Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 341/22, sobre el rechazo a los indultos a los condenados por corrupción en el «caso de los ERE».

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 069 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Vaquero Periánez, María Del Mar - Villagrasa Villagrasa, Darío - Cabrera Gil, Itxaso - Martinez Romances, Carmen - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Fernández Martín, Marta - García González, Beatriz

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: Gracias, señor presidente.
Y para finalizar esta sesión vamos a hablar de los indultos, que nos afecta a todos y cada uno de aquellos que nos dedicamos a la cosa pública, a la vida política. Y sobre todo porque, desde hace ya muchos años, los políticos, por esa afección necesaria con los ciudadanos, estamos comprometidos con la necesaria regeneración política, con la necesaria calidad democrática y con la necesidad de conseguir, como digo, empatizar con los ciudadanos para una de las mayores lacras políticas como es la corrupción.
El caso que hoy se plantea, el llamado «caso de los ERE», es uno de los casos de corrupción, podemos decir el caso de corrupción más grave de la historia de la democracia, corrupción continuada, sistemática e institucionalizada, que alcanza más de setecientos millones de euros o casi, perdón, setecientos millones de euros, desviando dinero de los parados en Andalucía. Un supuesto en el que ya la justicia se ha pronunciado, aunque todavía no se conoce la sentencia definitiva, pero ya la justicia se ha posicionado condenando por prevaricación y por malversación a cargos públicos, entre ellos quien fue el presidente de Andalucía.
Y es por ello que el señor Sánchez, sin conocer y anticipándose a esta sentencia definitiva, ya ha hablado de la posibilidad de indultar. Y ello es un grave mensaje que se lanza a la sociedad, sobre todo cuando el indulto, la gracia del indulto, siendo una prerrogativa que se contempla en la Constitución, el señor Sánchez, una vez más, porque ya lo hizo con el indulto a los golpistas en Cataluña, lo vuelve a utilizar con un rédito político por interés puramente personal y político, y pasa de la prerrogativa a la arbitrariedad con un claro oportunismo. Un ataque frontal a la regeneración democrática que nos tiene que comprometer a todos los políticos y a la calidad democrática. Y también, una vez más, pervirtiendo una herramienta contemplada en la Constitución y que supone una clara afrenta al Estado de derecho.
El objetivo principal de Sánchez es no ver entrar a un expresidente socialista en la cárcel, ese es el único objetivo que le mueve. Una vez más pone por encima de la ley la comodidad de su misma vida política y de su supervivencia. El mensaje peligroso que lanza a la sociedad con esto el señor Sánchez una vez más: pues que no todos los españoles son iguales ante la ley. Dependiendo de la ideología, un condenado por corrupción puede ser indultado o no. Una vez más, enmienda a la justicia, enmienda a los tribunales, invalida sentencias judiciales a través del indulto. Una vez más, lanza un mensaje de farsa y de engaño a todos los ciudadanos donde idearios, programas políticos del señor Sánchez donde dice que nunca serán indultados los condenados a la corrupción..., una vez más, como digo, falta a sus compromisos engañando a los ciudadanos y cayendo una vez más en un ejercicio de incoherencia.
Pero es que, además, lanza un mensaje también a la sociedad de que, dependiendo de que se sea o no amigos, esta gracia, esta prerrogativa se puede o no aplicar. Y lanza un mensaje de que a la sociedad no hace falta escucharla. Miren, la mayoría, por no decir la unanimidad, de los ciudadanos rechazan la lacra de la corrupción, la mayoría de los ciudadanos, pero, además, el 78% de los votantes del Partido Socialista también han rechazado los indultos, en este caso de los ERE y por corrupción.
El señor Sánchez se mueve en un momento de clara descomposición política, social, económica e institucional y para ello una vez más es capaz de saltarse todos los resortes del Estado de derecho para tratar, como digo, de mantenerse cómodamente en su confort y en su vida política.
¿Y qué es lo que nos preocupa aquí, en Aragón? ¿Y por qué consideramos que es importante también que se debata en Aragón? Porque de alguna manera quienes representamos a todos los aragoneses sepamos hasta dónde llegamos las formaciones políticas que hemos adquirido ese compromiso con los aragoneses, con la regeneración y la calidad democrática: pues que el señor Lambán se ha lanzado a hacer declaraciones donde comparte la posibilidad —hoy lo vamos a ver, hoy se va a votar, para eso estamos aquí, para debatir y para votar—...

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Vaya finalizando, por favor.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: ... de que apoya los indultos al señor Griñán. [Rumores]. Es decir, que en esos discursos contra la corrupción que venimos escuchando a referentes socialistas, en estos momentos, dependiendo de quién sea el condenado por malversación o por prevaricación, puede haber o no puede haber indulto.
Por eso creemos que es importante que el presidente del Gobierno de Aragón y también todos los diputados que estamos comprometidos, como digo, con la regeneración...

