Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 49/20, relativa al anuncio de un despido colectivo en la planta de Schindler ubicada en Zaragoza.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Fernández Martín, Marta - Palacín Eltoro, Joaquín Antonio - Escartín Lasierra, Ignacio Miguel - Martínez Romero, José Javier - Campoy Monreal, Javier - Sánchez Garcés, Beatriz
El señor PRESIDENTE:Pues pasamos al siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley 49/2020, relativa al anuncio de despido colectivo en la planta Schindler ubicada en Zaragoza, formulada por todos los grupos parlamentarios.
Antes de comenzar la defensa, primero, quería dar la bienvenida a los miembros del comité de empresa de Schindler y, en segundo lugar, desde luego, agradecerles a todos los grupos parlamentarios que hayan sido capaces de llegar a un acuerdo unánime. Es importante el mensaje unánime en estos casos, que se puede, y que ustedes, todos los grupos, hoy están demostrando.
Por lo tanto, empezamos con la defensa conjunta. En primer lugar, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Izquierda Unida, señor Sanz.
Proposición no de ley núm. 49/20, relativa al anuncio de un despido colectivo en la planta de Schindler ubicada en Zaragoza.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, hablaremos, aunque no nos vean.
Buenas tardes, bienvenidos, esta es su casa y desde hoy también un espacio que les brinda toda la solidaridad. Y que evidentemente tiene que caminar y tiene que avanzar en la resolución justa de un conflicto que de base ya es injusto, ya es injusto. ¿Por qué es injusto? Bueno, porque nos encontramos ante un expediente de regulación de empleo absolutamente inaceptable. Es el caso de Schindler, los trabajadores, directos, ciento diecinueve, indirectos, más de doscientos. Pero es que esta semana estamos viendo numerosos casos de expediente de regulación de empleo, en PSA, cuatrocientos sesenta y uno, en Ibercaja, quinientos..., que son fruto de una reforma laboral que hay que derogar. Porque no puede ser y es inaceptable que los expedientes de regulación de empleo sigan utilizándose a la carta, a la carta para satisfacer las, bueno, avaricias, por decirlo de alguna manera, de una clase empresarial que tiene muy poquita sensibilidad y a la que se le exige muy poquita sensibilidad.
Desde esa perspectiva, una reflexión sobre nuestra política de fomento industrial y de la alfombra roja. Igual es hora también de exigir más compromisos y sobre todo un llamado a la sociedad, a la movilización, el día 19 los trabajadores de Schindler, las plantillas, sus familias y las trabajadoras saldrán a la calle, hay que estar con ellos.
Y, desde luego, esta Cámara...
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ... así lo acordará.
Exhorta a las partes a negociar para alcanzar el acuerdo satisfactorio y manifiesta su contrariedad ante la eventualidad de la deslocalización.
El Gobierno asume estos compromisos, así que todo nuestro apoyo y solidaridad. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.
Se está defendiendo desde la tribuna porque así lo pactaron todos los grupos y con un tiempo de un minuto aproximadamente.
Por el Grupo Aragonés, señor Guerrero, tiene la palabra.
El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Sí, en primer lugar dar la bienvenida a los representantes del comité.
Y especialmente dar las gracias a la acción unánime del Gobierno, a la acción de todas las Cortes y de los grupos parlamentarios, porque hoy estamos de acuerdo en muchas cosas que tienen un interés y una importancia vital para Aragón y, como no podría ser de otra manera, pues también estamos aquí mostrando nuestro apoyo a los trabajadores de Schindler.
Nosotros, refrendar las palabras de los grupos, refrendar las palabras últimamente en los últimos días, de ese apoyo a todos los trabajadores y especialmente lanzar un mensaje a la empresa, a que acompase los tiempos, que piense en los trabajadores, que piense que también desde Aragón se han hecho esfuerzos importantes en otras estructuras, como el ITA, etcétera, invirtiendo para dotar de competitividad a la planta y, en ese sentido, también la empresa tiene que mirar a los trabajadores.
Desde aquí nuestro apoyo y creo que el apoyo es extensivo de toda la Cámara.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Guerrero.
Por el grupo Parlamentario Vox en Aragón, señora Fernández, tiene la palabra.
La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Sí. Buenas tardes, gracias, presidente.
Efectivamente, dar la bienvenida a los trabajadores de Schindler, que sepan que nos solidarizamos con ellos. No solamente son estos ciento diecinueve trabajadores, sino con todas sus familias detrás, que son un drama personal de cada uno.
Que ellos, por todas las negociaciones que han estado llevando, comité de empresa con la suiza, con Schindler, han demostrado que no eran razones tecnológicas, organizativas o de producción, porque les desmontaron todas las razones; que no esperaban esta deslocalización desde el 2005, en que vendieron la parte francesa y empezaron a trasladar a la parte eslovaca, que es con la que se van a quedar, por tener la misma fábrica. Y que realmente pues que queremos que lleguen a un acuerdo, no solamente de poder recolocar a través de una formación o de completar una formación para el mantenimiento de los aparatos elevadores, que parece ser que es la producción más emblemática de la planta, sino para que se replanteen lo que es el expediente de regulación de empleo.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Fernández.
Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Primero, dar la bienvenida a los representantes del comité y por supuesto trasladar todo el apoyo a los trabajadores de Schindler desde este grupo parlamentario, porque lo que realmente nos importa, esas ciento diecinueve personas que se pueden quedar en la calle, más todos los trabajos indirectos.
Yo creo que tenemos que mostrar la satisfacción por que todos los grupos parlamentarios, en un tema tan importante como este, hayamos llegado a un acuerdo, ante un expediente de regulación que pensamos que es inaceptable y un ejemplo claro de deslocalización. Ya que en este caso no hay ningún problema económico en la empresa, ya que la planta tiene beneficios.
Y yo creo que también tenemos que ser críticos nosotros mismos y tomar nota, ya que es una de las empresas que se ha aprovechado de la innovación aragonesa y por eso creo que tenemos que tomar nota, como decía antes, para poder evitar nuevas deslocalizaciones.
Esperemos que haya un buen acuerdo y que, incluso, pues ojalá, pues bueno, se puedan recolocar, y por lo tanto todo el apoyo desde el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Palacín.
Por el Grupo Podemos, señor Escartín.
El señor diputado ESCARTÍN LASIERRA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Pues los trabajadores ya saben que tienen el apoyo de Podemos Aragón y estamos ante el abecé del funcionamiento de una multinacional en un contexto de globalización.
Está esgrimiendo la empresa argumentos que ya se han desmontado, la planta zaragozana es competitiva. El ITA, el Instituto Tecnológico del Gobierno de Aragón, ha acompañado a la empresa precisamente para que los pingües beneficios que ha tenido en los últimos años Schindler se hagan gracias al talento aragonés.
Lo que no se esperaba es que el apoyo de los investigadores aragoneses iba a ir para deslocalizar la planta y acabar cerrando la planta zaragozana.
Esto es una barbaridad. No son solamente los despidos de ahora, son todas las empresas auxiliares, todos los administrativos que van a venir detrás, es un problema muy serio para Aragón.
Yo estoy satisfecho de que el Gobierno de Aragón y el consejero de Industria se hayan puesto de lado de los trabajadores y me consta que están trabajando para con ellos también la consejera de Economía, también la consejera de Ciencia.
Y solamente recordar que esta empresa, Schindler, se ha beneficiado de recalificaciones urbanísticas del Ayuntamiento de Zaragoza, que en 2018 ha tenido ochocientos ochenta y seis millones de euros de beneficios, y que en ningún caso se justifica esta deslocalización y este ERE, estos despidos a los trabajadores.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Escartín.
Por el Grupo Ciudadanos, señor Martínez.
El señor diputado MARTÍNEZ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Pues yo les tengo que decir que de verdad, de corazón, esta es una de esas ocasiones en las que uno, pues la verdad es que tiene preocupación y tiene cierta, sufre de cierta impotencia.
Yo creo que se siente cierta impotencia cuando uno está aquí, representa lo que representa y cree que tiene que trabajar para lo que tiene que trabajar. Desde luego, nada comparable, eso sí que se lo digo, entendemos que nada comparable pues con la desazón, con la rabia y probablemente con la preocupación que tengan aquellos que se van a ver afectados. Porque, al fin y al cabo, estamos hablando de aragoneses que tiene sus familias y que, en este momento, pues están viendo en peligro su empleo.
Nosotros, desde luego, vamos a apoyar esto. Yo creo que es que nadie se podría permitir el no apoyarlo.
Sí que es cierto que muchas veces aquí, se lo tengo que decir, hablamos y somos los representantes del poder legislativo, y parece que hacemos cosas que están muy alejadas de la realidad, pero tenemos otra función. Nuestra función es la de apoyar a un gobierno, a un gobierno que es el único que tiene, al menos, por ahora, una cierta capacidad de influencia, dentro de la escasa que se tiene, en las decisiones de la empresa privada.
Por lo tanto, nosotros ya lo decimos aquí desde este momento, por todos y cada uno de ustedes, por todas y cada una de sus preocupaciones, vamos a apoyar al Gobierno de Aragón para que ejerza toda influencia posible para que esto se resuelva de la mejor manera posible.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Martínez.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señor Campoy.
El señor diputado CAMPOY MONREAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bienvenidos a los trabajadores de la empresa.
Yo quería decirles que pocas veces es tan evidente el poder de este hemiciclo como en la situación a la que hoy nos enfrentamos. Pocas veces tenemos la oportunidad de dignificar la política como la que tenemos hoy todos los partidos políticos votando a favor de una iniciativa como la que hoy presentamos.
Yo creo que todos los partidos políticos debemos de votar a favor de esta proposición no de ley fundamentalmente por tres motivos. El primero porque es nuestra obligación como representantes de los ciudadanos. El segundo porque es nuestra obligación como aragoneses. Y el tercero, y no menos importante, porque tenemos que evitar, en la media de lo posible, que estas circunstancias se repitan, que estas circunstancias se produzcan.
Por eso yo quiero decirles que desde el Partido Popular van a tener ustedes un apoyo sincero y sin fisuras para solucionar su situación en la medida de lo posible. Y, por lo tanto, vamos a votar a favor de esta iniciativa.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Campoy.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Sánchez.
La señora diputada SANCHEZ GARCÉS [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Lo primero dar la bienvenida a todos los trabajadores de la empresa Schindler que hoy nos acompañan aquí. Y decirles pues que este grupo parlamentario, el Grupo Socialista, también quiere mostrar, al igual que lo ha hecho el resto de grupos, nuestra solidaridad y nuestro apoyo con todos los trabajadores afectados por el ERE que ha anunciado la empresa.
Decirles a todos vosotros que tanto este grupo parlamentario como el Gobierno de Aragón va a seguir estando con nosotros, a vuestro lado. Y por ello, desde que tomó la decisión la empresa Schindler de este expediente de regulación de empleo, el Gobierno de Aragón va a velar por que se cumplan las obligaciones legales y por que se respeten los derechos de todos los trabajadores.
Agradecer al resto de grupos la unanimidad por la que ha salido adelante esta proposición no de ley, tal y como ha dicho el presidente. Y nada más, ojalá esta pueda convertirse en una práctica habitual en esta Cámara.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Sánchez.
Entendiendo, pues, que se puede proceder a la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cinco; emitidos, sesenta y cuatro; votos favorables, sesenta y cuatro. Por lo tanto, se aprueba por unanimidad.
Muchas gracias y les vuelvo a felicitar a todos los grupos parlamentarios. [Aplausos].
Proseguimos con el Pleno, desde luego despidiendo al comité de empresa y desde luego deseándoles que consigan sus objetivos.