Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Interpelaciones
Interpelación núm. 25/20, relativa a la política general en materia de empleo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Campoy Monreal, Javier - Gastón Menal, Marta
Continuamos con el orden del día del pleno: interpelación número 25/20, relativa a la política general en materia de empleo, formulada a la consejera de Economía, Planificación y Empleo por el diputado señor Campoy Monreal, del Grupo Parlamentario Popular.
Para su exposición, señor Campoy Monreal, adelante.
Interpelación núm. 25/20, relativa a la política general en materia de empleo.
El señor diputado CAMPOY MONREAL [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señor presidente.
Buenos días, señora consejera.
¿Cuál es la política general del Gobierno de Aragón en materia de empleo y, en concreto, las medidas adoptadas en relación con el impacto de la subida del salario mínimo interprofesional, contextualizado todo ello, señora consejera, como no puede ser de otra manera, por la crisis del coronavirus y con el impacto que puede tener también en la economía y en empleo en Aragón?
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señor Campoy.
Para la respuesta, la consejera Gastón. Adelante.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Muy buenos días, señor Campoy.
Breve, a modo de pregunta, me hace usted la primera intervención de esta interpelación. Agradezco, lo digo aquí de antemano, la retirada de la pregunta oral que viene a continuación, que esa sí iba con el coronavirus y sobre posibles impactos y análisis, sobre todo porque carece de sentido, y se lo digo ya, que ahora mismo estemos analizando cada día circunstancias que cada día están cambiando.
Así que me ceñiré a decirle que, en materia de empleo, creo que no solamente por mi comparecencia de líneas generales, la del propio gerente del Inaem, la de cada vez que usted solicita una iniciativa, o, incluso, puede tenerlo públicamente, conoce cuál es nuestra política general y, en concreto, la del salario mínimo interprofesional, siendo esta la tercera iniciativa que usted presenta al respecto. Creo que conoce bien el trasfondo. Y, además, teniendo en cuenta no solo las circunstancias generales, sino, sobre todo y por encima de todo, cuáles son las competencias autonómicas, las que usted ya, por tercera vez si quiere, va a volver a oír, pero conoce de antemano.
Gracias.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señora consejera.
Para la réplica, señor Campoy, adelante.
El señor diputado CAMPOY MONREAL [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señor presidente.
En primer lugar, desde el Grupo Popular, nos gustaría mostrar todo el apoyo a la sanidad española, y especialmente, o concretamente, a la sanidad aragonesa, en unos momentos muy complicados con la crisis del coronavirus, así como a todos los enfermos, para tengan una pronta recuperación, y, desde luego, pues que se infecten los menos posibles o caigan enfermos los menos posibles a partir de ahora.
Dicho lo cual vamos a intentar hacer nuestro papel de oposición, vamos a intentar preguntarle o interpelarle, señoría, como marca el Reglamento de las Cortes y como marca el procedimiento al que estamos acostumbrados por la política de su Gobierno, y, concretamente, una interpelación en materia de empleo en un momento muy complicado, en el que hay grandes amenazas: el Ibex cayó ayer un 14%... Es decir, prácticamente, no tratar este asunto casi de forma alarmista sería una temeridad. Hay que tratar el tema de forma tremendamente responsable, pero también seria, porque el contexto al que nos enfrentamos es un contexto que va a afectar a la economía, y probablemente haya un modelo económico diferente a partir de esta gran crisis que se nos cierne sobre nuestras cabezas.
Y, además, ya sabemos de su proactividad, de la proactividad de todo el departamento, estamos acostumbrados en los últimos ocho meses y medio a verlos constantemente abriendo los telediarios en los noticiarios de Aragón, a todo el departamento, a la directora general de Planificación, a verla en los medios de comunicación escritos, en El Heraldo, en El Periódico, en La Comarca del Bajo Aragón..., con una actividad permanente del Departamento de Economía, permanentemente preocupada por los autónomos, por las microempresas, por las pymes, por todos los que lo están pasando mal, por los agricultores, por el impacto en la subida de los costes sociales del salario mínimo interprofesional... E, incluso, hemos visto que ha tardado ocho meses y medio en sacar el decreto de estructura del departamento, ahí es nada: si se relajan un poco más, ya no sacan ni el decreto de estructura del departamento en toda la legislatura. Ya sé que es un tema muy complejo, en el que hay que tener debates muy sesudos y pensar muchísimo.
