Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 746/22, relativa a los recursos y las medidas destinadas al Plan de atención primaria.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 071 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Fernández Martín, Marta - Repollés Lasheras, Sira

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señora Repollés.
Para nuestro grupo parlamentario, Vox en Aragón, los recursos destinados para el desarrollo del Plan de acción de atención primaria y comunitaria 2022-2023 son claramente insuficientes. Y en este mismo sentido se posicionan los médicos aragoneses, que consideran que el importe es insuficiente y también que las medidas que contempla no son adecuadas; y ya por eso fueron rechazadas por estos profesionales al considerar que no abordaban los problemas reales, los verdaderos problemas.
Por otro lado, el presidente Lambán, en el Pleno del pasado día 7 de septiembre, dijo que estaban trabajando en un plan de eficiencia y sostenibilidad de la salud pública, reconociendo que el principal problema es la falta de médicos, problemas a los que desde nuestro grupo consideramos que no se está haciendo frente de una manera decidida.
Y, por otro lado, también tenemos la opinión del Colegio de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, y sindicatos médicos de atención primaria de Aragón, como Fasamet y CESM Aragón, que le dan como calificación un suspenso a su gestión de la atención primaria.
Estos colectivos, los colegios de médicos y los sindicatos, reclaman medidas urgentes tanto en el corto como en el medio plazo.
Por eso le queremos preguntar si tiene intención de reunirse con ellos, con esos profesionales de la medicina, que son quienes mejor conocen las necesidades de la atención primaria, y escuchar sus propuestas.
Gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora Fernández.
Señora consejera, cuando quiera.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: En términos generales, la relación del Departamento de Sanidad tanto con los sindicatos como con los colegios de médicos es excelente, fluida, periódica. Hablamos de forma habitual y, aunque no es necesaria una relación física, porque no es necesario que tengamos las reuniones presenciales, habitualmente nos reunimos con ellos siempre que ellos lo solicitan. Si hay una solicitud de visita o de entrevista por parte tanto de los sindicatos como de los colegios de médicos, nosotros no tenemos absolutamente ningún problema en reunirnos con ellos.
Gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora consejera.
Señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
Le comentaba lo de que le dan un suspenso en la gestión de la consejería, pero también es cierto que le podemos decir que no se sienta sola, porque dan un suspenso a la gestión sanitaria de los últimos veinte años. Denuncian literalmente que la atención primaria está descomponiéndose desde hace tiempo porque las distintas administraciones sanitarias llevan dejándola morir desde hace más de veinte años. Por eso, desde Vox podemos decir claramente que pueden compartir responsabilidades, dado que sus señorías tanto del Partido Popular como del Partido Socialista suspenden en la gestión de sanidad.
Y hablaba antes, en la pregunta que le han hecho también sobre atención primaria, del presupuesto. Y también le decimos que los profesionales denuncian que desde 2001 no ha aumentado el presupuesto destinado a atención primaria y que está por debajo de ese 15% del monto total de sanidad, a pesar de que organismos internacionales solicitan que se le dedique al menos el 25%, como así lo solicitamos desde Vox en una iniciativa.
Gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora Fernández.
Señora consejera, cuando quiera.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Como le he dicho anteriormente, cada vez que se ha solicitado una reunión, nosotros no tenemos ningún problema, en absoluto, en reunirnos tanto con los colegios profesionales, con los colegios de médicos, como con los sindicatos. De hecho, este mismo martes tuvo lugar una reunión del sindicato Fasamet con el gerente del Salud para compartir opiniones sobre el sistema sanitario. Como vuelvo a decir, nuestras relaciones son fluidas, periódicas, constantes, porque, sin duda, sí que consideramos que es un elemento clave para el sistema sanitario.
Ahora bien, tenga en cuenta una cosa: muchas veces, los planteamientos y las propuestas de los sindicatos y de los colegios son incompatibles y diametralmente opuestas, con lo cual, difícilmente podemos satisfacer todos aquellos extremos, porque... no me quiero detener, porque no es el momento, pero hay diversas cuestiones en las cuales su opinión es diametralmente opuesta y la solicitud que le hacen al Departamento de Sanidad difícilmente se podrá cumplir si tenemos que contentar a unos y a otros. Lo cual no impide, por supuesto, que los escuchemos.
El Plan de atención primaria y comunitaria... Cuando realizamos el Plan de atención primaria y comunitaria, también se les escuchó. Que, aunque a ustedes no les guste el Plan de atención primaria y comunitaria, lo cierto es que esta comunidad autónoma no ha conocido nunca un plan mejor que el que tenemos ni mejor dotado económicamente, nunca ha existido un plan de atención primaria y comunitaria tan dotado económicamente como el que tenemos en este momento.
Y vuelvo al asunto anterior. Ayer casualmente recibimos una solicitud de reunión, ayer, una solicitud de reunión, de cita para hablar de una jornada de atención primaria que se realizó por parte de los sindicatos y los colegios de médicos en la cual no había ningún responsable de atención primaria. Sobre las conclusiones de esa reunión: algunas de ellas no son de competencia autonómica, como son la modificación de los MIR, el incremento de las plazas, la modificación de la formación; y otras ya se han realizado, otras demandas ya se han realizado, como son la creación de plazas para limitar o ajustar los cupos a mil quinientos, mil ochocientos, que ya está realizada, y la redefinición de la atención continuada en Zaragoza, que ya la realizamos el año pasado. Son peticiones que ya están cumplidas.
En fin, el departamento atenderá, atiende y atenderá, escuchará y después tomaremos las decisiones que consideremos más adecuadas, desde luego, para el sistema sanitario público. [Aplausos].


La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664