Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 695/21, relativa a la gestión de la finca de Bastarás.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 051 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Romero Santolaria, Antonio Ignacio - Olona Blasco, Joaquín - Romero Santolaria, Antonio Ignacio - Olona Blasco, Joaquín

Seguimos con la siguiente pregunta: pregunta número 695/21, relativa a la gestión de la finca Bastarás, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Romero Santolaria, del Grupo Parlamentario Popular.
Para su intervención, señor Romero, adelante.
            Pregunta núm. 695/21, relativa a la gestión de la finca de Bastarás.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor consejero, muy buenos días.
El pasado día 25 de septiembre conocíamos que el juzgado de lo penal número 1 de Huesca ordenaba la ejecución de una sentencia mediante el embargo de la finca de Bastarás para afrontar el pago de veinticinco millones de euros de indemnización al Gobierno de Aragón por un delito contra el patrimonio histórico. La orden de ejecución se produce tras un largo proceso judicial que viene del año 2009 (la sentencia es del 2016) por la destrucción de uno de los mejores yacimientos del Neolítico que había en España, como es el de la cueva de Chaves.
Una vez realizados todos los trámites necesarios y el Gobierno de Aragón, efectivamente, sea el propietario de la finca de Bastarás y pueda actuar en la misma, ¿cómo tiene previsto gestionar la finca y qué actividad prevé desarrollar en la misma?
Muchas gracias.

El vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señor Romero.
Para la respuesta, señor consejero, adelante.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Romero, el uso que pretendemos darle es cinegético.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señor consejero.
Para la réplica, señor Romero, adelante.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Muchas gracias.
Señor consejero, esperaba más o menos una respuesta similar; un poco más larga, sí, pero espero que me lo aclare después.
No obstante, llevamos cinco años desde que se produjo esa sentencia y cuatro años desde que la sentencia es firme. Y me surgen varias preguntas relacionadas con el contexto de la pregunta inicial que le realizaba.
Usted sabe que el uso que se estaba dando ya era, por parte del propietario, cinegético y que había un coto, el famoso coto de Bastarás. Tengo entendido que ese coto ha sido anulado o está anulado en este momento por la mala gestión que estaban realizando los propietarios. Le pregunto: ¿cuál es, y usted lo debe conocer con exactitud, cuál es la situación actual del coto? Y, por otro lado, creo que, en la actualidad, la finca está arrendada a una empresa del propietario, Inversiones Patrimoniales Asturianas, y el arriendo es hasta el año 2030. ¿Sigue vigente ese arriendo? Porque, si eso es así, ¿cuándo va a poder hacer uso de la finca el Gobierno de Aragón? Yo creo que eso es importante que nos lo aclare.
En cualquier caso, permítame que le haga una sugerencia. Antes de tomar ninguna decisión al respecto sobre el uso o gestión de la finca —bueno, el uso ya ha dicho cuál va a ser, nos parece bien—, cuál va a ser la gestión de la finca, tenga en cuenta también la opinión del territorio, hable con el ayuntamiento, haga partícipe al ayuntamiento donde está ubicada la finca, que es el Ayuntamiento de Casbas de Huesca, y también considere un poco, por la situación en la que se encuentra la finca, la participación del patronato del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y luego actúe en consecuencia.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Romero.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Señor Romero, he querido ser escueto para dejar claro que lo que nos proponemos es que esa finca, cuando podamos disponer de ella como propietarios..., sea el uso cinegético porque consideramos que, desde todos los puntos de vista, es el más adecuado.
Como usted sabe, está en el ámbito judicial. Y yo le puedo asegurar que no hay que esperar hasta el 2030. Espero que, en breves fechas, porque estamos en disposición de poderlo decir, podremos acceder a la finca con todas las garantías.
El estado es lamentable (es conocido, de dominio público) por los abusos de todo tipo que se han cometido, incluido el ámbito cultural, y no le digo ya en el ámbito del medio ambiente, de la caza: ahí se han introducido especies... En fin, yo creo que esto es muy conocido. Que yo le diga que es lamentable... Creo que tampoco doy ninguna noticia.
Lo que tenemos es que resolver esta cuestión definitivamente, tener claro que el uso, insisto, más apropiado es el uso cinegético. El uso cinegético es también un recurso económico. Antes de poderlo convertir en coto, en base a nuestra propia Ley de caza, se articulará la vía más apropiada. Pero tenemos que hacer algunos deberes. Por ejemplo, sabe usted que se han hecho ahí vallados ilegales. Bueno, tenemos que eliminar vallados. Tenemos que permeabilizar... No estoy diciendo que no tenga que haber ningún vallado: estoy diciendo que hay vallados ilegales que es evidente que habrá que eliminarlos. Posiblemente tenga que haber algún vallado. Pues ese vallado tendrá que cumplir las condiciones de permeabilidad para que sea coherente con los intereses ambientales. En fin, tenemos trabajo que hacer; por eso nos urge el pleno dominio de la finca para poder recuperarla con ese fin al que me he referido, el cinegético.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Olona.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664