Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Interpelaciones

Interpelación núm. 19/15-IX, relativa a política en materia de comarcas.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (IX Legislatura)
Intervinienen: Lafuente Belmonte, Miguel Angel - Guillén Izquierdo, Vicente

El señor PRESIDENTE: Buenos días, señoras y señores diputados.

Reanudamos la sesión [a las nueve horas y treinta cuatro minutos] con el siguiente punto del orden del día, que es la interpelación relativa a política en materia de comarcas, formulada al consejero de Presidencia por el Grupo Parlamentario Popular, quien tiene la palabra para su exposición.

Interpelación núm. 19/15-IX, relativa a política en materia de comarcas.

El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Pues, muy buenos días, señor presidente. Muchas gracias.

Buenos días, señorías.

Señor consejero, muy buenos días. Tercer asalto, vamos a por él.

Señor consejero, ayer me dijo usted —me sorprendió, de verdad—, ayer me dijo usted que no pintaba nada hablando de vertebración del territorio. Me sorprendió, sinceramente. Me sorprendió que el consejero de Presidencia dijera que nada tiene que ver con la vertebración, que es la organización territorial de Aragón.

Aún me sorprendió más —centraré el motivo de esto—, aún me sorprendió más que el resto de los grupos de la oposición, excepto el Partido Aragonés, dijeran lo mismo: que usted nada tiene que ver con la vertebración de Aragón.

Hoy hablamos de comarcas. Yo tengo curiosidad por ver si usted tiene algo que decir o, peor, si me dice que ya hemos hablado mucho de esto y que ya está suficientemente hablado.

Yo siento, señor Guillén, que después de un año —ustedes llevan un año gobernando esta comunidad autónoma— están los mismos problemas y siguen existiendo exactamente las mismas obligaciones a las que ustedes se comprometieron hace un año con un programa electoral y, por cierto, con un discurso del presidente Lambán en esta misma tribuna.

Yo le ruego, por lo que vaya a pasar después..., yo, sinceramente, le aseguro, igual que usted, soy un buen encajador. Se lo digo sinceramente. Además, creo en la política de confrontación. ¡Hombre!, en la política de confrontación dialéctica, entiéndame. Yo creo que es bueno que cada uno confrontemos opiniones, y eso está bien, señor Guillén. Yo creo que es bueno.

Pero yo quiero que hoy —seguro que ha visto los medios de comunicación— no nos pase lo de ayer. Yo ayer le hablé del Gobierno de Aragón y de la vertebración aragonesa. Usted, ayer, habló de mí. Yo, encantado, señoría, pero no es lo que pretendo. Yo pretendo que hoy nos diga usted algo de las comarcas.

Mire, entre sus numerosos cometidos —ayer le sorprendí con uno; a ver si hoy le sorprendo con este—, usted tiene —literal— «la financiación de las administraciones comarcales para su funcionamiento mediante transferencias incondicionadas». Este es uno de sus principales cometidos al frente de su consejería. Y no solo eso. A usted le compete también el funcionamiento de las comarcas y la revisión, en su caso, del modelo comarcal.

Yo le voy a hacer la primera pregunta. Espero sinceramente... Se la hago de corazón y con cariño, que usted sabe que le tengo. Con todo el cariño que sabe que a usted le tengo. Pero le voy a hacer la primera pregunta, que no va con segundas intenciones, va con terceras y con cuartas, entiéndanme. Pero, ¿a qué están jugando ustedes con la comarcas? Y le pregunto el juego, señor Guillén. Y quiero que entienda bien la pregunta. Le pregunto a qué están jugando, porque lo que todo Aragón está viendo es que ustedes están jugando con las comarcas. Lo que no sabe nadie en Aragón es a qué juegan. Que están jugando, seguro, eso no lo pone nadie en duda. Lo que no sabemos es a qué están jugando.

Hace unos meses, previo a la presentación del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón de 2016, el señor Lambán dijo literalmente que «el modelo comarcal había fracasado». Oiga, eso lo puede decir, no sé, un diputado de base y puede quedar, más o menos, en el ambiente; pero que el presidente de la Comunidad Autónoma asegure, asevere, con todas las palabras y toda la carga política que eso conlleva, que el modelo comarcal ha fracasado es toda una declaración de intenciones.

Eso fue previo a la presentación de los presupuestos. Que luego nos dimos cuenta de que, por la vía de los hechos consumados, ustedes, en el presupuesto de 2016, pretendían aniquilar el sistema comarcal. Y vuelvo a repetir, por la vía de los hechos consumados, sin negociación y sin absolutamente nada, más que aquello que era la inanición de las comarcas, matarlas por inanición. Eso es lo que ustedes hicieron en el presupuesto inicial de 2016. Y usted sabe por qué lo hizo. Yo no le diré tonto como me dijo usted ayer a mí, en absoluto. Yo le tengo en una alta estima intelectual, se lo aseguro.

Usted lo hizo por dos motivos. Mire, el primero, porque era lo que buscaban. No fue una cuestión casual, en absoluto. Ustedes, en la presentación del presupuesto y las declaraciones del señor Lambán, declaran que a ustedes el modelo comarcal no les gusta, y lo intentan aniquilar por la vía de los hechos.

Y, segundo, porque ustedes contaban con la ayuda de Podemos, que, con declaraciones ambiguas hasta ese momento sobre el sistema comarcal... Está escrito en las Cortes, señorías. Señora Díaz, está escrito en las Cortes. Sus declaraciones hasta el modelo..., hasta la presentación del presupuesto, eran más o menos ambiguas. No digo que sea malo o bueno. Simplemente, eran más o menos ambiguas con el sistema comarcal. Y usted pretendía, su Gobierno pretendía que le dieran el zarpazo en ese momento a través del voto de Podemos al sistema comarcal aragonés.

¿Cuándo se vuelve atrás usted, su Gobierno? Cuando ven que la gente en el territorio no se va a tragar el leñazo del 40%. Y les dieron a ustedes hasta en el cielo de la boca, pero todos, no el Partido Popular, ¡todos!, por ese intento de aniquilar, de aniquilamiento.

¿Y qué hizo Podemos, señoría? Dejarles a ustedes tirados. Porque, señoría, lo que nos ha demostrado Podemos, a ustedes especialmente, es que Podemos cambia su esquema más básico en fundamental en función de lo que dice la prensa del día, pero no la de hoy, la de cualquier día. Señora Díaz, esto es así. Si cada uno... Mire, cuando estamos fuera, nos pueden retratar o no. Cada uno pensará lo que pueden decir ustedes o no. Pero cuando venimos aquí y votamos, nos retratamos, y ahora todos sabemos a qué jugamos. Eso es lo bueno de que ustedes hayan entrado aquí hoy, que ahora ya sabemos a qué jugaban ustedes. Y a la ambigüedad se puede jugar durante un tiempo. Mire, a mí me dijo mi padre una vez: «Se puede engañar a alguno durante un tiempo, pero a todos durante todo el tiempo, no». Y eso es lo que ustedes pretendían hace un año. Sí, pues, les digo lo mismo que ayer, que se dedicaron en la comparecencia a señalarme a mí. ¡A ver si no voy a poder hacer lo mismo que ustedes ayer!

Bien, señor Guillén, su primer pensamiento fue la que le expreso. Una serie de posicionamientos consiguieron paralizarlo y consiguieron que ustedes mismos se enmendaran los presupuestos, cosa inaudita en estas Cortes hasta el momento que el Partido Socialista del señor Lambán llegó al poder.

Sí que hay una cuestión y yo no me resisto a decirlo, porque ayer también vi alguna declaración de la señora Martínez y no me resisto a decirlo. Menudo papelón el de Chunta Aragonesista con el sistema comarcal y sus decisiones apoyando en este momento lo que ustedes pretendían hacer. ¡Menudo papelón! Chunta Aragonesista, con toda una tradición... Yo siempre le he reconocido una cosa, señora Martínez, de verdad, señor Briz, de verdad, de corazón, ustedes podrán tener unas ideas absolutamente distintas a las mías, y les tengo un profundo respeto por ello, pero no entiendo la posición actual hacia la que está girando Chunta Aragonesista, que lo que van a hacer ustedes es dejar la llave en la puerta de la sede y que cierre el último. Porque se han metido con un Gobierno y se han metido con un medio Gobierno que lo que intenta es comerles. Y como sigan ustedes en la posición que han obtenido con las comarcas, lo van a conseguir. Porque fue la ambigüedad absoluta. Ustedes, que se abrían aquí las vestiduras y se las rasgaban aquí con un Gobierno del Partido Popular... [Rumores.]

Bien, señorías, cada uno tiene que aguantar lo que tiene que aguantar, señor Briz. Esto es lo que piensan ustedes de las comarcas.

Y ahora, señoría, le voy a decir lo que piensan ustedes de estas comarcas y de estas Cortes, porque usted, señor Guillén, tiene tres mandatos de las Cortes de Aragón para que pague el cuarto trimestre del año 2015. Y usted aún no ha liquidado el año 2015. Y tiene tres mandatos aprobados por la unanimidad de las Cortes de Aragón obligándole a pagar.

Se ha anunciado, por cierto, que este diputado ha formulado ochenta y nueve preguntas escritas para pedirle al Gobierno de Aragón que nos diga al Partido Popular todo lo que han hecho ustedes con las iniciativas aprobadas del Partido Popular. Que cada uno se pregunte por las suyas.

Porque ustedes, que se vanaglorian de que son —iba a decir una palabra que no voy a decir— los más demócratas del mundo y los que más votan a favor de iniciativas de la oposición, lo que están haciendo después de aprobar esas iniciativas es tirarlas al cajón del olvido, igual que con lo del hospital de Teruel y el informe sísmico, ¡lo mismo! Ustedes tienen un cajón que les rebosa ya en el cajón del olvido. Eso es lo que están haciendo.

Yo les pido, les he cursado, a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales, que me digan qué están haciendo con todas las iniciativas aprobadas (ochenta y nueve, hasta el último día del mes pasado) del Partido Popular, a ver el grado de cumplimiento. Cada portavoz que haga lo que quiera con las suyas que fueron aprobadas. Yo me temo las respuestas de esas ochenta y nueve preguntas.

Señor Guillén, ayer le recordé lo que decía el presupuesto de la comunidad autónoma, y ahora le voy a recordar lo que dice la Ley de Comarcalización, en el artículo 61.2: «Los créditos de la sección 26 se realizaran mediante transferencias incondicionadas y abono anticipado cada trimestre». Yo estoy convencido de que en la respuesta usted no me va a hablar de las comarcas; me va a hablar o de mí o del Partido Popular.

Yo le pido que me diga usted lo que piensa. Eso es un mandato que le da la Ley de Comarcalización. Y esto es lo que dice la ley en vigor. Y si no le gusta, traiga aquí una iniciativa y la cambiamos. Si aquí, un clavo con otro clavo se saca. Si tiene mayoría y quiere cambiar la Ley de Comarcalización, tráigala aquí.

Pero, ¿qué han hecho ustedes con la futura ley de modificación del sistema comarcal? Dejación de funciones. Señor consejero, dejación de funciones. Pasarle la pelota a la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias.

Señor presidente, veo que se me acaba el tiempo.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Luego seguimos, señor Guillén.

El señor PRESIDENTE: Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Presidencia (GUILLÉN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor presidente.

Señorías, me interpela el señor Lafuente con un título de su comparecencia en el que quiere que le hable de la política general que el Gobierno de Aragón va a seguir con respecto a las comarcas, y nos ha ofrecido un popurrí de asuntos de los que no he sido ni tan siquiera incapaz de tomar notas, porque pudiera haber llenado tres folios enteros.

Ha empezado hablando de que yo no quería hablar de vertebración territorial ayer, y tengo que decirle que no hay peor sordo que el que no quiere oír, y usted, desde luego, sordo no es. Así que, lo siguiente es lo que a usted le afecta. Yo hablé ayer de vertebración del territorio. Estoy encantado. Me toca, por mi responsabilidad, hablar de casi todo, y casi todo es difícil de hacerlo bien, pero por lo menos pongo el esfuerzo suficiente para dejar en buen lugar al Gobierno.

No sé si su señoría deja en tan buen lugar al Partido Popular respecto a lo que usted me está interpelando. Porque, claro, cuando acusa a este Gobierno y le dice que qué va a hacer para cumplir con las iniciativas de esta Cámara, lo que le tengo que recordar es lo que decía la señora Rudi, que decía, sencillamente, que ella no iba a cumplir ninguna de las iniciativas que salieran de esta Cámara. Nosotros decimos lo contrario: cumpliremos todas las iniciativas que salgan de esta Cámara, porque lo contrario es una falta de respeto a esta Cámara y, desde luego, la señora Rudi estaba muy acostumbrada a faltarle el respeto a las Cortes de Aragón. [El diputado Sr. CELMA ESCUÍN se manifiesta desde su escaño en términos ininteligibles.]

El señor PRESIDENTE: Señor Celma, por favor.

Señor Celma, por favor. Señor Celma, por favor.

Si hace falta, ya le llamaremos la atención.

Señor Celma, por favor.

Señor consejero, continúe.

El señor consejero de Presidencia (GUILLÉN IZQUIERDO): Le ruego un poco de respeto.

No, le decía que la señora Rudi no había respetado a esta Cámara porque dijo textualmente que ella no respetaría las iniciativas que se hubiesen aprobado en las Cortes de Aragón, y nosotros decimos todo lo contrario. Es que nosotros respetaremos las iniciativas que surjan de las Cortes de Aragón.

Y, además, el señor Lafuente, que vuelve otra vez a su papel de Chuck Norris, decía que a él le gustaba la confrontación y que, a la vez, huía de ella, ¿no? Y excusatio non petita, ¿qué quiere que le diga, señor Lafuente? Usted vera si quiere confrontar, si quiere confrontar ideológicamente, si quiere confrontar personalmente. Yo entiendo todo en el marco del debate en las Cortes.

Pero vayamos a lo nuestro. Usted dice que nosotros queremos aniquilar las comarcas, y yo quiero saber también lo que el Partido Popular dice de las comarcas, que no es precisamente lo que el Partido Popular hizo con las comarcas cuando tenía que verse apoyado por el Partido Aragonés, que dice cosas bastante contrarias a las que ustedes defienden.

Y me voy a su programa electoral. Y el programa electoral con el que el Partido Popular se presentó en el año 2012 decía respecto a las comarcas lo siguiente: «Las comarcas pasarán a ser un ente transparente, prestador de servicios públicos de calidad». Y yo me puedo encontrar con usted ahí. Lo que pasa es que no sé si esa es la posición que mantiene todo el grupo parlamentario suyo, y me gustaría saberlo para así saber con quién poder hablar respecto al modelo comarcal que estamos llevando a cabo. «Prestadoras de servicios públicos de calidad», que es lo que dice su programa electoral.

Y le voy a leer lo que dice el programa electoral del año 2015: «Las comarcas —reiteran— deben ser contempladas únicamente como entidades prestadoras de servicios», y «reformaremos la Ley de Comarcalización —por cierto, en esta legislatura, porque en la pasada, que tuvieron oportunidad, fueron incapaces de reformar una sola coma de la Ley de Comarcalización—, diciendo que el órgano de gobierno de las comarcas estará compuesto por los alcaldes de los municipios integrantes de las mismas». «La revisión de sus competencias se acometerá de manera coordinada con el resto de Administraciones locales.» «Los fondos transferidos desde el Gobierno de Aragón tendrá carácter finalista y la contratación de su personal requerirá la autorización previa del Gobierno de Aragón.»

Dígaselo usted a la señora Herrero a ver si comparte esto, porque con ellos siguen haciendo pactos.

¡Oiga!, ¿y qué me dice del carácter finalista de los fondos transferidos? Oiga, pregúntele al exconsejero que tiene a su lado, a ver los fondos qué eran. Si eran los convenios que se hacían para aumentar los presupuestos que tenían las comarcas exclusivamente.

¿Qué entiende, qué entiende usted cuando se dice que «los fondos transferidos desde el Gobierno de Aragón tendrán carácter finalista»? Eso es todo lo contrario a lo que ustedes han hecho durante cuatro años, que lo único que han hecho ha sido precisamente, vía convenios, aumentar los presupuestos de estas entidades.