Y yo también sé que usted hoy, en vez de cargar contra el Partido Popular, como nos tiene acostumbrados en todas sus intervenciones, pues lo que va a hacer es salir aquí, en este salón plenario, y anunciar un paquete de medidas para todos los aragoneses, un paquete de medidas para luchar contra este contexto y un paquete de medidas que le exige el cargo que ocupa y el departamento que le ocupa, que es el de Economía. Y que, además, señora consejera, es lo que están haciendo otras comunidades autónomas que son responsables, que son competentes: anunciar un paquete de medidas para que tengan un impacto o para que amortigüen el fenómeno o la crisis que estamos ya padeciendo.
Y a mí me gustaría hacerle una serie de preguntas o hacerle una serie de recomendaciones, o incluso tómelas usted como sugerencias, por si usted, ante el improbable supuesto de que usted no las haya pensado todavía ni nadie de su departamento, para que las pueda tener en cuenta, las pueda estudiar o las podamos aplicar en Aragón.
Las previsibles consecuencias económicas que se desprenderán por la causa del coronavirus en las próximas semanas hacen más necesaria que nunca, señora consejera, una política de su departamento fuerte, que lidere, que salga permanentemente a apoyar a los sectores afectados, a los sectores más desfavorecidos. Y, desde luego, es preciso afrontar este momento con una batería de medidas, fundamentalmente para todos los afectados, pero muy especialmente para las microempresas, para las empresas familiares, para las pymes y para los autónomos.
Que, por ejemplo, se me ocurre, que usted ya lo habrá pensado y seguramente lo anunciara ahora, una batería de medidas para el cese de actividad de autónomos o de las pymes que en los próximos días o el próximo mes tengan que cesar su actividad, o una batería de medidas para ese autónomo, esa pyme, esa empresa familiar que vea reducida su facturación en más de un 25% por causa del coronavirus, o, desde luego también, autónomos que tengan que cesar temporalmente su actividad, ¿vale?, por demora de la actividad de alguien al que tienen subcontratado y al que le afecte esta enfermedad, o, también, que deban cesar en su actividad por tener personas a su cargo.
También me imagino que usted va anunciar ahora unas líneas de financiación directa del Departamento de Economía y, por lo tanto, del Gobierno de Aragón para todas las empresas a las que les ha afectado directamente y que tienen consecuencias directas o indirectas del coronavirus y que precisen una financiación extraordinaria. También me imagino que usted anunciará esta línea de ayudas a continuación sin intereses, para que la gente pueda afrontar este período al que nos enfrentamos con cierta tranquilidad.
También intuyo que usted va anunciar ahora una línea de avales que va a conceder el Gobierno de Aragón para todos los que lo necesiten para sostener su actividad porque vean mermada su facturación en este período al que nos enfrentamos. Desde luego, una línea de avales sin coste alguno para el que la solicite y que justifique que esta situación le está afectando directamente.
Porque me imagino que su prioridad en estos momentos, la de todo el Gobierno de Aragón, son todos estos sectores más afectados o que van a estar más afectados por su exposición, como son los autónomos, las pymes, las empresas familiares o las microempresas, colectivos que tienen una fragilidad ahora muy grande y que tienen una alta exposición a este vaivén o a este momento en el que se va a tambalear la economía mundial y también la aragonesa, señora consejera.
También me imagino que usted va a anunciar una bolsa aragonesa económica de urgencia, una percha de la que poder descolgarla para atender a alguien que nos justifique que tenga problemas y para que, desde luego, no tenga que enterrar su negocio por ser afectado de esta crisis. Porque, por ejemplo, va a haber sectores económicos muy sensibles al desplome del consumo interno que en los próximos días, la próxima semana, ya se van a ver afectados, y que, probablemente, desde el Gobierno de Aragón deberíamos ayudarles o deberíamos estar pendientes de ellos.
