Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante el Pleno

Comparecencia del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda para que informe sobre las últimas gestiones realizadas con la aerolínea Ryanair con motivo de la supresión por parte de la citada Compañía de la línea Zaragoza-París (Beauvois) y la intención del Gobierno de Aragón de volver a licitar el contrato de promoción turística actualmente en vigor.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 056 de Plenos (IX Legislatura)
Intervinienen: Sansó Olmos, Jesús Esteban - Soro Domingo, José Luis - Briz Sánchez, Gregorio Jesús - Zapater Vera, Berta - Escartín Lasierra, Ignacio Miguel - Sabes Turmo, Fernando - Campoy Monreal, Javier

La señora PRESIDENTA: Muy buenos días.

Aprobación, si procede, del acta de sesión plenaria celebrada el 21 de septiembre de 2017.

Iniciamos la sesión [a las nueve horas y treinta y dos minutos] con el primer punto del orden del día, correspondiente a la aprobación, si procede, del acta de sesión plenaria celebrada el 21 de septiembre de 2017, que, entiendo, se aprueba por asentimiento.

Procederíamos a continuar con el segundo punto del orden del día, correspondiente a la comparecencia del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, a propuesta del Grupo Parlamentario Ciudadanos, para que informe sobre las últimas gestiones realizadas por la aerolínea Ryanair, con motivo de la supresión, por parte de la citada compañía, de la línea Zaragoza-París y la intención del Gobierno de Aragón de volver a licitar el contrato de promoción turística actualmente en vigor.

Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Ciudadanos.

Comparecencia del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda para que informe sobre las últimas gestiones realizadas con la aerolínea Ryanair con motivo de la supresión por parte de la citada Compañía de la línea Zaragoza-París (Beauvois) y la intención del Gobierno de Aragón de volver a licitar el contrato de promoción turística actualmente en vigor.

El señor diputado SANSÓ OLMOS: Gracias, señora presidenta.

Buenos días, señorías.

Habíamos presentado esta solicitud de comparecencia hace un año para hablar de las últimas gestiones realizadas con la aerolínea Ryanair con motivo de la supresión de la línea Zaragoza-Beauvais (París). Pero, evidentemente, cuando digo últimas, eran referidas a mayo 2016 y durante estos meses de verano, precisamente esta compañía ha sido protagonista de otro tipo de incidencias que quizá deberíamos dirigir a los responsables de consumo.

En fin, a lo que vamos es que hasta la fecha los servicios bancarios, las telecomunicaciones y también las aerolíneas han sido uno de los servicios o los tres servicios, podemos decir, que más quejas tienen los consumidores aragoneses y españoles. Y, en este sector en particular, en el que han cambiado tantas cosas en tan poco tiempo, pues hemos sido testigos, sin ir más lejos de la desaparición de una compañía, como ha sido Monarch, hace dos días exactamente. Una compañía que, por entrar un poco en contexto, yo recuerdo haberla estudiado, os puedo contar este caso, este ejemplo, cuando estaba en Reus, en el Aeropuerto de Reus, era un caso, la línea, creo que era Manchester-Reus, estaba servida por cinco compañías, no recibían ninguna subvención. Estamos hablando creo que del orden de unos cuarenta mil pasajeros al año.

En este país de taifas, compañías tan agresivas como Ryanair han jugado a dividirnos y lo han conseguido. Ha recibido muchas subvenciones y, después de todo ese proceso, el resultado fue que seguía habiendo aproximadamente el mismo número de pasajeros, solo que subsidiados.

Digo esto porque muchas veces nos tenemos que preguntar si los recursos del contribuyente aragonés están bien invertidos, si están efectivamente dedicados con criterios de eficacia y eficiencia. En el caso que nos ocupa, hemos sido testigos de las quejas, de varias quejas del consejero del ramo, el señor Soro, sobre la imposibilidad de lograr modificaciones en el contrato en vigor con la citada compañía.

Actualmente es Ryanair, a través de Marketing Services Limited, y Wizzair las que sirven desde el Aeropuerto de Zaragoza el grueso de las conexiones áreas internacionales, y yo le emplazaría al señor consejero a que en su intervención nos explique su aportación, la aportación de este departamento, ante lo que creemos que es un cambio positivo, favorable, a cómo se han estado haciendo las cosas hasta hace cuatro días.

Si nos fijamos en el informe de la Cámara de Cuentas de 2010, ya sé que es de 2010, de hace siete años, el informe comentaba que era un contrato suscrito, y voy deprisa, con fecha enero de 2010, ocho destinos, que luego, posteriormente, con los años subieron a trece y que ahora están reducidos a cuatro. Y a cambio, la empresa, inicialmente participada por el Ayuntamiento de Zaragoza y ahora en solitario por el Gobierno de Aragón, se comprometía, estaba obligada a pagar la cantidad de unos tres millones de euros en el primer ejercicio y de 3,6 millones de euros en el siguiente, desde 2011, y se podía extender cinco años más este contrato.

Y, claro, la Cámara de Cuentas comentaba varias incidencias, varias incidencias como que el citado documento había incumplido la Ley de contratación del sector público, que así había sido comunicado por el Tribunal de Cuentas y que encontraba, constataba, y esto es lo más grave, señorías, que faltaban los elementos precisos para que pueda sostenerse la existencia de un contrato, en particular, el equilibrio económico de las prestaciones.

Realmente dice el informe: «bajo la apariencia formal de un contrato estamos hablando de una simulación relativa de un contrato». Simulación relativa en la que existía el otorgamiento de una ayuda pública de forma directa a una compañía sin someterse a la normativa sobre subvenciones y ayudas públicas. Y, en particular, citaba el artículo 87 de la Unión Europea, del Tratado Constitutivo de 2005.

Digo lo de 2005 porque, en ese momento, todo el mundo sabía las condiciones que debían cumplir este tipo de contratos, una serie de condiciones que detalla muy bien el mismo informe, que se dedicaran a nuevas rutas y frecuencias, que fueran rutas realmente viables y de carácter decreciente, ese tipo de ayudas. Debían estar vinculadas a los costes reales, y no a sufragar, como digo, subvenciones encubiertas, y debían de ser por un periodo máximo de tres años. Sin embargo se hicieron de cinco.

Estamos hablando que dedicamos en esas épocas en las que nos creíamos ricos, a través del Gobierno de Aragón, dedicamos la friolera de tres millones de euros y de seis millones de euros al año a subvencionar billetes de avión de una manera que no solo se hizo mal en el primer año, el 2010, sino que en las posteriores adendas se siguió haciendo mal, con pleno conocimiento de todos los responsables, del primer director general de transportes en 2010, que también firmó la primera adenda, en enero de 2011, y del director general de transportes y planificación de infraestructuras, las adendas dos, tres, cuatro y cinco.

Estamos hablando, simple y llanamente, de unas ayudas encubiertas que todo el mundo sabía que se estaban haciendo mal y nadie se atrevió a corregir como hasta ahora.

Por eso, señor consejero, hemos recibido con satisfacción el nuevo enfoque, a través del contrato adjudicado este verano, el cual nos gustaría que usted nos explicara, por contraste con el anterior, nos comentara cuáles son realmente los costes para el contribuyente y nos hiciera, nos diera cuatro pinceladas sobre lo que va pasar a partir de ahora, sobre lo que tienen en mente con el resto de destinos, con el resto de frecuencias y con la forma de incentivar, que vengan, efectivamente, turistas, pero que también podamos disfrutar de una conectividad desde Zaragoza con los principales destinos europeos.

Por tanto, resumiendo, repito, señor consejero, céntrese, por favor, explíquenos al contribuyente aragonés cuánto nos ha costado esta forma de gestionar los recursos públicos hasta ahora, en los últimos seis años, siete, y qué han propuesto ustedes para mejorarlo.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sancho.

Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda (SORO DOMINGO): Gracias señora presidenta.

Señor Sansó; buenos días, señorías.