Pero usted me hablaba de los pagos a las comarcas, de los no pagos a las comarcas. Mire usted, después de cómo nos dejaron ustedes la economía de esta comunidad autónoma, con siete mil millones de euros de deuda, con setecientos millones de euros de déficit en el presupuesto del 2015, mire, nosotros pagamos en enero del 2016 el tercer trimestre de las comarcas del año 2015, cuando gobernaban ustedes, 3,7 millones.

En febrero del 2016, les pagamos parte del cuarto trimestre, 3,7 millones.

El primer trimestre del 2016, se les adelanto al día 18 de marzo 1,4 millones de gastos de personal, 0,6 millones de mantenimiento y funcionamiento y 1,3 millones del Fondo Social Comarcal. En total 3,4 millones.

Y el día 30 de mayo, les hemos pagado en torno a 9,5 millones de euros a las comarcas, que tenían algunas de ellas problemas de liquidez y que les hemos podido solventar.

Pero, señoría, iré a lo que más me interesa y a lo que usted parece que venía aquí, aunque al final se ha dispersado completamente en lo que usted me estaba preguntando, a cuál es el modelo comarcal, ¿qué queremos hacer nosotros con las comarcas? Y lo hemos dicho por activa y por pasiva.

Primero, porque nuestro Estatuto de Autonomía, en su artículo 81 dice que «la organización territorial de Aragón se estructura en municipios, en comarcas y en provincias». En municipios, en comarcas y en provincias. Y eso lo dice nuestro Estatuto y, por lo tanto, esa es la condición sine qua non para que, ¡vamos!, sería estúpido que nosotros dijéramos que nos queríamos cargar las comarcas. Tendríamos que modificar el Estatuto en todo caso. Todo se puede hacer. Con la ayuda de ustedes, casi todo se puede hacer.

Pero es que no solamente se han contentado con eso. Es que la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales habla también de las comarcas como un elemento de arquitectura institucional singular y propio de Aragón. También esa ley habla de las comarcas.

Por lo tanto, ¿qué es lo que decimos nosotros? Nosotros lo que decimos es que si en su día el legislador opto, precisamente, para solventar los problemas que tienen los pequeños municipios a la hora de prestar servicios que por sí solos no pueden, desarrollar este sistema de vertebración territorial —este sí— que son las comarcas, nosotros vamos a continuar con ellas, naturalmente que sí.

Ahora bien, hemos dicho que las comarcas, después de trece años de funcionamiento, tienen errores de funcionamiento, fallos de funcionamiento.

Dijimos que haríamos un estudio, que ya está hecho, señorías, que ya está hecho, y que le diré algunos de los resultados que ha dado ese estudio para corregir, precisamente, las desviaciones que hayan podido tener algunas de ellas.

Y hemos dicho más cosas. Hemos dicho que el Partido Socialista es, por encima de todo, municipalista. Hemos dicho que, a partir de ahí, a partir del municipalismo, las competencias las tienen que tener las comunidades autónomas o la comunidad autónoma y los municipios, y que por lo tanto las comarcas y las provincias tienen que ser órganos de intermunicipalidad, intermunicipalidad, y, por lo tanto, tienen que ser subsidiarias a los municipios y a la propia comunidad autónoma.

Y nosotros, sí, hemos dicho que la financiación de las comarcas tiene que ser incondicionada y que no valen convenios, que no valen conciertos, ¡incondicionada! Y por eso, las escuelas infantiles, el dinero que ustedes, vía convenio, dieron a las comarcas y que pasaba simplemente por aumentar sus presupuestos, darles la comunidad autónoma un dinero a las comarcas para que a su vez transfirieran ese dinero directamente a los ayuntamientos, no hacían otra cosa las comarcas, y, por lo tanto, esa es la prueba del diez de que ustedes lo que hacían era engordar ficticiamente sus presupuestos. Nosotros lo que decimos es que su financiación tiene que ser exclusivamente incondicionada.

Y también decimos otra cosa, en la que espero que podamos llegar a un acuerdo, no sé con qué parte del PP, pero espero que podamos llegar a un acuerdo, que respecto a su gobernanza, tiene que ser también modificada, no sé si en la misma línea que dicen ustedes en su programa electoral, pero nosotros creemos que tiene que ser modificada y espero que coincidamos en su propuesta.

Mire, en arquitectura institucional, estoy convencido que estamos más próximos a ustedes que a otros grupos de esta cámara. Ahora, ustedes se tendrán que aclarar y tendrán que decir si lo que buscan también en este asunto es la confrontación o la cooperación, si quieren el diálogo o quieren la gresca. En el diálogo, en el concierto y en la cooperación, a nosotros nos van a encontrar; espero que en la gresca no nos encuentren, y, desde luego, este es un elemento tan importante, es de vital importancia para Aragón y para su futuro, que espero que, a partir de ahora, la interlocución que pueda tener el Partido Socialista con ustedes sea una interlocución única y, desde luego, espero, por el bien de todos, en fin, que el Partido Popular busque otro interlocutor.

Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.

Señor diputado Lafuente, tiene la palabra.

El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Muchas gracias, señor presidente.

Lo ha vuelto a hacer: meterse con el Partido Popular y con este humilde diputado. Yo, señoría, no le entiendo, usted no se cree que es el consejero de Presidencia, y no se entiende que el consejero de Presidencia tenga esta intervención, se lo digo sinceramente. Usted se cree la oposición, señoría. Nosotros buscamos hacer cosas, ustedes lo que buscan es decir que hacen cosas, y esa es la gran diferencia. Seguramente, estaremos de acuerdo en la arquitectura, mucho más próximos que otros grupos que le apoyan los presupuestos, pero ustedes están en una constante promesa de nada, de la entelequia, del humo, del no hacer nada, de seguir esperando desde el resultado de las elecciones al resultado de lo que pase en su propio partido y al resultado de sus propias peleas, y mientras tanto, nada, la nada, la callada por respuesta, señor Guillén, y en eso estamos.

¿Y usted nos acusa a nosotros de cómo dejamos Aragón, señoría? ¿Usted sabe cómo nos dejó el señor Iglesias a nosotros Aragón? ¿Usted sabe lo que tuvieron que hacer los consejeros y la presidenta de este Gobierno para sacar del agujero en el que ustedes metieron a Aragón?

Y le cuento más. ¿Sabe lo que hicieron en España, señoría? Hasta tuvo que dimitir un presidente por cobardía política y por no poder afrontar una situación. Sí señoría, ¿el señor Zapatero dimitió o no? Señoría, ¿sí o no? Señorías, eso es lo que ustedes han dejado, eso es lo que ustedes han dejado... Señoría, convocó las elecciones antes por no agotar la legislatura, señorías, bueno, dimitió de su responsabilidad... Señora Pérez, no se exalte.

Señoría, tiene razón el señor Celma, y lo respaldo absolutamente. Saque usted aquí cuándo la señora Rudi ha dicho que no iba a hacer nada, ¡eso es falso, señoría! Y ya vale de mentir desde esta tribuna y menos el consejero de Presidencia, ¡ya vale, señoría! Porque las palabras son gratuitas, pero que el consejero de Presidencia esté constantemente diciendo cosas que aquí nadie ha dicho no es legítimo, señor Guillén, y además no le pega, señor Guillén. De verdad, no haga eso, porque es falso, radicalmente falso o, si no, mentira, porque lo ha dicho dos veces cuando le hemos dicho que eso es falso.

Señoría, yo me reafirmo en nuestro programa electoral y si no le valgo como interlocutor, me parece perfecto, y supongo que buscará usted un perfil más alto que yo, seguro que sí, pero pienso lo mismo: las comarcas tienen que ser prestadoras de servicios, cierto, pero ¡oiga!, ¡cumplan con la ley!

No me ha dicho usted aquí que el cuarto trimestre del año pasado esté pagado, ¡está sin pagar, señoría! Les están haciendo a las comarcas mendigar, ustedes están obligando a los suyos mismos a mendigar, a pedirles por favor un poquito de dinero para subsistir. Eso es lo que están haciendo ustedes con las comarcas, con sus propios presidentes que, al final, no son los suyos, son los de los aragoneses que viven en esa comarca, y les están obligando a mendigar para que les den un poquito de dinero, para que les suelten un poquito de crédito para poder pagar las nóminas o los bomberos, como obligaron a llevar en la anterior legislatura.

Porque le recuerdo una cosa, señor Guillén, mire, en el momento que más se ha subido, cuando más se ha subido el gasto en nóminas en las comarcas fue en el periodo entre 2004 y 2010, que se pasó de veintiséis millones de euros al gasto en nóminas en las comarcas a cincuenta millones en el año 2010. ¿Quién gobernaba, señoría? ¿Quién era el presidente, señoría? Y no digo que esté mal, ¡en absoluto!, yo no juzgo que esté mal, ¡en absoluto! Pero ustedes crearon un sistema comarcal que otros heredamos cuando gobernamos. No lo juzgo, señoría, pero lo que no les pueden decir ahora a las comarcas es que se acabó, que les han creado una serie de obligaciones, que les han generado una serie de problemáticas, que las han obligado a llevar, por ejemplo, en la provincia de Huesca, los bomberos, o que les han obligado a llevar la acción social o les han transferido las competencias en escuelas infantiles en determinadas comarcas, y ahora les cortan el grifo.

Señoría, eso es lo que están haciendo ustedes. A lo mismo que han obligado durante diez años de Gobierno del Partido Socialista —que no lo juzgo, no digo que esté mal— asumiendo competencias comarcales, hoy les cortan el grifo y les obliga el señor Gimeno a mendigarles para pagar la nómina. Señoría, es así, señor Gimeno, y lo que están haciendo con los suyos mismos es obligarles a mendigar. Y no juzgo el sistema —se lo vuelvo a repetir—, no juzgo si se hizo bien o mal. Supongo que, en su momento, sus razones tendrían, no lo juzgo, pero ustedes obligaron a una nómina de cincuenta millones que ahora intentan recortar.

Señor Guillén, además de eso, lo que hace usted es que todo esto que el sistema comarcal está diciendo encima de la mesa lo vincula a las elecciones. Usted es un gran mago, un gran prestidigitador, señoría, a usted se le da tremendamente bien despistar y confundir, porque lo que saca normalmente son faros, focos, el señor Lafuente es no sé qué, que si Chuck Norris, tonterías de ese tipo, señoría, que lo que hacen es despistar, y a eso se dedica, señor consejero.

Le vuelvo a repetir, actúe usted de consejero, déjese de Chuck Norris y de tonterías, actúe usted como consejero del Gobierno de Aragón de Presidencia, créaselo y haga que las comarcas empiecen a vivir un poquito más desahogadas.

Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Presidencia (GUILLÉN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor presidente.

Señor Lafuente, esta segunda intervención la ha hecho Eddie Murphy dada la poca seriedad que creo que ha tenido, y no voy a entrar en sus provocaciones absolutamente para nada, allá usted.

Mire, le voy a decir algo: ha habido algunas comarcas que se han quejado porque es cierto que tenían problemas de tesorería. Le voy a contar dos: la comarca de Campo de Daroca, que planteó la inclusión de un ERE. En el año 2015, su liquidación remanente de tesorería para gastos generales era negativo, menos trescientos cuarenta y siete mil doscientos once euros, un ahorro bruto negativo de menos cincuenta y tres mil euros y una deuda viva de cuatrocientos treinta y seis mil euros.

En el año 2014, cuando ustedes gobernaban también, liquidación de esta comarca: remanente de tesorería, menos ciento veintiún mil euros; ahorro bruto, menos treinta y tres mil quinientos cuarenta y seis, y deuda viva, doscientos trece mil euros.

En el año 2013, remanente de tesorería, menos ciento doce mil doscientos sesenta euros; ahorro bruto negativo, menos sesenta y ocho mil euros; deuda viva, trescientos veinticuatro mil euros.

Le puedo contar en el año 2012, y ¿sabe cuál es la conclusión de esta comarca? Pues que a la luz de estos datos, esta comarca tiene un problema de gestión grave, y esto no puede ser la culpa de que el Gobierno de Aragón no le pague un mes antes o un mes después, tiene un grave problema.

¿Y sabe lo que dije yo cuando salió este presidente? Dije que estábamos cerca de las elecciones, porque lo que tenía que haber dicho es otra cosa, que tenía un problema gravísimo de gestión, ¿vale?

Pero le voy a contar otra, no, no, le voy a contar otra, le voy a contar otra para que vea usted que yo me muevo por datos, que es como me tengo que mover yo. Porque claro, usted a mí me está acusando de que si yo soy un hooligan, si yo... No, no, pues mire, ahora le voy a contar datos, datos, que es lo que ustedes no han tenido nunca de las comarcas, por cierto.

Mire, hay otra comarca que también dice que tiene problemas y que a finales del año pasado anunció que no sabía si podía subvencionar a asociaciones como Cruz Roja. Mire, año 2015, liquidación: remanente de tesorería de gastos, un superávit de un millón trescientos catorce mil setecientos treinta y dos euros; un ahorro bruto de menos ciento treinta y cuatro mil euros, y una deuda viva de cero euros. En el año 2014, un remanente de tesorería de un millón seiscientos ochenta y cinco mil euros, un ahorro bruto de más ciento sesenta y cinco mil euros, y deuda viva, cero.

Pues bien, esta comarca, después decir que no sabía si podría hacer frente a los compromisos con el tejido social, plantea una modificación presupuestaria de más de cuatrocientos mil euros, de los cuales más de la mitad van dirigidos a financiar a su municipio de cabecera. Como usted comprenderá, a la luz de estos datos, yo creo que esa comarca muchos problemas financieros no tiene.

Se lo vengo a contar, le vengo a contar esto para que vea que tenemos comarcas de todo tipo, que tenemos comarcas que están mal gestionadas, radicalmente mal gestionadas, y que tenemos que ser capaces de hacerlas volver a la senda de la racionalidad, eso que tanto les gusta decir a ustedes, a la senda de la racionalidad. Y hay otras comarcas que, simplemente, actúan políticamente mal, porque no están hechas precisamente las comarcas para favorecer a los municipios cabeceras de comarca. Están hechas para lo contrario, para que la solidaridad de los municipios cabeceras de comarca sea para los pueblos que son tan pequeños que por sí mismos no pueden realizar o prestar los servicios públicos.

Así que no sé si con esto le voy a poder ilustrar a usted algo o no. Le puedo ilustrar más: tiene a su disposición dos mil páginas del estudio que se ha hecho, comarca por comarca, para que veamos entre todos cuáles son los errores que han cometido las comarcas y que tienen que dar como consecuencia que tenemos que ser capaces de reconducir un sistema que no ha funcionado globalmente y homogéneamente bien.

¿Y hay comarcas que han funcionado bien? Sí. ¿Y esas hay que tocarlas? No. Y hay comarcas, sencillamente, que no han funcionado bien y las tenemos que reconducir. Eso no lo hicieron ustedes en cuatro años, y a mí me pide que lo haga en nueve meses. Pues, en fin. [Aplausos.] Eso, ustedes no lo hicieron, fueron incapaces de hacerlo. ¿Sabe por qué? Porque no les preocupó nada. ¿Y sabe por qué? Porque, sencillamente, el partido que les acompañaba les ponía como condición que no tocasen para nada las comarcas y, además, hicieron bien.

Pero eso es contradictorio con el discurso que usted trae hoy aquí, exigiéndome a mí lo que ustedes fueron incapaces de hacer. Pero están muy acostumbrados a hacer eso. Porque, mire, me acusa usted a mí, y dice: «¡Cómo nos dejó el Gobierno de Marcelino Iglesias esta comunidad autónoma!». Con tres mil millones de euros en cuatro años; ustedes, con siete mil millones de euros de deuda, así. ¿Y sabe cómo nos lo han dejado ustedes a nosotros? Con siete mil millones de euros de deuda y con un agujero de setecientos millones que nos impide hacer algo que nos demandan, con razón además, los compañeros de Podemos, que hagan ustedes más políticas sociales.

Por lo tanto, la responsabilidad, la mala gestión, ¡suya! Suya, suya y de su grupo parlamentario. Suya y de su presidenta del Gobierno, que no está hoy en esta Cámara.

Así que esa es la situación y, a partir de ahora, cuando quiera que hablemos de comarcas, estoy a su disposición, con usted o con quien quiera que sea el portavoz de su grupo —reitero— y espero que no sea usted.

Muchas gracias. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664