Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Barba Borderias, Violeta - Zamora Mora, Pilar Marimar - Luquin Cabello, Ana Patricia - Domínguez Bujeda, Ramiro - Guerrero De La Fuente, Jesus
El señor PRESIDENTE: Pasaríamos al siguiente punto del orden del día, que es debate y votación de la proposición no de ley sobre los colegios de abogados de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, quien tiene la palabra para su defensa y proposición.
Proposición no de ley núm. 234/16, sobre los colegios de abogados de Aragón.
El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señor presidente, ya buenas noches.
Como último punto del orden del día, antes de empezar en él, lo primero es que quiero felicitar a los abogados del turno de oficio que llevan los asuntos de violencia de género porque han recibido el premio anual del Consejo General del Poder Judicial, del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que todos los años otorga el Consejo General del Poder Judicial, y este año han decidido otorgárselo a los abogados que prestan el servicio de turno de oficio y de guardia en la violencia de género. Por ello, vaya para ellos la felicitación de este grupo y supongo que de todos los miembros de esta cámara.
Entrando en la proposición no de ley, y muy brevemente, muy brevemente, los colegios de abogados prestan, como corporaciones de derecho público que son, prestan muchos servicios que tienen fuerte carácter social, asesorías jurídicas con asistencia jurídica con, además, turnos de guardia en distintos servicios, no solo con los servicios que estos días nos traen a hablar mucho en esta cámara, sino con los servicios de vigilancia penitenciaria, con los inmigrantes…, prestan diferentes y variados servicios.
La idea de esta proposición no de ley es estudiar, invitar, instar a que el Gobierno de Aragón con estas Cortes de Aragón, los grupos de estas Cortes a ser posible, y por supuesto los colegios de abogados, se sienten a estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo para recoger con el instrumento jurídico que sea necesario —en mi proposición no de ley no estaba planteando de antemano ninguna idea, no digo necesariamente que tenga que ser una ley, no digo que tenga que ser un decreto—, instar a que se sienten las partes —como he dicho— para intentar dar un marco jurídico estable a estos servicios de fuerte carácter social que prestan los colegios de abogados.
Y por ello, ya para adelantar y tratar de acortar el debate y poder cerrar este tema, la idea es intentar lograr una unanimidad. Voy a aprovechar este turno incluso para hablar de las enmiendas que han presentado tanto Podemos como el Grupo Socialista.
Respecto de la de Podemos, aunque es cierto que sí que entra a poner un instrumento como un objetivo de este teórico estudio, como dice que es valorando la posibilidad de una ley de asistencia jurídica gratuita aragonesa, la voy a admitir porque, aunque invita, a lo mejor, a un resultado, no necesariamente cierra o engloba que tiene que ser ese el resultado, con lo cual me parece bien, yo tendría otras propuestas. Hoy viene en el Boletín Oficial de Aragón, quizá, una propuesta que podría ser válida estudiándola entre todos, pero como lo que quiero es que se estudie y se llegue a un acuerdo entre todos, por eso no quiero cerrar ya las opciones. Acepto la enmienda que presenta el Grupo Podemos.
Respecto de la enmienda que presenta el Grupo Socialista, me decía que de acuerdo con la legalidad vigente, y yo a lo que le invito, porque, al final, si de este estudio llegase la necesidad de modificar la legalidad vigente, siempre, por supuesto, respetando las competencias que tiene esta cámara y que tienen las comunidades autónomas, como no podía ser otro modo, el Partido Popular no aspira nunca a violar las competencias de los distintos organismos…, a lo que sí que le invito es a que, en vez de acuerdo con la legislación vigente, pongamos que teniendo en cuenta la legislación vigente, para que quede claro que efectivamente en ningún momento lo que buscamos es violar la legislación, pero, si hace falta modificarla dentro del ámbito a las competencias, perfecto.
Es decir, que es fácil, es sencillo, es sentar a estudiar a las partes, con ninguna otra finalidad de intentar llegar a un acuerdo y dar estabilidad a unos servicios que al final crean muchas fricciones, porque cada equis tiempo se tienen que renovar, y es cierto que al final todo tiene consecuencias en la calidad del servicio.
Así que invito a todos los grupos a votar a favor con las enmiendas que ya he dicho que acepto con el matiz que le propongo al Grupo Socialista.
Y nada más y buenas noches.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
El Grupo Podemos Aragón, en defensa de la enmienda presentada.
La señora diputada BARBA BORDERÍAS: Gracias, gracias, señor presidente.
Dadas las horas que son seré también breve.
Mucho hemos hablado estos días de la función de los colegios de abogados como prestadores de un servicio que garantiza derechos fundamentales a través de los turnos de oficio, a raíz de ese intento de mercantilización de la asesoría del SAM. Estos servicios de asesoría, también hemos dicho, y no voy a repetir la posición del Grupo Parlamentario de Podemos Aragón, que entendemos que también garantizan esos derechos fundamentales, puesto que la asesoría forma parte intrínseca de ese derecho a la tutela judicial efectiva.
Muy brevemente le diré, señor Ledesma, que vamos a votar a favor de su proposición no de ley. Efectivamente, la finalidad de la enmienda no era circunscribir ese resultado de las conversaciones, que, muy acertadamente, se plantean, también se planteaban desde Podemos —en eso estamos completamente de acuerdo—, sino poner encima de la mesa, como ya se puso en la interpelación que esta diputada tuvo la oportunidad de hacer al señor Guillén, que viene siendo una petición de los colegios de abogados, la aprobación de una ley aragonesa de justicia gratuita, precisamente porque una legislación aragonesa permitiría, en caso de que de esas conversaciones, además, se resuelva que es así, actualizado al momento en el que nos encontramos, poner luz sobre cuáles son las competencias, cuáles son los servicios que presta el Colegio de Abogados o el Consejo de Colegios de Abogados de Aragón y, por tanto, normalizar las relaciones con el gobierno y, sobre todo, poder ofrecer de manera pública unos servicios que entendemos que son esenciales y que ya se vienen prestando, o ya se venían prestando, hasta que se les ha retirado, por parte del Consejo de Colegios de Abogados de Aragón en su condición de corporaciones de derecho público.
Esa, efectivamente, es la petición que hacía este grupo parlamentario, recogiendo esa petición del Consejo de Colegios de Abogados de Aragón, pero, desde luego, en caso de que las condiciones, de que las conversaciones entre el gobierno, que esperamos que se produzcan prontamente, con los colegios de abogados, lleguen a la conclusión de que otro tipo de normativa ha de ser aprobada, nosotros no vamos a ser quienes pongamos trabas a solucionar este conflicto, que entendemos que es grave y que ha de solucionarse prontamente.
Muchas gracias. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.
El Grupo Parlamentario Socialista tiene la palabra.
La señora diputada ZAMORA MORA: Gracias, señor presidente.
Señor Ledesma, en esta tribuna un recurso muy utilizado es aquello de «tenía una intervención reparada, y por A, por B o por C la he tenido que cambiar»...
Le confieso, señor Ledesma, que ante la poca concreción de su iniciativa y la experiencia del pasado Pleno, pensaba que hoy era yo la que iba a tener que improvisar después de escuchar su intervención; le agradezco la intervención que ha hecho y el tono, no ha sido así, porque, si, ante un tema de gestión como el otro día hacíamos, como era la obligación por parte del gobierno del cumplimiento de una directiva de contratación, fue capaz de jugar a confundir, sin importarles su actitud, si su actitud podía estar generando inseguridad a las mujeres o alarma social, cada vez que cuestionaba si estaba o no estaba garantizada la atención de estas mujeres, hoy, realmente, me preocupaba su intervención. No obstante, he de decirle que es verdad que había una cuestión que me tranquilizaba, y es que hoy yo intervengo después de usted. ¿Y sabe por qué le digo esto? Pues porque hoy en su intervención no podía tergiversar mis palabras.
Por cierto, le he traído, porque usted me lo recomendó, subrayada la transcripción porque usted me recomendaba que me lo escuchara atentamente y me decía «revíselo, revíselo». Bueno, pues bien, lo he revisado, se la voy a dejar aquí, para que compruebe lo que yo dije y lo que usted dijo que digo. Bueno, pues podremos contrastarlo, y espero que en futuras ocasiones sí que me escuche atentamente, lo haga hoy y en el resto de las ocasiones. [Aplausos.]
Y ya le digo que estamos de acuerdo, estamos de acuerdo en sentarnos a estudiar, nos parece bien la iniciativa, a estudiar esas posibilidades de establecer ese marco estable, bueno pues de una manera, de otra, será una ley, será… Pero siempre —y por eso presentamos la enmienda— dentro del marco de la legislación vigente, de acuerdo con la transacción que me ha hecho, estamos totalmente de acuerdo; coincide con lo que yo le decía, su iniciativa coincide con lo que yo le decía. En mi intervención les decía que había que explorar siempre nuevas fórmulas en el terreno de la prestación de los servicios públicos porque nos había ocurrido lo que nos había ocurrido.
El Gobierno de Aragón nos lo ha demostrado, nos ha demostrado que es posible, incluso aplicando la misma directiva, que a la vez que es exigente con la publicidad y la libre concurrencia en el caso de las asesorías jurídicas, se convierte en una oportunidad para regular el concierto social favoreciendo la gestión de los servicios públicos a través del tercer sector, y así lo ha entendido y así lo ha hecho gobierno.
En relación con los colegios profesionales, decirle que los gobiernos socialistas siempre han contado con los colegios de abogados para la gestión de estos servicios y que, también, en esta ocasión, era su deseo y su compromiso y su voluntad seguir contando. Con lo cual, bienvenida la iniciativa para estudiar otros cauces.
El interés del gobierno del Partido Popular en ese caso no fue el mismo, ya le digo; como sabe, la única vez que el Servicio de Asistencia y Orientación a Inmigrantes ha estado adjudicado a alguien que no ha sido el Colegio de Abogados fue con su gobierno, pero lo mismo ocurrió con la guardia social.
¿Sabe qué pasó con la guardia social de mujeres víctimas que venía prestando el Colegio de Trabajadores Sociales? Pues que hubo que sacar la libre concurrencia. ¿Y sabe lo que ocurrió? Que ganó una empresa, pero entonces no hubo la misma vehemencia para defenderlo, había que aplicar la ley y había que aplicar la contratación y el concurso abierto.
En el marco que usted propone la iniciativa hubiera tenido fácil solución, no obstante, porque, mire, si ustedes hubieran aprobado el pacto de Estado del que hablábamos esta mañana, cuando discutíamos o debatíamos sobre violencia de género, este pacto hubiera permitido extender los derechos regulados en la Ley integral de violencia de 2004 a todas las formas de violencia contra la mujer. Entre ellos, por supuesto, la justicia gratuita. No estaríamos ahora aquí hablando de esto. Tuvieron una oportunidad muy buena para hacerlo, y no lo hicieron. Una legislatura perdida en ese caso.
También le digo, cuando hablamos de la asesoría, y lo conté el otro día pero parece que no lo intento transmitir, la asesoría asociada al turno de guardia no se ha sacado a licitación, ¿vale?, es que parece que no consigo transmitirlo. También tuvieron una buena oportunidad para hacer ahora lo que nos piden con la asesoría jurídica gratuita, porque pudieron cambiar la ley estatal; no lo hicieron, otra legislatura perdida. No cambiar, hacer una ley nueva, perdón. Sabía que me iba a decir lo de la modificaron: hacer una ley nueva.
Y aprovecho esta reflexión para referirme a la enmienda de Podemos sobre la valoración de una aprobación de ley aragonesa de justicia gratuita. Nos parece bien tal y como va a quedar la iniciativa, pero sabe, señora Barba, que, cuando se desciende a la realidad con lo que se pretende en la exposición de motivos, la justicia gratuita es una materia reservada por la Constitución al Estado.
Pero, bueno, nos parece bien que se estudie y le apoyaremos. Por tanto, estamos de acuerdo en que esto se haga así. Votaremos a favor, y no tengo nada más que decirle.
Muchas gracias. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.
El Grupo Parlamentario Mixto tiene la palabra.
La señora diputada LUQUIN CABELLO: Gracias, presidente.
Señor Ledesma, el Grupo Parlamentario Mixto va a apoyar la iniciativa, máxime cuando hemos visto que se ha sido capaz de llegar a un acuerdo con las enmiendas que habían presentado tanto el Grupo Parlamentario de Podemos como el Grupo Parlamentario Socialista. Es evidente que, si en estos últimos días no hubiéramos estado hablando tanto del Colegio de Abogados, no hubiéramos estado hablando tanto de qué tipo de servicios presta el Colegio, sino que hubiéramos estado hablando de si el Colegio es una corporación de derecho público, y por lo tanto si es alguien que necesita tener beneficios empresariales o no los tiene… Y lógicamente creo que es de sobra conocida la posición de Izquierda Unida con este tema de la defensa de la importancia de los servicios que presta el Colegio de Abogados, y que, desde luego, nosotros también enmarcamos dentro de ese derecho fundamental que es el acceso a la justicia y el derecho a una tutela judicial efectiva… Creemos que es una buena noticia que hoy seamos capaces de ponernos de acuerdo y, por lo tanto, que sean capaces de crear, estudiar el marco considerable o el marco necesario para garantizar al final una serie de servicios que han funcionado y que funcionan bien.
Yo lo decía la pasada legislatura, vivimos con esa incertidumbre en el caso de SAOJI, y en esta nos encontramos con el tema del servicio de la asesoría jurídica vinculada a las mujeres víctimas de violencia. Por supuesto que esta se ha desgajado de otro tipo de servicio, no tiene nada que ver con las guardias. Pero yo creo que es importante que en estos momentos seamos capaces de establecer marcos de relación en los que se puedan normalizar, porque al final lo que creo que te todos queremos defender es que realmente se pueda garantizar el mejor acceso a la justicia y el mejor servicio, desde luego, de la mejor manera.
Yo sigo pensando que el Colegio es el lugar idóneo y el acertado para poderlo hacer así, por su propia trayectoria, por su propia realidad. Pero yo creo que no se gana nada manteniendo unos niveles de tensión en los que al final quienes se ven afectadas directamente son las personas a las que en teoría todos queremos defender. Por lo tanto, yo creo que es importante.
Creo que es también necesario poder abordar, se lo ha dicho la señora Barba, es una reivindicación por parte de los abogados y abogadas el poder valorar —me consta que usted creo que no está en la misma línea— lo que hace referencia a la posibilidad de una ley de justicia gratuita en Aragón. Pero yo creo que también está bien para poder llevar a cabo ese estudio y que por lo tanto se pueda abrir todo desde la tranquilidad, se puede abrir todo teniendo claro cuál es el objetivo que al final nos trae a todos aquí, y que desde luego al final podamos solventar también lo que en estos momento yo creo que es una brecha abierta, que no toca, pero que me gustaría que en algún momento sepamos exactamente cómo va a quedar garantizado un servicio que para Izquierda Unida sigue siendo igual de importante y de fundamental que hace quince días. Es garantizar el servicio de asesoría jurídica a las mujeres que son víctimas de violencia. Porque en estos momentos —ustedes lo han dicho— ha quedado desierto el concurso y por lo tanto queremos saber, y preguntaremos si no es así, exactamente cómo se va a garantizar que las mujeres son atendidas por lo menos igual de bien que eran atendidas cuando el servicio lo prestaba, y espero que lo siga prestando, el Colegio de Abogados.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos tiene la palabra.
El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA: Gracias, señor presidente.
La verdad es que seré breve. Es un tema que ya lo hemos hablado por activa y por pasiva. El servicio ha quedado vacante. Veinte años ha estado el Colegio de Abogados prestándolo. Creo que nadie lo puede hacer mejor que el Colegio de Abogados y con la misma prestancia que lo ha desarrollado.
El otro día, por ejemplo, nos hablaba —no es meter el dedo en el ojo, esto es de consenso y es lo que espero--, el otro día nos hablaba la señora Salvo de que habían subido un 60% las guardias en Teruel, un 40% en Huesca, un 20% en Zaragoza. La subida es de 0,37 a 0,47, la subida es de 0,67 a 0,71. No sé si me entienden. ¿Quién lo va a poder hacer mejor que el Colegio de Abogados? Yo, de verdad, ha quedado vacante, señor Guillén. Siéntense a negociar. Normalicen relaciones. Bueno, entiéndame. Me parece muy bien. En este caso no, pero entiéndame. Creo que es lo mejor que nos puede pasar al Gobierno de Aragón, a las mujeres maltratadas, al IAM, a todos. Es lo mejor.