Señor Sansó, tira usted de fondo armario para esta comparecencia, aprovecha una comparecencia para comisión de hace casi año y medio, en un momento muy puntual, la cancelación de los vuelos a París en mayo del 2016, para traer a Pleno una comparecencia que entiendo, y así lo voy a enfocar yo también, señor Sansó, como usted, que es una buena oportunidad para que debatamos en general sobre la prestación del servicio de transporte aéreo en la Comunidad Autónoma de Aragón dentro del ámbito de las competencias de este Gobierno. Y he de dejarle claro desde el principio, señor Sansó, que cuando afronto esta cuestión le aseguro que lo hago más como consejero de Turismo que como consejero de Transporte. Entendemos que el Gobierno de Aragón, y me voy a centrar evidentemente en el aeropuerto de Zaragoza, que en una infraestructura de competencia estatal de AENA, hagamos este esfuerzo de atraer vuelos, le aseguro que es más una cuestión vinculada con el turismo, con promocionar Zaragoza y Aragón como destino turístico, que una cuestión de transportes.

Por eso, para esta visión global, creo que es necesario empezar, señor Sansó, con una muy breve reflexión de cuál es el punto de partida, y el punto de partida, evidentemente, es que una de las mayores debilidades de Aragón como destino turístico es la utilización del aeropuerto de Zaragoza, esto es una evidencia, un aeropuerto que sabe que en mercancías funciona muy bien, con incremento de casi el 30% el año pasado, se han superado las cien mil toneladas de mercancía, pero que a lo largo de los últimos años ha experimentado en lo que se refiere a viajeros una tendencia a la baja, en el 2016, algo más de cuatrocientos mil pasajeros, que eso es como el 44% del máximo histórico que hubo en el 2011.

Por lo tanto, es necesario que seamos capaces, y ahí es donde enfocamos los recursos públicos, para solucionar esta situación, pero, como le digo, fundamentalmente desde el punto de vista del turismo. Para eso, durante estos dos años, hemos por un lado seguido con los contratos que había, que después le explicaré, con Ryanair y Wizzair, pero desde el principio, señor Sansó, nos planteamos que es necesario cambiar el enfoque, que era necesario licitar unos contratos, pero en concurrencia competitiva, desde el principio vinculados, como le digo, a la cuestión turística.

Hemos tenido infinidad de reuniones con las compañías aéreas, hemos aprendido mucho de esas reuniones, hemos aprendido lo de la dificulta para muchas aéreas y compañías de que Zaragoza, el aeropuerto de Zaragoza sea un destino, un origen de vuelos interesante, hemos trabajado de la mano con AENA, hemos aprovechado las sinergias que se generan en el departamento, al tener en la misma estructura de la consejería el área transportes y el área de turismo, hemos constatado cuestiones importantes, como que el 74% del tráfico es internacional, por lo tanto, tenemos que apostar por esas rutas internacionales. Que Alemania es el tercer mercado emisor, con cuarenta y seis mil viajeros, el mercado internacional, e Italia el cuarto, con casi cuarenta mil, sabe que por delante están Francia y Reino Unido, que el aeropuerto de Múnich es el segundo de Alemania en tráfico low cost, que la población de Baviera supone el 15% de residentes de Alemania que hacen un viaje principal al año, cerca de diez millones de viajes, y, además, España, como tercer destino, es decir, una gran oportunidad en Alemania, y en Italia también. Existe ya una conexión como sabe con Milán, pero entendíamos que era interesante abrir otras conexiones.

Eso es a lo que nos lleva después de muchos meses de trabajo a decidir que lo que íbamos a licitar en pública concurrencia eran rutas con Múnich y Venecia, porque entendíamos que es ahí donde teníamos un nicho de mercado importante. Y, desde el principio, como le digo, lo que planteamos, y así se licitó y así se tramitó toda la licitación de este contrato, era un contrato de servicios para la promoción turística de Aragón por medio de la conectividad aérea con Alemania e Italia, es decir, hay una parte importante que son los vuelos, pero sobre todo, y lo explicaré ahora, hay una parte que creo que es más relevante todavía, que es la promoción turística de Zaragoza y Aragón que hacemos gracias a este contrato que finalmente se adjudicó como saben a Volotea.

La duración del contrato como sabe son tres años, 2018, 2019 y 2020, comenzando en el segundo trimestre del año que viene, sabe que ya hay vuelos a la venta a partir de junio, diecisiete semanas por año, el mínimo del pliego eran ocho, se han ampliado hasta diecisiete, cincuenta y un mil asientos para los tres años —le digo el total, por ruta y los tres años—, doscientos cuatro vuelos para los tres años, dos vuelos semanales para cada ruta, como le digo, iniciando en junio del año que viene. Y la aportación económica, no hubo baja económica, en el adjudicatario, la aportación son doscientos mil euros por ruta y año, en total, lógicamente, un millón doscientos mil euros sin IVA.

Esta es la parte económica, pero quiero incidir señor Sansó en que lo que hay es una oferta Volotea desde el punto de vista en promoción turística muy buena y eso es lo que nos hace que la mesa proponga su adjudicación.

Hay veinticuatro tipos de acciones diferentes para la promoción de Aragón como destino turístico, hay cinco actuaciones de comunicación a bordo, en aviones con origen y destino a Zaragoza, Múnich y Venecia, en los vuelos desde Múnich y Venecia a otros destinos, ahí lo que se calcula es un impacto de seiscientos ochenta mil pasajeros que van a recibir esa promoción desde Zaragoza y Aragón.

Ocho acciones de comunicación online de muy variada categoría: newsletters, espacios web, banners, correos electrónicos, posicionamiento en buscadores. Hay un impacto total de usuarios calculado de veinticinco millones de usuarios. Siete actuaciones de comunicación online, ruedas de prensa, notas de prensa, fam trip, acciones de comunicación de Volotea sobre Aragón, y por último también acciones business trip, acciones business to business en negocio a negocio, marketing directo, tarifas especiales, venta flash, es decir, que va a haber una promoción en dos destinos importantes, en dos mercados emisores importantísimos como son Alemania e Italia, muy importantes, con un target, con un número de clientes potenciales muy alto en Múnich, calculamos una captación de once millones de clientes potenciales y en Venecia de 6,2 millones de clientes potenciales.

Yo creo que lo he expplicado, si alguien tiene alguna duda, por supuesto después lo completaré. Pero, como le digo, también continuamos con esos otros dos contratos con Wizzair y Ryanair. Empiezo por Wizzair, es muy sencillo, es un contrato que también vinculado, como sabe, señoría, vinculado, es un contrato de acuerdo de comercialización, también está vinculado a esa promoción turística. Y es un contrato en el que subvenciona cinco euros por pasajero, si se cumple un 75% de pasajeros en cada uno de los vuelos. Así se firmó en el 2010, ha habido varias cartas anejas, hasta cuatro que se va, como le digo, prorrogando. Tenemos último contrato hasta el mes de marzo del 2018, y por que tenga una referencia le daré los datos que quiera, en 2016 estamos hablando de treinta y dos mil ochocientos cuarenta y dos pasajeros, treinta y dos mil ochocientos cuarenta y dos; si multiplica por cinco, le saldrá aportación, que son ciento sesenta y cuatro mil doscientos diez.

Y me centro ahora, señor Sansó, en Ryanair; como sabe con Ryanair también partimos de un contrato del año 2010, como decía usted, firmado por promoción del aeropuerto de Zaragoza, una sociedad en la que estamos Gobierno y Ayuntamiento, el Ayuntamiento se fue, nos quedamos solo el Gobierno. Es otra reflexión que deberíamos afrontar, si no debería estar aquí el Ayuntamiento de Zaragoza, lo dejo ahí pero yo creo que es la cuestión que deberíamos tener también claro, todos.

Se firmó, como sabe, en primer lugar ese acuerdo, el servicio de comercialización, porque ese acuerdo, señor Sansó, y es una clave para entenderlo, lo que plantea, desde el 2010, lo que plantea es que el acuerdo se fundamenta en el compromiso de Ryanair de establecer y operar rutas desde y hasta Zaragoza, pero el objeto es servicio de comercialización para promoción turística que se detallan en el contrato, que creo que esa es, señor Sansó, la clave.