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Vaya finalizando, por favor.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: ... y la calidad democrática tengamos la oportunidad de decidir si apoyamos la dignidad institucional o si queremos ir por la puerta de atrás de la justicia, invalidando las sentencias de los tribunales, principalmente en los casos de corrupción.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: Voy terminando, señor presidente.
Y tenemos también el señor presidente Lambán y todos los diputados la oportunidad de votar si optamos por la coherencia con nuestros discursos en contra de la corrupción o si una vez más, en este caso el señor Lambán, decide decir una cosa y votar la contraria.
Muchísimas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Se ha presentado una enmienda por parte de los grupos Socialista, Podemos y Chunta Aragonesista.
Para su defensa, en primer lugar, por parte del Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa, tiene la palabra.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Muchas gracias, presidente.
Buenas tardes.
Señora Vaquero, ¡cómo se nota que no ha terminado el verano porque nos ha presentado una macedonia, no sé si de frutas, de medias verdades, de cosas y cuestiones tergiversadas...! Porque ustedes lo único que quieren aquí es hablar mal del Partido Socialista Obrero Español, hablar mal del presidente del Gobierno de España e intentar, con un juego de escapismo y de magia, no sé si de cerca o de lejos, que de eso ustedes saben mucho, otra serie de cuestiones.
Nosotros, si quieren hablar del indulto, hablamos del indulto, de la ley del indulto, de nuestro sistema penal y de que podemos o no estar todas las fuerzas políticas en contra de que se indulte a los condenados por aquellos delitos vinculados a corrupción. Por eso, nuestra iniciativa, y además de una manera constructiva para ustedes, es que añadan a ese caso de los ERE el caso Acuamed, Andratx, el caso Arena, Auditorio, el caso Baltar, el caso Bankia, el caso Biblioteca, el caso Bitel, el caso Bárcenas..., tantos y tantos y tantos existentes.
Pero usted, que es una política hábil, señora Vaquero, ya con su rueda de prensa previa, lo único que quiere aquí es embarrar y usted lo único que quiere aquí es poner a los políticos de Aragón a manifestarse sobre una determinada cuestión de la que usted ha anticipado que no existe todavía notificación de la sentencia. Que a ustedes tiempo les falta para hablar de lo que ocurre fuera de Aragón y para poner esos carnés o esos sambenitos de políticos buenos y de políticos malos.
Es lo mismo, señora Vaquero, que, si todos utilizamos esta dinámica parlamentaria, yo le pediré al señor Guillén presentar una iniciativa del Grupo Socialista en la que los diputados y diputadas aragonesas condenemos a aquellos que se dedican a romper a martillazos discos duros en las sedes de los partidos. [Aplausos]. ¿A que es un disparate? ¿A que es un disparate? Si somos honestos, si somos honrados, si queremos tener un debate sobre el indulto con altura de miras, debatámoslo en su conjunto y no lo utilicemos, como ustedes quieren, para dañar al Gobierno de España y para dañar al Partido Socialista Obrero Español.
Usted decía «el caso»... Oiga, el único caso. Lamentablemente, en este país en las últimas décadas han corrido ríos de tinta con casos de corrupción y no voy a decir qué partido los protagonizaba, los ciudadanos son suficientemente inteligentes para saberlo.
Pero además usted hablaba del tema de los indultos y, fíjese, aquí hay una pequeña estadística en la que ¿saben quién es el presidente que más indultos concedió? El señor José María Aznar. ¿Saben quién es el presidente que más indultos en delitos vinculados a la corrupción realizó? El señor Aznar, con un total de ciento treinta y nueve, doblando incluso al señor Zapatero, que ustedes tanto denostan. [Rumores].
Nosotros podríamos hablar... Sí, sí, por corrupción, ciento treinta y nueve por delitos vinculados a corrupción [aplausos], lo pueden consultar en la hemeroteca. Para nosotros sería muy fácil presentar iniciativas. Y hablando del último consejo de ministros de este signo político, por ejemplo, podríamos hablar del señor Matas, del señor Rodrigo Rato, ese milagro económico que ojalá nos hubiera alumbrado a todos en este contexto tan difícil.
Pero, miren, nosotros, señora Vaquero, no vamos a entrar al juego. Nosotros somos un partido serio, un partido formal, conformado por gente honrada y que trabaja para mejorar este país. Y ustedes, como hoy han venido a enredar, pues sigan enredando, ¿que sabe lo que les va a ocurrir? Que cada vez se van a quedar más solos.
Y el día que quieran hablar de los indultos de manera seria hablaremos.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Villagrasa.
Por el Grupo Parlamentario Podemos, señora Cabrera.

La señora diputada CABRERA GIL: Presidente.
Cincuenta y un políticos, entre ellos, expresidentes, exvicepresidentes de comunidades, exministros..., no era gente que pasaba por allí, fueron los que fueron condenados del Partido Popular. Doscientos cincuenta millones de euros nos costó a los españoles y a las españolas una de las tramas mayores de corrupción en nuestro país, la Púnica, a ver si les suena, porque entre lo bien que vivían en el bipartidismo y lo poco que se acuerdan de la corrupción parece que no se acuerdan de que fueron doscientos cuarenta y nueve casos de corrupción. Y el PP es que tiene más de mil imputados a lo largo de toda su historia. Unos noventa han entrado en prisión y quizás alguien les llamaba «casos aislados» ¡Manda narices!, perdónenme a mí, la expresión, ¡manda narices que el Partido Popular traiga ahora iniciativas de estas y no se le pase por la cabeza hablar de corrupción! ¡Si son el partido de Europa que más corrupción ha traído! ¡Si Podemos no existiría si ustedes no hubieran existido! ¡Si Podemos no existiría si ustedes no hubieran sido tan corruptos! [Rumores]. Desde nuestro grupo parlamentario, desde Podemos, nacimos para acabar con la corrupción y nacimos, por lo tanto, para acabar con esos recortes del bipartidismo que llevan el nombre del Partido Popular. [Rumores]. Por lo tanto, ahora aquí no vengan a dar lecciones de nada.

El señor PRESIDENTE: Por favor.

La señora diputada CABRERA GIL: Mire, vamos, vamos a estar de buenas. Hoy quizás es la gran oportunidad para pedir perdón a mi organización política, a Podemos, por las opiniones que han vertido tanto en este Parlamento como en los medios de comunicación y en las cloacas acerca de mi organización, que tiene más de treinta casos que han sido archivados. Falsedades, falsedades, falsea que algo queda, y esa es la política del Partido Popular. [Rumores]. Ustedes han robado a dos manos y vienen ahora aquí a decirnos a las Cortes de Aragón cómo tenemos que actuar el resto de los partidos políticos. Por favor, por favor. [Rumores].
Como decía, el Partido Popular, cuando gobernaba, lo hacía muy bien, y, cuando no gobernaba, vivía muy bien en ese bipartidismo en el cual se ocultaban tras la poca legalidad y tras las cloacas, que ya hemos visto mucho de eso con su señora Cospedal a lo largo de este verano, que menuda trama tenían montada. Y, por lo tanto, como como ustedes tienen poca memoria, vamos a llamar a esta enmienda de modificación «la enmienda de la memoria», que alguna folclórica del trap haría un abecedario con todos los casos de corrupción que ustedes han llevado a lo largo de toda su historia.
Y, miren, unos datos que me parece que también es importantes recalcar y repetir. El ex presidente del Partido Popular José María Aznar llegó a conceder cinco mil novecientos cuarenta y ocho indultos. El Ejecutivo de Aznar también ha sido el que más indultos ha dado a condenados por corrupción, llegando a los ciento treinta y nueve casos.
Y, mire, nosotros no vamos a defender ningún caso de los ERE porque, como decía, vinimos aquí a acabar con esa corrupción, con esa austeridad y con esos recortes del bipartidismo, pero, que sepa esta señoría, si el indulto no se solicita, estamos hablando todavía de política ficción. Así que, como no todos los españoles son iguales ante la ley y la renovación del Poder Judicial ya la tienen bloqueada desde hace bastante, tanto que el señor Lesmes ya amenaza hasta con dimitir, ustedes verán cómo siguen en esa política ficción y esa política del olvido.
Traemos por lo tanto una enmienda del recuerdo, a ver si, más allá de los ERE, se acuerdan de tantos casos que van de la a a la zeta. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Chunta Aragonesista, señora Martínez.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Gracias, presidente.
Señora Vaquero, en mi grupo parlamentario planteamos firmar esta enmienda que hacemos a su proposición no de ley para ayudarles a hacer creer a la sociedad que ustedes están en contra de todas las prevaricaciones y corrupciones y no solamente están en un afán de hacer ruido y en un afán de desprestigiar a un Gobierno por un acto que todavía no ha realizado.
Yo creo que se merece un serio [la señora diputada Vaquero Perianez, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]...

El señor PRESIDENTE: Por favor.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Señora Vaquero, usted utiliza su tiempo por exceso...

