Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 55/20, sobre la ratificación del compromiso con las políticas de igualdad de género y apoyo a las convocatorias del Día Internacional de las Mujeres.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 014 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Zamora Mora, Pilar Marimar - Cabrera Gil, Itxaso - Martinez Romances, Carmen - Peirat Meseguer, Esther - Sanz Remón, Álvaro - Arranz Ballesteros, David - García González, Beatriz - Vaquero Periánez, María Del Mar

El señor PRESIDENTE: Seguimos con el siguiente punto del orden del día, con el número doce: debate y votación de la proposición no de ley 55/20, sobre la ratificación del compromiso con las políticas de igualdad de género y apoyo a las convocatorias del Día Internacional de las Mujeres, presentada por los grupos parlamentarios Socialista, Podemos-Equo Aragón, Chunta Aragonesista y Aragonés.
En primer lugar, tiene la palabra, por el Grupo Socialista, la señora Zamora.
            Proposición no de ley núm. 55/20, sobre la ratificación del compromiso con las políticas de igualdad de género y apoyo a las convocatorias del Día Internacional de las Mujeres.

La señora diputada ZAMORA MORA: Gracias, señor presidente.
Dentro de unos días será 8 de marzo, y millones de mujeres y hombres en todas las partes del mundo saldrán a celebrar el Día Internacional de las Mujeres. Este año... [aplausos], este año, además, se celebrará el veinticinco aniversario de la Conferencia de Beijing, una conferencia que creo que es importante recordar porque se produjo un gran acuerdo político y social que supuso un importante punto de inflexión para la agenda mundial entre la igualdad entre hombres y mujeres y en la que se diseñó el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer en todo el mundo, un acuerdo político en el que el único objetivo era conseguir la igualdad entre mujeres y hombres en todas las dimensiones de la vida, un acuerdo político necesario, que hoy teníamos la oportunidad de renovar en este arco parlamentario.
Pero, una vez más, tal y como ocurrió el 25 de noviembre, con la defensa de la lucha contra la violencia machista, Vox niega que la lucha por alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres sea una necesidad, consiguiendo romper la unanimidad e impidiendo de esta forma que las Cortes de Aragón cuenten con una declaración institucional en pro de la igualdad. Su única intención: romper el consenso, un consenso que ha costado muchísimo construir y que ha situado a nuestro país en una referencia en igualdad y en la lucha contra las violencias que sufren las mujeres. Pero esta actitud, la actitud de negar la desigualdad, no le va a servir de coartada para que la igualdad, la violencia de género o la diversidad salgan del debate político; no les va a servir para invisibilizar una realidad que requiere más que nunca de su defensa ante la amenaza de la ultraderecha.
Ante la ausencia de una declaración, los grupos que apoyamos al Gobierno de Aragón traemos una proposición no de ley, una proposición no de ley para condenar toda forma contraria al respeto de los derechos humanos, para renovar nuestro compromiso, el compromiso de la mayoría de esta Cámara, con el pacto de Estado contra la violencia de género y con el dictamen de la comisión especial de estudio en la que trabajamos la pasada legislatura, y para apoyar las actividades que se realicen con motivo de la celebración del 8M. En definitiva, una proposición no de ley para ratificar el compromiso de los grupos que conforman el Parlamento aragonés con el principal valor de nuestra Constitución: la igualdad.
Y también para recordar a los que niegan la desigualdad que, desde 2003, mil cuarenta y seis mujeres han sido asesinadas en nuestro país por el hecho de ser mujeres; que la brecha salarial se sitúa en un 22%; que más del 74% de los contratos de las mujeres son a tiempo parcial; que la tasa de paro de las mujeres es tres puntos superior a la de los hombres cuando la tasa de actividad es once puntos inferior; que, pese a que desde junio de 2018 hemos conseguido reducir casi dos puntos la brecha de género en las pensiones, la pensión media de las mujeres sigue siendo un 35% inferior a la de los hombres.
Y yo les diría: todavía después de estos datos, ¿siguen creyendo que no hay necesidad de hacer políticas para eliminar los obstáculos que dificultan que la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva?
Pues, señorías, nosotros pensamos que sí, y, por tanto, la amenaza de la ultraderecha cuestionando los derechos de las mujeres tendrá una respuesta contundente en las instituciones y en los parlamentos [aplausos] donde los socialistas gobernamos y también donde estamos en la oposición.
Nuestro compromiso hoy es seguir trabajando para garantizar la seguridad de las mujeres y también para ampliar sus derechos y libertades. Ayer, sin ir más lejos, el Gobierno de Aragón daba un paso más y aprobaba un decreto de prestaciones económicas a víctimas de violencia de género, de las que se beneficiarán los hijos e hijas huérfanos, las víctimas de violencia doméstica, sexual o de trata y las mujeres víctimas mayores de sesenta y cinco años, tres colectivos muy vulnerables que necesitaban de la respuesta institucional. Y no tengan duda de que seguimos trabajando.
Por todo ello, los socialistas, el 8M, estaremos en las calles, para celebrar los avances logrados, que siempre han venido de la mano de gobiernos socialistas, pero también para reivindicar lo que queda por hacer. Saldremos a las calles para reconocer la valentía y la determinación de generaciones de mujeres que han luchado por la libertad y para decirles a aquellos que cuestionan el feminismo, intentando devolvernos al pasado y reabriendo debates ya superados, que no hay punto de retorno, que el feminismo es una fuerza imparable.
Los socialistas estaremos, como siempre, en las calles porque somos socialistas y somos feministas. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Zamora.
Por el Grupo Podemos-Equo, señora Cabrera.

La señora diputada CABRERA GIL: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, yo creo que hay que comenzar recordando el motivo por el cual traemos aquí esta iniciativa, y es porque, a lo largo de las legislaturas pasadas, todos los grupos de estas Cortes se habían puesto de acuerdo para realizar una declaración institucional, una declaración institucional que había sido ejemplo y había provocado un movimiento en otros parlamentos, apostando por esas políticas feministas, apostando por el 8M, apostando por el Día internacional de las mujeres y la lucha que, año tras año, se ha llevado a cabo. Y creo que esto era algo ejemplar que teníamos en este Parlamento, que ha sido roto por la ultraderecha más reaccionaria cuando no se ha querido sumar a esa declaración institucional, y creo que, al fin y al cabo, es una manera de imponer unas políticas de odio en contra de las mujeres que coartan nuestras libertades y que, al fin y al cabo, no entienden de las políticas del siglo XXI.
Así que creemos que era importante traer esta iniciativa, que no nos paren, que no nos paren aquí, en la institución, cuando tenemos fuera de ella un foco color morado que está iluminando todas las calles y que el próximo 8M saldrá reivindicando esos derechos que algunos, desde las políticas machistas, las políticas de ultraderecha y las políticas, me atrevo a decir también, fascistas quieren imponer y que quieren limitar a las mujeres.
A las mujeres nos matan, y nos matan por el hecho de ser mujeres, nos matan, nos violan, nos asesinan, nos acribillan, nos rompen en mil pedazos, y, al fin y al cabo, tenemos que soportar y seguir soportando políticas del odio que, como decía, intentan oponer.
Y, desde que existe un registro oficial, ya van más de mil asesinadas, pero también son muchas más las que siguen soportando una violencia machista, una violencia silenciada, una violencia que debería erradicarse.
Y no dejaremos de hablar hasta que esas... al fin y al cabo, esas muertas, esas asesinadas, esas violentadas, no tengan una cifra cero. Hasta que la última mujer no se sienta libre, las políticas feministas no dejaremos de reivindicarlas.
Hablamos y podemos hablar del pacto de Estado, un pacto que nacía entre medias, que nacía con un presupuesto bajo, y que deberíamos seguir apostando para que realmente llegue a todos los puntos del territorio. Pero también hablamos del dictamen de la comisión de estudio que se dio en estas Cortes de Aragón en la legislatura pasada, donde, como digo, todas las fuerzas demócratas apostaron por el mismo. Y podíamos seguir también apostando por ese acuerdo de Estambul que debe ser faro también y seguimiento que debemos establecer desde estas Cortes de Aragón.
No debemos dejar por el camino ni en el olvido a aquellas mujeres a las que no se les considera violencia cuando está fuera de la pareja, cuando son prostitutas, cuando son mujeres trans, y, por lo tanto, debemos poner encima de la mesa todas las políticas de defensa de los derechos básicos de las mujeres.
Estaré atenta a las intervenciones del Partido Popular y del partido Ciudadanos cuando creemos que, a través del silencio, no deben dejar ninguna grieta de paso a aquella ultraderecha que quiere imponer sus políticas, como decía, de odio.
Tenemos un faro, y vuelvo a reivindicar ese ejemplo del 8M, donde las mujeres saldremos a las calles, volveremos a salir a las calles y volveremos a reivindicar todos nuestros derechos.
Esperemos que a lo largo de esta legislatura podamos llevar este tipo de iniciativas, podamos seguir reivindicando todos nuestros derechos, y, por lo tanto, esas políticas feministas se impongan ante aquellas que, realmente, no tienen ningún tipo de sentido, que quedaron caducas hace mucho tiempo.
Y el próximo 8M, como decía, nos sobran los motivos, nos sobran los motivos cuando podemos hablar de brecha de género, pero también cuando tenemos que hablar de eliminar, de erradicar, de romper los techos de cristal. Pero esos no son los fundamentales, los fundamentales están debajo, son los suelos pegajosos, los que invisibilizan, los que atrapan y los que hunden a aquellas mujeres que se dedican a la limpieza, que se dedican a los cuidados, que se dedican a todas aquellas profesiones que son invisibilizadas y, a veces, no reconocidas.
Por lo tanto, esos motivos que nos sobran nos los encontraremos el 8M en las calles, y el resto de los días, hasta que podamos erradicar esas cifras tan negativas, que algunos de los que aquí se encuentran no tienen ningún pudor en sacar pecho desde su política machista.
Nada más, y muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Por el Grupo Parlamentario Chunta, señora Martínez.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Gracias, señor presidente.
Señorías.
La desigualdad entre hombres y mujeres no está contemplada en nuestro ordenamiento jurídico, esto lo dice así nuestra Constitución y lo dicen un montón de normas más. Pero la realidad en la que vivimos es que existe desigualdad, las mujeres sufrimos desigualdad y vivimos en una sociedad desigual.
La verdad es que podríamos analizar las causas de esto, y las causas son varias. Vivimos en una sociedad tremendamente patriarcal, y ello se refleja en nuestro día a día. Si echáramos la vista atrás, podemos decir que nosotras vivimos mejor que nuestras madres, pero esto no es la premisa, la premisa es que nuestros hijos y nuestras hijas tengan las mismas oportunidades y que la igualdad de oportunidades sea una realidad.
Si miramos nuestra historia más reciente, podemos ver que, durante la dictadura franquista, se hicieron graves retrocesos en los derechos de las mujeres. Se legislaba, además, para reafirmar la autoridad del hombre, y eran los tiempos en que se hablaba del cabeza de familia y eran tiempos en que en el carnet de identidad de las mujeres ponía: «Profesión: sus labores». A las mujeres solamente se les dejaron los trabajos de los cuidados, aquellos que no estaban remunerados y, al no estar remunerados, no eran importantes. Pero todos sabemos que eso no es real, que sí que son importantes, porque sin ellos no funcionaría el mundo.
Hablamos también de que esos años han pasado, son el pasado oscuro más cercano que tenemos, y que las mujeres llegamos al mercado laboral, pero tenemos que ser conscientes de que las tasas de desempleo se afianzan más en las mujeres que en los hombres, que existe una brecha salarial, y también que, desde luego, hay cuestiones que nos impiden y que nos penalizan para nuestro desarrollo en la carrera profesional, el ser madres todavía penaliza a las mujeres.
Y, así, podríamos seguir hablando de muchas más desigualdades. Las mujeres también llegamos a los estudios superiores, y, hoy por hoy, hay más universitarias que universitarios, pero, hoy por hoy, hay más catedráticos que catedráticas, hay más egresadas que egresados; sin embargo, hay muchos más rectores que rectoras.
Y podríamos seguir hablando también de más desigualdades. En el campo de la investigación, se hacía eco esta misma semana el rector de la universidad, y son más proyectos de investigación que se financian en los que el investigador principal es un nombre y no es una mujer.
Y, así, podríamos ir diciendo que, en el espacio público, las mujeres han ido ocupando espacio, valga la redundancia, pero eso fue... Bueno, es cierto que este Parlamento es más paritario, también el Parlamento de España, tenemos un Gobierno más paritario que nunca, pero eso no fue por casualidad, sino que hubo que legislar para que las mujeres pudieran ocupar el espacio público.
Y, así, podríamos ir desgranando muchísimas más desigualdades, y nos encontramos con la mayor desigualdad que siempre ha existido: la violencia machista. Lo que ocurre es que, antes, se quedaba en el ámbito doméstico, no podía salir en el espacio público, y, gracias a la legislación que ha habido, ahora es objeto de debate público y de incesantes reclamaciones.
Para todos aquellos que niegan lo evidente, simplemente, tendríamos que ver los medios de comunicación de ayer: dos asesinadas más, una tercera que todavía está en diagnóstico si es víctima de violencia machista o no, pero la realidad es que hubo tres mujeres asesinadas.
Para todos aquellos que dicen que la legislación no es oportuna, yo solamente les quiero decir: si ustedes son capaces de mirar a todas las mujeres por igual, si ustedes se dicen demócratas, si ustedes quieren que exista una sociedad con iguales oportunidades para hombres y para mujeres, si ustedes rehúyen de sentencias como la de «la manada», si ustedes no quieren que sus hijas pasen miedo por las calles, yo hoy, simplemente, pido que todas las fuerzas políticas de este arco parlamentario voten esta proposición no de ley, porque nace con el convencimiento de que tenemos que seguir manteniendo los consensos políticos, y, como tales consensos, son consensos de mínimos. Después, cada uno podrá avanzar más o avanzar menos.
Para que exista el consenso, todos nos [corte automático del sonido]... reflejados, y el que no se sienta reflejado en esta PNL está rompiendo un consenso político y está negando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES:... Y, por eso, el 8M es importante, porque aplaudimos y celebramos las victorias conseguidas, pero somos conscientes de que tenemos que seguir peleando los derechos conquistados y los que nos faltan por conquistar.
Así pues, desde aquí, mi reconocimiento...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES:... a todo el movimiento feminista, que, gracias a su incansable labor, hemos ido recogiendo el guante desde las instituciones y se han hecho las modificaciones...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES:... que hasta ahora tenemos.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Martínez.
Por el Grupo Aragonés, señora Peirat.

La señora diputada PEIRAT MESEGUER: Gracias, presidente.
Al hilo de esta iniciativa, y como bien ha dicho la señora Martínez, recordar las dos mujeres asesinadas en veinticuatro horas en nuestro país.
Señorías, cuando la sociedad en su conjunto aspiremos a una vida en igualdad, estaremos contribuyendo a conformar un futuro más libre y feliz, estaremos más cerca de un futuro más humano y justo.
El compromiso del Partido Aragonés en la lucha contra la violencia de género ha sido una constante y va a continuar siéndolo. La erradicación de esta lacra debe ser prioridad de todas las instituciones públicas.
Con motivo del próximo 8 de marzo, los grupos que componemos la coalición de Gobierno hemos presentado esta iniciativa, en la confianza de que todos los grupos puedan adherirse a la misma.
Y esta iniciativa es importante por dos razones: la primera y fundamental, porque el Grupo Parlamentario Aragonés condena, y lo digo con mayúsculas, cualquier forma de expresión que vulnere los derechos fundamentales, entendemos que el texto propuesto refuerza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y, en segundo lugar, porque, como todos conocemos y ya se ha repetido, en estas Cortes ya en su día aprobamos un dictamen de la comisión de estudio.
Hubiéramos preferido que, con motivo de la defensa de los derechos humanos de las mujeres, este pleno hubiera visto aprobar una declaración institucional con motivo de la próxima fecha del 8 de marzo. Lamentablemente, esto no ha sido posible.
Estas Cortes disponen de una segunda oportunidad para aprobar un pronunciamiento unánime y consensuado en solidaridad con las mujeres víctimas de violencia y por su erradicación, y nuestro compromiso con las políticas de igualdad de género.
Por todo ello, y como siempre ha sido, el Partido Aragonés estará por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y contra la violencia machista. Y les rogamos a todos los grupos parlamentarios la sensibilidad y responsabilidad de apoyar esta iniciativa con su voto.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Peirat.
Se ha presentado una enmienda. Para su defensa, tiene la palabra el señor Sanz en nombre de Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente.
Izquierda Unida va a apoyar esta PNL. Evidentemente, ha presentado una enmienda, que esperemos que sea recogida por los cuatro grupos proponentes, porque consideramos que este debate, que se tenía que haber producido..., quizá no se tenía que haber producido en este formato, sino a través de una declaración institucional, sí que nos permite profundizar y ahondar muchísimo más, muchísimo más en las reivindicaciones por los derechos que significa el 8M, que no es otra cosa que esa escenificación concreta en un día que es realmente el reflejo de la lucha cotidiana de las mujeres, del movimiento feminista, que por fin han conseguido realmente que en las esferas políticas, en las esferas públicas y sobre todo en la sociedad, se avance, a pesar de que la ultraderecha quiera negarlo, a pesar de que la ultraderecha quiera llevarnos a tiempos atrás.
La situación de desigualdad, ya se ha dicho aquí, es estructural y global y asienta, hinca sus raíces en un sistema, este sistema capitalista y patriarcal, que se basa en buscar beneficios, en sacar beneficios a costa de profundizar en desigualdades, fundamentalmente, y opresiones de las mujeres, de todas las mujeres, de todas las mujeres y en toda su diversidad.
La invisibilización de trabajos de cuidados, la feminización de la pobreza, las violencias machistas, la falta de libertad en las entidades sexuales o expresiones de género son algunos de los síntomas de la subordinación social a la que se ven sometidas las mujeres en todas las esferas de la vida, y hace, evidentemente, indudable, o sea, y necesario y urgente que se tomen todos los espacios, y el 8M es un ejercicio en ese sentido, un ejercicio de tomar todos los espacios, la calle y también hoy con este debate, ¿por qué no?, las instituciones.
En el Estado español, el trabajo dedicado de las mujeres, el trabajo dedicado a los hogares, al cuidado y a la reproducción social alcanza cifras del 53% del producto interior bruto, el 53%, lo que significa que el Estado carga sobre las espaldas de la inmensa mayoría de la población de las mujeres cuestiones que debería estar atendiendo a través de los servicios públicos y la corresponsabilidad de los hombres. Y ello exige, por lo tanto, fortalecer políticas públicas y leyes en materia de dependencia y servicios sociales. No en vano, en esta comunidad autónoma, buena parte de la prestación económica por cuidados al entorno familiar sigue siendo el pilar fundamental sobre el que se sostiene nuestro sistema de dependencia. Es una prueba de esa tendencia que tenemos que empezar a modificar.
La brecha salarial es del 27% en Aragón, y esto no se da por casualidad, sino por la asunción del trabajo de cuidados, que limita el derecho a la faceta laboral en el ámbito profesional y que además no se compensa con herramientas creadas en el ámbito público, como los planes de igualdad de las empresas. Hace poquito conocíamos ese informe del Gobierno de Aragón con los agentes sociales, que hablaba de la necesidad del desarrollo efectivo de los convenios que integren todas las obligaciones de la Ley de igualdad de oportunidades, que es lo que proponemos en la propuesta que presenta Izquierda Unida.
En Aragón solo el 16% de los convenios incluye cláusulas de género, y no llega al veinticuatro por ciento los que lo hacen alguna referencia a la brecha salarial. Acabo ya.
Por lo tanto, lo que hace falta es identificar los sesgos de género para corregirlos, visibilizar el trabajo que hacen las mujeres en materia de cuidados, potenciar la corresponsabilidad de todos y salir de la visión androcéntrica de la sociedad y posibilitar las medidas para que las mujeres puedan desarrollar todo su potencial.
Esa es la propuesta que presenta Izquierda Unida y esperemos que los grupos que presentan la PNL pues tengan a bien aceptarla.
Gracias. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.
Turno para los grupos no enmendantes. En primer lugar, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Arranz, tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Buenas tardes; gracias, señor presidente.
Cuento con tres minutos, más la generosidad del señor presidente, a la que apelo, ya que la exposición de esta PNL ha sido de veinte minutos para los cuatro grupos proponentes.
Quisiera empezar recordando a esas dos últimas mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar, ninguna víctima nos es ajena. Por supuesto, no pretendo convencerles; seguramente muchos de ustedes ya tengan pues su prejuicio y la etiqueta a punto.
Todo lo que no coincida con su discurso único y políticamente correcto, con el Congreso progre y sus dogmas irrefutables, para ustedes es discurso de odio, negacionismo, machismo, xenofobia o incluso violencia institucional, como me espetó una parlamentaria en una comisión.
Odio, ¿odio frente a qué? ¿Frente a quiénes? ¿Frente a todas las mujeres así, gratuitamente? Eso es absurdo. Muchos de ustedes realmente no aceptan el verdadero pluralismo político y la libertad de pensamiento y expresión del disidente con su discurso. A ver si me entienden.
Desde Vox defendemos absolutamente la igualdad de derechos, deberes y oportunidades de las mujeres y de los hombres. Estamos contra todo tipo de violencia, por supuesto, también la que afecta a las mujeres. Defendemos una sociedad de hombres libres y mujeres libres e iguales, que han de afrontar juntos y unidos las dificultades y adversidades que se nos presentan. Por ejemplo, los retos de conciliación familiar y laboral, el reto de la maternidad y el empleo, etcétera.
No creemos en el enfrentamiento artificial de sexos, de hombres contra mujeres, de supuestas abusadas contra abusadores. Eso no lo creemos así, no creemos que exista así. Defendemos la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas, con independencia de su raza, su credo, su opinión o su sexo. Sin embargo, no aceptamos los dogmas de la ideología de género, no entendemos justa la Ley integral contra la violencia de género, que vulnera, entre otras cosas, esa igualdad entre hombres y mujeres que consta en el artículo 14 de la Constitución. Estamos contra el adoctrinamiento y la sexualización de nuestros hijos en las aulas. Y nos posicionamos frente al lobby feminista, radical, sectario y totalitario, que trata de monopolizar, colectivizar e instrumentalizar a todas las mujeres. Que nosotros pensamos que busca realmente clientelismo, subvención y rédito político y que no representa para nada a todas las mujeres, desde luego.
Queremos ver a esas feministas empoderadas protestando y manifestándose contra el abuso de esas menores, niñas, tuteladas en los servicios públicos de Mallorca. No las he visto, ustedes creo que tampoco. O ante las embajadas de esos países que realmente sí vulneran los derechos fundamentales, con la ablación, la lapidación, el matrimonio forzoso, el velo obligatorio, el burka, ahí no las he visto.
Con respecto a la PNL concreta, yendo a su [corte automático de sonido]... yendo a su parte dispositiva, ¿cómo va esta parte a estar en contra de los derechos humanos? «Condenar toda forma de expresión contraria al respeto de los derechos humanos». Punto, perfecto. «Específicamente a la igualdad de niñas y mujeres». Y dentro de derechos humanos, lo veo una obviedad, estarán las personas LGTBI, las personas migrantes. Por supuesto que sí.
Lo que ocurre es que ustedes no buscan el consenso en favor de la igualdad en los plenos derechos de las mujeres. No, ustedes quieren que compremos todo el lote y el todo el lote lleva incluida la ideología de género, el feminismo sectario, el LGTBI, el lobby LGTBI y el adoctrinamiento de los niños. Y eso Vox ni lo comparte ni lo compra.
Nos quedamos solos y nos da igual, ya lo sabe.
Muchas gracias. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, señora García, tiene la palabra.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Señor presidente.
Señora Cabrera, el feminismo no es propiedad de los partidos de izquierdas. [Aplausos.]
Lo digo por alusiones, lo digo por alusiones.
Ese farol del que usted habla, es que en ese farol lo llevamos entre muchas, entre muchos, no solamente los partidos de izquierdas. [Aplausos.]
Y ha nombrado a mi partido, ha nombrado a mi partido, y los suelos pegajosos yo también los he pisado, porque yo he sido y soy mujer, autónoma, madre. [Rumores.]

El señor PRESIDENTE: Continúe.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: La igualdad, la igualdad sí que es una bandera de Ciudadanos, y la igualdad de las mujeres, por supuestísimo que es bandera de Ciudadanos. En ningún momento hemos negado la lucha de la igualdad de la mujer, lo que sí que pedimos son medidas concretas. La Constitución recoge la igualdad, las leyes autonómicas recogen la igualdad, pero hacen falta medidas concretas, medidas como la que hemos propuesto desde Ciudadanos. Guarderías gratuitas de cero a tres años, ayudas para las mujeres autónomas, equiparación de permisos de maternidad, etcétera, etcétera, etcétera. Creemos en la igualdad y creemos en igualdad de las mujeres, no sobre el papel, sino con medidas concretas.
La erradicación de la violencia. [Aplausos.] ¿Cómo no vamos a creer nosotros en la erradicación de la violencia machista? No tiene ningún sentido. Creemos, por supuesto, en la erradicación de la violencia machista. El otro día, en la Comisión Institucional, que estuvo presente la directora del IAM, ya le comentamos. Nosotros queremos políticas, políticas con medidas concretas que acaben con la violencia machista y por eso, precisamente, hay que gastar el dinero. Una de las cosas que se dijo por parte de nuestro grupo parlamentario a la directora del IAM es que lo que no puede ser es que un presupuesto como el que se tiene no se ejecute.
Pedimos medidas para la igualdad, pedimos medidas para la erradicación de la violencia de género, medidas para los menores víctimas de violencia de género, para las mujeres, casas de acogida. En definitiva, lo que queremos es que ni un solo euro destinado a promover la igualdad de las mujeres y a erradicar a la violencia se quede sin ejecutar. [Aplausos.]
Y, dicho esto, es obvio, obvio que vamos a votar a favor. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora García.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señora Vaquero, tiene la palabra.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: Gracias, señor presidente.
Y una iniciativa en la que se debería de priorizar que no hubiera planteamientos ideológicos o políticos que prevalecieran sobre lo importante de esta iniciativa, que es defender una causa que no solamente es justa, sino que la sociedad no se puede permitir fisuras.
Miren, hubiera sido lo idóneo lanzar un mensaje de unidad dentro de la pluralidad y de la diversidad ideológica a toda la sociedad aragonesa. Yo respeto los planteamientos del grupo que en este caso no permitió que se llevara a cabo esta declaración institucional, la verdad es que leyendo parte de su intervención pues creo que es compatible con muchas de las cosas que se han dicho aquí. Lo que pasa es que es verdad, siempre hay una parte que rechaza además ese tipo de planteamientos el Partido Popular, y es a todos aquellos partidos, a todos aquellos grupos que se valen de instrumentalizar un derecho fundamental y constitucional, como es la igualdad, me da igual la derecha o a izquierda, para sacar partido.
Miren, esta iniciativa firmada por cuatro grupos políticos ha sido instrumentalizada. Ustedes, cuando decían que no había que dejar fisuras en la sociedad para lanzar un mensaje de unidad, han dejado una fisura. Y se lo digo cuadripartito. Ustedes podrían haber hablado con el Grupo de Ciudadanos, ustedes podrían haber hablado con el grupo del Partido Popular, que en la Junta de Portavoces manifestó que estaba a favor de llevar a cabo esa declaración institucional, y que, además, va a votar a favor, como no puede ser otra manera, de esta declaración. Y ustedes han preferido que no, porque a ustedes les sigue gustando fracturar, a ustedes les sigue gustando dividir, a ustedes les sigue gustando instrumentalizar la igualdad. Por eso les escucho a ustedes, ¿y qué tienen que decirle a Vox? Si ustedes los necesitan, si ustedes los necesitan para este y otros mensajes.
Mire, el Partido Popular pensamos que la lucha por la libertad de oportunidades entre hombres y mujeres tiene que pivotar entre la unidad institucional y política, que, además, más que nunca es una cosa de hombres y mujeres. Los dos géneros se necesitan.
Nosotros no creemos que los hombres, como a veces lleva ese exacerbado feminismo, con el que no nos identificamos y sí nos sentimos feministas..., a creer que los hombres son parte del problema y protagonistas de ese problema en lugar de parte de la solución.
Nosotros creemos en una sociedad igual de oportunidades, donde los hombres y las mujeres tenemos derechos a querer ser más libres, a querer ser más iguales y a querer ser igual de responsables.
Mire, nosotros huimos del paternalismo, de ese sentirnos plenamente protegidas, que para eso ya se han encargado los hombres durante muchos años. Pero igual que no queremos el paternalismo, no queremos el maternalismo de ese feminismo exacerbado.
Las mujeres, afortunadamente, la mayoría en el ámbito del que estamos hablando de la igualdad y con ese derecho constitucional, no nacemos víctimas, pero ustedes sí que se encargan de buscar ahí un reducto para dividir [corte automático de sonido]... y para llegar a esa fractura.
Lo digo una vez más: el Partido Popular votará a favor de esta iniciativa para declarar su apoyo a la libertad de oportunidades entre hombres y mujeres. Desde la unidad, desde la pluralidad, pero no desde la división. Y teniendo en cuenta que la sociedad formada por hombres y mujeres va encaminada a esa libertad. Ustedes hoy se han dejado un pelo de la gatera y han abierto una fisura a la lucha contra igualdad, muy en contra de lo que están diciendo, por cierto.
No me da tiempo ya, señor presidente, pero sí que me gustaría decirles que ustedes generan también frustración, frustración por ser mujer y frustración por no llevar a cabo medidas que en este Parlamento el Grupo Popular ha presentado en favor de la maternidad, en favor del empleo femenino, en favor de la mujer en el medio rural, en favor del principio de igualdad de remuneración, y elevarlo al Gobierno de España por razón de sexo; medidas de conciliación...

El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: ... medidas de racionalización de horarios.
Miren, de poco sirven declaraciones institucionales si luego los partidos que gobiernan, anclados en la demagogia y en el populismo, no llevan a cabo medidas efectivas que realmente conlleven a la libertad entre hombres y mujeres. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Vaquero.
La posición con la enmienda. Señora Zamora, tiene la palabra.

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Sí, por supuesto, aceptaríamos la enmienda de Izquierda Unida.

El señor PRESIDENTE: ¿Cómo? Perdón, que no...

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Sí, sí, que aceptaríamos la enmienda de Izquierda Unida.

El señor PRESIDENTE: Procedemos, pues, a la votación con la incorporación de la enmienda de Izquierda Unida. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y dos. Emitidos, sesenta y dos. Votos a favor, cincuenta y nueve. Votos en contra, tres. Ninguna abstención. Por tanto, queda aprobada la iniciativa.
Turno para la explicación de voto. Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Para agradecer a los grupos proponentes la aceptación de la enmienda y para recordar que negar la violencia machista es ser cómplices de esa violencia.
Y quien se ve amenazado por la lucha por la igualdad tiene un serio problema como demócrata en una sociedad que ya tiene que pasar a otra esfera y a otro nivel. Es verdad que esto no es cuestión de ideologías, pero la solución quizá sí que requiera un análisis ideológico.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragonés. ¿No? Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Arranz, tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, muy brevemente.
No tenemos ningún problema con la democracia ni con la igualdad entre hombres y mujeres, lo que hemos defendido creo que está muy claro, y lo que no también está muy claro.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
Por Chunta Aragonesista, señora Martínez.

El señor diputado MARTÍNEZ ROMANCES [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Simplemente por agradecer el voto favorable de todos los partidos políticos, excepto de uno, para seguir manteniendo consensos.
Yo la verdad es que me voy con un sabor un poco agridulce; de todas formas, le recojo el guante y la próxima vez que tengamos oportunidad de hacer una declaración institucional, sin ningún reparo, sin ningún complejo, sin ningún victimismo y sin querer patrimonializar nada, porque, de hecho, esto iba de no patrimonializar, y los que se excluyen y los que se excluye son otros...
Otra cosa es, y como sé que tiene que ser un documento de mínimos para que usted y yo estemos en el mismo sitio, lo redactaremos en esos términos. Y, a partir de ahí, cada uno, cada uno, después hará las políticas públicas que quiera, más allá de lo que ustedes se permitirían o no.
Lo que tengo claro es, señora Vaquero, que hoy, ni en esta iniciativa, no es para entrar en motivos de discusión, porque... No, no, si quiere, si quiere ya traeremos otra proposición no de ley, traeremos otra proposición no de ley y veremos en qué nos apoyamos para hacer políticas públicas unos y otros.
Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Martínez.
Por Podemos, señora Cabrera.

La señora diputada CABRERA GIL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, pues por agradecer que haya salido esta iniciativa. Me quedo con los votos favorables, pero en el discurso la verdad es que creo que hemos perdido una oportunidad de aunar fuerzas.
Para nada queremos acaparar ningún tipo de movimiento, sino señalar que tiene que ser faro para cualquier fuerza política, ejemplar en las calles, y tiene que repercutir aquí positivamente en las instituciones, siendo dique contra la ultraderecha. Y quien no pone esos diques contra a la ultraderecha es cómplice de las políticas de odio que se quieren imponer.
Porque esa ultraderecha, esa ultraderecha que está aquí refleja en estas Cortes de Aragón, también decía que no es tránsfobo, también decía que no es homófobo, pero luego quieren imponer el pin parental. Decían que no son racistas, cuando utilizan a la gente de diferentes culturas como chivo expiatorio. Dicen muchas cosas y muchas de ellas son mentiras.
Así que quien no critica a la ultraderecha forma parte de esa ultraderecha. El 8M veremos en las calles, y ojalá nos veamos muchas de las que estamos aquí.
Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, señora García.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Gracias.
Las alusiones que he hecho a la señora Cabrera han sido porque usted ha hecho alusiones a mi partido, al partido que en ese momento estaba representando.
Desde luego, el patrimonio del feminismo tengo clarísimo que no es de la izquierda, lo tengo clarísimo y lo seguiré defendiendo. Defiendo el feminismo, defiendo la igualdad y defiendo que la violencia machista acabe ya. Igual que usted, igual que usted. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Señora Vaquero por el Partido Popular, tiene la palabra.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Desde luego, si para el Partido Popular esta iniciativa, una PNL, que no ha sido una declaración institucional más, sirve para que los partidos, en este caso de la izquierda, como les gusta denominarse, socialista feministas y demás, sirve para que dejen instrumentalizar un tema en el que manifiestamente el Partido Popular se ha posicionado para defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, un derecho constitucional, como no podía ser otra manera, en que jamás vamos a manifestar ningún obstáculo, pues esta iniciativa habrá servido para algo más que para ser una simple declaración institucional programática, como muchas a veces las han convertido.
Y mire, señora Martínez, y lo digo también a todos los grupos que forman parte del Gobierno, yo no sé si será un contenido de mínimos: la iniciativa llegará tan lejos donde pueda llegar en lo que ustedes creen, en la libertad, en la igualdad y en la seguridad que defiende y la responsabilidad del Partido Popular igual para hombres que para mujeres.
Si ustedes quieren llegar lejos con la libertad, ahí estaremos, si quieren llegar lejos con la igualdad, ahí estaremos, si quieren llegar lejos con la responsabilidad igual para hombres y mujeres de ambos géneros, sin enfrentar a hombres y mujeres en materia de la igualdad, ahí estaremos.
Muchísimas gracias. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias señora Vaquero.
Señora Zamora, por el Grupo Socialista.

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Yo simplemente para aclararle al señor Arranz que lo que ocurrió ayer en este país fue un asesinato, doble asesinato machista, no fue violencia intrafamiliar. Y usted que es jurista debería saberlo.
Muchas gracias. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Zamora

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664