También imagino que usted va anunciar unas ayudas para los que padezcan cuarentenas, para los que estén convalecientes y sean autónomos, sean pymes, sean microempresas, y ese período de cuarentena ponga en riesgo su negocio y, prácticamente, tengan que cerrar. Por lo tanto, yo me imagino que en ese plan de ayudas que usted va a anunciar también estarán los gastos estructurales del propio sostenimiento del negocio por lo que le digo, para que no tengan que cerrar.
También me imagino que usted va anunciar ahora, a continuación, un plan específico para los sectores de hostelería (muy afectado, va a estar muy afectado, ya están quejándose), turístico, para el turismo incluso de la nieve, agricultores, que cómo vamos a ayudarles también, porque también van a estar tremendamente afectados (ya lo están diciendo), gimnasios, espectáculos públicos y ocio nocturno.
Yo imagino que todo esto ustedes ya lo han pensado y, por lo tanto, usted nos lo va anunciar.
También me imagino que va a anunciar un plan de medidas para contratar cuidadores en este período de cuarentena o en que los niños están en casa, porque habrá familias que no van a poder tener recursos, para poder ayudar a que cuiden de sus hijos estos próximos quince días que no van a tener colegio. No podemos tirar de los abuelos, como se ha repetido constantemente desde los departamentos de Sanidad, porque los niños son portadores y transmisores altos de este virus. Por lo tanto, yo creo que, desde el Gobierno de Aragón, tenemos que tener un plan concreto para ayudar a quien quiera contratar a personal para cuidar de sus hijos en estos próximos días, porque hay mucha gente, le insisto, que no tiene rentas suficientes para asumirlo.
Y también para empleadas del hogar, que va a haber que estar pendientes de ellas.
Yo entiendo que usted ya ha pensado todo este diseño del plan de ayudas económicas, que no viene a ser otra cosa que un plan de diseño para la economía aragonesa y para los sectores más deprimidos de forma directa o indirecta.
Y todo esto, señora consejera, tenemos que hacerlo por una sencilla razón: si queremos que esta crisis sea un ciclo, simplemente un ciclo, o queramos que esta crisis sea un final para miles de empresas pequeñas, autónomos, empresas familiares o microempresas.
Por lo tanto, señora consejera, ayudas, planes y acción. Si las pone en marcha, el Partido Popular va ayudarla, va a apoyarla y, desde luego, va a impulsarlas también, juntamente con el Gobierno de Aragón.
Muchísimas gracias.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señor Campoy.
Para la dúplica, señora consejera Gastón, adelante.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señor presidente.
Ha hecho una lectura sui géneris de la interpelación de hoy, pero les voy a leer cuál es la pregunta que esta interpelación contiene: «¿Cuál es la política general del Gobierno de Aragón en materia de empleo y, en concreto, las medidas adoptadas en relación con el impacto de la subida del salario mínimo interprofesional?». Punto.
Usted ha retirado una pregunta oral que tenía que ver con el COVID-19, a ver si se ha equivocado usted... [rumores], a ver si se ha equivocado usted de iniciativa. [Aplausos].
Porque, verá usted, señor Campoy, ante todo... [rumores], ante todo... [Rumores]. Escúcheme, que le va a gustar. Ante todo, el respeto es fundamental...
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Señor Campoy, por favor.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]:... El respeto no solamente consiste en burlarse de algún compareciente, en gritar más de la cuenta, en excederse en las formas. El respeto, y hablo del respeto a la Cámara, consiste en no hacer cuanto usted hace cada vez que presenta una iniciativa, al menos a mí: no hacer coincidir lo que usted presenta con lo que usted, a continuación, una vez que la trae, ocupa en su intervención.
Verá, dadas las circunstancias, y comprenderá que desde que usted... [Rumores]. Respeto también es dejar hablar, como yo le he dejado hablar a usted, señor Campoy.