El señor PRESIDENTE: Hasta ahora se ha estado escuchando a todos.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: y el de los demás. Así que, por favor, yo solamente le pido que, de la misma manera que yo me quedo callada cuando usted dice aquí las barbaridades que ha dicho y alecciona o nos quiere aleccionar a los demás sobre quiénes son los buenos demócratas y quiénes están en contra de la corrupción, usted se calle cuando yo solamente le digo que todavía no se ha indultado al señor Griñán, y no seré yo quien diga si se tiene que indultar o no, no seré yo.
Yo solamente le digo que, si a usted le parecen mal los casos de corrupción, se deberían denunciar todos los casos de corrupción, hasta los que han cometido los militantes del Partido Popular, que creo que simplemente en instituciones penitenciarias son más número que el del resto de otros partidos políticos. Simplemente eso.
Y luego, si de verdad queremos debatir sobre el indulto, una figura constitucional, pero que tiene una ley de 1870 y que yo creo que yo creo que se merece que haya una modificación de esa ley —es verdad que en la pasada legislatura se propuso una y decayó porque acabó la legislatura—, se hicieran las enmiendas y se presentara un texto acorde con lo que tiene que ser el indulto. Porque yo considero que sí tiene que haber la prerrogativa de los indultos, como pasa en otros países de la Comunidad Europea, en países cercanos a nosotros, homologables a nuestra democracia, sin pensar en la situación política coyuntural porque entonces solamente estaremos haciendo parches y estaremos utilizando las instituciones a beneficio de inventario del Partido Popular.
Porque con lo que usted ha dicho aquí y con la no aceptación de la enmienda, que doy por hecho que no la va a aceptar, lo único que pretende usted decirnos o hacernos creer es que los corruptos están fuera de las filas del Partido Popular.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez.
Turno de los grupos no enmendantes.
Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Mire, señora Vaquero, no está el Partido Popular en condiciones de tratar de protagonizar ser los adalides de la lucha contra la corrupción. Y es lo que están ustedes intentando hacer en una falsa búsqueda de confrontación para reflotar una lógica bipartita que está superada en este país y sobre todo en este hemiciclo, habida cuenta de su pluralidad. No todo vale y en este caso concreto no se va a aceptar, Izquierda Unida no lo va a aceptar. No lo va a aceptar básica y fundamentalmente porque ustedes tienen que aceptar primero, desde la honestidad que se exige en política, que, si se está en contra de un indulto para la corrupción, se está en contra de todos los posibles indultos para la corrupción y de todos los casos de corrupción. Y en ese caso concreto, señora Vaquero, como ya le han dicho, y no me voy a exceder en repetir este asunto, el Partido Popular es el único partido en este país condenado como institución en este sentido. Por lo tanto, pocas lecciones, pocas lecciones. Reparten demasiados carnés en muchas ocasiones, en muchas, en demasiadas, señora Vaquero.
Y hablamos de los indultos. Por supuesto, en este caso concreto todavía no conocemos ni siquiera el contenido de la sentencia, ni siquiera está solicitado, ni siquiera se ha hablado en el seno del Gobierno, había declaraciones de diferentes portavoces estos días, pero ustedes ya aprovechan para, como les decía, intentar favorecer esa pugna bipartita intentando, como siempre, plantear una equidistancia que es absolutamente nefasta cuando hablamos de cuestiones éticas y profundamente importantes como esta.
Porque preguntaba una cosa muy interesante y yo le voy a preguntar a usted también, decía «¿dónde queda la dignidad de las instituciones?» Se ha hablado aquí de los indultos, usted quiere centrarlos en la corrupción, pero vamos a hablar de los indultos. ¿Dónde queda la dignidad de las instituciones con indultos como, por ejemplo, los que se hicieron a Rafael Vera, a Barrionuevo...?, su partido, seis mil en total, Aznar. Los que se hicieron a un guardia civil condenado por grabar una agresión sexual, vinculado a su partido. A mossos d'esquadra torturadores. ¿Dónde queda la dignidad de las instituciones en esos casos? Yo le pregunto: ¿dónde queda la dignidad de las instituciones cuando se indulta al general Armada, por ejemplo, golpista, 23-F?, este es Partido Socialista. O al número dos del Banco de Santander; por cierto, en este caso concreto ustedes no dijeron nada. ¿Dónde queda la dignidad de las instituciones? ¿Qué valor tiene el indulto por el que preguntan en su PNL cuando se emplea por conveniencia política personal?
Bueno, pues yo le devuelvo la pregunta: en todos estos casos, ¿qué valor tiene el indulto?
Vamos a ver, señora Vaquero, si acepta una limpieza ética —que supondría una votación aceptando la enmienda— también de su partido, votaremos a favor, pero, si no lo acepta, usted está jugando a otra cosa e Izquierda Unida no le va a bailar el agua.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Grupo Aragonés, señor Guerrero.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE: Muchísimas gracias.
Bueno, ya saben ustedes que opinamos que, igual que cuando hablamos de Venezuela o hablamos de cosas de las que no se puede hablar, opinar o decidir en el Gobierno de Aragón, esta iniciativa exige un debate de altura, exige un debate en el Congreso, y la verdad es que nosotros poco más tenemos que decir.
Cuando preparaba esta iniciativa me acordaba de que —creo que todavía no iba ni al instituto—, viendo la televisión, debía de ser finales de los noventa, indultaban al general Armada. Y creo que era el Gobierno de Felipe González, no recuerdo, y yo les preguntaba a mis abuelos viendo la televisión y decía «¿y por qué indultan a este señor?» Bueno, alguna cosa, alguna medida de gracia..., oía al abuelo y a la abuela discutir porque cada uno pensaba diferente. Pero es que luego me acuerdo de que, estando en la universidad, José María Aznar indultó a un ministro de gobierno socialista y un secretario de Estado, y yo me quedé sorprendido de ver cómo alguien había indultado al otro, el otro a alguien, y decía «bueno, y esto de los indultos...». Y me acuerdo de profundizar en aquella medida de una ley que, si no recuerdo mal, data de 1870, que se retocó de una manera muy sibilina, es decir, casi ni se retocó, allá por el año 88-89, por lo que me di cuenta de que, desde 1870, todos los gobiernos, entiéndame «gobiernos», han indultado, desde el año 1870.
Desde el año 1996 ha habido cerca de once mil indultos, de los cuales casi trescientos eran por casos de corrupción. Dicho eso, yo ahora tendría que salir de aquí y habríamos acabado el debate.