Después de este acuerdo, se han ido suscribiendo diferentes cartas anejas, diferentes anexos al contrato, para ir prorrogando anualmente desde el treinta y uno, empezando de 1 de abril a 31 de marzo de cada año y, como dice ahora, están las cuatro rutas que todos conocen, Londres, Milán, Bruselas, París. Ahora mismo ya, como sabe, la última prórroga terminará en el próximo mes de marzo, ya estamos negociando con Ryanair la prórroga, estamos negociando con Ryanair la prórroga, porque no hay otra forma de contratar con Ryanair, y esta es la clave, hemos hecho el esfuerzo de hacerlo como entendemos que había que hacerlo, en concurrencia competitiva en los dos destinos que entendemos que van a ser un éxito y que pueden generar mayor atracción de vuelos, mayor atracción de compañías y de destinos, pero con Ryanair, señor Sansó, es tan sencillo como que, como el resto de aeropuertos, como el resto de las comunidades autónomas que no son un destino prioritario, en los que no hay una base de Ryanair, o suscribimos esto o no suscribimos nada. Lo digo así de claro, ustedes deciden: si las Cortes me insta a que no sigamos adelante con este modelo de contrato, ustedes son los que deciden, los que impulsan al Gobierno y no seguiremos. Yo entiendo que vale la pena porque es defendible seguir adelante y seguir un año más con estas condiciones. Le puedo dar todos los datos que quiera, pero un dato interesante, me parece, es el número de pasajeros, porque supone casi la mitad del aeropuerto: en el 2016, le decía, unos cuatrocientos mil pasajeros en total, en el 2016 los cuatro vuelos de Ryanair supusieron doscientos veintidós mil quinientos doce pasajeros.

Algo importante: la subvención finalmente por viajero es muy similar a la que le hablaba de Wizzair, eran cinco euros, ahí es fijo, aquí depende, pero en el 2016, para que tenga esa referencia, la aportación por viajero supuso 5,78 euros, más o menos desde el 2012 ha superado seis euros, pero se ha mantenido en esa horquilla de algo menor de seis hasta algo más de seis euros por viajero.

Espero, señor Sansó, haber respondido a las principales cuestiones que usted me planteaba; en todo caso, a todo lo que usted me pida información en la segunda intervención espero poder responderle.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Señor Sansó, tiene la palabra.

El señor diputado SANSÓ OLMOS: Gracias, señora presidente.

Y, señor consejero, por los datos que usted nos ha dado; vuelvo a hacer hincapié que es creo lo más importante de esta solicitud de comparecencia, una nueva forma de hacer las cosas. Cómo se hizo antes, yo recuerdo cómo el señor O'Leary hacía las subastas, alquilaba un hotel e iban pasando todos los responsables de los gobiernos autónomos, de los ayuntamientos y era una subasta pura y dura. Esta ha sido la forma de trabajar de este tipo de empresas, y sepamos todos, sobre todo cuando ahora salgan los portavoces de cada grupo parlamentario a defender sus planteamientos, sepamos todos lo que cuestan las cosas.

Cuéntenos también, señor consejero, ese impacto sobre el contribuyente, ha comentado usted cinco euros por billete, diez euros por billete. Sepamos los viajeros cuánto cuestan las cosas directa e indirectamente, cuánto va a cargo de mi bolsillo y cuánto lo pago a través de mis impuestos. Efectivamente, el contrato, el nuevo contrato tiene las cosas mucho mejor hechas respecto al anterior, pone, sin ir más lejos, cómo hay que hacer las modificaciones en el anterior contrato o en el actual, no se podían hacer modificaciones.

Ha explicado usted muy bien cómo se han decidido esos nuevos destinos, evidentemente, una de las condiciones para que Bruselas dé el visto bueno a ese tipo de ayudas es nuevas frecuencias, nuevos destinos, que sean máximo tres años, no cinco, vuelvo a repetir, y el potencial tanto emisor como receptor, tengo que felicitarle por la elección, evidentemente, me gustaría que nos explicara un poquitín más cómo han contado con la opinión de los empresarios a la hora de elegir ese aeropuerto de Múnich, segundo en 2016, por volumen de tráfico, detrás de Frankfurt; quizá lo de los dos meses al año sea una frecuencia excesivamente justa, pero sí que tengo que reconocerle que ahora han incluido en este nuevo contrato cosas que antes no estaban. Y vuelvo insistir, vuelvo insistir a los portavoces que me van a suceder que expliquen, que expliquen cuál es su política general, cuál es su propuesta en este sentido y cuánto nos va costar a partir de ahora. Se han acabado, se han acabado la barra libre, los tres millones de euros para arreglar a las compañías que eran las que ponían sus condiciones ante las que no se podía ni rechistar.

Pero, vuelvo insistir, aquí hay un director general de tráfico que en 2010 dijo amén, firmó el original y la venda número uno, y es de un partido que ha tenido responsabilidades de Gobierno, y hubo otro director general de transportes y planificación de infraestructuras que rubricó esa manera incorrecta de hacer las cosas, por cuatro efes, esa es la idea. Cuando la época de vacas gordas se acaba, toca rendir cuentas y explicar en qué nos hemos gastado tantísimo recursos que no eran nuestros, que solo éramos gestores.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sansó.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda (SORO DOMINGO): Gracias, señora presidenta.

Señor Sansó, creo que es evidente y, si no, le voy a decir más claro, que lo que estamos haciendo es intentar cambiar progresivamente el modelo, y no pudo ser más sincero ni decir de una forma parece más conducente y más clara. Ojalá todos los vuelos en los que participa la comunidad autónoma para esa promoción turística, insisto, para su promoción turística, ojalá todos fuéramos capaces de conseguirlos a través de concurrencia competitiva.

Para hacer la licitación que hemos hecho y para conseguir que dentro de unos meses ya vuelen aviones a Venecia y Múnich, hay detrás muchísimo trabajo de turismo y de transporte, muchísimas reuniones, en Fitur se aprovechó para hacer muchas reuniones con compañías aéreas, muchas conversaciones con AENA y mucha toma de decisiones; insisto, no es casual, hemos entendido que empezando con esta inversión pública, sobre todo porque la oferta de promoción turística que presenta Volotea es muy superior incluso a lo que plantemos el pliego, estamos convencidos de que algo tan intangible como el impacto que va tener esa promoción turística, en dos destinos a importantes como Alemania e Italia, va a valer la pena la inversión que vamos a hacer, ya no es una cuestión de cuántos pasajeros vengan y vuelen, sino esa promoción turística internacional, que es clave para Aragón como destino turístico de excelencia, estoy convencido que valdrá la pena.

En todo caso, como le digo, repito, con Ryanair o se firmaba de esta manera y llevamos ya muchos meses negociando. Acaba, como le dicho, en marzo la actual carta aneja, es su duración. Pretendemos introducir alguna modificación, pero no es fácil, usted lo ha dicho, lo conoce y ya sabe cuál es la situación. Sí que le digo una cosa: cuando se firma y cuando yo firmo porque el contrato viene del 2010, pero después, ya le digo, varias cartas anejas, cuando entramos en el Gobierno y vemos la situación, si yo firmo esas cartas anejas, señor Sansó, puede estar seguro de que lo hago convencido de que es absolutamente legal, de que se cumple escrupulosamente la legalidad; si no le aseguro que no lo haría y lo hago con los correspondes informes jurídicos y lo hago, por supuesto, con el acuerdo del consejo administración de promoción de actividades aéreas, que al final es el órgano de contratación, es decir, es una cuestión como le digo generalizada en el mundo del transporte aéreo y, por eso, como decía al principio de esta segunda intervención, lo que hemos intentado ha sido cambiar progresivamente el enfoque.

Si ustedes prefieren que no lo hagamos, pues no habrá esos cuatro vuelos, es así de sencillo, pero es que además, señor Sansó, entendemos que de la suma de los cuatro vuelos de Ryanair los de Wizzair son vuelos, como sabe, que aún no lo he dicho, a Hungría, a Bucarest y otra ciudad importante rumana, aunque la empresa es húngara, más los cuatro vuelos de Ryanair. Eso puede producir y vamos viendo que la cosa se va moviendo, ese efecto llamada, lo que pretendemos es que al final el aeropuerto de Zaragoza sea más interesante para las compañías aéreas, porque lo constatamos en las reuniones es que no lo es, porque hay un problema: no se trata solo de llenar los aviones que despegan de Zaragoza, sino, sobre todo, señor Sansó, de llenar los aviones que aterrizan en Zaragoza, es decir, que vengan turistas, y no solo la gente de Zaragoza y sus alrededores que viajan al extranjero.

