Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 640/01, relativa al regreso del alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Avempace, de Zaragoza, a sus instalaciones.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 112 de Serie A (V Legislatura)
Intervinienen: Bernal Bernal, Chesus - Almunia Badia, Eva

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señora consejera, por su comparecencia.

Continuamos con la pregunta número 640/01, relativa al regreso del alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Avempace, de Zaragoza, a sus instalaciones.

Para la formulación de la pregunta y por un tiempo, evidentemente entre la contestación y la pregunta, de cinco minutos, tiene la palabra el diputado de Chunta Aragonesista señor Bernal.

Pregunta núm. 640/01, relativa al regreso del alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Avempace, de Zaragoza, a sus instalaciones.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señora consejera, ¿cuál es la opinión que tiene el Gobierno de Aragón respecto al regreso del alumnado que ha permanecido desplazado en el colegio público Eugenio López y López, de Zaragoza, a las instalaciones del Instituto de Enseñanza Secundaria Avempace, y qué actuaciones ha desarrollado el Departamento de Educación y Ciencia para dar solución al problema que motivó el traslado?

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señor Bernal.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación y Ciencia (ALMUNIA BADÍA): Gracias, señor presidente.

Nosotros consideramos positivo que todo el alumnado haya vuelto al Avempace y que pueda cursar sus estudios en las instalaciones de lo que es su propio instituto. Ahora bien, entendemos que lo que ha venido ocurriendo estos años es que en ese instituto alumnos de primero de la ESO tuvieron que acudir al colegio próximo, y es una posibilidad que está prevista en la normativa y, por tanto, no puede decirse que se estuviera estrictamente ante un problema, tal y como usted lo plantea en la pregunta.

Por otra parte, el colegio Eugenio López y López, al que usted ha hecho referencia, es un centro que dispone de unas instalaciones muy buenas y que están muy bien equipadas, por lo que entendemos que ha estado proporcionando una atención adecuada a los alumnos de Avempace. Esa es la opinión que a mí me traslada la inspección educativa.

En cuanto a las actuaciones que se han llevado a cabo desde el departamento para lograr que todos los alumnos del Avempace se escolaricen en el mismo centro, le puedo decir que ha consistido tanto en la elaboración de informes técnicos en relación con una posible ampliación del instituto como en una labor de estudio de la organización del centro, que es por lo que finalmente un poco se ha optado.

Nada más. Muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señora consejera.

Señor Bernal, tiene la palabra.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señora consejera.

«Manifestación de cinismo impresionante», cito textualmente el escrito que me remiten del instituto cuando conocen la respuesta que usted me da a la pregunta 486/01, para respuesta escrita. No es mi análisis, es –digo textualmente– «manifestación de cinismo impresionante» cuando les envío la respuesta que usted me da a la anterior. Porque en aquella pregunta le planteé qué era lo que iba a hacer el Gobierno de Aragón para favorecer y solucionar el problema que se había planteado, y el problema planteado era un problema básicamente de capacidad de aulas para el alumnado de secundaria, básicamente de primero de enseñanza secundaria. Usted me dijo en aquella respuesta que, en uso de la autonomía organizativa que tenía el centro, el centro había decidido en claustro reorganizar la estructura y que volvieran todos; ahora me dice que las actuaciones son elaborar informes técnicos para su ampliación, es decir, elaborar informes, no se ha ampliado nada, la reforma interna brilla por su ausencia.

Lo que han hecho es que, como están ya hartos después de tres cursos –por lo tanto, fíjese que no le estoy hablando solo de los dos últimos meses que lleva usted aquí, o tres– de problemas que están teniendo, desde luego que desmienten el informe que tiene de inspección, como le voy a decir ahora. Han decidido volver porque al final prefieren estar como en una lata de sardinas antes que afrontar permanentemente ir a otro centro, ir todos, ir todos. Porque ha habido repercusiones de tipo económico, de tipo personal, de tipo pedagógico, e incluso de tipo organizativo; y algunas se las voy a decir rápidamente, señor presidente.

Durante estos años se han hecho obras pero las ha hecho el propio instituto sin una ayuda por parte de la Administración, es decir, con el presupuesto ordinario del centro. Segundo... sí pero sin ayudas, el presupuesto habitual que hubieran tenido si no hubieran tenido que afrontar esas obras.

Segundo, los profesores, que tenían que asistir a los dos centros, han tenido que estar viajando, hay una diferencia de dos kilómetros entre un centro y el otro, y con el transporte urbano público no era posible cambiar de aula, de centro para mantener el horario. Solicitaron al departamento ser considerados al menos como itinerantes ya que tienen que ir con sus propios vehículos. La respuesta fue que no, que no se les iba a considerar como itinerantes, tampoco se les iba a hacer ningún tipo de seguro.

Y ¿de tipo organizativo? Pues, para empezar, la actitud no digo ahora de usted porque no estaba, pero de la Administración, del Departamento de Educación fue que se apañaran como pudieran, tuvieron que desplazar parte de personal de este centro al otro, con desajustes organizativos importantes. Por ejemplo, un bedel, teniendo que dejar en algunos momentos el centro propio sin el servicio pertinente que estaba reconocido por parte del Departamento de Educación y Ciencia, se rompió la estructura del ciclo pero es que, además, el alumnado que ha ido a ese colegio (Eugenio López y López) no ha dispuesto de los suficientes medios que sí que tenía en su centro de origen. Por ejemplo, en cuanto a bibliotecas (no es lo mismo la de un centro que la del otro), laboratorios, aulas de Plástica, aulas de Informática, y, por supuesto, el desajuste estructural que supone el que no pueden participar ni desarrollar la vida interna habitual de su centro.