Lleva veinte años. Han dado visos de paciencia porque también han tenido mucho tiempo de falta de cobro, tanto en un gobierno como en otro, por los motivos que sean. Quiero decir, de verdad, ha quedado vacante, y desde Ciudadanos desde luego abogamos por que el Colegio de Abogados siga prestándolo y siga haciéndolo como lo ha hecho durante veinte años y por el bien de la ciudadanía y por el bien del servicio.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
El Grupo Parlamentario Aragonés tiene la palabra.
El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, nosotros también, cómo no, vamos a estar de acuerdo no solo porque creemos que sean los que mejor pueden prestar el servicio, sino que hay una serie de condicionantes a tener en cuenta. Y ya no solo porque en Aragón prácticamente ya desde 1247 está regulado todo el derecho de la abogacía. De hecho, el Colegió de Zaragoza, por decir algún ejemplo, fue creado en 1399, es el más antiguo que tenemos. Es el que tiene también un reconocimiento importante, sino porque al fin y al cabo está dentro de lo que es nuestra propia historia. Habrá leído frases como «Antes leyes que reyes», habremos oído hablar de «Justicia de los Fueros», etcétera.
Pero sobre todo, ya un poco centrados en este tema y más allá de la definición propia de los colegios de abogados, que en definitiva entendemos que son esos organismos que nosotros llamamos corporaciones de derecho público, son los que mejor pueden prestar ese servicio. Y no solo en la ciudad de Zaragoza, no solo en la capital, sino también especialmente en el medio rural. Porque, si hablamos muchas veces de priorizar todo lo que son los derechos sociales, si hablamos de privatizar, si ponemos un abogado mercantil, que de alguna manera pues obedece a los intereses de una empresa, y estamos hablando de que el Colegio de Abogados lo que tiene es un interés de cumplir con esa labor social importante, pues nadie mejor que ese colegio que lleva prestando durante casi veinticinco años esa labor aquí en Aragón.
Durante cerca de veinticinco años a un coste que podemos decir que es irrisorio, que viene de una tradición de beneficencia, como se llevaba anteriormente, y que en definitiva vuelvo a decir: no solo presta labor aquí en Zaragoza o en el Paseo Independencia, sino también en el medio rural.
Es cuestión de que el gobierno reflexione, de que se siente el gobierno con el Colegio de Abogados, que se cree un marco estable, jurídico en definitiva, para poder prestar ese servicio no solo que engloba uno de los aspectos, sino que engloba muchísimos aspectos. Y que en definitiva se pueda dar solvencia a una necesidad importante para todos los aragoneses.
Nosotros, por tanto, vamos a votar a favor en aras de ese consenso.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Entiendo, señor Ledesma, que han hecho un único texto. Entonces pasaríamos directamente a la votación.
Iniciamos la votación. Queda aprobada por unanimidad.
Explicación de voto. ¿Algún grupo político quiere hacerlo? ¿Señor Ledesma?
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño.]: Brevemente.
Simplemente para poner la diferencia que hay entre el servicio que la diputada Zamora ha dicho que hubo con el servicio a emigrantes, el SAOJI, hace un tiempo. Efectivamente, durante cuatro meses lo prestó una empresa privada mientras se sacaba a concurso. Y la diferencia que hubo en aquel momento es que sí se presentó el Colegio de Abogados, sí se presentaron los colegios de abogados, porque no se sentían engañados, no estaban enfadados porque no se sentían engañados. Hubo una solución, hubo una solución, se presentaron al concurso, y se les adjudicó, porque al final son los que se lo tienen que llevar, porque son los que mejor lo van a prestar.
Esa es la diferencia con lo que está ocurriendo ahora.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ledesma.
Se suspende la sesión [a las veintiuna horas y veintiún minutos]; mañana, a las nueve media, se reanudará.