Me pedía el detalle de la inversión, trasparencia máxima sabe siempre, en lo que la relación de facturación de promoción de actividades aeroportuarias, con Airport Marketing Services, que es la empresa con la que tenemos la relación, ha sido desde el 2013 hasta el 2017, los datos últimos de agosto del 2017, de 6.884.773,02 euros. Esta ha sido, como le digo, la inversión pública.

En cuanto al número de viajeros, ,evidentemente, va habiendo, como le he dicho, una disminución, me centro solo en Ryanair, en 2012, doscientos cincuenta y tres mil viajeros, en el 2013, doscientos cuarenta y ocho mil viajeros en números redondos, en el 2014, doscientos treinta y seis, en el 2015, doscientos treinta y cinco, en el 2016, doscientos veintidós mil. Vamos a ver si somos capaces de cambiar esta tendencia, señor Sansó. Evidentemente, cuando, por ejemplo, ocurre lo que dio motivo para que se tramitará, para que usted registrada esta solicitud de comúnmente de comparecencia en comisión, que fue la cancelación de los vuelos a París, evidentemente, eso tiene una repercusión en el contrato y se redujo la cantidad proporcional de setenta y un mil euros, que era en lo que se calculaba esa supresión de ese destino durante el otoño.

En definitivas, señor Sansó, lo que hacemos es absolutamente legal, si no, no lo haríamos, estamos intentando, como digo, cambiar progresivamente el modelo, no hemos tenido fuerza para cambiar ese modelo con Ryanair, no hay forma de hacerlo. Ni nosotros ni otros aeropuertos de nuestro estilo. Le aseguro que es en vez del dinero que destinamos a través de promoción a actividades aeroportuarias, tuviéramos muchos más millones para esto e hiciéramos una base aérea, una base de Ryanair en Zaragoza, la cosa cambiaría porque hay un problema, y termino con esto, señora presidenta, que usted conoce muy bien, el problema es que estamos en una doble uve, es decir, no hay aviones que duerman en Zaragoza [corte automático de sonido]… Por lo tanto, el problema es que las frecuencias, los vuelos, los horarios dependen más de cuestiones operatorias de las compañías que realmente de mejorar esa oferta, con una mala oferta muy difícil que haya demanda.

En definitiva, señor Sansó, intentaremos, como le digo, progresivamente ir cambiando el modelo, pero sin hacer tabla rasa, porque entendíamos, entiendo y lo sostengo públicamente, que teníamos que continuar con lo que había, pero cambiar, como digo, la forma de contratación en concurrencia competitiva.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

A continuación tiene la palabra el Grupo Parlamentario Mixto.

El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ: Gracias, señora presidenta.

Buenos días, señor consejero, señor Sansó.

Bien, esta comparecencia, lógicamente, casi casi me podría ahorrar el discurso de que aquí voy hacer y suscribir lo que ha dicho el Sansó, quizá cambiaria algún adjetivo y alguna entonación, pero pienso que usted ha dicho que se están haciendo las cosas bien, por lo tanto, estamos de acuerdo.

El señor consejero ha dado una serie de datos que lógicamente implican algo que me parece fundamental en las situación, es decir, cambiar el modelo, que no hay una especie de monopolio donde, claro, tengas que hacer eso o nada, por lo tanto, yo creo que ese planteamiento político es importantísimo, ojalá se pudiese llegar a la libre concurrencia, no cabe duda de que eso sería que el aeropuerto de Zaragoza y la oferta que hubiera sería mucho más agresiva.

Pero, por lo tanto, yo creo que eso hay que remárcalo bien, señor consejero, lo ha dicho y creo que es un fundamento. Y, otra cosa, quizá no me ha gustado mucho porque el señor Campo hoy le hemos dado munición y dice que más como consejero de turismo, pero, ojo, aquí tiene también un aliciente importante porque es verdad, es decir, mantener rutas turísticas no solamente es poner aviones para que los aragoneses salgan fuera de aquí, sino que es que vengan de fuera hacia aquí, lógicamente.

Entonces, yo creo que esa relación con el plan aragonés de estrategias turísticas es clave y fundamental, esa estrategia me parece que es un punto de arranque y de novedad importantísimo, porque el aeropuerto de Zaragoza no puede ser solamente una instalación de comunicaciones aéreas, que usted conoce bien ese territorio, sino que además tiene que ser un foco de atracción turística para que otros europeos y europeas puedan venir al destino Zaragoza por muchas razones. Por lo tanto, yo creo que esa infrautilización es clave y fundamental, y por supuesto se ha explicado bien también aquí; si tuviéramos unas instalaciones que permitiesen determinadas dinámicas técnicas, pues a lo mejor eso facilitaría, sin lugar a duda, la cuestión.

Yo creo que es importante lo que aquí se ha planteado por parte del departamento, el señor Soro, de que hay contratos que se han asegurado, que se ha mantenido un procedimiento importante de reuniones con todas las compañías, que se está buscando la apertura de nuevas rutas, que yo creo que eso también es una idea fundamental, y, sobre todo, en cooperación con Aena, con Aena. Yo recuerdo y algún portavoz va salir aquí a hablar después de mí y va decir que lógicamente ellos hicieron las cosas muy bien y lo que usted ha dicho absolutamente es falso.

Pero yo recuerdo los problemas que hubo con el aeropuerto de Huesca, con Aena y con todo lo que sucedió en la legislatura pasada. O sea, que por lo menos este momento, normalizar las relaciones con Aena y buscar sinergias y convergencias pues yo creo que es muy importante. En todo caso, esa es la idea, que en mercados como pueden ser el alemán o el italiano de venida de turistas, pues está siendo un trabajo importante porque, como ha dicho el consejero, hay un potencial fundamental de viajeros, más de cuarenta mil en el caso de Alemania y bastantes también en la zona de Italia.

Yo creo que lo de Volotea es un buen acuerdo, lógicamente, con el coste que ha supuesto estos tres años, pero yo creo que es una situación de cierta rentabilidad, significa que esas ciudades de Múnich y Venecia tienen una gran cantidad de viajeros potencialmente que podrían ser turistas en Aragón y esto es importantísimo.

Y hay una cosa que también quería resaltar y que se ha dicho claramente: en ningún momento se ha infringido la ley, se ha hecho todo bajo el auspicio de la legalidad, cosa que me parece clave y fundamental.

Yo creo que tenemos que seguir trabajando en estas líneas, señor Sansó, el consejero lo ha dicho, buscar nuevos acuerdos, la renovación de esas anejas que sean lo mejor posible, quizá con Ryanair las dificultades sean importantes, es verdad que supone un coste a las arcas aragonesas, pero en definitiva es verdad lo que ha dicho el señor Soro, aquí en este Parlamento tenemos la capacidad de no aprobar esas partidas que están recogidas para la financiación de estas rutas que aquí se han comentado durante esta mañana.

En todo caso, yo creo, insisto, que es un mecanismo adecuado buscar más rutas, mejorar los contratos que hay y llegar a cambiar el modelo y, por supuesto, incardinar perfectamente los vuelos de Zaragoza con el turismo de Aragón, y yo creo que por ese camino es, por lo tanto, señor consejero, desde nuestro punto de vista es el camino que hay que seguir y evidentemente no cometer los errores que quizá se cometieron en el pasado, aunque lógicamente, insisto, habrá ahora mismo portavoces que verá como le quieren enmendar la plana.

Pero, bueno, el señor Sansó, yo creo que la ha hecho bastante bien, porque alguna bancada de otro partido centrista se estaba poniendo bastante nervioso con sus apreciaciones.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Briz.

Señora Zapater, por el Grupo Parlamentario Aragonés, tiene usted la palabra.

La señora diputada ZAPATER VERA Gracias, presidenta.

Me ha dejado un poco desconcertada, señor Sansó, porque me ha dado la sensación de que, bueno, no quiere dedicar el dinero público, no…, es que no me ha quedo muy claro qué postura plantea Ciudadanas para los vuelos que salen de Zaragoza. Me hubiera gustado, eh, que aquí hubiera hecho una propuesta porque solo ha dejado claro que lo que no quiere es que se gaste ni un duro, pues no se ha explicado bien o yo no lo he entendido bien.