A mí lo que sí me gustaría es que esta iniciativa se pudiera abordar en otro foro que no fuera el Parlamento aragonés, donde realmente tenemos que solucionar los problemas de los aragoneses. ¿Por qué? Porque exige una reforma probablemente de esa ley del indulto provisional, que se llamaba así, del año 1870, que se reformó con pequeños matices en 1988 y que yo creo que exige un debate de altura.
Nada más.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Guerrero.
Por el Grupo Parlamentario Vox, señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN: Gracias, presidente.
Buenas tardes de nuevo, señorías.
Esta iniciativa, por el debate que genera entre las formaciones que han gobernado, ha derivado en una competición que parece tener por finalidad quién es más corrupto, quién ha robado más, quién ha prevaricado más, quién ha malversado más... Pero, en realidad, en Vox pensamos que de lo que se trata es no de saber quién es más corrupto, sino de preguntarnos si estamos a favor de que se conceda un indulto a unos corruptos condenados judicialmente por ello, si estamos de acuerdo como españoles en pasar por alto qué cargos —en el caso de esta iniciativa, del Partido Socialista y de UGT—, crearan durante años un entramado mafioso sustentado en el dinero de los ERE, creando una red clientelar, como así se demostró, que permitió que el Partido Socialista se perpetuase en el poder en Andalucía durante cuarenta años. Cuarenta años, por cierto, para ser y sigue siendo la región con algunos de los peores índices de toda España: renta per cápita, empleo, fracaso escolar... Y esto es progreso, parece ser.
Y de lo que se trata principalmente es de si nosotros, como cargos públicos aragoneses, que representamos a los aragoneses, estamos dispuestos a decirles a estos que se puede utilizar su dinero, el que les sustrae de sus impuestos, para financiar una trama corrupta, una trama corrupta encabezada en el caso de esta iniciativa por los expresidentes del Partido Socialista y de la Junta de Andalucía Griñán y Chaves, aunque también entendemos en Vox que es más propio de un debate del Congreso de los Diputados, pero también se lo podemos preguntar a los aragoneses para que sirva de precedente en cualquier ejemplo.
Y desde Vox, por eso, a ambas bancadas les queremos recordar unas frases. La primera dice: «Los indultos políticos deben acabar en nuestro país. No tiene ningún sentido que un político indulte a otro y yo siento vergüenza de eso». Esta frase es, como saben ustedes, de Sánchez en su versión de doctor Jekyll, no en la actual, porque en la actual ya sabemos que tiene como socio preferente a EH Bildu y entonces, por esa parte, ya sabemos de su capacidad de benevolencia.
Y la segunda dice: «No tengo ningún interés en ver a un presidente del Partido Socialista, exministro y expresidente de la Junta de Andalucía en la cárcel, no tengo ningún interés personal, al contrario, ni tampoco ningún interés político». Y esta frase es del señor Feijoo de este mismo pasado mes de agosto. Por eso también nos gustaría desde Vox preguntarles a los señores del Partido Popular si tienen el visto bueno del señor Feijoo para presentar esta iniciativa.
Y finalmente les decimos desde Vox que ante la corrupción lo tenemos claro: somos inflexibles con los casos de corrupción, pedimos que se endurezcan las penas, que se cumplan las condenas y, sobre todo y por encima de todo, que se devuelva el dinero robado a todos los españoles, sea del caso que sea.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fernández.
Grupo Parlamentario Ciudadanos, señora García.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente.
Bueno, lo primero de todo, la verdad es que aquí se ha montado un batiburrillo y yo creo que es necesario aclarar las cosas. Yo he oído aquí frases que me parecen bastante graves e invalidar una sentencia. Yo creo que a la opinión pública le tenemos que explicar bien en qué consiste un indulto.
A ver, hay una sentencia y el indulto es una gracia concedida al Gobierno, en este momento, a este Gobierno, pero en su momento fue a otro Gobierno. Lo que no podemos hacer es que la opinión pública, que los ciudadanos piensen que una sentencia dictada por un juez puede invalidarse por el Gobierno, eso no es así y eso lo he oído aquí. [Aplausos].
Dicho esto, que me parece, vamos, lo suficientemente... la expresión «capciosa» como para llevarse a su terreno a determinadas personas, yo creo que queda clarísimo que hay una sentencia, que esa sentencia ha condenado por corrupción y por distintos delitos a una persona. Nos tenemos que congratular de que la independencia judicial se ha demostrado en este caso en concreto, y de que siga demostrándose, de que sigamos apostando por la independencia judicial. Y una gran parte de esa independencia judicial depende de ustedes dos, de que se pongan de acuerdo ya de una santa vez para renovar el Consejo General del Poder Judicial, tal como ha dicho hoy Lesmes [aplausos] [rumores], y, posteriormente, ya no solamente renovarlo, sino cambiar la forma en que se está nombrando a los jueces.
Dicho lo anterior, yo entiendo que, si ustedes están en contra de cualquier indulto, de mostrar ese rechazo al indulto, creo que no tendrá ningún inconveniente en aceptar la enmienda del Partido Socialista, donde hay una enumeración de determinadas personas que también han sido indultadas. El rechazo es al indulto, ¿a todos o solamente a los míos?
En cualquier caso, sí es verdad que el Partido Socialista ha sido un poco pillín y en esa lista se ha dejado a alguno que otro. Podrían ustedes haber hablado o incluido en esa lista algunos otros nombres, o incluso haber puesto unos puntos suspensivos.
De todas maneras, y en cualquier caso, nosotros sí que estamos totalmente en contra de cualquier indulto en relación con delitos cometidos por corrupción. Y creo que el debate aquí, el debate que se debería de haber traído aquí es si se reforma o se insta al Gobierno de la nación a reformar una ley a todas luces arcaica, como es una ley de 1870, que no ha sufrido ninguna modificación. El Partido Socialista, efectivamente, intentó modificarla incluyendo como excepción los indultos precisamente los delitos derivados de corrupción. Entiendo que ese es el debate que se debe seguir aquí y no si indultamos a unos sí y a otros no.
Nosotros, en cualquier caso, desde nuestro partido, los liberales, vamos a seguir defendiendo que no puede haber ningún indulto para ningún condenado por corrupción.
Dicho lo anterior, a ver qué hace usted con la enmienda y votaremos en consecuencia.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Turno, señora Vaquero, para fijar la posición sobre la enmienda presentada.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Yo creo que ha quedado muy claro cuál era el objeto de esta iniciativa. Y no porque todavía no haya habido un pronunciamiento definitivo, fue el señor Sánchez quien se anticipó a hablar de indulto sin esperar, como digo, a este pronunciamiento definitivo.
Por lo tanto, va muy referida al caso concreto de los ERE por ser el caso más grave de corrupción de la democracia [rumores]...

