Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 349/21, relativa a los resultados del Programa Nacional Apícola en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 044 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Domínguez Bujeda, Ramiro - Olona Blasco, Joaquín

La señora vicepresidenta primera (RODDRIGO PLA): Pasamos a la pregunta número 349/21, relativa a los resultados del Programa Nacional Apícola en Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Domínguez, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Señor Domínguez, tiene usted la palabra.
            Pregunta núm. 349/21, relativa a los resultados del Programa Nacional Apícola en Aragón.

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Olona, ¿cuáles han sido los resultados en Aragón del Programa Nacional Apícola desde el año 2017?
Gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Domínguez.
Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, señor Domínguez, han sido, han sido buenos. He apoyado a ciento treinta apicultores, prácticamente, quienes configuran el sector. Ciento treinta mil colmenas, y nos hemos centrado en cuatro de las ocho medidas que a continuación le ampliaré un poco.
Y bueno, fruto de que las cosas han funcionado bien..., y bueno, además, le quiero reconocer y agradecer su impulso presupuestario, pues, hemos pasado de cuatrocientos mil euros que hemos manejado en los últimos años a prácticamente el doble, a setecientos noventa mil euros, con los que vamos a contar para este año.
Luego le comento algún detalle más.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero, señor Domínguez.

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Olona.
Pues dentro Programa Nacional Apícola se contemplan ocho posibles líneas de ayuda que reflejan lo que es el sector aquí en Aragón, como es la asistencia técnica, lucha contra agresiones de la colmena, racionalización de la trashumancia, análisis de productos apícolas, repoblación de la cabaña, investigación aplicada a la apicultura, estudios de seguimiento del mercado y mejoras de la calidad.
Pero dentro de todo esto, que es cierto, nosotros presentamos una enmienda al presupuesto, que ustedes nos aceptaron desde lo que se negoció, de cincuenta mil euros más para la apicultura, y nos hemos estado moviendo en cuatrocientos nueve, cuatrocientos diez, y este año sí es cierto que nos vamos a setecientos nueve mil euros, y eso es bueno para la apicultura.
Y, desde luego, en Aragón, como usted bien sabe, señor Olona, somos el primer perceptor, porque somos, en comparación, los que más de toda España, ya que Aragón se lleva lo que es el 14% de los fondos de la Unión Europea debido a que se están haciendo determinadas cosas bien. Pero necesitan un mayor apoyo y, sobre todo, con un problema que está sugiriéndose, que en este Programa Nacional Apícola podríamos meterlo también y podría ser una variable, que es nuestra famosa Ley de venta local, que no está funcionando, señor Olona.
En las diferentes inspecciones que ustedes hacen, ya las propias inspecciones dicen y demuestran las dudas que está generando, y se lo digo porque los propios agricultores me lo están diciendo, y lo que sí que me dicen es lo que se tiene que hacer, que es fomentar el contacto directo con el productor y acercar al consumidor al lugar de la producción, no viceversa, que es lo que se está haciendo. Garantizar la seguridad jurídica de los productores primarios, porque eso está generando problemas, evitar competencia desleal de la industria transformadora y garantizar la seguridad alimentaria.
Esto es fundamental para que esto pueda funcionar. Aparte de la comercialización que ellos hacen y todas las quejas que hay, que desde luego usted bien sabe que se ha hecho lo de el marcaje de la miel y las cantidades que llevan de miel, te dicen: «Miel de España», y usted sabe que puede poner «Miel de España» y llevar un 1% de España y el 99% de China. Es que no hacemos una a derechas, es que no hay manera, es que no hay manera.
Estas cosas se tienen que quitar. ¡No hay más! Y dentro de ese Programa Nacional Apícola, tenemos que ir a lo que nos dicen los propios apicultores, y se lo vuelvo a repetir en el tiempo que tengo: no lo está haciendo mal el Gobierno de Aragón y se están haciendo las cosas bien, pero cuando el sector... El otro día estuve yo en Épila, en Miel Abuelo Vicente, y me decía todo esto y te abría los ojos diciendo: «es un sector en pujanza, se está consumiendo bien, pero tenemos que ir ordenados, tanto el departamento como los productores, y el Programa Nacional Apícola es fundamental.
Espero que me dé esos datos, señor Olona, y que sigamos impulsando la apicultura en Aragón, ya que somos los campeones, como se suele decir en España, somos los campeones, igual que en el porcino y en muchas cosas, si nos los propusiéramos, pero nos lo tenemos que proponer.
Muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Domínguez.
Señor consejero, su turno.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues sí, efectivamente, la apicultura es una de las pocas cosas que tenemos en Aragón en la que estamos muy lejos, por encima del 3%, ¿verdad?, que siempre se nos atribuye.
A ver, de los ocho programas, en Aragón nos concentramos, como le decía, en cuatro. Y bueno, le resumo las cifras: sobre los cuatrocientos mil euros, el 82% lo destinamos a sanidad. Bueno, lo destinamos, es consecuencia de lo que nos pide el sector y supone trescientos treinta..., bueno, pues, el 82%. El resto de partidas están a mucha distancia: a trashumancia, al apoyo a la trashumancia destinamos cincuenta mil euros; a asistencia técnica, dieciséis mil; a análisis de laboratorio, dos mil. Y aquí, quizá, tenemos una incoherencia, en fin, no es una llamada de atención al sector, pero a calidad no estamos destinando nada. Entonces, bueno, también el sector tiene que apoyar.
Es verdad que ahí hay un problema con el etiquetado, que nosotros, como comunidad autónoma, no podemos sino trasladar la inquietud y, vamos, las razones, las razones y la razón, que, de hecho..., porque eso, tal y como usted lo acaba de explicar, parece mentira, pero es que es así. ¿Y cómo no somos capaces en España, en la Unión Europea? Es que trasciende incluso a la normativa española, porque tenemos un problema de normativa comunitaria. ¿Cómo estamos teniendo o estamos siendo incapaces de resolver este problema del etiquetado? Es lo que nos está pidiendo el sector, que pongamos en el etiquetado claramente la procedencia. En fin, bueno, pues, esto, la verdad es que no se está pudiendo conseguir por cuestiones comunitarias.
Por lo demás, bueno, pues, usted lo ha dicho y se lo agradezco, es un programa que está funcionando bien y, sobre todo, pues eso, hemos podido duplicar, y ha habido argumentos para duplicar el presupuesto.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664