Y, señor Briz, mayo del 2013, pregunta del señor Briz: ¿va a mantener el Gobierno de Aragón el convenio y la cuantía que se abona a las aerolíneas Ryanair por los vuelos nacionales e internacionales? En caso afirmativo, ¿por qué mantienen este pago siendo que las frecuencias de los vuelos entre Zaragoza y los diferentes destinos europeos han disminuido? Claro, es lo que tiene estar en el Gobierno y estar en la oposición.

Claro, ahora pagar menos, sí, hay menos vuelos, y ahora le contaré…, antes había conexión con Múnich, antes había conexión con Múnich. y veremos si en aquel momento no funcionaba por qué ahora va a funcionar. El señor Sansó ha hecho una propuesta muy interesante, es decir: ¿se ha conectado con el sector para saber qué destinos son más atractivos a nivel empresarial?, porque desde luego Múnich con todos mis respetos a mí me viene a la cabeza las zapatillas Múnich, por no hacer publicidad, pero y como le digo ya han funcionado.

Yo en febrero del 2016, o sea hace año y medio, yo le pregunté al señor consejero, que en aquel momento no había las crisis o la debacle que tienen estos momentos Ryanair con toda esta cantidad de vuelos anulados…, y en febrero de 2016 yo le pregunté, y en aquel momento cuando ustedes plantearon una reducción, quiero ver, del once por cien, era un once por ciento lo que habían reducido en el presupuesto del 2016, me dijo: en un momento de emergencia social que daba continuidad a las prestaciones derivadas de las mismos y que, no obstante, sería estudiada y analizada con rigor cualquier tipo de iniciativa particular que prescindiendo de subvenciones públicas quiera asentarse en nuestro territorio y proceder a la apertura de nuevos destinos con conexión aérea.

Y, además, el señor Soro viene aquí y nos dice: bueno, y si las Cortes dicen que rompamos el contrato con Ryanair, pues lo rompemos. Que no es una cuestión y una decisión de las Cortes, usted es el que está gobernando. O sea, nos va pasar usted la patata caliente de si decidimos o no decidimos continuar con Ryanair. Por lo tanto, yo creo que en aquel momento usted un 30 de septiembre en el que yo le hice una pregunta oral, precisamente aquí hace justo un año, 30 de septiembre de 2016, en aquel momento usted me estuvo contando que en aquellos días Ryanair, que estaba diseñando la campaña siguiente de abril del 2017 a marzo del 2018, y le puedo asegurar que estamos en contacto y hablando de esa cuestión. Por lo tanto, a sí que nos hubiera gustado que nos hubiera contado alguna cuestión más en ese sentido.

Dijo que Asturias era un ejemplo que les estaba sirviendo a lo largo del año, que poder licitar y a ver si hay compañías interesadas; pues, bueno, han sacado lo de Volotea, desde luego nos parece bien, sin ninguna duda, pero lo analizaremos a posteriori y veremos si realmente esos vuelos de Volotea están siendo o no siendo efectivos. Porque al final, señor Sansó, y se lo digo a usted, no tenemos en la competencia en el aeropuerto de Zaragoza, es que me daba la sensación que estaba usted hablando con el ministro y que estábamos hablando de Aena, porque realmente tenemos que ser realistas con lo que aquí en Aragón tenemos en cuanto a competencias de aeropuerto. Y ahí lo ha dicho el señor Soro muy bien: tenemos la competencia de la promoción del turismo y poco más, pero, si desde luego, antes donde había conexión aérea en la localidad se hacía promoción turística específica en esa localidad, ahora no se está haciendo; por lo tanto, lo que también tenemos que ser capaces es de hacer atractivo aquel sitio, tendremos que convencer a muchos aragoneses de que Múnich es un destino turístico y decirle a la gente de Múnich que Zaragoza en un destino muy atrayente y turístico.

Por lo tanto es así, esa labor sí es suya como consejero, la cuestión del turismo, al final es la única herramienta que nos permite funcionar. Entonces, pues, bueno, yo me quedan un poco con eso, con esa sensación de que va continuar todo como estaba, que iremos analizando si hay más cancelaciones, Ryanair es Ryanair. Yo personalmente no tengo el privilegio de conocer al señor de Ryanair, pero por lo que se ve, y así nos está demostrando, o se pone dinero para que esos vuelos vengan a Aragón o desde luego no se hace, pues bueno, ustedes valorarán pero eso lo tienen que valorar ustedes que están en el Gobierno. Si quieren hacerlo o no quieren hacerlo.

Yo también ahí dije en aquel momento que habían aumentado, pues bueno, en un montón de ciudades, en Málaga, en Asturias, un montón de ciudades que estaban aumentando el número de vuelo y, la final, nos guste o no, seremos atractivos turísticamente, haremos mucha labor, pero si localidades relativamente cercanas hacen esa labor, pues, desde luego, nosotros nos quedaremos fuera.

Desde el Partido Aragonés, desde luego, lo que queremos es que vengan el mayor número de turistas [corte automático de sonido]… posibles y conozcan a Aragón a la perfección.

Nada más y muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zapater.

Grupo Parlamentario Podemos Aragón, tiene la palabra.

El señor diputado ESCARTÍN LASIERRA: Gracias, presidenta.

Buenos días, en la primera intervención de hoy, pues me gustaría expresar nuestra preocupación la de Podemos Aragón por, con respecto a la relación que estamos teniendo con el pueblo catalán y, bueno, pues en estos días de discursos irresponsables incendiarios, pues lanzar un mensaje de puente, de respeto, de diálogo para resolver nuestros conflictos. Y, dicho esto, vamos entrar un poco a esta comparecencia que ha reciclado ciudadanos, que presentó en febrero para tratar un poco los temas de actualidad que tienen que ver con el aeropuerto de Zaragoza.

Se suspendió en otoño la línea Zaragoza-París, el Gobierno de Aragón planteaba volver a licitar este contrato de promoción turística actualmente en vigor, y Ryanair ha tomado la decisión, después de renovar a principios de ese año el contrato millonario de publicidad que tenía con la sociedad de promoción de actividades aeroportuarias, es decir, el mecanismo con el que se subvencionan desde la DGA las conexiones internacionales que tiene Zaragoza a través de Ryanair con Milán, Londres, Bruselas y París. Son 1,35 millones de euros que entró en vigor en el pasado mes de abril y que tiene vigencia de un año.

La primera pregunta que le queremos hacer, señor Soro es, si se va descontar la parte proporcional por el vuelo de París, si es este el procedimiento habitual desde el Gobierno de Aragón.

Usted celebró este verano la adjudicación de la explotación por tres años y un coste total de 1,2 millones de euros a Volotea, que es la única compañía que se presentó al concurso público para explotar estos dos vuelos semanales a Múnich y a Venecia a partir de 2018. ¿Usted se ha preguntado en qué condiciones contrata Volotea a sus trabajadores?

Y ahora vamos a hablar un poco de qué es lo que está sucediendo en el aeropuerto de Zaragoza. Recordamos que hubo una sociedad que se llamaba PAZ, la plataforma del aeropuerto de Zaragoza en la que como usted ha recordado, participaba el ayuntamiento de Zaragoza y la DGA. Se dedicaba subvencionar básicamente las aerolíneas con vuelos en Zaragoza, esta sociedad se disolvió, porque, bueno, el actual ayuntamiento de Zaragoza no quiso seguir, pero sí que es verdad que el actual ayuntamiento de Zaragoza está pagando el pufo que dejó Gimeno, el actual consejero de Hacienda de su Gobierno. Cuatro millones de euros, que se han tenido que pagar en esta legislatura de Zaragoza en Común. Y, ya que preguntaba usted, señor Soro, por el ayuntamiento de Zaragoza, decirle que le guste o no las competencias de transporte competen al Gobierno de Aragón, no al ayuntamiento, entonces es usted quien tiene que gestionar esto.

Le quería preguntar también por las negociaciones con Ryanair, más al detalle, para ampliar de nuevo la oferta de la compañía después de seis años de recortes. Usted expresó que estaba muy optimista por la posibilidad de añadir nuevos destinos, Londres, Bruselas, Milán, sin embargo, la pasada semana Ryanair anunciaba que cancelaba más de dos mil vuelos por falta de pilotos. Me gustaría saber al detalle de verdad si usted cree con Ryanair va a mejorarla la relación. También nos preguntamos si Aena y en AIRE, tras la privatización en 2015 por parte del Gobierno de Rajoy, del Partido Popular, está compensando de otras formas el esfuerzo que supone para el Gobierno de Aragón tener practicante cedidas las instalaciones del aeropuerto a los inquilinos de Plaza, no sé si hay alguna otra manera de que llegue dinero del Gobierno de España.

Ya ahora le quería preguntar en concreto por tarifas. Según la guía de tarifas para 2017 de la propia Aena, el aeropuerto de Zaragoza no tiene tarifas de segunda clase, sino que tiene de quinta categoría, me gustaría saber si a usted le parece que son justas las tarifas que tiene el aeropuerto. Me ha parecido escucharle que se subvenciona con seis euros por viajero por pasajero a Ryanair en cada vuelo. ¿Usted cogería un avión si costará seis euros más el billete? Nos preguntamos si tiene sentido estas subvenciones que han salido a la palestra en el debate.

También me gustaría preguntarle por las tarifas de aterrizaje y servicios de tránsito, lo que es la utilización de las pistas, la prestación de servicios para dicha utilización, ¿por qué? Porque Zaragoza actualmente tiene los mismos costes que aeropuertos como el de Reus, el de Murcia o el de Jerez, por citar algunos ejemplos. También le quería preguntar por las tasas de almacenaje, porque los costes de Zaragoza actualmente son menos de la mitad de los de otros aeropuertos, como son el de Almería y está al mismo nivel que el de Salamanca.

Y, a pesar de todo esto que estoy diciendo, apenas se ha presupuestado en los últimos presupuestos generales del Estado del Partido Popular con 2,4 millones de euros. Y por eso yo le pregunto, Soro, si hay alguna otra compensación por parte del Gobierno central, que yo pienso que es quien tiene que poner su parte para que este aeropuerto funcione correctamente. Usted ha mencionado también el tema del marco jurídico, en el contrato con Ryanair creemos que está empresa no tiene ganas de cambiar el marco jurídico, a pesar de que somos el tercer aeropuerto en capacidad de carga de todo de todo el Estado.

Me gustaría [corte automático de sonido]… aragonesista está de acuerdo en que dejemos las manos de la gestión turística en manos de esta empresa.

Nada más. Muchas gracias.

[Aplausos.]

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Escartín.

Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra

El señor diputado SABES TURMO: Muchas gracias, presidenta.

Consejero, después de escuchar su intervención y de escuchar la intervención del portavoz de Ciudadanos, quien había propuesto esta comparecencia, creo que coincidimos en un aspecto, y es que paulatinamente hay que ir cambiando un modelo siempre que se pueda. Y siempre que se pueda porque hay que ser conscientes de que actualmente esa rutas que existen y otras que se puedan plantear difícilmente se podrán seguir manteniendo si no hay contratos de este tipo, como los que se tienen en estos momentos con Wizzair o con Ryanair.

Porque creo que tenemos que ser conscientes todos y tenemos que asumir que el aeropuerto de Zaragoza está infrautilizado en estos momentos, y que la cifra de viajeros, la cifra de viajeros que hay en la actualidad, de pasajeros, pues dista mucho de la que se logró en el año 2011, 2012. Evidentemente, la crisis económica, una serie de condicionantes sobre todo desde el punto de vista económico, llevan a que durante estos años se haya producido un descenso constante y continuo hasta los últimos tiempos de pasajeros en el aeropuerto de Zaragoza.

Pero hay que plantearse, y coincido con el consejero Soro, la importancia que tiene este aeropuerto, como pueden tener otras también otras infraestructuras de toda la comunidad autónoma desde el punto de vista turístico, porque creo que sobrevuela la sala únicamente la salida de esos vuelos desde Zaragoza a otros puntos, fundamentalmente a territorio europeo, pero creo que estamos dejando de lado, estamos dejando de lado todas las personas, todos los pasajeros, todos los turistas que vienen también a Aragón, que vienen a través de esa puerta de entrada como puede ser el aeropuerto de Zaragoza. Y ese es uno de los aspectos en el que hay que trabajar, que hay que potenciar y creo que en ese sentido que el Gobierno de Aragón está desarrollándolo en ese planteamiento, es decir, intentar promocionar Aragón como marca turística también a través de esos pasajeros que puedan llegar a nuestra comunidad autónoma a través del aeropuerto de Zaragoza.

Y, claro, cuando escuchaba de algún portavoz, de algún grupo parlamentario qué se estaba haciendo desde el Gobierno de Aragón y cómo se estaban planificando todo estas acciones, pues las reuniones que se han desarrollado con diferentes compañías aéreas, las conversaciones, colaboraciones continuas y constantes con Aena en la elaboración de estudios y sobre todo determinación de nuevos destinos, y, por supuesto, también, lo que les decía, cómo el departamento plantea en este caso, plantea la viabilidad este aeropuerto también pensando desde el turístico.

Porque al final el 74% de las rutas provienen del ámbito internacional, y es ahí cuando se plantean la posibilidad de ampliar nuevas rutas, como se ha dicho, a través del contrato como Volotea para Múnich y también en este caso para Venecia. ¿Por qué con Volotea? Bueno, pues fue la única compañía que cumplía las características de este contrato, y es así, es decir, ese es un contrato que se adjudicó el 28 de julio del año 2017 y por un periodo de tres años, para abrir esas dos rutas que se consideran importantes después de los estudios y de los trabajos planteados, es decir, aquí nadie plantea una ruta, creo, sin un trabajo previo de las posibles que puedan tener esa ruta, de impacto también en la economía, en la economía aragonesa.

Y se promociona también y hay que promocionar también a Aragón como destino turístico, como promoción turística, a través de actuaciones de comunicación a bordo, a través de comunicación online, a través de comunicación ofline, pero también a través otro tipo de acciones comunicativas que puedan llevar a intentar recuperar ese volumen de pasajeros que ya tuvo, como les decía al comienzo de mi intervención, en el año 2011, 2012, el aeropuerto de Zaragoza.

A partir de ahí, ¿qué hay que hacer con los contratos existentes? Bueno, se están negociando adendas a esos contratos, alguna está más avanzada que otra pero se están negociando adendas con el objetivo de mantener esos servicios, con Wizzair con Ryanair hasta, en el caso de Ryanair, hasta el año 2021, o en el caso de Wizzair se está trabajando hasta el 31 de marzo del año 2019.

Pero, además de esas nuevas rutas, además de esa consolidación de las existentes, creo que también hay que plantearse, sobre todo, que en esto no podemos quedarnos ahí, sino, como decía al comienzo de la intervención, cómo debemos ir cambiando progresivamente este modelo, cómo se sigue trabajando con otras compañías, cómo se sigue trabajando con Aena para optimizar al máximo el aeropuerto de Zaragoza.

¿Cambiando el modelo? Sí, señor Sansó, coincidimos con usted, poco a poco hay que intentar cambiando ese modelo dentro de la dificultad que usted bien conoce, de la dificultad de poder cambiar este modelo. Y, reflexionando, que sin el trabajo que se desarrolla este caso desde el Gobierno de Aragón, cómo se podrían mantener determinadas líneas que actualmente están funcionando, están existiendo, se están desarrollando desde el aeropuerto de Zaragoza.

Muchas gracias.

[Aplausos.]

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sabes.

Tiene la palabra Grupo Parlamentario Popular. Señor Campoy.

El señor diputado CAMPOY MONREAL: Pues muchísimas gracias, señora presidenta.

Buenos días, señor consejero.

Yo casi me he despistado con alguna intervención de algún portavoz que me ha intercedido el uso de la palabra, pero voy a centrarme un poco en la intervención que nos ocupa. Y lo primero que le tengo que decir, señor consejero, es que en materia de transportes su consejería es la que es titular, lo que es fina, fina, pues no va, no va, señor Soro. Pero ni por tierra, ni por mar, ni por aire. Fina, fina no va. Y, mire, voy a intentar hace la exposición cronológica de lo que nos atañen en esta comparecencia.

