Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 149/20, relativa a la presencia de la directora general de Cambio Climático de la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la manifestación de la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 014 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Pérez Calvo, Daniel - Lambán Montañés, Francisco Javier
El señor PRESIDENTE: Pregunta número 149/20, relativa a la presencia de la directora general de Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la manifestación de la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos, formulada al presidente del Gobierno en Aragón por el Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Para lo cual, señor Pérez, tiene la palabra.
Pregunta núm. 149/20, relativa a la presencia de la directora general de Cambio Climático de la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la manifestación de la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos.
El señor diputado PÉREZ CALVO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Buenos días, señor Lambán. Con el máximo respeto, como no puede ser de otra manera, la libertad individual de las personas al derecho de manifestación, libertad de expresión y demás, nuestro grupo quisiéramos saber si considera usted que la participación de la directora general del Cambio Climático de la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la manifestación del pasado domingo día 23, promovida en Huesca por la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos, facilita ese clima de consenso deseable en vísperas de la constitución de esa mesa de diálogo del agua anunciada recientemente por usted.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Pérez.
Señor Lambán, para su respuesta.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Señor Pérez, se lo digo con toda sinceridad: en mi opinión, la presencia de la señora De Santos en esa manifestación, en mi opinión, ni perjudica ni beneficia el buen desarrollo de esa mesa de negociación que hemos de promover. Se lo digo sinceramente. Creo, estoy convencido de que la presencia de esta señora en esa manifestación es absolutamente irrelevante.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lambán.
Señor Pérez.
El señor diputado PÉREZ CALVO [desde el escaño]: Sí. Yo respeto, respeto su opinión y su respuesta. Pero, mire, como dicen los adolescentes, esa fórmula de que se es lo que se es, se está dónde se está, dicen veinticuatro, siete, trescientos sesenta y cinco, veinticuatro horas al día, siete días a la semana, trescientos sesenta y cinco días al año. Yo creo que nosotros tenemos que ser conscientes que somos lo que somos en todo momento, y cuando acudimos a actos de manifestaciones y demás, no podemos esgrimir el que lo hacemos a título meramente personal.
Estoy convencido de que el señor Soro hubiese querido estar en esa manifestación. Como estoy convencido de que el señor Aliaga hubiese querido estar en las recientes protestas en Andorra, apoyando la cuenca minera, y, de forma creo que responsable e inteligente, pues deciden no asistir porque entienden que tienen el cargo que tienen y lo ostentan permanentemente.
Entonces, hablar de clima de consenso, hablar de diálogo, de entendimiento y, de verdad, yo respeto totalmente a la directora general, cuando uno se posiciona directamente en uno de los... no voy a hablar de bandos, pero sí con uno de los núcleos, llamémoslos como queramos, que tienen un posicionamiento claro con respecto al tema del agua, insisto, creo que no facilita ese clima de consenso y pienso que ningún miembro de su Gobierno, ni siquiera en segundos niveles de la Administración, debiera participar en aras, simplemente, de la exquisita neutralidad con la que debemos partir e iniciar este periodo de diálogo para intentar llegar a acuerdos y, sobre todo, salvaguardar en todo momento el clima de consenso. Si me lo admite como sugerencia, ahí la dejo. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Pérez.
Señor presidente, para su dúplica.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Señor Pérez, como no puede ser de otra forma, me parece absolutamente respetable su opinión e, incluso, me imagino que podrá haber mucha gente que la comparta. En lo que a mí se refiere, he de decirle que, seguramente por problemas de menisco en la rodilla derecha y por excesiva sensibilidad en los tímpanos, cada día voy a menos manifestaciones, no me prodigo excesivamente en las manifestaciones. Cada día creo más en la democracia liberal, cada día creo más en la democracia representativa, cada día estoy más convencido de que los conflictos solo se resuelven en el ámbito de la representación de la soberanía popular, que son los parlamentos y las instituciones que de los parlamentos emanan. Pero, a partir de ahí, creo que tampoco hay que rasgarse las vestiduras porque las personas acudan a las manifestaciones. La señora De Santos fue a esa manifestación, pero estoy absolutamente convencido de que ella comparte mi opinión de que los problemas se resuelven en el ámbito de la soberanía popular y de los órganos que de la soberanía popular emanan.
En una convocatoria como a la que usted se refiere era bastante complicado que la señora De Santos no estuviera presente a título personal, porque ella ha estado vinculada con ese movimiento desde el principio. Por otra parte, si no me equivoco, en esa convocatoria participaron alcaldes de todos los signos políticos, porque es una reivindicación muy compartida en esa parte del territorio aragonés y ello es absolutamente respetable.
En este momento, en relación con Biscarrués, hay una contraposición de opiniones bastante evidente. Hay una parte del territorio que reclama la supresión absoluta de ese proyecto. Los regantes, por su parte, siguen pensando, independientemente de lo que ocurra con la sentencia del Tribunal Supremo, que puede tener recorrido la obra. Yo tengo todas las dudas del mundo de que legalmente acabe teniendo recorrido esa obra, pero eso no soy yo quien lo tiene que decir, tienen que ser los tribunales. Y, desde luego, en el seno del Gobierno de Aragón, como usted sabe, y en relación con la política hidráulica, hay visiones, hay posiciones distintas, que hemos admitido y reconocido desde el primer día. Con lo cual, hemos convivido sin ningún tipo de perturbación sustancial de la natural gobernabilidad de la comunidad. Lo que tenemos que hacer es echar la pelota al suelo, creo que entre todos vamos consiguiendo que la pelota esté en el suelo, esperar que se produzca la sentencia del Tribunal Supremo definitiva, esperar cómo se desenvuelven los acontecimientos; que, cuanto antes, y una vez producida esa sentencia, la Comisión del Agua derivada de la Ley de Aguas y Ríos de Aragón determine qué tipo de asuntos han de ser incluidos en la discusión o qué tipo de asuntos han de ser excluidos de la discusión, aceptando que de entrada todas puedan ser susceptibles de ser tratados en esa gran Comisión del Agua, y que, en los que finalmente sean aceptados por la Comisión del Agua para ser abordados, se constituya la correspondiente ponencia y se aborden.
Con una finalidad. Aquí no es cuestión de ser esencialistas, de si hay que hacer siete embalses, catorce, si Biscarrués es bueno, si Biscarrués es malo. La finalidad no son los embalses en sí mismos, sino que los usos que se entienden necesarios del agua en materia de regadíos, en materia de usos industriales, de abastecimientos de población y demás, puedan ser satisfechos de manera suficiente.
Y en eso es en lo que nos tenemos que empeñar y, particularmente, en que los regantes de Monegros, de una vez, después de más de un siglo de espera, puedan regar. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor presidente.