Claro, por no llegar al límite que se ha conocido del último año de que se creó la figura del jefe de estudios para esos alumnos que estaban en el otro centro pero que pertenecían a este, pertenecían al Avempace. Finalmente, incluso ustedes han hecho desaparecer esa figura. El profesor –porque los docentes son, o somos, así– ha seguido desempeñando gratis et amore esa función porque se le abrían las carnes de ver cuál era la situación de que no hubiera, porque el propio departamento había avisado de que tendría que haber algún responsable del Avempace de los alumnos que había en el Eugenio López y López. Al final, como ocurre a veces en la Administración, que no suele tener rostro, han asumido que era una situación ordinaria, que alguien haría el esfuerzo personal. Por lo tanto, como ve, sí que ha habido desajustes organizativos, desajustes de todo tipo.

Por parte de la Administración –era una Administración anterior a la que usted representa en estos momentos– se había reconocido el problema y se hizo esta solución, la de desplazar al Eugenio López y López, como una situación transitoria mientras se resolviera el problema de capacidad. El problema de capacidad sigue existiendo pero, como la comunidad educativa y el claustro están suficientemente ya curados de espanto, han preferido volver a la situación anterior viendo que el departamento no solucionaba el motivo por el que se habían desplazado. Con lo cual, han hecho un viaje de ida y vuelta, y, claro, desde ese punto de vista, a ustedes se les ha quitado un problema. El problema que sigue existiendo porque no ha habido ninguna actuación para solucionar el problema que había originado el desplazamiento, y el propio departamento de Educación había reconocido en su momento que había que buscar esa solución. Se ha buscado esa solución, se ha revuelto de nuevo la situación anterior sin haber solucionado el problema.

Yo creo que con estos acuerdos de aumento de presupuestos que parece que vamos a conocer vamos a ver si se hacen carne en casos concretos como este que estoy diciendo en los que la Administración mete la pata, la vuelve a sacar, baila con la derecha y con la izquierda, que decía la señora Blanca Blasco, y al final esta yenka sigue manteniendo la misma situación que había hace tres años.

Muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señor Bernal.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación y Ciencia (ALMUNIA BADÍA): Yo le he comentado que había informes técnicos, lo que no le he dicho es lo que decían, pero se lo voy a decir porque intuyo que no se lo han dicho.

Según dice la Unidad Técnica de Construcción del Servicio Provincial, porque el Avempace está en Zaragoza, por lo que depende del Servicio Provincial de Educación de Zaragoza, «Desde los primeros meses de 1999, la Unidad Técnica ha manifestado que la edificación necesaria no cabría dentro de la superficie del recinto escolar puesto que quedaría muy escaso el espacio destinado a patio de recreo. Por otra parte, dicha Unidad manifiesta que resulta inviable técnicamente la construcción de cualquier espacio sobre la cubierta del gimnasio. También se informó que la demolición del gimnasio para la construcción posterior de un módulo que incluya aulas resulta inviable tanto económicamente, por su elevado coste, como funcionalmente, puesto que durante un tiempo el centro no dispondría de gimnasio y se reducirían los espacios exteriores». Eso es lo que la Unidad Técnica dice en cuanto a lo que es la ampliación del instituto.

Creo que tampoco le habrán dicho que desde el año 1996-1997 el Avempace pasa de tener setecientos diez alumnos de la ESO a cuatrocientos treinta y cinco en este curso 2001-2002, es decir, el descenso de alumnos en la ESO en el Avempace es considerable. Yo no le quiero decir con esto que en el año 1996-1997 no fueran necesarios esos espacios, pero, viendo el descenso de alumnos que han tenido en la ESO, parece que la solución que ha adoptado el centro, que yo creo que, además, es correcto que lo hagan así, no es descabellada, es decir, han bajado doscientos y pico alumnos, lo que quiere decir que los agrupamientos los podrán hacer de otra manera y todos cabrán dentro del instituto.

Lo que se ha hecho con el centro es estudiar los agrupamientos que se realizaban en el centro. El curso pasado el centro realizó unos reagrupamientos incluso por encima de lo establecido en el acuerdo de plantillas. Y, en ese sentido, lo que el claustro ha decidido este año, que es el que toma la decisión, es reubicar a los alumnos en el instituto para este año. Y yo entiendo que esto, lejos de ser considerado algo anormal, refleja ni más ni menos que la puesta en práctica del principio de autonomía organizativa de los centros, y eso refleja asimismo lo que yo diría que es un cierto grado de madurez, y entiendo que lo que han hecho ha sido correcto. ¿Que desde la Dirección Provincial y desde la inspección se ha trabajado con ellos? Sí. ¿Que la Unidad Técnica ha pasado? También. ¿Que el número de alumnos ha descendido suficientemente? También. Yo creo que lo que hace al final todo eso es que quepan todos dentro del mismo edificio.

Nada más y muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA VILLAMAYOR): Gracias, señora consejera.

Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

Continuamos con el siguiente punto del orden del día: «Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior».

Se aprueba por unanimidad.

¿Ruegos y preguntas?

Se levanta la sesión. [A las trece horas y treinta y cinco minutos.]

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664