Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proyectos de Ley

Dictamen de la Comisión Institucional sobre el proyecto de ley de creación de la comarca de Campo de Belchite.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 078 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Biel Rivera, Jose Angel - Allue Sus, Javier - Bielza De Ory, Vicente - Bernal Bernal, Chesus - Ortiz Alvarez, Maria Angeles - Lacasa Vidal, Jesus

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.

Señorías, vamos a pasar, una vez concluido este debate y aprobada esta ley, a debatir y votar el punto segundo del orden del día, que es también un dictamen de la Comisión Institucional sobre el proyecto de ley de creación de la comarca de Campo de Belchite. Y también quiero saludar a los representantes de los municipios que conforman esta comarca que también asisten a este debate desde la tribuna de invitados.

Para presentar el proyecto de ley tendrá la palabra, en nombre del Gobierno de Aragón, su vicepresidente, señor Biel.

Dictamen de la Comisión Institucional sobre el proyecto de ley de creación de la comarca de Campo de Belchite.

El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA):

Gracias, señor presidente.

Coincide en este acto la presentación de la comarca número veintidós según la Ley de Delimitación Comarcal con la comarca número veintidós según el trámite parlamentario que se ha producido ante estas Cortes. Y, efectivamente, en su día, un número de municipios integrantes de la delimitación comarcal denominada «Campo de Belchite» superior a las dos terceras partes de los que aparecen en el anexo de la Ley de Delimitación han ejercido la iniciativa de creación de la comarca Campo de Belchite. Dichos municipios, que son exactamente dieciséis y que suman un total de más de cinco mil seiscientos habitantes, son los municipios de Almonacid de la Cuba, Almochuel, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lécera, Letux, Moneva, Moyuela, Plenas, La Puebla de Albortón, Samper de Salz y Valmadrid.

Su iniciativa se basó en un estudio documentado que justificaba perfectamente la creación de la comarca de Campo de Belchite sobre la base de la existencia de vínculos históricos, económicos, sociales y culturales entre los municipios que la forman, en la conveniencia de la gestión supramunicipal de los servicios que van a prestar y en su viabilidad económica.

Por otra parte, resaltar también en el caso de la comarca de Campo de Belchite la positiva experiencia que a lo largo de la década pasada tuvo la mancomunidad de la Tierra de Belchite, que es el soporte y la garantía para una gestión satisfactoria de la nueva comarca a constituir.

En febrero de 2002, el Gobierno de Aragón resolvió favorablemente sobre la procedencia y viabilidad de la comarca de Campo de Belchite, de acuerdo con los datos y estudios contenidos en la documentación que aportaron los ayuntamientos promotores de la iniciativa. Se sometió a información pública por plazo de cuatro meses y se presentaron tres escritos con alegaciones muy similares por parte de los ayuntamientos de los municipios de Lagata, Letux y Moneva, que no fueron admitidos por una serie de razones que no vienen al caso y que nos llevan hoy, evidentemente, a presentar ante sus señorías la comarca número veintidós, en este caso la comarca de Campo de Belchite, a cuyos representantes en este acto, y en nombre del Gobierno, yo les deseo, como a todos los que asisten a estos importantes actos parlamentarios de aprobación de leyes de comarcalización... Que suponen, sin duda alguna, el proyecto de descentralización política más importante que se está haciendo en España desde que se definió el Estado de las autonomías, y que se diferencia de otros proyectos que se han hecho en otras comunidades autónomas fundamentalmente en dos cuestiones: primero, en que el proyecto empieza desde la base, es decir, son los propios ayuntamientos o mancomunidades de interés comarcal los que adoptaron la iniciativa de constituirse en comarca, en este caso la comarca de Campo de Belchite se constituirá cuando lo apruebe este parlamento por iniciativa de los propios municipios que la forman; y en segundo lugar, un dato también que yo creo que es muy importante, y es que no nos limitamos a delegar competencias a las comarcas, sino que transferimos la titularidad de las comarcas.

Y hoy -me van a permitir sus señorías-, ojeando lo que las Cortes nos preparan de lo que se publica, evidentemente, en los diarios de nuestra comunidad, aparece una noticia que parece que pasa inadvertida, como suele pasar siempre con las noticias importantes, y es que, evidentemente, la comunidad de Calatayud ha hecho una convocatoria de setecientos veinte mil euros, que ha abierto un plazo para que los ayuntamientos de la comarca soliciten ayudas al Plan de cultura, turismo y deporte, dotado con setecientos veinte mil euros, que son ciento veinte millones de pesetas, que ha recibido la comunidad de Calatayud como consecuencia de la aplicación de la Ley de medidas de comarcalización, que es la prueba palpable de que el proyecto de comarcalización funciona, y que el reparto de esos ciento veinte millones de pesetas, o setecientos veinte mil euros, lo hará el órgano de gobierno de la comarca de Calatayud, que es la que tiene la titularidad de esas competencias. Y esa es la prueba que a mí me gustaría resaltar especialmente cuando en ocasiones se pone en duda -espero que no con mucha fuerza- lo que supone un proyecto que cuenta con el respaldo unánime prácticamente de este parlamento.

Yo creo que estas son las pruebas a las que nos tenemos que referir. Y decir y recordar -yo lo doy por sabido- que la propia Ley de medidas de comarcalización, que aprobamos en este parlamento, y de la que, evidentemente, será beneficiaria en fecha próxima la comarca de Campo de Belchite, aprobada el 28 de diciembre del año 2001, que es un magnífico año porque comienza el siglo y una magnífica fecha porque es el día de los Santos Inocentes, se aprobó la Ley de medidas de comarcalización con una cuantía de más de veinticinco mil millones de pesetas, que se transferirán a las comarcas. Y, si hacen ustedes el cálculo de veinticinco mil millones de pesetas entre las treinta y dos comarcas previstas que se van a constituir, yo no sé si tengo la impresión de que a lo largo de la historia reciente de esta comunidad autónoma alguna vez las comarcas han podido tener un presupuesto del orden de entre ochocientos y mil doscientos millones de pesetas de media.

Creo que ese es el proyecto de comarcalización que hemos decidido en este parlamento, y yo creo que todos tendríamos que hacer un esfuerzo, como me consta que así es, de reconocer que el proyecto, con el respaldo unánime de este parlamento, es una idea que se está plasmando bien, con las deficiencias que cada uno quiera ver y que es muy legítimo reconocer. Pero esta noticia -insisto- que me acabo de encontrar ahora creo que es una noticia positiva, en el sentido de que las comarcas empiezan ya a hacer lo que hasta la fecha ha hecho el Gobierno de Aragón y que, como consecuencia de un proyecto de descentralización política y administrativa importante, están haciendo ya las comarcas.

A la comarca de Campo de Belchite decirle que, evidentemente, después de la aprobación -que espero que así se produzca en este parlamento- del proyecto de ley de creación de su comarca se constituirá, en el plazo de tiempo que prevén las propias leyes, y, evidentemente, se pondrá en marcha la Comisión mixta de transferencias para que, en el marco de todas las normas que regulan la comarcalización, y muy especialmente la Ley de medidas de comarcalización, reciban las competencias, que serán de su titularidad y de su responsabilidad. Ese es el proyecto de descentralización política, que -insisto- se está poniendo en marcha gracias al concurso evidente de los cinco grupos que forman este parlamento.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor vicepresidente.

En nombre de la comisión, presentará el dictamen el diputado señor Allué.

El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.

Presentamos, por lo tanto, el dictamen de la comisión sobre el proyecto de ley de creación de la comarca de Campo de Belchite. Ocho enmiendas presentadas (seis aprobadas, dos rechazadas), en cualquier caso todas ellas responden siempre al intento enriquecedor de mejorar el texto que se nos propone por el Gobierno de Aragón. Y nos encontramos ya con el vigésimo segundo proyecto de ley que viene al Pleno de estas Cortes. Quiero señalar, además, que la propia exposición de motivos resalta que, como consecuencia de la experiencia procedente de la aprobación por las Cortes de Aragón de las anteriores leyes de creación de la comarca, y habida cuenta también de las aportaciones de los grupos políticos y de los grupos parlamentarios, el propio Departamento de Presidencia ya viene realizando una serie de modificaciones sobre el texto sometido a información pública.

También hay que decir que, con posterioridad a la exposición pública del anteproyecto de la ley de creación de la comarca de Campo de Belchite, las Cortes de Aragón aprobaron ya la Ley 23/2001, de medidas de comarcalización que tiene el carácter de regulación complementaria de la legislación de comarcalización vigente, y, por lo tanto, esta circunstancia ha obligado a realizar una revisión del citado anteproyecto para adecuar su articulado a la Ley de medidas de comarcalización.

No obstante, se siguen presentando, como es lógico, enmiendas. A destacar la número 1, del Grupo Parlamentario Popular, que añade el párrafo cuarto al artículo sexto, relativo a la firma de convenios de colaboración para la extensión de la Red Autonómica de Comunicaciones Institucionales, así como otras enmiendas que hacen referencia a correcciones formales o de mejora del texto de la exposición de motivos.

Quedan pendientes, no obstante, dos enmiendas, las ya tradicionales al párrafo segundo del artículo 13 y a la disposición adicional quinta, cuya defensa, como es lógico, tendremos que escuchar, para intervenir, en su caso, en el turno en contra.

Agradecemos, por lo tanto, a todos los ponentes de los grupos parlamentarios sus aportaciones, y, por supuesto, nuestro reconocimiento a los principales protagonistas de este proyecto de ley, que son los alcaldes, alcadesas, concejales y concejalas de la comarca de Campo de Belchite.

Felicitamos igualmente al Gobierno de Aragón, que vuelve a cumplir una vez más trayendo este vigésimo segundo proyecto de ley a estas Cortes, un proyecto que continúa, que va consolidando cada vez más este largo y dinámico proceso de trabajo, de esperanzas, de ilusiones, y del deseo de que la comarca del Campo de Belchite pueda llegar a dar respuesta a las necesidades de gestión de los servicios públicos, servir de nivel adecuado para la descentralización de competencias por parte de la comunidad autónoma y de la provincia, acercando las responsabilidades de su gestión a los administrados.

Nada más y gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Hay dos enmiendas del Grupo Parlamentario Popular. Para su defensa, el señor Bielza tiene la palabra.

El señor diputado BIELZA DE ORY: Muchas gracias, señor presidente.

Señorías.

En nombre del Grupo Popular, mis primeras palabras son para dar la bienvenida a los representantes de los ayuntamientos de la comarca de Campo de Belchite.

Señorías, el grupo al que represento ha presentado seis enmiendas, la mayoría -creo que se presentaron ocho-, seis enmiendas en pro de mejorar el texto del proyecto de ley presentado por el Gobierno. En la exposición de motivos, nuestras dos enmiendas, apoyadas por los demás grupos, han querido destacar, como en otros casos, como en otros proyectos, la personalidad de la comarca y la necesidad, dados los vínculos territoriales, históricos, económicos, sociales y culturales que unen a los quince municipios, de constituirse en comarca, de ser una entidad local con capacidad de proyectos, con capacidad de futuro.

Estamos hablando de una comarca árida, pequeña en población (cinco mil seiscientos habitantes), con mil kilómetros cuadrados en extensión, pero lo importante para los representantes que me escuchan, porque ha sido objeto de una cierta polémica, es que es una comarca que se articula sobre dos elementos: por una parte, se estructura sobre la cuenca media del río Aguasvivas, y, por otro lado, pivota socioeconómicamente sobre el municipio más importante de siempre, el municipio de Belchite, que cuenta con mil seiscientos habitantes aproximadamente.

Por ello, tres municipios (los de Letux, Moneva y Lagata) optaron por solicitar un cambio de nombre, que se llamara la comarca de Aguasvivas, y uno de los argumentos era que había municipios que pertenecían o que habían pertenecido históricamente al campo de Daroca; entiendo que quieren decir que habían pertenecido a la comunidad de aldeas de Daroca. La verdad es que esa comunidad de aldeas llegaba hasta Teruel por la parte oriental y hasta Cariñena por el norte, con lo cual tendría poco sentido el utilizar este argumento. Y, en cambio, si se hubiera puesto Aguasvivas, evidentemente los de abajo, los de aguas abajo, incluso dentro de la zona turolense, hubieran protestado. Entonces, creo que es correcto el que hayamos mantenido esa denominación que venía en el proyecto de ley de Campo de Belchite porque, efectivamente, Belchite es lo que ha nucleado, con poca fuerza porque está cerca de Zaragoza toda la comarca, el territorio, pero es la posibilidad que concierne a los comarcanos para sacar la comarca al futuro, apoyarse en el municipio importante.

En la exposición de motivos, tal y como ha quedado, con los matices que hemos aportado desde el Grupo Popular, destaca el carácter árido de la comarca, una comarca con unas precipitaciones -lo señala la exposición de motivos- muy bajas, de menos de trescientos cincuenta milímetros, y el predominio de una agricultura extensiva sobre esa trilogía mediterránea de la vid, el olivo y el trigo. Pero, evidentemente, la comarca ha iniciado nuevas andaduras en el ámbito industrial, con dificultades, con problemas, como todos sabemos por la prensa, y le queda un camino que se empezó a andar en la legislatura anterior -veo al alcalde de Fuendetodos ahí arriba-, y es que tienen un patrimonio cultural, empezando, evidentemente, porque está la patria chica del sordo de Goya, concretamente el sordo de Fuendetodos, y yo desearía que algo que se inició en la pasada legislatura con fuerza fuera en el futuro un patrimonio a desarrollar en los proyectos de esta comarca cuya ley estamos aprobando hoy.