En mayo de 2016, la compañía de bajo coste decidió cancelar la ruta a Zaragoza-París por encontrarla poco rentable, usted solo dos meses antes había renovado por un año hasta marzo del 2017 su contrato de publicidad a través de la sociedad promoción de actividades aeroportuarias; prometió, eso sí, lo dijo muy claro, muy fuerte, muy alto, lo prometió, cambiar el marco jurídico de cara al año siguiente, abriendo y cambiando bastantes cosas. Para entonces, la oferta de Ryanair en Zaragoza había caído ya de trece destinos en el 2011 a cuatro y descendía a tres a partir de noviembre.

En septiembre del 2016, la aerolínea anunció que mantendría el destino a París, pero solo de forma estacional; usted anunció en ese momento que estaba preparando ya los pliegos para sacar a concurso las rutas internacionales, acabando con las ayudas directas que se le daban, lo volvió a decir con luces, taquígrafo, subrayado y mayúscula, muchísimas veces. Y, mire, en marzo del 2017 anunció otra vez el estreno de cuatro vuelos regulares a Alemania, Italia y Francia, a usted lo del turismo, ya lo ha dicho mi compañero y admirado señor Briz, le gusta mucho, eso sí que le gusta, y lo anunció con bombo y platillo, pero, cuidado, entonces volvió a anunciar usted, otra vez con bombo y platillo, dijo, no me da tiempo a cumplir lo prometido, aquí tampoco, a usted no le da tiempo en las concesiones de trasporte terrestre, no le da tiempo en las carreteras, solo le da tiempo, señor Soro, en tema de turismo.

Y dijo: no me da tiempo a cumplir lo prometido, voy a volver a prorrogar otro año más, se le vuelve a pasar a legislatura templando la guitarra, señor Soro, templando la guitarra, dos años y medio, le queda un año, y yo tengo serias dudas de que en materia de carreteras, de que en materia de transportes usted vaya a hacer algo. Y, además, mire, volvió a decir: quiero dar un giro a la situación, quiero terminar con las subvenciones, de hecho el aeropuerto cerró el 2016 con trescientos mil viajeros menos que el 2011, año récord en el que logró tener setecientos cincuenta mil.

Y yo, señor Soro, en esta comparecencia, que ya le digo me ha costado sentarme, le vuelvo, el vuelvo a decir, y se lo digo además con un ánimo constructivo, que usted pida ayuda a los demás grupos de la oposición, pida ayuda al primer grupo de esta Cámara, al Partido Popular, porque a nosotros, al Partido Popular nos da la impresión de que a usted nunca le da tiempo nada, señor Soro. Muchas reuniones, aprende mucho en todas, hoy le ha llegado a decir, fíjese usted, hoy le ha llegado a decir a Ciudadanos que proponga algo a estas Cortes y que usted lo hará, si propusiéramos o si lo aprobamos en estas Cortes, usted lo hiciera, ya tendríamos arreglada la mitad de las carreteras de esta comunidad autónoma.

Pero, mire, el derecho comunitario, como usted sabe, porque jurista, jurista es y algo entiende, estas cosas de las ayudas ya está poniendo mucho el acento, está poniendo mucho el foco. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también. ¿Qué alternativas tenemos?, es lo que tenemos que empezar a ver en estas Cortes, lo que tiene que empezar a ver usted en la consejería. Si el derecho comunitario no ayuda y tampoco permite que haya ayudas directas a los pasajeros, como sí sucede, por ejemplo, en Baleares, en Canarias, o Ceuta y Melilla, pues yo creo que tenemos que empezar a promocionar lo que a usted le gusta, el turismo. Nuestro patrimonio de Aragón, para resultar rentable y atractivo, nuestro patrimonio a los que llevan las aerolíneas y que vengan aquí.

Porque otra cosa, señor Soro, no la veo, si de verdad usted dice que esto cuesta seis euros por pasajero, yo hoy le digo que ese dinero lo destine a carreteras o a otras cosas porque no merece la pena, señor Soro. Y, desde luego, sí que le vamos a pedir del Partido Popular, y se lo vamos a pedir muy en serio, aquí estas Cortes, que nos presente un análisis certero y real del impacto y de la rentabilidad de estos contratos que usted sigue haciendo, que usted hace. ¿Por qué? Porque, si no mejoran el desarrollo económico de Aragón, ni inciden en que haya más pasajeros que vengan a gastar dinero en nuestra comunidad autónoma, yo le pregunto, señor Soro, qué rentabilidad y qué retorno tienen, económico o social, porque yo no le veo ninguno.

En definitiva desde el Partido Popular, señor Soro, vamos a vigilar el impacto real que tienen [corte automático de sonido]… votado de estas Cortes y como el partido mayoritario de esta Cámara.

Muchísimas gracias.

[Aplausos.]

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campoy.

Señor consejero, tiene la palabra

El señor consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda (SORO DOMINGO): Gracias, señora presidenta.

En primer lugar, señor Sansó, una cuestión que le quería haber dicho antes y no lo he dicho: la duración del contrato con Volotea no era de dos meses al año, eso era en el pliego, la adjudicación son diecisiete semanas.

Señora Zapater, vamos a ver, el Gobierno toma decisiones, claro que sí, y es el Gobierno el que ha tomado esta decisión y vengo en máxima trasparencia a explicar las consecuencias de estas decisiones; yo sigo sin saber qué es lo que piensan ustedes, así se lo digo de claro, por supuesto continuaré, me he sentado al lado para continuar después de las intervenciones de los portavoces de todos los grupos, en la estrategia que teníamos hasta ahora.

Yo tomo decisiones, gestiono, doy la cara aquí y ustedes contralan e impulsan la acción del Gobierno, insisto, si ustedes en cualquier cuestión, realista, señor Campoy, si me presentan para que arregle los cinco mil seiscientos kilómetros de carreteras de Aragón, sin dotación presupuestaria, evidentemente, le aseguro que mago no soy y no y no lo podré hacer. Por lo tanto, señora Zapater, esto es tan sencillo como que vengo, lo cuento, máxima transparencia… ¿Se cree usted, que no estaba aquí, que la pasada legislatura mi predecesor tenía esta transparencia en los temas de Ryanair? Le aseguro que no, que yo sí que estaba aquí sentado. Y que diga usted que está todo como estaba me parece un atrevimiento.

Señor Escartín, diálogo, por supuesto, pero fíjense, lo que me gustaría es que además de hablar de Cataluña ustedes estuvieran dispuestos a hablar de Aragón, porque desde que firmamos el acuerdo del 13 de septiembre no hubo otra manera, señor Escartín, de sentarnos a hablar de Aragón. Hablemos de Cataluña, del mundo, pero hablemos por favor también de Aragón, que para eso nos pagan el sueldo. Creo que lo he dicho, pero lo vuelvo a decir, ¿se descontó la parte proporcional por la cancelación de los vuelos?, sí, setenta y un mil euros, se pasó de un millón trescientos cincuenta y siete mil ciento cincuenta y cinco a un millón doscientos ochenta y seis mil ciento cincuenta y cinco, es decir, sí que se descontó esa parte.

Eh, Volotea, pues claro que me preocupa como hombre de izquierdas que forma parte de un Gobierno de izquierdas la situación de los trabajadores, y en las condiciones, evidentemente, de licitación del contrato de servicio, de promoción turística a través de la conexión aérea, se dice expresamente que el contratistas está obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia fiscal, laboral, de seguridad social, de integración de personas con discapacidad y personas con riesgo laboral, etcétera. Y se controlará el cumpliendo, por supuesto, de esta exigencia.

Zaragoza no tiene competencia, ni yo, señor Escartín, si el ayuntamiento de Zaragoza, que ejerce competencia en materia de turismo, tiene la misma competencia que tengo yo para esto, por eso se creó en su día Promoción de Actividades Aeroportuarias, pero Zaragoza decidió irse, no lo valoro. Ahora, como cuando les interesa, en Zaragoza en Común, y cuando no, no, en esta ocasión que sea Podemos y hablen ustedes con sus compañeros del ayuntamiento y que entren que entren, que nos saldrá muy bien entre todos, porque estamos al final promocionando fundamentalmente Zaragoza, que es promocionar a Aragón, pero fundamentalmente Zaragoza.

Ha dicho que va haber cancelaciones de vuelos muy grande en los próximos días, le puedo advertir para su tranquilidad que por supuesto no hemos puesto en contacto con Ryanair, y nos han asegurado que ninguna de las futuras cancelaciones va afectar a los vuelos de Zaragoza, señor Escartín, así que tranquilo que no va a afectar en ningún, en ningún caso.