El 24 de febrero de 2020, usted registró esta interpelación. Si es normal, si, la semana pasada, las circunstancias, no las de Aragón, las globales, no tenían nada que ver con las actuales. Por lo tanto, las prioridades que usted me está sugiriendo... Le voy a decir cuáles son las prioridades del Gobierno dadas las circunstancias hoy.
Prioridades del Gobierno de Aragón, y, por cierto, también de los agentes sociales, con quien, públicamente, pudo comprobar usted que ya nos hemos reunido y que tuvimos una mesa de diálogo social esta misma semana: en primer lugar, la salud pública. La del tejido productivo, también. ¿Qué conlleva todo esto? Responsabilidad individual, social y política, señor Campoy.
Es imposible que usted me vea mucho en los medios de comunicación, como usted dice, porque me los tapa, seguramente me los tapa usted, pero, a ironía, ironía... [Rumores]. A ironía, ironía. Como no le sigo en Facebook, no lo veo mucho, porque, verá... [Rumores].
El señor PRESIDENTE: Señor Campoy, déjele continuar.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]:... Con todas estas prioridades, lo fundamental es, primero, tener en cuenta, que yo sé que usted tiene mucha fe en mí, pero tenga en cuenta, recapacite, reflexione, no tengo competencias ni autonómicas ni personales para resolver unas consecuencias económicas globales, señor Campoy, globales.
La coordinación y la corresponsabilidad, además de la colaboración y cooperación, esa que al final siempre usted dice, pero que debería quedar patente en momentos como estos, es fundamental. [Rumores].
A partir de allí, y diciendo, como he dicho de antemano, que la interpelación era por otro motivo y que, respecto al Covid-19, no me retire la pregunta, ya hablaremos de ello, presente cuantas iniciativas quiera, intuyo yo —tanto que intuye usted— que no ha leído el real decreto que ha publicado esta mañana el BOE. Los agentes sociales, el pasado día, en la mesa de diálogo social, de entrada, porque no está cerrado, lo vieron positivo. Usted ha sido consejero, sabe cuáles son las competencias que tiene la comunidad autónoma y sabe perfectísimamente que las consecuencias, a fecha de hoy, tampoco están cerradas.
Iniciativa del salario mínimo interprofesional. Sabe usted, y es la tercera vez, por ello me pregunta, parece que... [Rumores]. Señor Campoy, presénteme las iniciativas que usted quiera, pero también es una falta de respeto dar la espalda al miembro del Gobierno a quien usted solicita venir. [Aplausos]. Retírela si no le interesa, retírela... [Rumores].
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Por favor, continúen, continúen con la interpelación...
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Sí, interrumpir es su especialidad.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA):... y no hagan alusiones personales, por favor.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Aunque interrumpa, yo voy a continuar.
Verá, desde el Gobierno de Aragón, promovemos políticas, como usted bien sabe, para conseguir un Aragón más verde, más digital y más social.
Hablar, económicamente, de un Aragón más social es hablar por mejorar el empleo, por hacer que este empleo sea de calidad, por promover [rumores]...
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Señor Campoy, por favor.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]:... que la igualdad crezca en nuestra economía...
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Por favor, está hablando la consejera, está hablando la consejera. [Rumores].
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]:... y también, como comprenderá usted, por que el reparto del crecimiento económico sea lo más justo posible.
Respecto a la economía en general, a la aragonesa en particular... [Rumores]. ¡Si yo voy a seguir! Usted siga interrumpiendo, que yo voy a seguir, señor Campoy.
Crecer en Aragón también es importante, pero, sobre todo, el reparto de ese crecimiento nos interesa mucho más. Pregúnteme por otra cosa.
Verá usted... [Rumores]. Bueno, señor presidente, yo creo que el respeto es, cuanto menos, lo primero tenemos que mantener en esta Cámara...
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Señora consejera he advertido ya dos veces, no quiero tomar ninguna medida más.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Pero ¿está escuchando?
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Lo estoy escuchando.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Perfecto.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Hagan el favor de continuar, y usted...