En el articulado, el Grupo Popular ha presentado enmiendas a los artículos 6, 13 y 17. El artículo 6, ya lo ha señalado el señor Allué, ha sido reforzado gracias al apoyo de todos los grupos con un punto cuarto para mejorar la asistencia y cooperación con los municipios para que puedan contar con la Red Aragonesa de Comunicaciones Institucionales. Es una apuesta en la que hemos insistido desde el principio -ahora ya nos hacen caso todos los grupos- para que los municipios pequeños estén bien conectados con Zaragoza, estén bien conectados entre sí cuanto antes mediante la Red Aragonesa de Comunicaciones Institucionales.

Con menos éxito, porque veo que siguen sin entendernos, especialmente el portavoz de Chunta Aragonesista, hemos aportado una enmienda otra vez más -la acaba de criticar ahora mismo, he escuchado sus palabras- al artículo 13, apartado 2, suprimir, señorías, ese punto 2. Dice que lo intentamos corregir ahora con un adverbio para salir del paso. Pues, mire usted, es que nosotros consideramos desde el principio de los proyectos de leyes que este apartado 2 está para salir del paso y que sobra, que es innecesario y, además, resulta que rebaja la fuerza del punto uno -que se lo vuelvo a leer a ustedes- del Estatuto de los consejeros comarcales que dice que los cargos de presidente y de consejeros de la comarca serán gratuitos. Ya sabemos que, si alguien tiene dedicación exclusiva, ya lo dice la normativa aragonesa de Administración local, que está en el punto dos; pero, si lo dice, si lo sabemos, ¿qué necesidad hay de parangonar al mismo nivel las dos cuestiones, la gratuidad y la excepción?

Por eso nosotros les ofertábamos lo de «excepcionalmente». Pero, señor Bernal, no se preocupe, nosotros hacíamos esta oferta en aras del consenso, de algo que hemos buscado a través de cuatro reuniones los cinco partidos; lamento que usted no estuviera en la última, en la de Ráfales, y esto era fruto sencillamente de esa reunión. Usted no quiere aceptarlo, pues a nosotros nos da los mismo, lo único que el Gobierno se perderá el que votemos a favor en el artículo 13. Y luego, en la respuesta, si usted entra aquí, volveremos a entrar, volveremos a entrar, no se preocupe, que tengo más argumentos. Porque, como ha hablado en un tono perdonándole la vida a la portavoz anterior del Grupo Popular, no se preocupe, que también se la puedo perdonar un momento después, no se preocupe.

Ya hemos dicho que al artículo 17 hemos presentado también otra enmienda, esta la han aceptado todos los grupos, era de carácter más técnico, era incorporar textos de la Ley de medidas de comarcalización, y, por tanto, agradecemos, pero, en fin, no es tampoco para que doblemos las campanas.

Y en cuanto a la adicional quinta, esta es la que se refiere a poner un plazo, señorías y señores representantes de los municipios de la comarca de Campo de Belchite, al Plan de obras y servicios para que sea transferido de verdad y no sencillamente de boquilla, porque, una vez más, el proyecto de ley enviado por el Gobierno habla de la transferencia -ahora lo dice mejor, además, es una redacción que nos convence más- pero, evidentemente, sigue sin ponerse plazo. Y lo que está claro es que, a seis meses del cierre de la legislatura, aún no se ha hecho nada de nada en esta transferencia del Plan de obras y servicios.

Por cierto, no está el señor Pina para decirle que esto no es porque el Partido Popular se quiera poner a la izquierda de la izquierda. Nosotros no mantenemos, como Izquierda Unida, cada vez que hay que hablar de los grandes debates, de los grandes presupuestos, del vaciamiento de las competencias de las diputaciones provinciales... El Grupo Popular mantiene la apuesta por las diputaciones provinciales, no estamos en contra, no confundamos los términos, lo que estamos diciendo es que algo en lo que todo el mundo está de acuerdo que haya unas transferencias, delegación de competencias, como quieran ustedes, del Plan de obras y servicios de las diputaciones provinciales a las comarcas, que no se ponga solo en el papel y luego no se haga, sino que se ponga un plazo. Si no, es que no hay voluntad política de hacerlo, y vengan ustedes a decir lo que quieran, pero no confundamos los términos.

El Grupo Popular está por que las diputaciones provinciales sean probablemente replanteadas, replanteadas en cuanto a sus competencias, presupuestos, etcétera, pero no hemos apostado por su desaparición. Porque, en cambio, Izquierda Unida apuesta por su desaparición pero, cuando presentamos aquí -y ahora tiene la ocasión- la enmienda a la adicional quinta y decimos que se ponga plazo, ustedes no votan a favor. Si quieren vaciarlas, bajen el listón y ayuden a que se lleve a cabo en un plazo la transferencia del Plan de obras y servicios en la parte alícuota que le corresponda a cada comarca.

Pero, señorías, en conjunto...

El señor PRESIDENTE: Concluya, señor diputado.

El señor diputado BIELZA DE ORY: ... -termino, señor presidente-, el Grupo Popular apuesta por la comarca de Campo de Belchite, apuesta por esta comarca con ese nombre que han acordado la mayoría de ustedes -por lo que veo, doce municipios de los quince-, apuesta por el contenido del proyecto de ley, máxime cuando se han aceptado la mayoría de las enmiendas que ha presentado el Grupo Popular, y espera que sea un buen instrumento para el desarrollo del futuro de la comarca de Campo de Belchite.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Bielza.

Turno ahora de los grupos parlamentarios.

Chunta Aragonesista. Señor Bernal, tiene la palabra.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Estamos ante el vigésimo segundo proyecto de ley remitido por el Gobierno de creación de una comarca, en este caso la de Campo de Belchite, la vigésima segunda, como digo, con capital en Belchite y que comprende los quince municipios ya citados.

Chunta Aragonesista presentó una enmienda, solo una enmienda, de carácter formal, que le fue aprobada, referida a la disposición transitoria segunda, en la que había un error al citar la Ley de medidas de comarcalización, y que fue aprobada por unanimidad. Además, el proyecto de ley contemplaba algunas otras propuestas que habíamos hecho en proyectos de leyes anteriores relativas a las competencias propias, a la reunión dos veces al año de la comisión consultiva, a la creación del servicio de cooperación y asistencia a los quince municipios, a la prestación, igualmente, del servicio de secretaría e intervención, y a la cooperación en los servicios mínimos obligatorios comunes. Igualmente, como he dicho en el caso anterior, también al hecho de que las plazas de los denominados «funcionarios de habilitación nacional» se provean por concurso de méritos. Por lo tanto, estábamos ya de acuerdo con este proyecto de ley, salvo en una pequeña cuestión que, como digo, ha sido incorporada a la ley que vamos a aprobar.

Hago el turno en contra de la enmienda número 2, del Partido Popular, a la que se ha referido el señor Bielza. Por los mismos motivos indicados en el proyecto de ley anterior y en los anteriores, nosotros no estamos de acuerdo con que se suprima ese apartado 2, entre otras cosas, como vengo diciendo a lo largo de todo el tiempo, porque, aunque se suprima, se podrá hacer lo mismo que se quiere que suprima la ley. ¿Por qué? Porque la dedicación exclusiva o especial de los miembros del consejo comarcal está amparada en la Ley de Administración Local, y, en la medida en que está amparada en la Ley de Administración Local, es otro tanto como esconder la cabeza debajo del ala, como el avestruz, y, por no poner en cada una de las leyes esa posibilidad, desaparece la posibilidad. Eso es falso, es que, aunque no figure aquí, aunque no figure aquí, figura en la Ley de Administración Local, que remitió a estas Cortes con esa redacción el gobierno del señor Lanzuela, gobierno del Partido Popular.

Habrá que explicarle y preguntarle al Partido Popular por qué, si en la Ley de Administración Local contempla esto y ese proyecto de ley fue remitido aquí por el Partido Popular, ahora no quiere que en las leyes figure aquello que los consejos comarcales van a poder aplicar perfectamente, es un razonamiento un poco complicado. Y esto sin ningún perdón de vida, esto se dice así. Y yo soy un poco vehemente a lo mejor en la manera de explicarlo pero trato de hacerlo de la manera más neutra, no pretendo perdonar la vida a nadie, entre otras cosas porque todos sabemos qué nombre y apellidos tiene el mayor perdonador de vidas que hay en este parlamento, el mayor perdonador de vidas sabemos todos cómo se llama, y no es Chesús Bernal, no es Chesús Bernal.

Sobre todo porque, además, estamos debatiendo un proyecto de ley importante, importante porque se crea una nueva administración comarcal, que es la de Campo de Belchite, y, por lo tanto, cualquier cosa que trate de despistarnos de eso a mí no me va a despistar, porque esto no es un western, ni es Billy el Niño, o Billy el Veterano, no se trata aquí de Billy el Niño ni de Billy el Veterano ni de ver quién la saca más rápido. [Risas.] Por lo tanto, no vamos a ir por ese lado...

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señorías, les ruego silencio, por favor.

El señor diputado BERNAL BERNAL: ... no vamos a ir por ese lado porque, entre otras cosas, si se ha podido entender, por la forma vehemente de decir las cosas, perdonar la vida, no es nuestra intención, no queremos perdonar la vida... o, al contrario, queremos perdonar la de todos, incluida la nuestra, desde la humildad.

Lo que sí creeemos es que no tendría ningún sentido esa supresión. Porque preferimos, y es una apuesta de técnica legislativa, que en cada una de las leyes de creación de cada comarca, que son como los pequeños estatutos de cada una de esas comarcas, figuren explícitamente todas y cada una de sus posibilidades. Porque, por esa regla de tres, señorías, no hace falta que pongamos detalladas las competencias que el Campo de Belchite va a tener, ¿para qué las vamos a poner?, si ya se citan en la Ley de medidas de comarcalización, no ponemos cuáles son las competencias que el consejo comarcal de Belchite va a tener, ¿para qué?, ¡si en el Campo de Belchite, cuando quieran saber cuáles son sus competencias, que se remitan a la Ley de medidas de comarcalización!, ¡si allí figuran todas! Pero nosotros preferimos que, además de que figuren allí, figuren en la ley de creación de la comarca de Campo de Belchite.

Y, como figura en la Ley de Administración Local remitida a este parlamento por el gobierno del señor Lanzuela una posibilidad y una competencia que tienen las administraciones locales y, por lo tanto, los consejos comarcales y, por tanto, el consejo comarcal de Campo de Belchite, como los anteriores, que es la posibilidad de una dedicación exclusiva cuando la situación así lo requiera, ¿quién decide cuándo lo requiere? Ellos, las señoras y señores que hay ahí arriba, quienes compongan el consejo comarcal. Y, como por más que no figure en el proyecto de ley, ellos van a poder hacerlo, pues queremos que figure y que, cuando se coja la ley del Campo de Belchite, digan los belchitanos, los del Campo de Belchite: bueno, esta es nuestra ley, vamos a ver qué competencias tenemos, vamos a ver qué podemos hacer; no tener que estar remitiéndose a otras leyes y tener tres o cuatro allí pendientes para ver qué es lo que tienen que hacer en el Campo de Belchite. Es una cuestión de técnica legislativa, lo hemos debatido muchas veces, señor Bielza, se lo digo con humildad y con ecuanimidad, o trato de hacerlo por lo menos. Por eso, nosotros, como bien sabe, votaremos en contra de esta enmienda número 2 al artículo 13.2.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Bernal.

En nombre del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, tiene la palabra el señor Allué.

El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.

Para calmar a los alcaldes y alcaldesas de la comarca de Campo de Belchite, para decirles, además, que esto no es el Far West, esto son las Cortes de Aragón y, por supuesto, estamos aquí para hacer el trabajo que tenemos que hacer, ¡ya no faltaría más! Lo que ocurre es que el señor Bernal ha contestado de una forma más visceral a lo que ha dicho el señor Bielza, no creo que fuera tan desmedido el hecho para oponerse a la enmienda del párrafo segundo del artículo 13, generar aquí un debate que va a parecer a los alcaldes y alcaldesas de la comarca de Campo de Belchite que aquí hay realmente reparos entre unos y otros. Yo les transmito francamente que aquí hay un 98% de consenso prácticamente en todo lo que es el proceso comarcalizador y en lo que se deriva del proceso comarcalizador en cuanto a los textos y proyectos de leyes que vienen a estas Cortes, se lo puedo asegurar.

En cualquier caso, volvemos a reproducir los argumentos que hace no más de una hora hemos dicho con ocasión de la tramitación del proyecto de ley de la comarca de La Litera. En lo del párrafo segundo del artículo 13, ya son conocidos los argumentos de rechazo a este párrafo segundo. Seguimos, no obstante, invitando y tendiéndole la mano al Grupo Popular y a quien haga falta para llegar y superar ese 98% de consenso y de acuerdos que genera todo este proceso comarcalizador, ¡ya no faltaría más!

Y, con respecto a las disposición adicional quinta, volvemos a decir lo mismo que reiteradamente venimos diciendo tantas y tantas veces: hay una disposición transitoria segunda que delimita claramente cuál es el procedimiento a seguir en lo que se refiere al proceso de transferencias, que tenemos una disposición adicional sexta de la Ley de medidas de comarcalización que es prácticamente la misma de esta disposición adicional quinta y que el Partido Popular votó a favor en su día, y ahora precisamente vota en contra. Por lo que es el Partido Popular, desde nuestro punto de vista, el que tiene que demostrar por qué somete a esa disposición adicional quinta a semejante incoherencia.

Por lo demás, creo que son argumentos que ya hemos dicho tantas veces que no hace falta aclararlos ninguna vez más.

Nada más y gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Allué.

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora Ortiz.

La señora diputada ORTIZ ÁLVAREZ: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Hoy es un día muy especial para mí, en estos momentos me siento privilegiada por un doble motivo ya que, por una parte, represento al Grupo Parlamentario Socialista, y, por otra, voy a defender la que en breve va a ser la ley de la comarca Campo de Belchite, comarca a la que pertenezco, donde están mis raíces, la que es mi tierra.

Por ello, permítanme que dé una afectuosa bienvenida a todos los representantes, amigos y amigas, paisanos de Almonacid de la Cuba, Almochuel, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lécera, Letux, Moneva, Moyuela, Plenas, La Puebla de Albortón, Samper del Salz y Valmadrid, municipios entre los que existen unos vínculos históricos, culturales, sociales y geográficos que justifican plenamente esta delimitación comarcal.

Una comarca, como se ha dicho, de escasa población, poco más de cinco mil seiscientos habitantes, tan escasa que es la sexta con menor densidad de Aragón. Somos una de las zonas con mayor índice de envejecimiento y que ha sufrido en el último siglo una tremenda regresión demográfica. Regresión que en la última década había comenzado a frenarse gracias a la actividad industrial generada por una empresa de cableado del automóvil, Delphi, que ustedes conocen, que llegó a tener bastante más de mil trabajadores. Pero la búsqueda de las multinacionales por conseguir más y más beneficios económicos en otros países ha hecho que hoy en día queden poco más de cien en su nómina. La pérdida de una sola empresa ha supuesto un grave revés para toda nuestra comarca, sobre todo para los jóvenes, lo que evidencia la debilidad de la estructura económica y social del Campo de Belchite y que debería llevarnos a reflexionar a los miembros de esta cámara.

La agricultura sigue siendo la forma de vida de la mayoría de sus gentes, una agricultura prácticamente de secano, en unas tierras áridas y sedientas pese a la cercanía del río Ebro. Es cierto que gran parte de los municipios, no todos -y en eso le doy la razón sobre la denominación de la comarca al señor Bielza-, son recorridos por el río Aguasvivas y sus afluentes, un río de carácter torrencial que está considerado por el propio Libro blanco del Plan hidrológico nacional como una de las subcuencas con déficit estructural, es decir, que cuenta con dificultades permanentes para cubrir la demanda de agua.

Desde esta comarca, y con la perspectiva que les acabo de describir, no podemos ver sino con estupor, desconcierto y rabia la obcecación del gobierno del Partido Popular por intentar llevar a cabo el trasvase del Ebro. Y nos preguntamos: ¿cómo es posible que, teniendo el Ebro a pocos kilómetros de nuestros campos, se puedan plantear siquiera llevar a miles de kilómetros sus aguas, a zonas muy desarrolladas, mientras a nuestra tierra le está ganando la partida la despoblación y la desertización?

Pero, a pesar de todo, seguimos luchando para mantenernos en nuestros pueblos y seguimos trabajando para sacar adelante las riquezas y los potenciales que tenemos. Una tierra que nos da productos de una excelente calidad, como el aceite de oliva o sus vinos, productos por los que seguiremos apostando fuerte; de la que se extraen materiales como mármoles o carbonatos cálcicos que nos pueden ofrecer posibilidades de industrias de transformación. Una agricultura y una ganadería que ha sabido coexistir con el respeto al medio ambiente, teniendo zonas de espacios protegidos y reservas ornitológicas únicas en toda Europa, en las que la Sociedad Española de Ornitología está llevando a cabo programas de proyección internacional, con la colaboración de este Gobierno.

Pero, además, la comarca de Campo de Belchite ofrece en todos y cada unos de sus pueblos una oferta histórica, cultural y artística de gran valor y relevancia. Por nombrar o poner sólo algunos ejemplos, me puedo referir a yacimientos hispanorromanos, a una presa romana del siglo I en Almonacid de la Cuba, a la villa romana en Azuara La Malena, con características que la diferencian de otras villas, al arte, a la arquitectura mudéjar, que destaca en Azuara, en Lécera, en Moyuela, etcétera, y que fue claro exponente en lo que era el pueblo viejo de Belchite, un pueblo, unas ruinas que necesitan ante todo que se haga justicia histórica para que la especulación, la imaginación y la manipulación de algunos dejen de una vez paso a la verdad, y algún día se conseguirá.

También nuestra comarca es cuna de personajes ilustres, destacando el genio universal, Goya, siendo Fuendetodos su pueblo natal, y supone para este pequeño pero activo pueblo y para toda la zona un motor cultural y turístico sin precedentes, con más de treinta mil o cuarenta mil visitantes anuales. Ya en estas Cortes se ha hablado del Espacio Goya, y quisiera dejar una reflexión a este respecto. ¿Se imaginan lo que supondría para nuestra comarca que el Espacio Goya estuviera en Fuendetodos, junto al Museo del Grabado, junto a la casa natal de Goya, que son citas y lugares ineludibles para todos los que admiramos y admiran a este genial pintor y crítico social e irónico de su época?

Como podemos ver, la comarca Campo de Belchite tiene posibilidades reales de futuro, y con este instrumento, con la ley de la comarca y su constitución, creemos desde el Grupo Socialista que podemos afrontar mucho mejor todos los retos que tenemos por delante. Ya contamos con una andadura de trabajar unidos con la mancomunidad que avala el éxito futuro de este proceso comarcalizador.

También contamos con el apoyo de este Gobierno, apoyo que esperamos seguir teniendo. Y no es una ilusión, es una realidad. Les diré, por ejemplo, que nuestra zona, deprimida y despoblada, por primera vez en su historia tiene un programa de desarrollo rural, y eso ha sido posible gracias a este Gobierno PSOE-PAR. Además, ya estamos notando y estamos viviendo el gran esfuerzo y empeño que este Gobierno está poniendo para mejorar nuestras carreteras, lo que nos está permitiendo y lo que nos va a permitir tener unas buenas comunicaciones con el eje del Ebro, con la ciudad de Zaragoza y con los pueblos vecinos de Teruel. Y esta es sin duda la primera y mejor medida para vertebrar nuestro territorio, lo que nos permite poder vivir en nuestros pueblos con una buena calidad de vida y una cercanía con Zaragoza como complemento a nuestras necesidades. Es verdad que queda mucho por hacer pero es que eran tan escasas las acciones que se habían emprendido con anterioridad que prácticamente brillan por su ausencia.

Y, en cuando a las enmiendas que mantiene el Partido Popular, voy a ser muy breve porque se repiten constantemente y ya se sabe que no hay más sordo que el que no quiere oír.

Respecto a la enmienda al artículo 13, apartado 2, el Grupo Socialista va a votar en contra ya que seguimos pensando que no está de más explicitar el derecho que tienen los consejeros comarcales en el caso de dedicación exclusiva especial, y, además, nosotros confiamos plenamente en la responsabilidad de los futuros consejeros para trabajar siempre por el bien de la comarca.

Y en cuanto a la enmienda a la disposición adicional quinta, quiero decir que vamos a votar en contra en esta ocasión por dos motivos: el primero, como siempre hemos dicho, porque respetamos la autonomía de las instituciones y también de los órganos comarcales y creemos plenamente en ella, ya sea diputación provincial, las comisiones mixtas de transferencias u otros órganos; pero, además, vamos a votar en contra porque, según la enmienda presentada por el Grupo Popular, difícilmente podremos asumir las transferencia de la Diputación de Huesca, señorías, ya que todavía y de momento la comarca de Campo de Belchite pertenece a la provincia de Zaragoza.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputada.

Hemos concluido el debate y, por tanto, vamos a pasar a la votación.

En primer lugar, procederemos a la votación conjunta de los artículos y disposiciones a los que no se han mantenido enmiendas: son los artículos 1 a 12, 14 a 27, las adicionales primera, cuarta y sexta, disposiciones transitorias primera y segunda, las finales primera, segunda y tercera, y la exposición de motivos. ¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Todo esto se aprueba por unanimidad.

Al artículo 13 tenemos la enmienda número 2, del Grupo Popular. ¿Votos a favor de la enmienda? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Obtiene la enmienda veintiocho votos a favor, treinta y nueve en contra y ninguna abstención.

Procede, pues, votar el artículo 13. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? El artículo obtiene treinta y nueve votos a favor, ninguno en contra y veintiocho abstenciones.

A la disposición adicional quinta está la enmienda número 4, del Grupo Popular. ¿Votos a favor de la enmienda? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? La enmienda ha obtenido treinta y tres votos a favor, treinta y cuatro en contra y ninguna abstención.

Por tanto, procede que votemos la disposición adicional quinta. ¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Obtiene treinta y nueve votos a favor, veintiocho en contra y ninguna abstención.

Votamos el título de la ley y los capítulos de la misma. ¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? También se aprueban por unanimidad.

Finalizada, pues, la votación, señorías, procede explicación de voto.

Señor Lacasa, Grupo Mixto, Izquierda Unida.

El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, señor presidente. Señorías.

Para congratularnos desde Izquierda Unida por la aprobación de la comarca de Campo de Belchite y, desde luego, desearle toda suerte de éxitos a su consejo comarcal, que próximamente se constituirá. Tienen por delante, lógicamente, toda una tarea, una singladura, asumir las competencias, encajarlas, gestionar esas competencias, el personal que de ellas se derive, y, por lo tanto, creo que es una tarea apasionante. Podrán, desde luego, desde la proximidad mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de lo público y creo que eso contribuirá en definitiva al objetivo que todos tenemos, que es vertebrar mejor Aragón, y en este caso concreto esta comarca, que, sin duda, presenta problemas, presenta dificultades, pero también tiene oportunidades de desarrollo. Y, por lo tanto, vamos a estar decididamente impulsando desde las Cortes su futuro y su desarrollo.

Nosotros, señorías, no somos geógrafos pero no nos ha hecho falta para enterarnos de dónde está ubicada la comarca de Campo de Belchite. Pero, dicho esto, sin embargo no hemos perdido el norte en cuanto a nuestra posición en torno a las diputaciones provinciales, creo que es clara pero, por si acaso, la refrescaremos. Nuestra formación política, máxime en un proceso de comarcalización como el que estamos desarrollando, es partidaria de la supresión de las diputaciones provinciales, eso lo estamos debatiendo incluso en esta cámara, en un lugar tan importante como la Comisión especial de estudio de autogobierno, donde ya hay muchos expertos que también comprenden esta posibilidad y, por lo tanto, la facultad que tengan las comunidades autónomas de decidir libremente si tienen o no tienen diputaciones provinciales. Tal vez habrá algunas comunidades autónomas que decidan tener diputaciones provinciales pero habrá otras, como es el caso de Aragón, que, debido a la nueva estructura comarcal, decidan prescindir de estas instituciones intermedias porque entienden que una parte de sus competencias debe ser desempeñada por el gobierno autonómico y otra parte de las competencias será desempeñada por parte de las comarcas.

Dicho esto, que es una idea de debate, pero creemos que va a ser el final del proceso, y estamos convencidos de que, en más o menos años, al final en España se podrá decidir por parte de las comunidades autónomas si se quiere o no tener diputaciones provinciales o instituciones similares, igual que se puede decidir si se quieren tener o no comarcas, dicho esto, nosotros somos partidarios ya de proceder a la transferencia, a los traspasos de los planes de obras y servicios correspondientes.

Ahora bien, el señor Bielza sabe, porque lo hemos dicho muchas veces, pero parece que vuelve a la carga, que una cosa es esto y otra cosa es saber que, mientras existan las diputaciones, que nosotros queremos que concluya su existencia y no lo ocultamos, hay unas reglas del juego entre instituciones, y nosotros no podemos marcar un plazo porque no sabemos cuál va a ser el plazo, porque requiere un mecanismo bilateral de aceptación, requiere una negociación entre la diputación provincial y la comarca. Por lo tanto, es una enmienda que usted sabe que puede ser retórica, puede quedarle bien o hacer lo que usted quiera con la enmienda pero no es una enmienda eficaz para el desarrollo. Y, por lo tanto, los hombres y mujeres del Campo de Belchite y en general, el resto de comarcas deben saber que por aprobar esa enmienda no se hubiera avanzado lo más mínimo en su proceso de descentralización de la diputación provincial hacia la comarca. Por lo tanto, donde tenemos que incidir es en los gobiernos de las diputaciones provinciales, motivarles, y ahí todos ustedes tienen mucha responsabilidad también que acometer, y en eso confiamos.

Y, dicho esto, espero sinceramente que esta nueva comarca aprobada hoy en las Cortes de Aragón suponga un salto hacia adelante en las expectativas y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos del Campo de Belchite, que creo que lo necesitan, y desde estas Cortes estamos intentando contribuir a ello.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Chunta Aragonesista, señor Bernal.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Chunta Aragonesista ha votado a favor de toda la ley, a favor de cada uno de sus artículos, disposiciones, títulos, capítulos y exposición de motivos.

Hemos votado «no» a la enmienda número 2, del Partido Popular, por las razones que durante tantos meses llevamos explicando, y hemos votado «sí» a la enmienda número 4, respecto a la disposición adicional quinta, referida a la transferencia del Plan de obras y servicios provincial, en este caso de la Diputación Provincial de Zaragoza, respecto al compromiso político, respecto a la iniciativa política de que el Gobierno impulse esa transferencia del Plan de obras y servicios con el objetivo de que pudiera llevarse a cabo en el plazo de un año.

Queremos felicitar a los ediles del Campo de Belchite, felicitarles porque hoy estas Cortes hacen que nazca un instrumento del que ellos van a hacer uso y van a poder hacer uso para actuar desde su propio territorio, en su comarca, en sus gentes, van a poder actuar, como hemos dicho antes, con competencias propias, con partidas económicas propias y con personal propio, y podrán plantear sus objetivos políticos desde allí y podrán ser corresponsables de las decisiones tomadas y de los objetivos planteados y, fundamentalmente, de los frutos que esas actuaciones den. Eso, de entrada y en nuestra manera de concebir la política, es el a, e, i, o u, el que esa responsabilidad conlleva riesgos pero conlleva madurez política, porque también habrá que saber administrar y regular las actuaciones en función de los instrumentos y de las posibilidades de que se dispone para actuar. ¿Eso qué significa? Que habrá que priorizar actuaciones, pero serán los propios comarcanos, los propios miembros del consejo comarcal quienes decidan cuáles son las prioridades de esa comarca, y lo decidirán en una representación democrática de toda la comarca. Eso ya solo de por sí vale la pena en este proceso.