El señor PRESIDENTE: Por favor.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: ... y, como digo, por haberse anticipado, y, además, el presidente del Gobierno de Aragón también haberse pronunciado cuando todos los que nos dedicamos a la vida política estamos trabajando hace ya años por la regeneración de la política y la calidad democrática. [Rumores].

El señor PRESIDENTE: Por favor.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Es por ello, señor presidente, que, después de mucho reflexionar, la verdad es que yo voy a invitar al Partido Socialista, a Podemos y a Chunta Aragonesista —el PAR no ha firmado esta enmienda— a que, teniendo en cuenta que no sé, señor Darío, si esto era una macedonia, señor Villagrasa, o lo que ustedes presentan es más bien un popurrí no selecto, sino selectivo, pues nosotros les invitamos a que presenten una proposición no de ley, que, además, les puedo garantizar que apoyaremos, referida a todos estos casos, pero que, además, sin recurrir a esa memoria selectiva, incluyan muchos más, incluso los que hemos padecido en Aragón y que me extraña que a ustedes se les haya olvidado.

El señor PRESIDENTE: ¿Entiendo pues que no acepta la enmienda?

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: No.
Voy a terminar ya.
Incluida, señora Cabrera...

El señor PRESIDENTE: Sí, pero es que todavía no ha fijado la posición de la enmienda...

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: ... teniendo en cuenta...

El señor PRESIDENTE: ... y lleva dos minutos.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: ... su escasa participación en los últimos años en la vida política, ya pueden presumir de tener también algún caso de corrupción en Aragón. [Rumores]. Por lo tanto, también le invito a que lo puedan incluir.
Es por ello que, como digo, vamos a respetar y vamos a mantener el texto de nuestra proposición no de ley al considerar totalmente selectiva y fuera de lugar [rumores] la enmienda...

El señor PRESIDENTE: ¡Por favor!

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: ... que ustedes han presentado.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Vamos a proceder a la votación. Por favor, cierren las puertas.
Comienza la votación. [Rumores]. [Pausa]. Estamos votando, por si acaso se han olvidado ustedes. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, veintinueve; en contra, treinta y uno, y tres abstenciones. Por tanto, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto, que, por favor...

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Disculpe, por favor, presidente.
Me gustaría que se repitiera la votación porque no ha mecanizado el voto de la señora Susín.

El señor PRESIDENTE: No, es que, exactamente, les he dicho varias veces que estábamos votando y ustedes estaban constantemente en otros menesteres.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Creo que no es la primera vez...

El señor PRESIDENTE: Repetimos la votación...

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: ... repetimos la votación. Atentos, por favor.
Comienza la votación Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y uno, y tres abstenciones. Por tanto, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto, y bien dicho, explicación de voto.
¿Izquierda Unida?
¿Grupo Aragonés?
¿Grupo Parlamentario Vox?
¿Grupo Parlamentario Chunta?
¿Grupo Parlamentario Podemos?
¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Vaquero.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Sí, señor presidente, muchísimas gracias.
Y desde aquí quiero volver a invitar a los grupos que han presentado esta enmienda, que, de verdad, el Partido Popular, con el fin de que no se diferencie entre quién tiene derecho al indulto, quién no lo tiene, dependiendo también de la pertenencia a un determinado partido político, para lanzar ese mensaje a la sociedad, de verdad les invitamos a que presenten una iniciativa donde, además del caso de los ERE, nos podamos pronunciar sobre el resto de casos de corrupción, y que especialmente además incluyan los que, lamentablemente y no precisamente el Partido Popular, han protagonizado otros partidos en Aragón.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Vaquero.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Lamentablemente, señora Vaquero, el Partido Popular podría haber iniciado un debate sosegado, formal, serio y riguroso sobre el tema de los indultos. Ustedes lo que querían era hoy enredar, era poner la zancadilla, era señalar.
Dice «algunos casos significados». Pues ustedes han significado un único caso del cual todavía no se ha notificado la sentencia, ¡fíjense ustedes si son previsores!
Y, miren, podríamos estar hablando y reprochando cuestiones sobre delitos vinculados a la corrupción. Antes les hemos pasado los datos, pero yo creo que a las instituciones, que al Estado social y democrático de derecho, a los que confiamos en que no hay que controlar vía wasap determinadas salas del Tribunal Supremo, a los que creemos en España y queremos a este país, no aporta nada. Con lo cual espero que en otras iniciativas nos podamos encontrar con más seriedad y más interés para los aragoneses. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Villagrasa.
Concluido el orden del día, se suspende la sesión [a las veinte horas y cuarenta y siete minutos] hasta mañana a las nueve y media.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Buenos días. Vamos a reanudar la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta y dos minutos].
En primer lugar, con la interpelación número 18/21, relativa a la internacionalización del tejido empresarial aragonés, formulada a la consejera de Economía, Planificación y Empleo por el diputado señor Martínez, del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, para lo cual, señor Martínez, tiene la palabra.
            Interpelación núm. 18/21, relativa a la internacionalización del tejido empresarial aragonés.

El señor diputado MARTÍNEZ ROMERO: Muchas gracias, señor presidente.
Después de un debate ayer en el que yo creo que se habló de los temas generales, creo, señora consejera, que es momento de empezar ya a retomar asuntos que son primordiales. Y de lo que queremos hablar es del crecimiento económico de la Comunidad Autónoma de Aragón. Y uno de ellos, obviamente, es el de las exportaciones.
Mire, en febrero de este mismo año, en febrero de 2022, tuvimos usted y yo en el seno de la Comisión de Economía un debate en el cual hablábamos, ya le planteamos desde Ciudadanos —yo creo que era algo obvio— que no iban a alcanzarse las cifras de producto interior bruto que ustedes estaban en ese momento poniendo encima de la mesa, el crecimiento que ustedes estaban planteando. Y, obviamente, eso iba a tener una repercusión en las exportaciones. La verdad es que aprovechó usted para anunciar que había un récord en 2021, pero a nosotros lo que nos ocupa y nos preocupa en este momento es el 2022, qué está sucediendo con las exportaciones en el 2022.
La verdad es que si para un sector se están complicando las cosas cuando hablamos del problema de los semiconductores, cuando hablamos del problema de las cadenas de suministro, cuando hablamos del problema —vamos a decirlo así— incluso de las cotizaciones de eurodólar, muchísimos factores que influyen, obviamente, en el potencial de este sector se están poniendo en contra... Creemos que los problemas van a crecer y van a crecer de una forma desorbitada. La verdad es que es difícil a veces encontrar cifras. Sé que las que manejamos normalmente son de mucho tiempo atrás. Y creo que sería importante que el Gobierno de Aragón midiese el impacto que va a tener todo esto en ese sector.
Miren, ha habido siempre un problema en este asunto —se lo he dicho muchísimas veces— y es la gran dependencia que tenemos de algunos —vamos a decirlo así— elementos productivos, principalmente el de la automoción. Me preocupa, señora consejera, me preocupa porque, como le he dicho muchas veces, creo recordar que hace un tiempo hubo un problema con Stellantis, lo que hoy es Stellantis —entonces era Opel—, que, por una simple asignación unos días de unos vehículos que parecía ser que por la forma en la que los habían contabilizado —vamos a decirlo así— no computaban como fabricados y exportados desde Aragón, la cifra de exportaciones se cayó. Y eso fue unos pequeños días. Usted lo sabe porque me lo explicó en aquel momento. No es una cuestión de que no haya habido exportaciones, sino que es una cuestión de que ha habido un error en la contabilización de una cantidad de vehículos. En este momento lo que estamos viendo son noticias acerca de que absolutamente todas las industrias que están exportando tienen problemas, tienen problemas ya no solo para exportar, los tienen directamente para producir. Y mucho me temo, o mucho me equivoco —me gustaría que me diese usted los datos—, que, probablemente, eso vaya a tener un impacto terrible en las cifras de exportaciones de esta comunidad autónoma. Las verdad es que, si lo que vemos es que en los gráficos, cuando estamos hablando..., la automoción supone dos mil trescientos ochenta y un millones de euros de la cifra total de exportaciones, podemos ver el peso que eso tiene y el problema o el impacto que nos vamos a encontrar.
Entonces, la pregunta que yo me hago es la de siempre, la que le hago a usted directamente: ¿cómo pretende el Gobierno de Aragón paliar o intentar ayudar a todo este sector exportador?
Y no solo eso. Ahora voy con la segunda parte, señora consejera.
Ayer hablaba, ayer le comentaba que si algo ha hecho el Gobierno de Aragón a lo largo de toda la legislatura ha sido ayudar a las grandes empresas y ayudar a los grandes proyectos, a la instalación de grandes proyectos en la comunidad autónoma. Pero a nosotros lo que nos preocupa es que ese mismo esfuerzo se realizase para las pequeñas y medianas empresas. Y —tengo que decirle— creo que en eso también se ha perdido el tiempo, señora consejera, creo que no ha habido un desarrollo por parte del Gobierno de Aragón para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a exportar. Creo que han vuelto ustedes a cometer exactamente el mismo error: se han fijado en los grandes, se han apoyado en los grandes, pero han olvidado a los pequeños, que también tienen una oportunidad. Existen oportunidades en comercio exterior para las pequeñas empresas. Lo que pasa es que, obviamente, el esfuerzo —vamos a decirlo así— no es tan lucrativo en cuanto al impacto que tienen esas cifras de exportaciones. Y, además, creo que hay sectores, cosa que le propondré después, porque también vengo con una propuesta, igual que ayer, señora consejera, en este aspecto, cosa que le propondré después acerca de por dónde podría actuar el Gobierno de Aragón... Creo que tendrían que haber sido puestas en marcha. Tenía usted la posibilidad.
Lo que le planteo en esta primera intervención —porque, obviamente, yo entiendo que siendo este un elemento en el cual la información es difícil de conseguir porque va con muchísimo retraso-...—, lo que le pido es que en la primera intervención me diga usted exactamente cuáles son las cifras, cuáles son los problemas que existen en este momento o cree que existen en este momento, qué es lo que han hecho para intentar paliarlos. Y en la segunda intervención hablaremos de por dónde creemos nosotros que podrían ir ustedes.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Martínez.
Señora consejera.

La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL): Gracias, señor presidente.
Muy buenos días, señoras y señores diputados.
Muy buenos días, señor Martínez.
Si algo pretendí que trascendiera en las intervenciones del debate de la comparecencia que tuvo lugar ayer fue precisamente el hecho de que estamos en un momento —recuerdo— de dificultades e incertidumbre, pero que si alguna responsabilidad tenemos desde el ámbito político, en particular desde esta sede, es trasladar, por un lado, tranquilidad, desde la mayor de las convicciones, y, desde la mayor de las convicciones, confianza, confianza en nuestra economía. De hecho, nuestra economía siempre cabe recalcar que es una economía abierta, dinámica e inclusiva, que tiene verdaderos puntales de resistencia. Y precisamente es muy de agradecer que traiga usted aquí a debate el asunto de la internacionalización porque es una de nuestras principales fortalezas.
Ha habido en Aragón un gran impulso exportador precisamente desde la crisis del 2008. Aquello que ahora tanto se repite de la resiliencia es algo que vienen practicando nuestras empresas, fundamentalmente también —le recuerdo— pymes, que superan el 90% de la tipología empresarial en el conjunto nacional y también en nuestra comunidad. Y esto les sirvió no solamente para dar ese paso adelante que reiteradamente pedimos que lleven a cabo las empresas, entre otros motivos para eso tan anhelado que es el crecimiento empresarial, sino que en aquel momento lo hacían en muchas de las ocasiones por mera supervivencia. Fue bien. Aprendieron. Muchas de ellas adquirieron experiencia que de forma solidaria y desde el ámbito de la cooperación sirve y nos sirve a las instituciones para que sientan ese apoyo aquellas que siguen aumentando el cupo de las que dan ese primer salto hacia la internacionalización, es decir, hacia la exportación.
Me pide cifras. Se las voy a dar porque es bueno saber y conocer a fondo la foto con la que contamos para precisamente apoyar en esa foto y en esa importancia, en primer lugar, a través de unos matices sobre lo que usted ha dicho, la importancia de nuestra economía y su peso relativo en cuanto a sectores, pero, sobre todo, para continuar apoyando el número de acciones políticas y la línea por la que pretendemos seguir yendo. Porque si algo no ha cesado, incluso durante la COVID, es el trabajo constante de un equipo de profesionales a través del instrumento fundamental del Gobierno de Aragón, de Aragón Exterior, que siguen alentando por incrementar el número de empresas, incrementar el volumen de exportaciones y también incrementar los mercados o destinos hacia donde van dichas exportaciones.
Alcanzamos a ejercicio cerrado —y la última cifra oficial, obviamente, es la del ejercicio 2021— un máximo histórico. Se alcanzó un valor de catorce mil cuatrocientos veinticinco millones de euros en exportaciones, teniendo en cuenta que el ejercicio 2015, el primero del que puedo aquí reflejar acciones, cerró con diez mil quinientos setenta millones. Desde 2016, año tras año, nuestras exportaciones de forma sucesiva han ido alcanzando cifras récord. En 2022, en la actualidad, a cifra cerrada del primer semestre, tenemos un volumen total de ocho mil doscientos noventa millones de euros. Han crecido las exportaciones, también cabe decir que las importaciones, lo han hecho en las tres provincias tanto en exportaciones como en importaciones, lo que es relevante, sin dejar de crecer las exportaciones; para el primer semestre tenemos un incremento anual del 10,5% respecto al año anterior.
Por sectores, en todo este tiempo y también ahora respecto a cuanto usted decía, quizás lo más significativo ha sido la ampliación en la diversificación, ese peso relativo de distintos sectores, que ha hecho —y lo digo en positivo— que, si la automoción durante muchos años supuso al menos la mitad del volumen exportador en nuestra comunidad, ahora suponga un tercio, cediendo merecidamente terreno a múltiples sectores que se han sumado, pero fundamentalmente a la agroalimentación. Alimentación y vinos hoy en día suponen un fuerte repunte en el crecimiento y en destinos diversificados al mismo tiempo.
De todos los sectores que han crecido, y lo han hecho todos entre el 2019 y 2021, cierto es que en los últimos meses, y usted lo ha recalcado, en automoción ha habido una caída consecuente con la reducción de la producción, la falta de microchips. Pero, comparando estos primeros semestres y viendo los distintos sectores, si del 10,5% del incremento total vamos a los distintos incrementos, cabe resaltar y marcar la importancia que tiene un incremento del 99,6% en las exportaciones de productos energéticos, importante; del 56,27% en semifacturas y del 10,29% en bienes de equipo. El resto de sectores, por tanto, han compensado con creces la caída consecuente de la automoción. Y los últimos datos mensuales, los de junio —son los últimos oficiales—, nos dan mil quinientos cincuenta y nueve millones de euros en un mes, lo cual supone el mayor valor mensual de toda la serie histórica en exportaciones en nuestra comunidad. Pero digo que por fortuna, al haberse retomado la producción porque volvieron a suministrarse microchips, respecto al volumen mensual crecieron las exportaciones un 6,6% en automoción y un 27,1 anual. En automoción, el anual, y teniendo en cuenta que en la COVID tampoco se paraba, el crecimiento en junio fue del 65,6%, pero —algo también relevante— en alimentación, del 9,9%. Datos positivos, confianza y necesidad de seguir implementando políticas activas de fomento de la internacionalización, puesto que resultan garantía de crecimiento económico, de crecimiento empresarial y de creación de empleo.
La foto creemos que es relevante. Por tanto, creo que conjuntamente debemos seguir animando pedagógicamente a que se sumen más empresas, seguir diversificando este peso relativo de los sectores y seguir también ampliando el número de destinos.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Gastón.
Señor Martínez, su réplica.

El señor diputado MARTÍNEZ ROMERO: Gracias, señor presidente.
Ahora entiendo por qué le gusta que le pidiera cifras. La verdad es que tengo que decir que me parecen correctas.
La cuestión es, señora consejera, que creo que, igual que ayer le comenté que en el Inaem se tenían que realizar cambios, que en el Inaem, que es uno de los elementos principales que usted tiene de actuación, se tenían que realizar cambios para adaptarlo a la realidad actual, al potencial de desarrollo económico actual y a lo que está sucediendo en la economía en este momento, creo que en Aragón Exterior pasa exactamente lo mismo, porque, si no, podemos perder muchísimas oportunidades. Y aquí es donde voy a empezar ya a plantearle la propuesta.
Mire, cuando hablamos de internacionalización, parece que de lo único que se habla es de exportaciones de bienes, parece que de lo único... No, señora consejera, le digo que parece, parece que para el público en general, vamos a decirlo así, parece que de lo único que se habla es de exportaciones, es decir, de cuántos coches se han fabricado por parte de Stellantis y han salido al exterior, de cuántos productos cárnicos se han producido en la comunidad autónoma y han salido al exterior, de cuánto textil, cuánta ropa se ha producido y ha salido al exterior, etcétera, etcétera, etcétera. Son casi todo bienes, bienes que tienen que producirse en un momento determinado. Y las fábricas —vamos a decirlo así— parece que tienen un componente industrial. Pero está sucediendo algo muy interesante, señora consejera, y es que estamos entrando en una economía que es la que más potencial tiene de desarrollo, que es la economía de los servicios. Y lo que está sucediendo es que, gracias a las capacidades de comunicación..., no solo a las capacidades de comunicación, sino, además, como efecto de la pandemia, el hecho de que se haya tenido que trabajar a distancia, está provocando que haya todo un sector de servicios que puede prestar sus servicios desde Aragón en todo el mundo.
Mire, el otro día estábamos nosotros... Hace dos días celebramos la reunión del grupo parlamentario en Fuendetodos. Y recuerdo que uno de los comentarios que se hacía por parte de algunos de los diputados era: «Oye, pues, mira, fíjate, la verdad que yo me vendría aquí a trabajar si pudiera tener buenas comunicaciones». Sí, se lo tengo que decir. Yo, uno de mis sueños sería estar un año sabático, estar un año desplazado en un pueblo como Fuendetodos, huyendo muchas veces de la ciudad, como se dice, vamos a decirlo así, y poder trabajar desde allí. Y la verdad es que yo he trabajado casi siempre en el mundo de los servicios. Y, cuando hacíamos ese comentario entre algunos diputados del Grupo Parlamentario, pensé: «Fíjate si es curioso... Es que en realidad desde aquí se podría trabajar para todo el mundo, yo podría trabajar para cualquier parte del mundo». Y, extrapolando esto al tema que venía esta interpelación, dije: «Claro, ahora entiendo qué es lo que está pasando». Y me vinieron algunos ejemplos cercanos —y cuando los tienes cercanos es que tiene que haber muchísimos más— de lo que está sucediendo en el sector servicios. Y en el sector servicios lo que está sucediendo es que se puede empezar a trabajar, si hay conexión, incluso desde Fuendetodos para todo el mundo. Y lo que sucede es que, cuando alguien quiere trabajar desde Fuendetodos en el sector servicios prestando servicios para todo el mundo, los problemas que se encuentra son casi siempre los mismos o se encuentra los mismos problemas, excepto una parte, que es la de la logística, que entiendo que es muy complicado, obviamente, cuando de lo que hablamos es de bienes de producción, que son cómo conseguir los clientes, cómo contactar con los clientes, en qué idiomas se desenvuelven esos clientes, cómo se realizan las contrataciones y dónde se realizan dependiendo del país donde se prestan los servicios. Exactamente los mismos. Y me da la impresión de que teníamos la oportunidad, me da la impresión, señora consejera, que siempre me pide propuestas... Bueno, ya le dije ayer que iba a continuar en todos los ámbitos. Yo creo que si tenemos la suerte... La suerte no, yo creo que gobernaremos o ayudaremos a gobernar la legislatura que viene y probablemente tengamos la oportunidad de ponerlas en marcha y me quite este espinita. Tengo que decirle que creo que se puede modernizar. Y le lanzo la propuesta. La haré como moción, obviamente, que dimana de esta interpelación y veremos qué es lo que votan, pero la propuesta es la siguiente: modernice o lance una línea de actuación en Aragón Exterior dedicada única y exclusivamente a las empresas de servicios —las hay en muchísimos ámbitos, empresas que prestan servicios para otras empresas— y empresas del sector tecnológico. Es un sector en el que sabe que yo he participado. Y, curiosamente, las empresas... Fíjese, me dio por llamar y preguntarles, después de esa visita a Fuendetodos me fui a preguntar a mis amigos los tecnológicos de aquí, de Zaragoza, y me dijeron: «No, Javier, si es que los que hemos crecido hemos crecido en el exterior, si es que estamos creciendo en Latinoamérica, duplicando y triplicando volúmenes de negocio...». Y le hablo de pequeñas empresas, empresas que tenían cinco empleados y que hoy tienen veinte, no le hablo de los grandes monstruos que ya tenemos en Aragón.
Yo creo que esto tienen ustedes la capacidad de hacerlo. Creo que tendría un gran impacto para la comunidad autónoma no solo por el volumen, sino por lo que significaría, porque tener esas empresas creciendo en la propia comunidad autónoma impulsaría muchas veces la innovación en otras. Pero no voy a entrar en esto, que me gusta mucho, pero no voy a entrar en cuáles serían los efectos colaterales, pero creo que impactaríamos. Y, además, hay otra cuestión adicional. Creo que la Cámara de Comercio estaría dispuesta a... [corte automático de sonido] ... señora consejera. Creo que la Cámara de Comercio... Conozco a algunos de los integrantes y el equipo que tiene en este momento, la nueva directiva de la Cámara de Comercio, y creo que saben de lo que estoy hablado, creo que entienden perfectamente de lo que estoy hablando y creo que le echarían una mano.
Por lo tanto, señora consejera, la propuesta que yo le hago es, obviamente, que, cuando hablemos de internacionalización, empecemos a prestar cierta atención también al sector de los servicios. Creo que tenemos una gran oportunidad. Creo que no es muy complicado el hacerlo después de oír ayer al señor Anadón, que venía a decir poco más o menos que si ya habíamos tenido... Bueno, yo creo que anunció que...

El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.

El señor diputado MARTÍNEZ ROMERO: ... —sí, señor presidente, termino—, si ya habíamos tenido un récord histórico de cifra de gasto, el de este ya va a ser algo exorbitante. Pues, ¡hombre!, hagan ustedes el esfuerzo, cojan un poquito de ese dinero adicional que van a tener ustedes, pónganlo en el Departamento de Economía, cosa que también le digo que, igual que las propuestas, le voy a reclamar a partir de ahora hasta que veamos si son capaces de sacar un presupuesto adelante o no, y empiecen a tener, empiecen a plantear líneas de actuación innovadoras. Pequeños detalles, pequeños sectores que se pueden empezar a impulsar y que pueden ser muy importantes. Ya lo son, porque, ¡hombre!, si consideramos el sector tecnológico a nivel internacional, sería algo apabullante, pero creo que tienen un futuro bastante prometedor.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Martínez.
Señora consejera, su turno de dúplica.

La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL): Gracias, señor presidente.
La respuesta a su moción la va a tener más rápida que su empadronamiento en Fuendetodos por mucha voluntad que plasme, que ojalá, ojalá... Sería un buen ejemplo para cumplir y, además de predicar, también cumplir con lo que se dice. Pero en esa moción ya le anticipo que animaría al Grupo Parlamentario Socialista a redactar ya —podemos redactarla— una enmienda en la cual dijera: «Continuar haciendo cuanto usted ha dicho, señor Martínez». Aparte de que lo traigo preparado, me gusta venir con las intervenciones trabajadas, hay una página pública, una web de Arex, donde podrá usted comprobar que se está llevando a cabo la pólvora que usted ha venido aquí a proponer.
Verá, ni Aragón Exterior es el único instrumento en Aragón, en nuestra comunidad, que está continuamente trabajando a través de la cooperación con empresas y a través de la colaboración público-privada (la Cámara de Comercio, CEOE, Cepyme vienen con el Gobierno de Aragón celebrando convenios en ese sentido), ni son los sectores a los que usted acaba de hacer mención precisamente olvidados, no ahora, sino en todo este tiempo, e impulsados algunos a raíz de la pandemia, en la que se trabajó incesantemente, pero, obviamente, la producción no podía ser la protagonista en exclusiva.
Para incrementar la internacionalización en las líneas en las que usted dice y en las que yo anticipadamente le he marcado (mayor número de empresas, mayor volumen de productos y servicios, y mayores destinos), hay que reconocer que el trabajo en logística también importa y mucho, en particular para los productos finales. Hablamos de productos finalmente dichos.
En logística hay que decir que, incluyendo Aragón Exterior, hemos aprovechado también la internacionalización como un gran activo, y lo seguimos haciendo, para captar inversiones haciendo proyectos ad hoc, proyectos individualizados. Y cabe resaltar, para incrementar todavía más, trabajo que creo que hemos hecho todos muy bien, nuestro posicionamiento como comunidad autónoma, con una ubicación geográfica de lujo, cercanos a los puertos; somos la puerta de Europa; a través de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras lo somos también del continente africano; tenemos un aeropuerto con un nivel de actividad más que relevante, con un enorme potencial, y tenemos operadores logísticos y carreteras de primer nivel. Es decir, una excelente intermodalidad.
Esa colaboración público-privada tiene que seguir siendo el motor para difundir, para seguir desde Aragón Exterior fundamentalmente asesorando, orientando, haciendo pedagogía, y para realizar proyectos... [corte automático de sonido] ... respecto a bienes y respecto a servicios. Esa cooperación con las empresas suma al hecho de que en todas las acciones contamos con delegados en el exterior, que para cada mercado y para cada empresa realizan ese apoyo continuo, esa tutorización, si quiere, que necesitan, sobre todo, para dar ese primer salto.
Y le diré, para finalizar: tanto la internacionalización como la innovación que usted cita, como la productividad son tres dinámicas empresariales que acaban —y esto sigue siendo una evidencia empírica— retroalimentándose y formando un círculo virtuoso. La internacionalización permite que las empresas innoven...

El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.

La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL): ... que las empresas sean más productivas. Sí, señor presidente, misma generosidad pido, si es tan amable, como con el diputado. Aportan crecimiento, aportan empleo, resulta importante innovar y resulta importante que esa I+D, esa innovación y esos servicios sigan formando parte de las acciones de Aragón Exterior, de modo que a la agroalimentación, a la automoción, al textil se sumen, como se han sumado, acciones y programas específicos para salud, startups, empresas culturales, el Canal Contract, con muebles, sector industrial, I+D+i, energía y medio ambiente, y, como usted decía, servicios e innovación, incluyendo proyectos europeos como Horizonte Europa. A través de todas las acciones, las que se venían llevando a cabo, otras innovadoras, y también teniendo en cuenta...

El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor.

La señora consejera de Economía, Planificación y Empleo (GASTÓN MENAL): ... las acciones telemáticas, considero que hay un trabajo muy bien valorado por las empresas, reflejado en nuestra economía, que seguirá innovando y siendo pionero en acciones, pero que, sin duda alguna, requiere que todos marquemos nuestra confianza en cuanto desde Aragón, en su conjunto, se está haciendo.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Gastón.
Continuamos con la interpelación número 83/22, relativa a las políticas en materia energética que va a desarrollar el Gobierno de Aragón ante el incremento de los costes energéticos en los sectores productivos y las familias aragonesas, formulada al consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial por el diputado señor Gracia Suso, para lo cual tiene la palabra, señor Gracia.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664