Las tarifas aéreas son cosa de Aena, mire, las tarifas aéreas del aeropuerto de Teruel, sí que son cosa nuestra, las fijamos desde el consorcio, es decir, Gobierno más ayuntamiento de Teruel y esa es una de las claves del éxito, precisamente, que las tarifas del aeropuerto de Teruel, diferentes, estacionamientos, reciclado, etcétera, aterrizaje y todas las cuestiones en que hay tasa por utilización del aeropuerto son absolutamente competitivas, y estas aparte de otras cuestiones y un acierto, sin duda, en la política empresarial del aeropuerto de Teruel, que sean tarifas competitivas muy por debajo de Aena favorece. ¿Sería mejor tarifas más bajas en aeropuerto de Zaragoza? Seguro, y en Huesca, convencido, señor Escartín, pero eso, le insisto, es una decisión que no nos corresponde a nosotros, que le corresponde en todo caso a Aena. Nosotros ahí no podemos hacer nada.

Y hay una reflexión, decía usted: ¿alguien dejaría de volar si no se subvencionan los cinco, seis euros en esos vuelos, la gente volaría igual? Señor Escartín, no, porque no habría vuelos. Es que es, yo insisto en esta idea que ha repetido algún portavoz, si no se trata de que usted diga que yo me puedo permitir pagar seis euros más, no necesito la subvención, pero es que, desgraciadamente, señor Escartín, nos ha costado muchísimo el contrato de Volotea; estoy muy satisfecho y lo digo públicamente del trabajo de todo el equipo, de transportes y de turismo y de la secretaría general técnica, muy, muy satisfecho. Ha costado muchísimo, espero que sea un primer paso, pero, como le digo, en otro tipo de conexiones aéreas, básicamente, la que mantenemos con Rumania y la cuatro que mantenemos a través de Ryanair, o conseguimos o tenemos este tipo de contratos o no habrá vuelos.

Y lo que pretendemos con Volotea, señor Escartín, además, es que haya un efecto llamada, que consigamos —terminaré con esta idea en mi intervención— ir asentando a Zaragoza como destino de referencia, si no, señor Zapater, es muy complicado.

Señor Campoy, usted como siempre antes de la sesión plenaria en la víspera, tiene de libro de mesilla el Apocalipsis y viene aquí a decir lo de siempre; yo entiendo que este usted incómodo porque, de las ocho cartas anejas, cuatro se firmaron por su Gobierno, que venga usted a decir que si tenemos claro que esto tiene alguna repercusión económica y social, y si no que no lo hagamos, me parece, se lo digo con todo el espeto personal y político que ya sabe que le tengo, un ejercicio de cinismo y se lo digo con todo el respeto, insisto, que le tengo.

Es un ejercicio de cinismo, porque ustedes hicieron lo mismo que estamos haciendo nosotros durante cuatro años, con una enorme diferencia; yo he cumplido mi compromiso, tengo por costumbre, siempre que la circunstancia mee lo permiten, cumplir compromisos, creo que voy dando cuenta de ello a lo largo de dos años y, evidentemente, hemos cambiado el marco jurídico, señor Campoy, hemos hecho lo que ustedes fueron incapaces ustedes, señor Campoy, ni se plantearon en ningún momento el que hubiera una contratación en concurrencia competitiva en este caso para la promoción turística a través de la conectividad aérea.

Si era tan fácil, ¿por qué no lo hicieron?, porque, desde luego, lo que hicieron aquí fue simplemente la inercia, seguir firmando cartas anejas y poco más, había que centrarse en Plaza, lo demás no importaba mucho, esa fue la política del anterior departamento de obras públicas. Por lo tanto, señor Campoy, yo creo que entiendo que es incómodo a veces, eh, tener que venir a criticar cuestiones que se hacen cuando ustedes las hacían, con la gran diferencia, insisto, de que nosotros sí que hemos cambiado el marco jurídico, sí que hemos licitado en concurrencia competitiva después de muchísimo trabajo de campo y muy buen trabajo técnico, hay cuatro destinos más que estoy convencido de que van a ser un éxito. Ya pueden entrar a la página de Volotea y verán cómo ya está siendo un éxito.

Así que aquí sí que me ha dado tiempo, ya lo siento, señor Campoy. No me va a dar tiempo de hacer acondicionamientos en los cinco mil seiscientos kilómetros de carreteras de Aragón en cuatro años, no me da tiempo. Que parece además que se han hecho viejas de repente, parece que eran las carreteras unas jovenzanas en la pasada legislatura y de repente han envejecido; pues no, eso no me dará tiempo. Pero fíjense lo que hemos avanzado, si hemos avanzado ya en esta materia, insisto que no es competencia directamente a través de transporte, sino que es competencia mucho más directa a través de turismo, que es lo que pretendía decir, señor Briz, aunque quizá no lo he expresado bien. Así que no tiene nada que ver, se lo aseguro, lo que hemos hecho este Gobierno en esta cuestión con lo que el Gobierno anterior hizo.

Señor Briz y señor Sabes, por supuesto gracias por el apoyo. Señor Sabes, lo ha dicho usted claramente y es que yo creo que es la clave, que esas rutas, las de Ryanair, difícilmente se podrán mantenerse sin estos contratos, es que esa es, esa es la clave, y, evidentemente, como usted decía, señor Sabes, de lo que estamos hablando es de la promoción turística de Aragón como destino turístico. Eso es lo que más nos importa y es ahí donde veremos la rentabilidad no económica, la rentabilidad social, con todo lo que supone de vertebración el turismo, para Aragón.

Y termino con una reflexión, porque aquí no se trata sólo de abrir nuevas rutas, esa es una parte de la cuestión, claro que estamos trabajando en abrir nuevas rutas, pero, señorías, tenemos un objetivo global mucho más amplio, una actuación de política pública, una actuación integral, no se trata solo de abrir nuevas rutas, sino que se trata de nosotros, pero con Aena, y ojalá estuviera el ayuntamiento de Zaragoza, insisto, en convertir al aeropuerto de Zaragoza en un referente del valle del Ebro, un referente aeroportuario del valle del Ebro.

Hay que abrir nuevas rutas, pero hay muchísimo camino por delante en actuaciones que estamos planteando, y le agradeceríamos a todos, señor Campoy, ahora en el Gobierno no, pero en la oposición tienen buenas ideas, por lo visto, no las dice, pero las deben tener, que nos hagan nuevas propuestas, podíamos plantear hacer publicidad del aeropuerto directamente en Lleida y Pamplona, que es un área de influencia, podríamos plantearnos bonificar el parking para atraer a los vecinos de localidades cercanas, podríamos hablar con las compañías de autobús para facilitar el acceso al aeropuerto. Hay muchas actuaciones, hay muchas actuaciones micro, señores diputados y diputadas, que toda sumadas nos permitirían, como digo, construir esa política integral, el conseguir, insisto, que el aeropuerto de Zaragoza fuera un aeropuerto referente en el valle del Ebro. Y eso supondría no solo la utilización mucho más eficiente y eficaz de los recursos públicos invertidos en el aeropuerto, sino que supondría que no harían falta aportaciones públicas, porque el aeropuerto sería atractivo, que ahora desgraciadamente es complicado que lo sea, para las compañías aéreas.

Por último, por supuesto, que el sector empresarial lo hemos tenido en cuenta, el vuelo de Múnich, que no lo veía muy claro por lo visto la portavoz del Partido Aragonés, hay una clave turística y una clave empresarial, hay una clave empresarial clarísima, señora Zapater, en el vuelo de Múnich, siento que no lo comparta; en el vuelo de Múnich además del componente turístico, le aseguro que hay una búsqueda de un efecto en términos empresariales, e, insisto, seguiremos colaborando con Aena, con el mundo empresarial, por supuesto y, sería lo ideal que consiguiéramos que también el aeropuerto de Zaragoza se implicara, igual que, por ejemplo, el aeropuerto de Teruel está implicado en el consorcio del aeropuerto de Teruel, un modelo de éxito del que cuando ustedes quieran estaré encantado venir a hablar.

Muchas gracias.

[Aplausos.]

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664