Los dimes, los diretes, los pequeños rifirrafes o grandes rifirrafes son una cuestión que, evidentemente, está implícita y que, evidentemente, no se puede ocultar, habrá de suceder y habrá de ocurrir. Lo que habrá que plantear será que, en todo caso, con esta ley se puede actuar en el Campo de Belchite, con esta ley podrán actuar. ¿Cómo? Pero eso ocurre como en tantos ayuntamientos o en tantas comunidades autónomas, con las mismas competencias hay ayuntamientos que desarrollan una gestión que es reconocida desde todos los ámbitos y hay otros ayuntamientos que se empeñan, con los mismos instrumentos, en llevar a cabo gestiones continuamente polémicas, sin norte. Señorías, pero de eso no tiene la culpa la ley ni tienen la culpa las competencias, tienen la responsabilidad los agentes que ponen en marcha estas actuaciones en los ayuntamientos o en cualquier corporación.

Pues lo mismo va a ocurrir con esta comarca. Con esta, como con las demás, tendrán que ser los propios miembros del consejo comarcal quienes, asumiendo sus responsabilidades, puedan llevar a cabo actuaciones interesantes que marquen un futuro de desarrollo para la comarca o que asuman sus fracasos, pero ese es, como he dicho, el a, e, i, o, u, de la política, de la gestión política, de la representación pública, y de lo que sí que podrán estar orgullosos es de disponer de esos instrumentos. Que ustedes la usen bien.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Por el Grupo del Partido Aragonés, el señor Allué.

El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.

Continuamos, por lo tanto, con esta vigésima segunda comarca, vigésimo segundo proyecto de ley, con ese proceso revolucionario de implantación de las comarcas.

Mi grupo parlamentario, el Partido Aragonés, ha apostado siempre, es algo sabido, decididamente por la puesta en marcha de las comarcas como elemento vertebrador del territorio aragonés, que es uno de los principios inspiradores de nuestro programa de gobierno, que es uno de los principios políticos inspiradores también del acuerdo de coalición de gobierno. Por lo tanto, con esto estamos cumpliendo con nuestro programa, estamos cumpliendo con nuestro acuerdo de gobierno, estamos cumpliendo con aquello a lo que nos comprometemos y con aquello en lo que creemos.

Los futuros consejeros y consejeras comarcales de Campo de Belchite tienen, además, el amparo importante de la Ley de medidas de comarcalización, una ley que fija el menú de competencias susceptibles de ser transferidas de la Administración autonómica a las comarcas, que regula el proceso de traspaso de esas competencias a través de las comisiones mixtas de transferencias, y, lo más importante, establece los canales de financiación de la comarca constituida.

Por lo tanto, esos futuros consejeros y consejeras comarcales van a tener un instrumento a través del cual podrán prestar determinados servicios de una forma más cercana, de una forma más directa a los ciudadanos y ciudadanas de la comarca de Campo de Belchite. También es cierto que van a ser los responsables de la prestación de estos servicios al asumir dichas competencias, por lo que deben ejercitarlas con rigor y deben ejercitarlas con eficacia, ni más ni menos que con el rigor y con la eficacia con que sirven en sus respectivos ayuntamientos.

Por lo tanto, claro está que seguimos cultivando y seguimos creyendo que ese proceso comarcalizador, la comarca como tal constituida, es el instrumento utilísimo, el instrumento necesario que Aragón necesitaba para vertebrar su territorio, para acercar a fin de cuentas la gestión a los ciudadanos y ciudadanas de la comarca de Campo de Belchite.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, la señora Ortiz tiene la palabra.

La señora diputada ORTIZ ÁLVAREZ: Gracias, señor presidente.

De forma muy breve para manifestar mi satisfacción y la satisfacción del Grupo Parlamentario Socialista por la aprobación de la ley de la comarca de Campo de Belchite, continuando con este proceso comarcalizador que para nosotros es una base fundamental para la vertebración de nuestro territorio, y una vez más se traduce en realidad la firme voluntad de este Gobierno, que ha apostado y sigue apostando decididamente por la comarcalización.

Agradezco el clima de diálogo y acuerdo que ha habido en la ponencia por parte de todos, y, por tanto, quiero reconocer el impulso que todos los grupos parlamentarios están dando a este proceso.

Quiero decirles a los alcaldes y concejales, futuros consejeros comarcales, que hoy comienza una nueva andadura, un nuevo camino para afrontar nuevos retos y nuevas responsabilidades. Dadas las posibilidades y también las dificultades que tiene nuestra comarca, quiero hacer un llamamiento para trabajar todos más unidos que nunca, y lo digo con toda sinceridad, para lograr que Campo de Belchite recupere la posición y el lugar que se merece.

Y también apelo a la solidaridad de los pueblos más grandes y mejor situados, así como es Belchite, hacia los más pequeños y los más lejanos, como Almochuel, Moneva, Plenas, Moyuela o Valmadrid, por decir algunos, para que todos y cada uno de nuestros pueblos, de sus habitantes, se sientan realmente favorecidos y cercanos.

Por estos nuevos retos, por estas ilusiones, el Grupo Socialista ha votado a favor de la ley de esta comarca, de vuestra comarca.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.

El Grupo Popular. Señor Bielza.

El señor diputado BIELZA DE ORY: Gracias, señor presidente.

Señorías, mi felicitación a los representantes de los ayuntamientos del campo de Belchite: ya tienen una ley, ya pueden disfrutar de ella, ya pueden utilizarla como instrumento de desarrollo de futuro.

Pero yo tengo que subir aquí a explicar el voto de por qué el Grupo Popular ha votado la inmensa mayoría de la ley, más que en el caso del proyecto anterior: sencillamente nos han separado un artículo, en el que nos hemos abstenido, y una adicional que hemos y que seguimos votando en contra.

Pero al mismo tiempo quiero expresar nuestra postura respecto de algunas cuestiones que se han dicho para justificar o para explicar el voto. Yo agradezco en primer lugar al portavoz de Chunta Aragonesista que haya cambiado su tono con respecto a su intervención anterior. No sé si es porque le he dicho que después intervenía yo, y cerraba, lógicamente, y que yo le contestaría con arreglo a lo que su señoría dijera o interviniera.

No obstante, dejemos el tono, dejemos el estilo, y entremos en el fondo de la cuestión, porque ha seguido insistiendo, señor Bernal, y aludiendo incluso a la legislación en la que se ampara el apartado 2 del artículo 13, que nosotros queríamos enmendar o bien transaccionar, cosa que usted no ha consentido y que el PAR y el PSOE sí que estaban dispuestos.

Usted ha aludido al señor Lanzuela, inclusive ha aludido a la Ley de Administración Local, que dice usted que lo dice; ya sabemos qué dice la Ley de Administración Local: que si hay unas necesidades de cargos con competencias exclusivas, que esto sea remunerado, y nosotros estamos con ello, pero les decimos y les planteábamos como transacción la expresión «excepcionalmente».

Usted ha dicho antes, de una manera ligera, que era un adverbio para salir del paso y porque se nos iban acumulando leyes de las que luego se nos quejaban los consejeros. Nada de eso hay. Ahora sí le puedo dar, señor Bernal, lo que me ha dado un consejero comarcal, para dar la razón al Grupo Popular sobre resaltar el coste cero en el proceso de comarcalización, que exigimos desde el principio del mismo; porque, miren, en estas cuentas -no voy a decir la comarca que es, incluso la voy a tapar para que los de arriba no la vean, no quiero decir la comarca que es; lo puedo decir particularmente-, seis millones y medio en dos meses para gastos de los consejeros. Que no lo oigan demasiado los contribuyentes, porque no se van a creer lo del coste cero.

Entonces, nosotros desde el principio dijimos que el suprimir el apartado dos era por dos razones -las vuelvo a repetir una vez más-: en primer lugar porque era innecesario porque según la Ley de Administración Local -como acaba de recordar su señoría, y en la legislatura anterior se aprobó- es innecesario que figure; pero en segundo lugar porque ponemos al mismo nivel el apartado 1 del artículo 13, que dice que los cargos del presidente y de consejeros de la comarca serán gratuitos, y en el 2 se dice que, cuando el ejercicio de los cargos requiera tal, que cobre... Bueno; nosotros lo que queríamos hacer ver es que lo importante es lo primero y que lo otro es lo excepcional.

Lo planteamos excepcionalmente porque es lo que han venido a decir ustedes en sus explicaciones, y resulta que no lo quieren. Pues peor para ustedes: a nosotros no se nos va a llenar la boca cuando subamos aquí a decir, como dice usted desde Chunta Aragonesista: nosotros apoyamos todos y cada uno de los artículos. Pues no, señor, seguimos en desacuerdo con dos: seguimos en desacuerdo con el artículo 13 y con la adicional.

Y le voy a recordar otra cosa, señor Bernal. Usted ha dicho que en la de Calatayud nos olvidamos de este apartado 2. Mala memoria tiene usted, porque lo de Calatayud le suena por otro lado: le suena porque, a raíz de los ataques que hice desde esta tribuna a su posición -por supuesto no a su persona-, les dije que ustedes no apoyaban nuestra enmienda a la adicional quinta -referida a la transferencia del plan de obras y servicios a las diputaciones- porque a lo mejor estaban pensando en los sillones de la plaza de España, y eso parece que le hizo cambiar en la siguiente. Pero le he de decir, señor Bernal, que no fue en la de Calatayud, que fue en la de Tarazona, donde echamos abajo el 2 por un error del señor portavoz, del señor Sánchez. Entonces, no mezcle usted Calatayud con Tarazona, que aunque estén cerca y aunque pertenezcan a la misma diócesis no son la misma cosa.

Y otra cuestión. Voy a hablar en relación con lo que ha dicho el Partido Socialista Obrero Español en la voz de la diputada Ortiz. Yo no sé si cuando suben ustedes a esta tribuna tienen la orden de, venga o no a cuento, meterse con el Partido Popular, porque no venía nada a cuento, evidentemente... Pero ¡si nos viene muy bien que se metan con nosotros!; así les damos nosotros.

Mire, el señor Pina decía hace un rato algo referente al IAE, al Impuestos de Actividades Económicas. Pues, hombre, que lo diga muy claro: que cincuenta mil aragoneses, más de cincuenta mil aragoneses van a agradecer al Partido Popular, al señor Aznar, al Gobierno del señor Aznar, el que suprima ese impuesto, más de cincuenta mil aragoneses.

Segundo, segundo [abucheos en los escaños del G.P. Socialista]...

El señor PRESIDENTE: Silencio, señorías, silencio.

Señor diputado, señor diputado, vaya concluyendo y vuelva a la explicación de voto, por favor.

El señor diputado BIELZA DE ORY: Voy concluyendo.

Vuelvo a la explicación de voto porque en su explicación de voto la señora Ortiz ha aludido, sin venir demasiado a cuento, al trasvase (es por el Aguas Vivas, que tiene poca agua). Pero yo le pregunto, señora Ortiz: en los catorce años que estuvieron ustedes en Madrid, ¿cuánta agua llevaron a la comarca del Campo de Belchite? Cero hectómetros cúbicos, cero [abucheos en los escaños del G.P. Socialista].

Entonces, si le llega algo de agua, será porque este grupo se ha empeñado en que el Pacto del Agua tenga valor de ley y a lo mejor les llega agua. Pero, oiga -y el señor Arguilé, que está aquí presente-, ¿cuántos regadíos ha hecho durante estos tres años en la comarca Campo de Belchite? ¿Cuántos? Cero, cero, cero. Por tanto, no nos metamos en aguas, que estas son las Aguas Vivas, pero no las aguas del trasvase, señora diputada, porque puede salir verdaderamente remojada, y eso que hay poca agua en el Campo de Belchite. O sea, que, si hablan de agua, llévenles agua ustedes cuando estén en el Gobierno central o llévenles aguas ustedes cuando están en el Gobierno regional, que todavía no han hecho nada por la comarca de Belchite en el tema de riegos, y está ahí el señor Arguilé.

Claro, ha dicho usted que más sordo es quien no quiere oír. Debe referirse a Goya: hace usted muy bien hablando otra vez de la patria chica de Goya; pero hagan un poquito más también por recuperar lo que se puso en marcha en la legislatura pasada, que está ahí el alcalde de Fuendetodos y que sabe lo que le ayudamos para poner en marcha, con ocasión de la efemérides, Goya en Fuendetodos, y usted protestaba pero al final lo sacó.

Y le agradezco que haya insistido porque nosotros estamos de acuerdo, porque esos son buenos argumentos, esos son buenos argumentos: que el Campo de Belchite, con esta ley, con nuestro apoyo, saque adelante los proyectos que merecen la pena, que ustedes recuperen -y yo se lo deseo desde aquí- la industria, porque tienen ahí problemas, y desearía que no se siguieran apoyando en esa agricultura extensiva, porque la verdad es que da de sí lo que da de sí, y que les llegue el riego, pero que les llegue el riego con ayuda del Gobierno de Aragón.

Le tengo que decir finalmente al representante de Izquierda Unida, en relación con lo que ha dicho de las diputaciones, de la distinta postura -evidentemente-, nosotros no queremos la supresión; nosotros le decimos que apoye en cambio esta enmienda, que afecta en menor medida, pero que sí que supone una transferencia del plan de obras y servicios. Mire, en el nuevo texto, en el texto que trae ahora el gobierno, que está mejor redactado, lo único que añadíamos nosotros (por lo tanto no estamos entrando en las competencias de las diputaciones provinciales, señor Lacasa, no se confunda) era: «En particular se procurará que la comarca del Campo de Belchite pueda asumir -y nosotros metíamos- en el plazo de un año la gestión del plan provincial de obras y servicios en su ámbito y disfrutando de las dotaciones económicas adecuadas». Por eso, señor Lacasa, nosotros no invadimos las competencias de las diputaciones provinciales; nosotros decimos que para ser votada esta adicional quinta por este grupo, para que suene a verdad, ha de tener un plazo; todavía no lo tiene, la legislatura se está terminando, y esto es algo que sigue siendo papel mojado porque no tiene plazos.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA):

Gracias, señor presidente.

Coincide en este acto la presentación de la comarca número veintidós según la Ley de Delimitación Comarcal con la comarca número veintidós según el trámite parlamentario que se ha producido ante estas Cortes. Y, efectivamente, en su día, un número de municipios integrantes de la delimitación comarcal denominada «Campo de Belchite» superior a las dos terceras partes de los que aparecen en el anexo de la Ley de Delimitación han ejercido la iniciativa de creación de la comarca Campo de Belchite. Dichos municipios, que son exactamente dieciséis y que suman un total de más de cinco mil seiscientos habitantes, son los municipios de Almonacid de la Cuba, Almochuel, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lécera, Letux, Moneva, Moyuela, Plenas, La Puebla de Albortón, Samper de Salz y Valmadrid.

Su iniciativa se basó en un estudio documentado que justificaba perfectamente la creación de la comarca de Campo de Belchite sobre la base de la existencia de vínculos históricos, económicos, sociales y culturales entre los municipios que la forman, en la conveniencia de la gestión supramunicipal de los servicios que van a prestar y en su viabilidad económica.

Por otra parte, resaltar también en el caso de la comarca de Campo de Belchite la positiva experiencia que a lo largo de la década pasada tuvo la mancomunidad de la Tierra de Belchite, que es el soporte y la garantía para una gestión satisfactoria de la nueva comarca a constituir.

En febrero de 2002, el Gobierno de Aragón resolvió favorablemente sobre la procedencia y viabilidad de la comarca de Campo de Belchite, de acuerdo con los datos y estudios contenidos en la documentación que aportaron los ayuntamientos promotores de la iniciativa. Se sometió a información pública por plazo de cuatro meses y se presentaron tres escritos con alegaciones muy similares por parte de los ayuntamientos de los municipios de Lagata, Letux y Moneva, que no fueron admitidos por una serie de razones que no vienen al caso y que nos llevan hoy, evidentemente, a presentar ante sus señorías la comarca número veintidós, en este caso la comarca de Campo de Belchite, a cuyos representantes en este acto, y en nombre del Gobierno, yo les deseo, como a todos los que asisten a estos importantes actos parlamentarios de aprobación de leyes de comarcalización... Que suponen, sin duda alguna, el proyecto de descentralización política más importante que se está haciendo en España desde que se definió el Estado de las autonomías, y que se diferencia de otros proyectos que se han hecho en otras comunidades autónomas fundamentalmente en dos cuestiones: primero, en que el proyecto empieza desde la base, es decir, son los propios ayuntamientos o mancomunidades de interés comarcal los que adoptaron la iniciativa de constituirse en comarca, en este caso la comarca de Campo de Belchite se constituirá cuando lo apruebe este parlamento por iniciativa de los propios municipios que la forman; y en segundo lugar, un dato también que yo creo que es muy importante, y es que no nos limitamos a delegar competencias a las comarcas, sino que transferimos la titularidad de las comarcas.

Y hoy -me van a permitir sus señorías-, ojeando lo que las Cortes nos preparan de lo que se publica, evidentemente, en los diarios de nuestra comunidad, aparece una noticia que parece que pasa inadvertida, como suele pasar siempre con las noticias importantes, y es que, evidentemente, la comunidad de Calatayud ha hecho una convocatoria de setecientos veinte mil euros, que ha abierto un plazo para que los ayuntamientos de la comarca soliciten ayudas al Plan de cultura, turismo y deporte, dotado con setecientos veinte mil euros, que son ciento veinte millones de pesetas, que ha recibido la comunidad de Calatayud como consecuencia de la aplicación de la Ley de medidas de comarcalización, que es la prueba palpable de que el proyecto de comarcalización funciona, y que el reparto de esos ciento veinte millones de pesetas, o setecientos veinte mil euros, lo hará el órgano de gobierno de la comarca de Calatayud, que es la que tiene la titularidad de esas competencias. Y esa es la prueba que a mí me gustaría resaltar especialmente cuando en ocasiones se pone en duda -espero que no con mucha fuerza- lo que supone un proyecto que cuenta con el respaldo unánime prácticamente de este parlamento.

Yo creo que estas son las pruebas a las que nos tenemos que referir. Y decir y recordar -yo lo doy por sabido- que la propia Ley de medidas de comarcalización, que aprobamos en este parlamento, y de la que, evidentemente, será beneficiaria en fecha próxima la comarca de Campo de Belchite, aprobada el 28 de diciembre del año 2001, que es un magnífico año porque comienza el siglo y una magnífica fecha porque es el día de los Santos Inocentes, se aprobó la Ley de medidas de comarcalización con una cuantía de más de veinticinco mil millones de pesetas, que se transferirán a las comarcas. Y, si hacen ustedes el cálculo de veinticinco mil millones de pesetas entre las treinta y dos comarcas previstas que se van a constituir, yo no sé si tengo la impresión de que a lo largo de la historia reciente de esta comunidad autónoma alguna vez las comarcas han podido tener un presupuesto del orden de entre ochocientos y mil doscientos millones de pesetas de media.

Creo que ese es el proyecto de comarcalización que hemos decidido en este parlamento, y yo creo que todos tendríamos que hacer un esfuerzo, como me consta que así es, de reconocer que el proyecto, con el respaldo unánime de este parlamento, es una idea que se está plasmando bien, con las deficiencias que cada uno quiera ver y que es muy legítimo reconocer. Pero esta noticia -insisto- que me acabo de encontrar ahora creo que es una noticia positiva, en el sentido de que las comarcas empiezan ya a hacer lo que hasta la fecha ha hecho el Gobierno de Aragón y que, como consecuencia de un proyecto de descentralización política y administrativa importante, están haciendo ya las comarcas.

A la comarca de Campo de Belchite decirle que, evidentemente, después de la aprobación -que espero que así se produzca en este parlamento- del proyecto de ley de creación de su comarca se constituirá, en el plazo de tiempo que prevén las propias leyes, y, evidentemente, se pondrá en marcha la Comisión mixta de transferencias para que, en el marco de todas las normas que regulan la comarcalización, y muy especialmente la Ley de medidas de comarcalización, reciban las competencias, que serán de su titularidad y de su responsabilidad. Ese es el proyecto de descentralización política, que -insisto- se está poniendo en marcha gracias al concurso evidente de los cinco grupos que forman este parlamento.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor vicepresidente.

En nombre de la comisión, presentará el dictamen el diputado señor Allué.

El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.

Presentamos, por lo tanto, el dictamen de la comisión sobre el proyecto de ley de creación de la comarca de Campo de Belchite. Ocho enmiendas presentadas (seis aprobadas, dos rechazadas), en cualquier caso todas ellas responden siempre al intento enriquecedor de mejorar el texto que se nos propone por el Gobierno de Aragón. Y nos encontramos ya con el vigésimo segundo proyecto de ley que viene al Pleno de estas Cortes. Quiero señalar, además, que la propia exposición de motivos resalta que, como consecuencia de la experiencia procedente de la aprobación por las Cortes de Aragón de las anteriores leyes de creación de la comarca, y habida cuenta también de las aportaciones de los grupos políticos y de los grupos parlamentarios, el propio Departamento de Presidencia ya viene realizando una serie de modificaciones sobre el texto sometido a información pública.

También hay que decir que, con posterioridad a la exposición pública del anteproyecto de la ley de creación de la comarca de Campo de Belchite, las Cortes de Aragón aprobaron ya la Ley 23/2001, de medidas de comarcalización que tiene el carácter de regulación complementaria de la legislación de comarcalización vigente, y, por lo tanto, esta circunstancia ha obligado a realizar una revisión del citado anteproyecto para adecuar su articulado a la Ley de medidas de comarcalización.

No obstante, se siguen presentando, como es lógico, enmiendas. A destacar la número 1, del Grupo Parlamentario Popular, que añade el párrafo cuarto al artículo sexto, relativo a la firma de convenios de colaboración para la extensión de la Red Autonómica de Comunicaciones Institucionales, así como otras enmiendas que hacen referencia a correcciones formales o de mejora del texto de la exposición de motivos.

Quedan pendientes, no obstante, dos enmiendas, las ya tradicionales al párrafo segundo del artículo 13 y a la disposición adicional quinta, cuya defensa, como es lógico, tendremos que escuchar, para intervenir, en su caso, en el turno en contra.

Agradecemos, por lo tanto, a todos los ponentes de los grupos parlamentarios sus aportaciones, y, por supuesto, nuestro reconocimiento a los principales protagonistas de este proyecto de ley, que son los alcaldes, alcadesas, concejales y concejalas de la comarca de Campo de Belchite.

Felicitamos igualmente al Gobierno de Aragón, que vuelve a cumplir una vez más trayendo este vigésimo segundo proyecto de ley a estas Cortes, un proyecto que continúa, que va consolidando cada vez más este largo y dinámico proceso de trabajo, de esperanzas, de ilusiones, y del deseo de que la comarca del Campo de Belchite pueda llegar a dar respuesta a las necesidades de gestión de los servicios públicos, servir de nivel adecuado para la descentralización de competencias por parte de la comunidad autónoma y de la provincia, acercando las responsabilidades de su gestión a los administrados.

Nada más y gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Hay dos enmiendas del Grupo Parlamentario Popular. Para su defensa, el señor Bielza tiene la palabra.

El señor diputado BIELZA DE ORY: Muchas gracias, señor presidente.

Señorías.

En nombre del Grupo Popular, mis primeras palabras son para dar la bienvenida a los representantes de los ayuntamientos de la comarca de Campo de Belchite.

Señorías, el grupo al que represento ha presentado seis enmiendas, la mayoría -creo que se presentaron ocho-, seis enmiendas en pro de mejorar el texto del proyecto de ley presentado por el Gobierno. En la exposición de motivos, nuestras dos enmiendas, apoyadas por los demás grupos, han querido destacar, como en otros casos, como en otros proyectos, la personalidad de la comarca y la necesidad, dados los vínculos territoriales, históricos, económicos, sociales y culturales que unen a los quince municipios, de constituirse en comarca, de ser una entidad local con capacidad de proyectos, con capacidad de futuro.

Estamos hablando de una comarca árida, pequeña en población (cinco mil seiscientos habitantes), con mil kilómetros cuadrados en extensión, pero lo importante para los representantes que me escuchan, porque ha sido objeto de una cierta polémica, es que es una comarca que se articula sobre dos elementos: por una parte, se estructura sobre la cuenca media del río Aguasvivas, y, por otro lado, pivota socioeconómicamente sobre el municipio más importante de siempre, el municipio de Belchite, que cuenta con mil seiscientos habitantes aproximadamente.

Por ello, tres municipios (los de Letux, Moneva y Lagata) optaron por solicitar un cambio de nombre, que se llamara la comarca de Aguasvivas, y uno de los argumentos era que había municipios que pertenecían o que habían pertenecido históricamente al campo de Daroca; entiendo que quieren decir que habían pertenecido a la comunidad de aldeas de Daroca. La verdad es que esa comunidad de aldeas llegaba hasta Teruel por la parte oriental y hasta Cariñena por el norte, con lo cual tendría poco sentido el utilizar este argumento. Y, en cambio, si se hubiera puesto Aguasvivas, evidentemente los de abajo, los de aguas abajo, incluso dentro de la zona turolense, hubieran protestado. Entonces, creo que es correcto el que hayamos mantenido esa denominación que venía en el proyecto de ley de Campo de Belchite porque, efectivamente, Belchite es lo que ha nucleado, con poca fuerza porque está cerca de Zaragoza toda la comarca, el territorio, pero es la posibilidad que concierne a los comarcanos para sacar la comarca al futuro, apoyarse en el municipio importante.

En la exposición de motivos, tal y como ha quedado, con los matices que hemos aportado desde el Grupo Popular, destaca el carácter árido de la comarca, una comarca con unas precipitaciones -lo señala la exposición de motivos- muy bajas, de menos de trescientos cincuenta milímetros, y el predominio de una agricultura extensiva sobre esa trilogía mediterránea de la vid, el olivo y el trigo. Pero, evidentemente, la comarca ha iniciado nuevas andaduras en el ámbito industrial, con dificultades, con problemas, como todos sabemos por la prensa, y le queda un camino que se empezó a andar en la legislatura anterior -veo al alcalde de Fuendetodos ahí arriba-, y es que tienen un patrimonio cultural, empezando, evidentemente, porque está la patria chica del sordo de Goya, concretamente el sordo de Fuendetodos, y yo desearía que algo que se inició en la pasada legislatura con fuerza fuera en el futuro un patrimonio a desarrollar en los proyectos de esta comarca cuya ley estamos aprobando hoy.

En el articulado, el Grupo Popular ha presentado enmiendas a los artículos 6, 13 y 17. El artículo 6, ya lo ha señalado el señor Allué, ha sido reforzado gracias al apoyo de todos los grupos con un punto cuarto para mejorar la asistencia y cooperación con los municipios para que puedan contar con la Red Aragonesa de Comunicaciones Institucionales. Es una apuesta en la que hemos insistido desde el principio -ahora ya nos hacen caso todos los grupos- para que los municipios pequeños estén bien conectados con Zaragoza, estén bien conectados entre sí cuanto antes mediante la Red Aragonesa de Comunicaciones Institucionales.

Con menos éxito, porque veo que siguen sin entendernos, especialmente el portavoz de Chunta Aragonesista, hemos aportado una enmienda otra vez más -la acaba de criticar ahora mismo, he escuchado sus palabras- al artículo 13, apartado 2, suprimir, señorías, ese punto 2. Dice que lo intentamos corregir ahora con un adverbio para salir del paso. Pues, mire usted, es que nosotros consideramos desde el principio de los proyectos de leyes que este apartado 2 está para salir del paso y que sobra, que es innecesario y, además, resulta que rebaja la fuerza del punto uno -que se lo vuelvo a leer a ustedes- del Estatuto de los consejeros comarcales que dice que los cargos de presidente y de consejeros de la comarca serán gratuitos. Ya sabemos que, si alguien tiene dedicación exclusiva, ya lo dice la normativa aragonesa de Administración local, que está en el punto dos; pero, si lo dice, si lo sabemos, ¿qué necesidad hay de parangonar al mismo nivel las dos cuestiones, la gratuidad y la excepción?

Por eso nosotros les ofertábamos lo de «excepcionalmente». Pero, señor Bernal, no se preocupe, nosotros hacíamos esta oferta en aras del consenso, de algo que hemos buscado a través de cuatro reuniones los cinco partidos; lamento que usted no estuviera en la última, en la de Ráfales, y esto era fruto sencillamente de esa reunión. Usted no quiere aceptarlo, pues a nosotros nos da los mismo, lo único que el Gobierno se perderá el que votemos a favor en el artículo 13. Y luego, en la respuesta, si usted entra aquí, volveremos a entrar, volveremos a entrar, no se preocupe, que tengo más argumentos. Porque, como ha hablado en un tono perdonándole la vida a la portavoz anterior del Grupo Popular, no se preocupe, que también se la puedo perdonar un momento después, no se preocupe.

Ya hemos dicho que al artículo 17 hemos presentado también otra enmienda, esta la han aceptado todos los grupos, era de carácter más técnico, era incorporar textos de la Ley de medidas de comarcalización, y, por tanto, agradecemos, pero, en fin, no es tampoco para que doblemos las campanas.

Y en cuanto a la adicional quinta, esta es la que se refiere a poner un plazo, señorías y señores representantes de los municipios de la comarca de Campo de Belchite, al Plan de obras y servicios para que sea transferido de verdad y no sencillamente de boquilla, porque, una vez más, el proyecto de ley enviado por el Gobierno habla de la transferencia -ahora lo dice mejor, además, es una redacción que nos convence más- pero, evidentemente, sigue sin ponerse plazo. Y lo que está claro es que, a seis meses del cierre de la legislatura, aún no se ha hecho nada de nada en esta transferencia del Plan de obras y servicios.

Por cierto, no está el señor Pina para decirle que esto no es porque el Partido Popular se quiera poner a la izquierda de la izquierda. Nosotros no mantenemos, como Izquierda Unida, cada vez que hay que hablar de los grandes debates, de los grandes presupuestos, del vaciamiento de las competencias de las diputaciones provinciales... El Grupo Popular mantiene la apuesta por las diputaciones provinciales, no estamos en contra, no confundamos los términos, lo que estamos diciendo es que algo en lo que todo el mundo está de acuerdo que haya unas transferencias, delegación de competencias, como quieran ustedes, del Plan de obras y servicios de las diputaciones provinciales a las comarcas, que no se ponga solo en el papel y luego no se haga, sino que se ponga un plazo. Si no, es que no hay voluntad política de hacerlo, y vengan ustedes a decir lo que quieran, pero no confundamos los términos.

El Grupo Popular está por que las diputaciones provinciales sean probablemente replanteadas, replanteadas en cuanto a sus competencias, presupuestos, etcétera, pero no hemos apostado por su desaparición. Porque, en cambio, Izquierda Unida apuesta por su desaparición pero, cuando presentamos aquí -y ahora tiene la ocasión- la enmienda a la adicional quinta y decimos que se ponga plazo, ustedes no votan a favor. Si quieren vaciarlas, bajen el listón y ayuden a que se lleve a cabo en un plazo la transferencia del Plan de obras y servicios en la parte alícuota que le corresponda a cada comarca.

Pero, señorías, en conjunto...

El señor PRESIDENTE: Concluya, señor diputado.

El señor diputado BIELZA DE ORY: ... -termino, señor presidente-, el Grupo Popular apuesta por la comarca de Campo de Belchite, apuesta por esta comarca con ese nombre que han acordado la mayoría de ustedes -por lo que veo, doce municipios de los quince-, apuesta por el contenido del proyecto de ley, máxime cuando se han aceptado la mayoría de las enmiendas que ha presentado el Grupo Popular, y espera que sea un buen instrumento para el desarrollo del futuro de la comarca de Campo de Belchite.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Bielza.

Turno ahora de los grupos parlamentarios.

Chunta Aragonesista. Señor Bernal, tiene la palabra.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Estamos ante el vigésimo segundo proyecto de ley remitido por el Gobierno de creación de una comarca, en este caso la de Campo de Belchite, la vigésima segunda, como digo, con capital en Belchite y que comprende los quince municipios ya citados.

Chunta Aragonesista presentó una enmienda, solo una enmienda, de carácter formal, que le fue aprobada, referida a la disposición transitoria segunda, en la que había un error al citar la Ley de medidas de comarcalización, y que fue aprobada por unanimidad. Además, el proyecto de ley contemplaba algunas otras propuestas que habíamos hecho en proyectos de leyes anteriores relativas a las competencias propias, a la reunión dos veces al año de la comisión consultiva, a la creación del servicio de cooperación y asistencia a los quince municipios, a la prestación, igualmente, del servicio de secretaría e intervención, y a la cooperación en los servicios mínimos obligatorios comunes. Igualmente, como he dicho en el caso anterior, también al hecho de que las plazas de los denominados «funcionarios de habilitación nacional» se provean por concurso de méritos. Por lo tanto, estábamos ya de acuerdo con este proyecto de ley, salvo en una pequeña cuestión que, como digo, ha sido incorporada a la ley que vamos a aprobar.

Hago el turno en contra de la enmienda número 2, del Partido Popular, a la que se ha referido el señor Bielza. Por los mismos motivos indicados en el proyecto de ley anterior y en los anteriores, nosotros no estamos de acuerdo con que se suprima ese apartado 2, entre otras cosas, como vengo diciendo a lo largo de todo el tiempo, porque, aunque se suprima, se podrá hacer lo mismo que se quiere que suprima la ley. ¿Por qué? Porque la dedicación exclusiva o especial de los miembros del consejo comarcal está amparada en la Ley de Administración Local, y, en la medida en que está amparada en la Ley de Administración Local, es otro tanto como esconder la cabeza debajo del ala, como el avestruz, y, por no poner en cada una de las leyes esa posibilidad, desaparece la posibilidad. Eso es falso, es que, aunque no figure aquí, aunque no figure aquí, figura en la Ley de Administración Local, que remitió a estas Cortes con esa redacción el gobierno del señor Lanzuela, gobierno del Partido Popular.

Habrá que explicarle y preguntarle al Partido Popular por qué, si en la Ley de Administración Local contempla esto y ese proyecto de ley fue remitido aquí por el Partido Popular, ahora no quiere que en las leyes figure aquello que los consejos comarcales van a poder aplicar perfectamente, es un razonamiento un poco complicado. Y esto sin ningún perdón de vida, esto se dice así. Y yo soy un poco vehemente a lo mejor en la manera de explicarlo pero trato de hacerlo de la manera más neutra, no pretendo perdonar la vida a nadie, entre otras cosas porque todos sabemos qué nombre y apellidos tiene el mayor perdonador de vidas que hay en este parlamento, el mayor perdonador de vidas sabemos todos cómo se llama, y no es Chesús Bernal, no es Chesús Bernal.

Sobre todo porque, además, estamos debatiendo un proyecto de ley importante, importante porque se crea una nueva administración comarcal, que es la de Campo de Belchite, y, por lo tanto, cualquier cosa que trate de despistarnos de eso a mí no me va a despistar, porque esto no es un western, ni es Billy el Niño, o Billy el Veterano, no se trata aquí de Billy el Niño ni de Billy el Veterano ni de ver quién la saca más rápido. [Risas.] Por lo tanto, no vamos a ir por ese lado...

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señorías, les ruego silencio, por favor.

El señor diputado BERNAL BERNAL: ... no vamos a ir por ese lado porque, entre otras cosas, si se ha podido entender, por la forma vehemente de decir las cosas, perdonar la vida, no es nuestra intención, no queremos perdonar la vida... o, al contrario, queremos perdonar la de todos, incluida la nuestra, desde la humildad.

Lo que sí creeemos es que no tendría ningún sentido esa supresión. Porque preferimos, y es una apuesta de técnica legislativa, que en cada una de las leyes de creación de cada comarca, que son como los pequeños estatutos de cada una de esas comarcas, figuren explícitamente todas y cada una de sus posibilidades. Porque, por esa regla de tres, señorías, no hace falta que pongamos detalladas las competencias que el Campo de Belchite va a tener, ¿para qué las vamos a poner?, si ya se citan en la Ley de medidas de comarcalización, no ponemos cuáles son las competencias que el consejo comarcal de Belchite va a tener, ¿para qué?, ¡si en el Campo de Belchite, cuando quieran saber cuáles son sus competencias, que se remitan a la Ley de medidas de comarcalización!, ¡si allí figuran todas! Pero nosotros preferimos que, además de que figuren allí, figuren en la ley de creación de la comarca de Campo de Belchite.

Y, como figura en la Ley de Administración Local remitida a este parlamento por el gobierno del señor Lanzuela una posibilidad y una competencia que tienen las administraciones locales y, por lo tanto, los consejos comarcales y, por tanto, el consejo comarcal de Campo de Belchite, como los anteriores, que es la posibilidad de una dedicación exclusiva cuando la situación así lo requiera, ¿quién decide cuándo lo requiere? Ellos, las señoras y señores que hay ahí arriba, quienes compongan el consejo comarcal. Y, como por más que no figure en el proyecto de ley, ellos van a poder hacerlo, pues queremos que figure y que, cuando se coja la ley del Campo de Belchite, digan los belchitanos, los del Campo de Belchite: bueno, esta es nuestra ley, vamos a ver qué competencias tenemos, vamos a ver qué podemos hacer; no tener que estar remitiéndose a otras leyes y tener tres o cuatro allí pendientes para ver qué es lo que tienen que hacer en el Campo de Belchite. Es una cuestión de técnica legislativa, lo hemos debatido muchas veces, señor Bielza, se lo digo con humildad y con ecuanimidad, o trato de hacerlo por lo menos. Por eso, nosotros, como bien sabe, votaremos en contra de esta enmienda número 2 al artículo 13.2.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Bernal.

En nombre del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, tiene la palabra el señor Allué.

El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.

Para calmar a los alcaldes y alcaldesas de la comarca de Campo de Belchite, para decirles, además, que esto no es el Far West, esto son las Cortes de Aragón y, por supuesto, estamos aquí para hacer el trabajo que tenemos que hacer, ¡ya no faltaría más! Lo que ocurre es que el señor Bernal ha contestado de una forma más visceral a lo que ha dicho el señor Bielza, no creo que fuera tan desmedido el hecho para oponerse a la enmienda del párrafo segundo del artículo 13, generar aquí un debate que va a parecer a los alcaldes y alcaldesas de la comarca de Campo de Belchite que aquí hay realmente reparos entre unos y otros. Yo les transmito francamente que aquí hay un 98% de consenso prácticamente en todo lo que es el proceso comarcalizador y en lo que se deriva del proceso comarcalizador en cuanto a los textos y proyectos de leyes que vienen a estas Cortes, se lo puedo asegurar.

En cualquier caso, volvemos a reproducir los argumentos que hace no más de una hora hemos dicho con ocasión de la tramitación del proyecto de ley de la comarca de La Litera. En lo del párrafo segundo del artículo 13, ya son conocidos los argumentos de rechazo a este párrafo segundo. Seguimos, no obstante, invitando y tendiéndole la mano al Grupo Popular y a quien haga falta para llegar y superar ese 98% de consenso y de acuerdos que genera todo este proceso comarcalizador, ¡ya no faltaría más!

Y, con respecto a las disposición adicional quinta, volvemos a decir lo mismo que reiteradamente venimos diciendo tantas y tantas veces: hay una disposición transitoria segunda que delimita claramente cuál es el procedimiento a seguir en lo que se refiere al proceso de transferencias, que tenemos una disposición adicional sexta de la Ley de medidas de comarcalización que es prácticamente la misma de esta disposición adicional quinta y que el Partido Popular votó a favor en su día, y ahora precisamente vota en contra. Por lo que es el Partido Popular, desde nuestro punto de vista, el que tiene que demostrar por qué somete a esa disposición adicional quinta a semejante incoherencia.

Por lo demás, creo que son argumentos que ya hemos dicho tantas veces que no hace falta aclararlos ninguna vez más.

Nada más y gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Allué.

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora Ortiz.

La señora diputada ORTIZ ÁLVAREZ: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Hoy es un día muy especial para mí, en estos momentos me siento privilegiada por un doble motivo ya que, por una parte, represento al Grupo Parlamentario Socialista, y, por otra, voy a defender la que en breve va a ser la ley de la comarca Campo de Belchite, comarca a la que pertenezco, donde están mis raíces, la que es mi tierra.

Por ello, permítanme que dé una afectuosa bienvenida a todos los representantes, amigos y amigas, paisanos de Almonacid de la Cuba, Almochuel, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lécera, Letux, Moneva, Moyuela, Plenas, La Puebla de Albortón, Samper del Salz y Valmadrid, municipios entre los que existen unos vínculos históricos, culturales, sociales y geográficos que justifican plenamente esta delimitación comarcal.

Una comarca, como se ha dicho, de escasa población, poco más de cinco mil seiscientos habitantes, tan escasa que es la sexta con menor densidad de Aragón. Somos una de las zonas con mayor índice de envejecimiento y que ha sufrido en el último siglo una tremenda regresión demográfica. Regresión que en la última década había comenzado a frenarse gracias a la actividad industrial generada por una empresa de cableado del automóvil, Delphi, que ustedes conocen, que llegó a tener bastante más de mil trabajadores. Pero la búsqueda de las multinacionales por conseguir más y más beneficios económicos en otros países ha hecho que hoy en día queden poco más de cien en su nómina. La pérdida de una sola empresa ha supuesto un grave revés para toda nuestra comarca, sobre todo para los jóvenes, lo que evidencia la debilidad de la estructura económica y social del Campo de Belchite y que debería llevarnos a reflexionar a los miembros de esta cámara.

La agricultura sigue siendo la forma de vida de la mayoría de sus gentes, una agricultura prácticamente de secano, en unas tierras áridas y sedientas pese a la cercanía del río Ebro. Es cierto que gran parte de los municipios, no todos -y en eso le doy la razón sobre la denominación de la comarca al señor Bielza-, son recorridos por el río Aguasvivas y sus afluentes, un río de carácter torrencial que está considerado por el propio Libro blanco del Plan hidrológico nacional como una de las subcuencas con déficit estructural, es decir, que cuenta con dificultades permanentes para cubrir la demanda de agua.

Desde esta comarca, y con la perspectiva que les acabo de describir, no podemos ver sino con estupor, desconcierto y rabia la obcecación del gobierno del Partido Popular por intentar llevar a cabo el trasvase del Ebro. Y nos preguntamos: ¿cómo es posible que, teniendo el Ebro a pocos kilómetros de nuestros campos, se puedan plantear siquiera llevar a miles de kilómetros sus aguas, a zonas muy desarrolladas, mientras a nuestra tierra le está ganando la partida la despoblación y la desertización?

Pero, a pesar de todo, seguimos luchando para mantenernos en nuestros pueblos y seguimos trabajando para sacar adelante las riquezas y los potenciales que tenemos. Una tierra que nos da productos de una excelente calidad, como el aceite de oliva o sus vinos, productos por los que seguiremos apostando fuerte; de la que se extraen materiales como mármoles o carbonatos cálcicos que nos pueden ofrecer posibilidades de industrias de transformación. Una agricultura y una ganadería que ha sabido coexistir con el respeto al medio ambiente, teniendo zonas de espacios protegidos y reservas ornitológicas únicas en toda Europa, en las que la Sociedad Española de Ornitología está llevando a cabo programas de proyección internacional, con la colaboración de este Gobierno.

Pero, además, la comarca de Campo de Belchite ofrece en todos y cada unos de sus pueblos una oferta histórica, cultural y artística de gran valor y relevancia. Por nombrar o poner sólo algunos ejemplos, me puedo referir a yacimientos hispanorromanos, a una presa romana del siglo I en Almonacid de la Cuba, a la villa romana en Azuara La Malena, con características que la diferencian de otras villas, al arte, a la arquitectura mudéjar, que destaca en Azuara, en Lécera, en Moyuela, etcétera, y que fue claro exponente en lo que era el pueblo viejo de Belchite, un pueblo, unas ruinas que necesitan ante todo que se haga justicia histórica para que la especulación, la imaginación y la manipulación de algunos dejen de una vez paso a la verdad, y algún día se conseguirá.

También nuestra comarca es cuna de personajes ilustres, destacando el genio universal, Goya, siendo Fuendetodos su pueblo natal, y supone para este pequeño pero activo pueblo y para toda la zona un motor cultural y turístico sin precedentes, con más de treinta mil o cuarenta mil visitantes anuales. Ya en estas Cortes se ha hablado del Espacio Goya, y quisiera dejar una reflexión a este respecto. ¿Se imaginan lo que supondría para nuestra comarca que el Espacio Goya estuviera en Fuendetodos, junto al Museo del Grabado, junto a la casa natal de Goya, que son citas y lugares ineludibles para todos los que admiramos y admiran a este genial pintor y crítico social e irónico de su época?

Como podemos ver, la comarca Campo de Belchite tiene posibilidades reales de futuro, y con este instrumento, con la ley de la comarca y su constitución, creemos desde el Grupo Socialista que podemos afrontar mucho mejor todos los retos que tenemos por delante. Ya contamos con una andadura de trabajar unidos con la mancomunidad que avala el éxito futuro de este proceso comarcalizador.

También contamos con el apoyo de este Gobierno, apoyo que esperamos seguir teniendo. Y no es una ilusión, es una realidad. Les diré, por ejemplo, que nuestra zona, deprimida y despoblada, por primera vez en su historia tiene un programa de desarrollo rural, y eso ha sido posible gracias a este Gobierno PSOE-PAR. Además, ya estamos notando y estamos viviendo el gran esfuerzo y empeño que este Gobierno está poniendo para mejorar nuestras carreteras, lo que nos está permitiendo y lo que nos va a permitir tener unas buenas comunicaciones con el eje del Ebro, con la ciudad de Zaragoza y con los pueblos vecinos de Teruel. Y esta es sin duda la primera y mejor medida para vertebrar nuestro territorio, lo que nos permite poder vivir en nuestros pueblos con una buena calidad de vida y una cercanía con Zaragoza como complemento a nuestras necesidades. Es verdad que queda mucho por hacer pero es que eran tan escasas las acciones que se habían emprendido con anterioridad que prácticamente brillan por su ausencia.

Y, en cuando a las enmiendas que mantiene el Partido Popular, voy a ser muy breve porque se repiten constantemente y ya se sabe que no hay más sordo que el que no quiere oír.

Respecto a la enmienda al artículo 13, apartado 2, el Grupo Socialista va a votar en contra ya que seguimos pensando que no está de más explicitar el derecho que tienen los consejeros comarcales en el caso de dedicación exclusiva especial, y, además, nosotros confiamos plenamente en la responsabilidad de los futuros consejeros para trabajar siempre por el bien de la comarca.

Y en cuanto a la enmienda a la disposición adicional quinta, quiero decir que vamos a votar en contra en esta ocasión por dos motivos: el primero, como siempre hemos dicho, porque respetamos la autonomía de las instituciones y también de los órganos comarcales y creemos plenamente en ella, ya sea diputación provincial, las comisiones mixtas de transferencias u otros órganos; pero, además, vamos a votar en contra porque, según la enmienda presentada por el Grupo Popular, difícilmente podremos asumir las transferencia de la Diputación de Huesca, señorías, ya que todavía y de momento la comarca de Campo de Belchite pertenece a la provincia de Zaragoza.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputada.

Hemos concluido el debate y, por tanto, vamos a pasar a la votación.

En primer lugar, procederemos a la votación conjunta de los artículos y disposiciones a los que no se han mantenido enmiendas: son los artículos 1 a 12, 14 a 27, las adicionales primera, cuarta y sexta, disposiciones transitorias primera y segunda, las finales primera, segunda y tercera, y la exposición de motivos. ¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Todo esto se aprueba por unanimidad.

Al artículo 13 tenemos la enmienda número 2, del Grupo Popular. ¿Votos a favor de la enmienda? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Obtiene la enmienda veintiocho votos a favor, treinta y nueve en contra y ninguna abstención.

Procede, pues, votar el artículo 13. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? El artículo obtiene treinta y nueve votos a favor, ninguno en contra y veintiocho abstenciones.

A la disposición adicional quinta está la enmienda número 4, del Grupo Popular. ¿Votos a favor de la enmienda? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? La enmienda ha obtenido treinta y tres votos a favor, treinta y cuatro en contra y ninguna abstención.

Por tanto, procede que votemos la disposición adicional quinta. ¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Obtiene treinta y nueve votos a favor, veintiocho en contra y ninguna abstención.

Votamos el título de la ley y los capítulos de la misma. ¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? También se aprueban por unanimidad.

Finalizada, pues, la votación, señorías, procede explicación de voto.

Señor Lacasa, Grupo Mixto, Izquierda Unida.

El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, señor presidente. Señorías.

Para congratularnos desde Izquierda Unida por la aprobación de la comarca de Campo de Belchite y, desde luego, desearle toda suerte de éxitos a su consejo comarcal, que próximamente se constituirá. Tienen por delante, lógicamente, toda una tarea, una singladura, asumir las competencias, encajarlas, gestionar esas competencias, el personal que de ellas se derive, y, por lo tanto, creo que es una tarea apasionante. Podrán, desde luego, desde la proximidad mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de lo público y creo que eso contribuirá en definitiva al objetivo que todos tenemos, que es vertebrar mejor Aragón, y en este caso concreto esta comarca, que, sin duda, presenta problemas, presenta dificultades, pero también tiene oportunidades de desarrollo. Y, por lo tanto, vamos a estar decididamente impulsando desde las Cortes su futuro y su desarrollo.

Nosotros, señorías, no somos geógrafos pero no nos ha hecho falta para enterarnos de dónde está ubicada la comarca de Campo de Belchite. Pero, dicho esto, sin embargo no hemos perdido el norte en cuanto a nuestra posición en torno a las diputaciones provinciales, creo que es clara pero, por si acaso, la refrescaremos. Nuestra formación política, máxime en un proceso de comarcalización como el que estamos desarrollando, es partidaria de la supresión de las diputaciones provinciales, eso lo estamos debatiendo incluso en esta cámara, en un lugar tan importante como la Comisión especial de estudio de autogobierno, donde ya hay muchos expertos que también comprenden esta posibilidad y, por lo tanto, la facultad que tengan las comunidades autónomas de decidir libremente si tienen o no tienen diputaciones provinciales. Tal vez habrá algunas comunidades autónomas que decidan tener diputaciones provinciales pero habrá otras, como es el caso de Aragón, que, debido a la nueva estructura comarcal, decidan prescindir de estas instituciones intermedias porque entienden que una parte de sus competencias debe ser desempeñada por el gobierno autonómico y otra parte de las competencias será desempeñada por parte de las comarcas.

Dicho esto, que es una idea de debate, pero creemos que va a ser el final del proceso, y estamos convencidos de que, en más o menos años, al final en España se podrá decidir por parte de las comunidades autónomas si se quiere o no tener diputaciones provinciales o instituciones similares, igual que se puede decidir si se quieren tener o no comarcas, dicho esto, nosotros somos partidarios ya de proceder a la transferencia, a los traspasos de los planes de obras y servicios correspondientes.

Ahora bien, el señor Bielza sabe, porque lo hemos dicho muchas veces, pero parece que vuelve a la carga, que una cosa es esto y otra cosa es saber que, mientras existan las diputaciones, que nosotros queremos que concluya su existencia y no lo ocultamos, hay unas reglas del juego entre instituciones, y nosotros no podemos marcar un plazo porque no sabemos cuál va a ser el plazo, porque requiere un mecanismo bilateral de aceptación, requiere una negociación entre la diputación provincial y la comarca. Por lo tanto, es una enmienda que usted sabe que puede ser retórica, puede quedarle bien o hacer lo que usted quiera con la enmienda pero no es una enmienda eficaz para el desarrollo. Y, por lo tanto, los hombres y mujeres del Campo de Belchite y en general, el resto de comarcas deben saber que por aprobar esa enmienda no se hubiera avanzado lo más mínimo en su proceso de descentralización de la diputación provincial hacia la comarca. Por lo tanto, donde tenemos que incidir es en los gobiernos de las diputaciones provinciales, motivarles, y ahí todos ustedes tienen mucha responsabilidad también que acometer, y en eso confiamos.

Y, dicho esto, espero sinceramente que esta nueva comarca aprobada hoy en las Cortes de Aragón suponga un salto hacia adelante en las expectativas y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos del Campo de Belchite, que creo que lo necesitan, y desde estas Cortes estamos intentando contribuir a ello.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Chunta Aragonesista, señor Bernal.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Chunta Aragonesista ha votado a favor de toda la ley, a favor de cada uno de sus artículos, disposiciones, títulos, capítulos y exposición de motivos.

Hemos votado «no» a la enmienda número 2, del Partido Popular, por las razones que durante tantos meses llevamos explicando, y hemos votado «sí» a la enmienda número 4, respecto a la disposición adicional quinta, referida a la transferencia del Plan de obras y servicios provincial, en este caso de la Diputación Provincial de Zaragoza, respecto al compromiso político, respecto a la iniciativa política de que el Gobierno impulse esa transferencia del Plan de obras y servicios con el objetivo de que pudiera llevarse a cabo en el plazo de un año.

Queremos felicitar a los ediles del Campo de Belchite, felicitarles porque hoy estas Cortes hacen que nazca un instrumento del que ellos van a hacer uso y van a poder hacer uso para actuar desde su propio territorio, en su comarca, en sus gentes, van a poder actuar, como hemos dicho antes, con competencias propias, con partidas económicas propias y con personal propio, y podrán plantear sus objetivos políticos desde allí y podrán ser corresponsables de las decisiones tomadas y de los objetivos planteados y, fundamentalmente, de los frutos que esas actuaciones den. Eso, de entrada y en nuestra manera de concebir la política, es el a, e, i, o u, el que esa responsabilidad conlleva riesgos pero conlleva madurez política, porque también habrá que saber administrar y regular las actuaciones en función de los instrumentos y de las posibilidades de que se dispone para actuar. ¿Eso qué significa? Que habrá que priorizar actuaciones, pero serán los propios comarcanos, los propios miembros del consejo comarcal quienes decidan cuáles son las prioridades de esa comarca, y lo decidirán en una representación democrática de toda la comarca. Eso ya solo de por sí vale la pena en este proceso.