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Señor Campoy, se retrata usted mismo.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA):... Y usted, señor Campoy, por favor, mantenga el silencio cuando está hablando la consejera. Da igual, después... [Rumores]. Vamos a ver, ella tiene su tiempo y puede contestar... [Rumores].
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Y sigue.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA):... lo que estime conveniente. Por favor, señor Campoy, no me la líe más, vale ya.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]: Le agradezco el amparo, que es amparo a los sesenta y siete diputados y a los miembros del Gobierno.
Verá, en la corrección de desigualdades y en la justicia social está el centro de ese Aragón social en materia de economía. Y sabe usted bien que una subida del salario mínimo interprofesional es una herramienta que sirve, precisamente, para conseguir un reparto más equitativo del crecimiento. En el año 2019 y 2020, es usted plenamente consciente de que en nuestro país estamos en una fase de crecimiento económico... Me hará una cuarta iniciativa porque no se está enterando.
Uno de los principales costes de la dura crisis que nuestro país ha padecido es, precisamente, el que la devaluación salarial en nuestro país fue un hecho compartido y consensuado socialmente por todos los trabajadores. Era una medida que conllevaba un menor cierre de empresas y también menores despidos. Parece lógico, por tanto, que, en fase de crecimiento, se llevara a cabo una norma correctora de desigualdades.
Hay múltiples informes que lo que nos demuestran es que no es pobre, precisamente, en nuestro país, estadísticamente hablando, el desempleado, no: es que la mayoría porcentual de los pobres en nuestro país, con un estudio —le puedo facilitar— del año 2019, como, por ejemplo, el de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, lo que nos muestra es que el más elevado porcentaje es de españoles adultos, con nivel educativo medio o alto y, además, trabajadores en activo.
Por lo tanto, esta subida la creemos justa.
¿Medidas que vamos a llevar desde el departamento? Pues las lógicas, como comprenderá: desde la Dirección General de Trabajo, velar por el cumplimiento de la negociación colectiva, que tiene que ser respetado en todas las tablas salariales y en los textos acordados; desde el Inaem, aplicarlo, lógicamente, a las políticas activas de empleo que conllevan esta subida.
Estudios oficiales sobre el impacto, que usted me preguntaba, no ha podido haber hasta el momento porque, para separar el efecto del salario mínimo interprofesional del resto de factores condicionantes, y más aún en las circunstancias actuales, requiere tiempo, sobre todo, para llevar a cabo metodologías estadísticas y econométricas que son muy sofisticadas. Por lo tanto, hay estudios de distintos organismos no oficiales que presentan intuiciones.
Pero, sobre todo, y para finalizar, creemos que hay algo muy importante, no solo en este contexto económico actual debido al impacto en la economía global del coronavirus: la coordinación entre todas las comunidades autónomas. Aquellas que usted me dice con las medidas, espero que me las pase, porque las comunidades autónomas, aparte de por lealtad institucional, por responsabilidad, están siguiendo lo que mandan los expertos desde el Gobierno central, no solamente en materia de salud pública, sino, que estamos al albur del cumplimiento del real decreto que se ha publicado esta misma mañana.
Pero, sobre todo, en la coordinación, en economía en general, en las circunstancias económicas actuales, y, en particular, por lo que usted me pregunta, por el salario mínimo interprofesional —supongo que esta temporada pasará, como la de no tener en cuenta los falsos autónomos en nuestra comunidad—, sabe usted que no es una decisión unilateral —hoy, ese apartado del «Gobierno podemita» se lo ha saltado—, una decisión consensuada. ¿Sabe usted lo que es esto? [Rumores]. ¡Claro que no lo sabe! El diálogo social. El diálogo social no solamente es quien arropa las medidas económicas, que no son, precisamente, las unilaterales... [Rumores].
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Por favor, dejen terminar a la consejera.
La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL) [desde el escaño]:... el diálogo social en materia económica, también en Aragón, y, en particular, por lo que usted me interpela, el salario mínimo interprofesional, es el marco en el que se acordó esta herramienta de justicia social, y que, le digo por tercera vez en esta sede, el Gobierno de Aragón apoya.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias.