Hoy decía el señor Arnal que estamos volviendo a la normalidad. Me gustaría saber cuál es su concepto de normalidad. El 11% de las muertes de estos dos últimos años se han dado en estas primeras cinco semanas del año 2022. Eso es lo que la consejera nos ha puesto encima de la mesa.
Por cierto, señora Zamora, nosotros fuimos los que jubilamos a los médicos, ustedes son los que están haciendo que los médicos se jubilen de forma anticipada por puro hartazgo. Treinta y seis médicos han pedido su jubilación de forma anticipada por puro hartazgo.
Y pedir perdón no es lo mismo que rectificar, pedir perdón no es lo mismo que rectificar. La señora consejera pidió perdón porque no le quedaba otra, pero no rectificó.
Señora Zamora, no necesitan ustedes ayuda para desgastarse, se desgastan ustedes solitos.
Muchas gracias, presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Marín.
Grupo Parlamentario Socialista, señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Mire, señora Marín, en relación con los médicos que se jubilan, con todo mi respeto, se jubilan ejerciendo su derecho, ustedes los jubilaron obligatoriamente. [Aplausos]. A los médicos que se jubilan los cubre la Seguridad Social, a los médicos que usted jubilaron les tuvimos que pagar entre todos los aragoneses. [Aplausos].
Y dicho esto, y con todo mi respeto hacia los médicos y hacia los profesionales, que han trabajado duramente siempre que han ejercido la profesión, pero que en estos dos años se han dejado muchos la piel por cubrir esta pandemia y por proteger la salud de todos los aragoneses, dicho esto, mire, señora Marín, no vote tanto, practique. Usted habrá votado hoy a favor de todos los derechos, de la separación de poderes, de la Constitución y de todo: yo le recomiendo que, más que votar, lo practiquen.
Y lo único que le puedo decir es que, frente a los doscientos cuarenta y seis millones que Rudi redujo, este Gobierno, durante sus seis años de legislatura, ha incrementado en seiscientos cuarenta y dos millones; frente a sus terremotos y a sus privatizaciones, hoy hay dos hospitales públicos construyéndose. [Rumores]. Estos son hechos, no le puedo decir más.
Y con ustedes o sin ustedes seguiremos trabajando, y Sira Repollés, al frente de la consejería, seguirá trabajando para proteger la salud de los aragoneses. Se pueden sumar o continuar en el monte, hagan lo que quieran.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias.