Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 82/21, relativa a la situación de las negociaciones para la reforma de la PAC.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Domínguez Bujeda, Ramiro - Olona Blasco, Joaquín

El señor PRESIDENTE: Pregunta número 82/21, relativa a la situación de las negociaciones para la reforma de la PAC, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Domínguez, del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Para su formulación, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 82/21, relativa a la situación de las negociaciones para la reforma de la PAC.

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Pues va a ser una batería lo que le voy a hacer durante estos meses, por supuesto, porque es algo para nosotros vital. Hoy le hago una pregunta, espero tener PNL, comparecencias e interpelaciones, señor Olona.
Pero la pregunta de hoy: ¿tiene el Gobierno de Aragón información actualizada de la situación en la que se encuentran las negociaciones del Gobierno de España en la Unión Europea para la reforma de la política agraria común?

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Domínguez.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues la respuesta es afirmativa y ahora se lo concretaré, pero quiero aprovechar para darles las gracias a usted y a su partido, pero muy particularmente a usted, que ha liderado el apoyar lo que estamos apoyando desde Aragón en compañía del resto de partidos políticos que han suscrito este nuevo acuerdo que hemos actualizado y de las dos organizaciones agrarias, UAGA y UPA, que también lo apoyan.

El señor PRESIDENTE: Gracias, consejero.
Señor Domínguez.

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Pues sí, para mí este acuerdo es fundamental. Creo que hay que darle una vuelta a la política agraria común. Llevamos mucho tiempo diciéndolo, desde el 2018 que lo firmamos. Desde luego, lo hemos actualizado hace muy poco. Somos cinco partidos, son prácticamente cuarenta y cinco diputados de los sesenta y siete que hay aquí, y dos organizaciones agrarias: UPA y UAGA.
Para nosotros es fundamental este cambio. Tiene que haber ese cambio en esos derechos históricos, señor Olona. No podemos seguir con los derechos históricos. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero es que me daría absolutamente igual. No podemos tener dos millones cuatrocientos mil ovejas que se cobran y realmente tener un millón trescientas. No podemos tener esos jóvenes agricultores, esos jóvenes ganaderos que no tienen derechos, que no tienen derechos, y resulta que los que no tienen ese ganado sí que los tienen.
Tenemos que igualar esa convergencia, tenemos que igualar esos estratos. No podemos seguir con zonas de primera, zonas de segunda y zonas de tercera en Aragón, usted lo sabe: Teruel, Bajo Cinca y Monegros no tienen la misma convergencia que tienen otras zonas de Aragón. No se puede seguir con eso.
Agricultor genuino. Sabe que no me gusta nada esa palabra, pero, bueno, es lo que tenemos, agricultor genuino. Tiene que ser ese agricultor que se dedica fundamentalmente a la agricultura y a la actividad agrícola y ganadera. No podemos seguir teniendo agricultores de sofá. Eso lo tenemos que cambiar.
Los límites de pago, el CAP, el coeficiente de admisibilidad de pastos.
Pero ahora sí que quiero darle un tirón de orejas, quiero darle un tirón de orejas porque sabe el problema que se nos ha venido aquí en Aragón durante esta transición con el vacuno de cebo y, desde luego, sí que me gustaría que intercediera. Y sabe que no estoy a favor de los pastos artificiales, lo he dicho y lo vuelvo a repetir, soy de Teruel y hay muchos ganaderos de Huesca que tienen terrenos en Teruel para poder tener ese vacuno de cebo. Pero tenemos que buscar una solución, señor Olona, de verdad. No podemos dejar tirados a este sector, y, la verdad, son muchas, muchas, muchas las explotaciones que pueden caer.
Y luego tenemos que estar muy atento, señor Olona: aquí hay mucha gente que no quiere la reforma de la PAC, ¡no la quiere, no la quiere! ¡Y no lo podemos permitir, señor Olona! Ese lobby oculto que nadie dice qué es, pero sí que está, y algunos están en este Parlamento, desde luego que no lo podemos dejar, tiene que haber esa reforma. Incida en el ministro, incida con el sursuncorda, con lo que sea, señor Olona, y ponga lo que hay que poner, desde luego, pero que tiene que haber una reforma y que los agricultores tienen que ser los verdaderos beneficiados, los agricultores de verdad, de verdad, y no haber agricultores de primera ni agricultores de segunda.
Muchas gracias, señor Olona, y ahora me cuenta.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Domínguez.
Señor Olona.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues mire, la clave perfecta está precisamente en lo que usted acaba de decir. Hay que poner el acento en los agricultores. No todos los perceptores, no todos los perceptores de la PAC son agricultores profesionales. Son propietarios, y con eso no pretendo plantear ninguna cuestión negativa. Pero, a ver, estamos liderando, desde Aragón somos la vanguardia de la reforma de verdad de la PAC. Estamos en la vanguardia, estamos liderando ese proceso y lo estamos liderando con el apoyo al que usted y yo nos hemos referido. Aprovecho para invitarles, invitarles al Grupo Popular, si me permiten, y a Vox, a que se incorporen al acuerdo. Estamos liderando la reforma, la reforma de verdad, y evitar que pase lo que tradicionalmente se ha hecho en España. En España, a lo que estamos acostumbrados es a hacer la contrarreforma.
Usted me pregunta cómo van las negociaciones en Europa. O sea, todo esto que aquí estamos hablando en Europa ya está resuelto. Es más, Europa nos está diciendo, nos está llamando la atención porque somos los últimos de la cola, España. ¡Oiga, ustedes tienen que hacer la convergencia! Y aquí, efectivamente, quienes no quieren que se haga la reforma se oponen a que haya convergencia. A mí, si le soy sincero, a mí me parece muy bien que la Comisión Europea nos obligue a la convergencia, pero yo no defiendo eso porque nos obligue la Comisión Europea. Yo lo defiendo porque, si mantenemos los derechos históricos y nos oponemos a la convergencia, yo no tengo ninguna duda de a quién se perjudica: a los agricultores profesionales que viven de la agricultura. Proclamar la defensa de la agricultura familiar: una cosa es decirlo de manera retórica, que no conozco a nadie que no lo diga, pero después a la hora de la verdad se tiene que traducir en hechos, y lo que no vale es defender la agricultura familiar y, al mismo tiempo, defender los derechos históricos, y al mismo tiempo oponerse a la convergencia, y al mismo tiempo oponerse a que quienes no tienen ganado sigan cobrando, y al mismo tiempo oponerse a que quienes utilizan los pastos de manera legal, pero indebida, encima tengamos que buscar soluciones a las anomalías.
Pues no, señor Domínguez, la reforma va en serio y nuestra defensa de la reforma es en serio, y eso lo han leído muy bien quienes se oponen a la PAC. Y no nos equivoquemos: quienes quieren que el real decreto retroceda pues lo que no quieren es que haya reformas, y en eso no nos tiene que...

El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Muchas gracias, y perdone, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Olona.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664