Los dimes, los diretes, los pequeños rifirrafes o grandes rifirrafes son una cuestión que, evidentemente, está implícita y que, evidentemente, no se puede ocultar, habrá de suceder y habrá de ocurrir. Lo que habrá que plantear será que, en todo caso, con esta ley se puede actuar en el Campo de Belchite, con esta ley podrán actuar. ¿Cómo? Pero eso ocurre como en tantos ayuntamientos o en tantas comunidades autónomas, con las mismas competencias hay ayuntamientos que desarrollan una gestión que es reconocida desde todos los ámbitos y hay otros ayuntamientos que se empeñan, con los mismos instrumentos, en llevar a cabo gestiones continuamente polémicas, sin norte. Señorías, pero de eso no tiene la culpa la ley ni tienen la culpa las competencias, tienen la responsabilidad los agentes que ponen en marcha estas actuaciones en los ayuntamientos o en cualquier corporación.

Pues lo mismo va a ocurrir con esta comarca. Con esta, como con las demás, tendrán que ser los propios miembros del consejo comarcal quienes, asumiendo sus responsabilidades, puedan llevar a cabo actuaciones interesantes que marquen un futuro de desarrollo para la comarca o que asuman sus fracasos, pero ese es, como he dicho, el a, e, i, o, u, de la política, de la gestión política, de la representación pública, y de lo que sí que podrán estar orgullosos es de disponer de esos instrumentos. Que ustedes la usen bien.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Por el Grupo del Partido Aragonés, el señor Allué.

El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.

Continuamos, por lo tanto, con esta vigésima segunda comarca, vigésimo segundo proyecto de ley, con ese proceso revolucionario de implantación de las comarcas.

Mi grupo parlamentario, el Partido Aragonés, ha apostado siempre, es algo sabido, decididamente por la puesta en marcha de las comarcas como elemento vertebrador del territorio aragonés, que es uno de los principios inspiradores de nuestro programa de gobierno, que es uno de los principios políticos inspiradores también del acuerdo de coalición de gobierno. Por lo tanto, con esto estamos cumpliendo con nuestro programa, estamos cumpliendo con nuestro acuerdo de gobierno, estamos cumpliendo con aquello a lo que nos comprometemos y con aquello en lo que creemos.

Los futuros consejeros y consejeras comarcales de Campo de Belchite tienen, además, el amparo importante de la Ley de medidas de comarcalización, una ley que fija el menú de competencias susceptibles de ser transferidas de la Administración autonómica a las comarcas, que regula el proceso de traspaso de esas competencias a través de las comisiones mixtas de transferencias, y, lo más importante, establece los canales de financiación de la comarca constituida.

Por lo tanto, esos futuros consejeros y consejeras comarcales van a tener un instrumento a través del cual podrán prestar determinados servicios de una forma más cercana, de una forma más directa a los ciudadanos y ciudadanas de la comarca de Campo de Belchite. También es cierto que van a ser los responsables de la prestación de estos servicios al asumir dichas competencias, por lo que deben ejercitarlas con rigor y deben ejercitarlas con eficacia, ni más ni menos que con el rigor y con la eficacia con que sirven en sus respectivos ayuntamientos.

Por lo tanto, claro está que seguimos cultivando y seguimos creyendo que ese proceso comarcalizador, la comarca como tal constituida, es el instrumento utilísimo, el instrumento necesario que Aragón necesitaba para vertebrar su territorio, para acercar a fin de cuentas la gestión a los ciudadanos y ciudadanas de la comarca de Campo de Belchite.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, la señora Ortiz tiene la palabra.

La señora diputada ORTIZ ÁLVAREZ: Gracias, señor presidente.

De forma muy breve para manifestar mi satisfacción y la satisfacción del Grupo Parlamentario Socialista por la aprobación de la ley de la comarca de Campo de Belchite, continuando con este proceso comarcalizador que para nosotros es una base fundamental para la vertebración de nuestro territorio, y una vez más se traduce en realidad la firme voluntad de este Gobierno, que ha apostado y sigue apostando decididamente por la comarcalización.

Agradezco el clima de diálogo y acuerdo que ha habido en la ponencia por parte de todos, y, por tanto, quiero reconocer el impulso que todos los grupos parlamentarios están dando a este proceso.

Quiero decirles a los alcaldes y concejales, futuros consejeros comarcales, que hoy comienza una nueva andadura, un nuevo camino para afrontar nuevos retos y nuevas responsabilidades. Dadas las posibilidades y también las dificultades que tiene nuestra comarca, quiero hacer un llamamiento para trabajar todos más unidos que nunca, y lo digo con toda sinceridad, para lograr que Campo de Belchite recupere la posición y el lugar que se merece.

Y también apelo a la solidaridad de los pueblos más grandes y mejor situados, así como es Belchite, hacia los más pequeños y los más lejanos, como Almochuel, Moneva, Plenas, Moyuela o Valmadrid, por decir algunos, para que todos y cada uno de nuestros pueblos, de sus habitantes, se sientan realmente favorecidos y cercanos.

Por estos nuevos retos, por estas ilusiones, el Grupo Socialista ha votado a favor de la ley de esta comarca, de vuestra comarca.

Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.

El Grupo Popular. Señor Bielza.

El señor diputado BIELZA DE ORY: Gracias, señor presidente.

Señorías, mi felicitación a los representantes de los ayuntamientos del campo de Belchite: ya tienen una ley, ya pueden disfrutar de ella, ya pueden utilizarla como instrumento de desarrollo de futuro.

Pero yo tengo que subir aquí a explicar el voto de por qué el Grupo Popular ha votado la inmensa mayoría de la ley, más que en el caso del proyecto anterior: sencillamente nos han separado un artículo, en el que nos hemos abstenido, y una adicional que hemos y que seguimos votando en contra.

Pero al mismo tiempo quiero expresar nuestra postura respecto de algunas cuestiones que se han dicho para justificar o para explicar el voto. Yo agradezco en primer lugar al portavoz de Chunta Aragonesista que haya cambiado su tono con respecto a su intervención anterior. No sé si es porque le he dicho que después intervenía yo, y cerraba, lógicamente, y que yo le contestaría con arreglo a lo que su señoría dijera o interviniera.

No obstante, dejemos el tono, dejemos el estilo, y entremos en el fondo de la cuestión, porque ha seguido insistiendo, señor Bernal, y aludiendo incluso a la legislación en la que se ampara el apartado 2 del artículo 13, que nosotros queríamos enmendar o bien transaccionar, cosa que usted no ha consentido y que el PAR y el PSOE sí que estaban dispuestos.

Usted ha aludido al señor Lanzuela, inclusive ha aludido a la Ley de Administración Local, que dice usted que lo dice; ya sabemos qué dice la Ley de Administración Local: que si hay unas necesidades de cargos con competencias exclusivas, que esto sea remunerado, y nosotros estamos con ello, pero les decimos y les planteábamos como transacción la expresión «excepcionalmente».

Usted ha dicho antes, de una manera ligera, que era un adverbio para salir del paso y porque se nos iban acumulando leyes de las que luego se nos quejaban los consejeros. Nada de eso hay. Ahora sí le puedo dar, señor Bernal, lo que me ha dado un consejero comarcal, para dar la razón al Grupo Popular sobre resaltar el coste cero en el proceso de comarcalización, que exigimos desde el principio del mismo; porque, miren, en estas cuentas -no voy a decir la comarca que es, incluso la voy a tapar para que los de arriba no la vean, no quiero decir la comarca que es; lo puedo decir particularmente-, seis millones y medio en dos meses para gastos de los consejeros. Que no lo oigan demasiado los contribuyentes, porque no se van a creer lo del coste cero.

Entonces, nosotros desde el principio dijimos que el suprimir el apartado dos era por dos razones -las vuelvo a repetir una vez más-: en primer lugar porque era innecesario porque según la Ley de Administración Local -como acaba de recordar su señoría, y en la legislatura anterior se aprobó- es innecesario que figure; pero en segundo lugar porque ponemos al mismo nivel el apartado 1 del artículo 13, que dice que los cargos del presidente y de consejeros de la comarca serán gratuitos, y en el 2 se dice que, cuando el ejercicio de los cargos requiera tal, que cobre... Bueno; nosotros lo que queríamos hacer ver es que lo importante es lo primero y que lo otro es lo excepcional.

Lo planteamos excepcionalmente porque es lo que han venido a decir ustedes en sus explicaciones, y resulta que no lo quieren. Pues peor para ustedes: a nosotros no se nos va a llenar la boca cuando subamos aquí a decir, como dice usted desde Chunta Aragonesista: nosotros apoyamos todos y cada uno de los artículos. Pues no, señor, seguimos en desacuerdo con dos: seguimos en desacuerdo con el artículo 13 y con la adicional.

Y le voy a recordar otra cosa, señor Bernal. Usted ha dicho que en la de Calatayud nos olvidamos de este apartado 2. Mala memoria tiene usted, porque lo de Calatayud le suena por otro lado: le suena porque, a raíz de los ataques que hice desde esta tribuna a su posición -por supuesto no a su persona-, les dije que ustedes no apoyaban nuestra enmienda a la adicional quinta -referida a la transferencia del plan de obras y servicios a las diputaciones- porque a lo mejor estaban pensando en los sillones de la plaza de España, y eso parece que le hizo cambiar en la siguiente. Pero le he de decir, señor Bernal, que no fue en la de Calatayud, que fue en la de Tarazona, donde echamos abajo el 2 por un error del señor portavoz, del señor Sánchez. Entonces, no mezcle usted Calatayud con Tarazona, que aunque estén cerca y aunque pertenezcan a la misma diócesis no son la misma cosa.

Y otra cuestión. Voy a hablar en relación con lo que ha dicho el Partido Socialista Obrero Español en la voz de la diputada Ortiz. Yo no sé si cuando suben ustedes a esta tribuna tienen la orden de, venga o no a cuento, meterse con el Partido Popular, porque no venía nada a cuento, evidentemente... Pero ¡si nos viene muy bien que se metan con nosotros!; así les damos nosotros.

Mire, el señor Pina decía hace un rato algo referente al IAE, al Impuestos de Actividades Económicas. Pues, hombre, que lo diga muy claro: que cincuenta mil aragoneses, más de cincuenta mil aragoneses van a agradecer al Partido Popular, al señor Aznar, al Gobierno del señor Aznar, el que suprima ese impuesto, más de cincuenta mil aragoneses.

Segundo, segundo [abucheos en los escaños del G.P. Socialista]...

El señor PRESIDENTE: Silencio, señorías, silencio.

Señor diputado, señor diputado, vaya concluyendo y vuelva a la explicación de voto, por favor.

El señor diputado BIELZA DE ORY: Voy concluyendo.

Vuelvo a la explicación de voto porque en su explicación de voto la señora Ortiz ha aludido, sin venir demasiado a cuento, al trasvase (es por el Aguas Vivas, que tiene poca agua). Pero yo le pregunto, señora Ortiz: en los catorce años que estuvieron ustedes en Madrid, ¿cuánta agua llevaron a la comarca del Campo de Belchite? Cero hectómetros cúbicos, cero [abucheos en los escaños del G.P. Socialista].

Entonces, si le llega algo de agua, será porque este grupo se ha empeñado en que el Pacto del Agua tenga valor de ley y a lo mejor les llega agua. Pero, oiga -y el señor Arguilé, que está aquí presente-, ¿cuántos regadíos ha hecho durante estos tres años en la comarca Campo de Belchite? ¿Cuántos? Cero, cero, cero. Por tanto, no nos metamos en aguas, que estas son las Aguas Vivas, pero no las aguas del trasvase, señora diputada, porque puede salir verdaderamente remojada, y eso que hay poca agua en el Campo de Belchite. O sea, que, si hablan de agua, llévenles agua ustedes cuando estén en el Gobierno central o llévenles aguas ustedes cuando están en el Gobierno regional, que todavía no han hecho nada por la comarca de Belchite en el tema de riegos, y está ahí el señor Arguilé.

Claro, ha dicho usted que más sordo es quien no quiere oír. Debe referirse a Goya: hace usted muy bien hablando otra vez de la patria chica de Goya; pero hagan un poquito más también por recuperar lo que se puso en marcha en la legislatura pasada, que está ahí el alcalde de Fuendetodos y que sabe lo que le ayudamos para poner en marcha, con ocasión de la efemérides, Goya en Fuendetodos, y usted protestaba pero al final lo sacó.

Y le agradezco que haya insistido porque nosotros estamos de acuerdo, porque esos son buenos argumentos, esos son buenos argumentos: que el Campo de Belchite, con esta ley, con nuestro apoyo, saque adelante los proyectos que merecen la pena, que ustedes recuperen -y yo se lo deseo desde aquí- la industria, porque tienen ahí problemas, y desearía que no se siguieran apoyando en esa agricultura extensiva, porque la verdad es que da de sí lo que da de sí, y que les llegue el riego, pero que les llegue el riego con ayuda del Gobierno de Aragón.

Le tengo que decir finalmente al representante de Izquierda Unida, en relación con lo que ha dicho de las diputaciones, de la distinta postura -evidentemente-, nosotros no queremos la supresión; nosotros le decimos que apoye en cambio esta enmienda, que afecta en menor medida, pero que sí que supone una transferencia del plan de obras y servicios. Mire, en el nuevo texto, en el texto que trae ahora el gobierno, que está mejor redactado, lo único que añadíamos nosotros (por lo tanto no estamos entrando en las competencias de las diputaciones provinciales, señor Lacasa, no se confunda) era: «En particular se procurará que la comarca del Campo de Belchite pueda asumir -y nosotros metíamos- en el plazo de un año la gestión del plan provincial de obras y servicios en su ámbito y disfrutando de las dotaciones económicas adecuadas». Por eso, señor Lacasa, nosotros no invadimos las competencias de las diputaciones provinciales; nosotros decimos que para ser votada esta adicional quinta por este grupo, para que suene a verdad, ha de tener un plazo; todavía no lo tiene, la legislatura se está terminando, y esto es algo que sigue siendo papel mojado porque no tiene plazos.

Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664