Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 160/21, relativa a la introducción de textos de Chaves Nogales en el currículo educativo aragonés.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 036 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Trullén Calvo, Carlos - Faci Lázaro, Felipe

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias Pasamos a la última pregunta, número 160/21, relativa a la introducción de textos de Chaves Nogales en el currículo educativo aragonés, formulada al consejero de Educación, Cultura y Deporte por el diputado el señor Trullén, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Señor Trullén, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 160/21, relativa a la introducción de textos de Chaves Nogales en el currículo educativo aragonés.

El señor diputado TRULLÉN CALVO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Faci.
Manuel Chaves Nogales fue un periodista y escritor español nacido en 1897 que se definía a sí mismo como un pequeñoburgués liberal, y a lo largo de toda su obra, tanto en sus escritos periodísticos como en sus libros, se desprende una firme oposición al fascismo y al comunismo. Y es que Chaves Nogales estuvo visitando la Rusia soviética y estuvo visitando también la Alemania de Hitler, y era muy consciente de lo pernicioso que pueden ser esas doctrinas totalitarias. Él entendía que la justicia social era el fundamento de la democracia liberal, y así fue un fiel defensor de la dignidad de la República, asentada en la Constitución de 1931, frente a todos los que querían echarla abajo: nazis, fascistas, comunistas y anarcosindicalistas.
El pasado 19 de febrero, la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó instar al Gobierno de la nación a que se incluyesen en el currículo de Secundaria y Bachillerato, en la parte de Historia, textos de Chaves Nogales, en colaboración con las comunidades autónomas.
La pregunta es, señor Faci, si está dispuesto el Departamento de Educación a impulsar esta medida.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Trullén.
Señor consejero, su turno de palabra.

El señor consejero de Educación, Cultura y Deporte (FACI LÁZARO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Trullén.
Sabe usted de sobra cómo se confecciona un currículo. Estamos ahora en este momento con la modificación o empezamos la modificación de los currículos en aplicación de la LOMLOE. El currículo tiene competencias, tiene objetivos, tiene contenidos y tiene criterios de evaluación. Y, en el caso de Historia o en el caso de Literatura —no solamente de Historia— y de otras materias, incorpora referencias a los textos. Yo, como otras propuestas, lo remitiré a los grupos que confeccionen el currículo, y decidirán sobre la incorporación o no de los citados textos.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.
Señor Trullén, su turno de palabra.

El señor diputado TRULLÉN CALVO [desde el escaño]: Señor Faci, le voy a decir por qué creemos que esto es oportuno, y es porque España históricamente tiene una tendencia a partirse en dos bandos y a enfrentarse sin cuartel entre ellos, y eso es verdaderamente muy triste. Goya, que fue un profundo conocedor de nuestra naturaleza, ya lo plasmó en su cuadro Riña a garrotazos, y esto es lo que queremos cambiar. En Ciudadanos queremos terminar con esa España de riña a garrotazos, queremos terminar con esa España de bandos que se enfrentan continuamente entre sí, queremos terminar con esa España en la que, si no estás conmigo, eres mi enemigo. Por eso es importante, porque lo estamos viviendo de nuevo en España, lo estamos viendo estos días, el incremento de la polarización que pone en riesgo nuestro entendimiento y nuestra prosperidad. Y Chaves Nogales representa a la perfección esa tercera España que nunca quiso la guerra civil, esa España que se vio abocada a esa tragedia por el sectarismo ideológico, por el extremismo político y porque entonces, en muchos sectores de la sociedad española, no había cultura democrática. No debemos caer en esos mismos errores, señor Faci. Verá, en Ciudadanos, en Andalucía, ya tenemos un cuaderno pedagógico para explicar la vida, la figura, la obra y los textos de Chaves Nogales. Estoy seguro de que, si usted llama a nuestro consejero de Educación, el señor Imbroda, le podrá facilitar unos cuantos ejemplares. El señor Lambán cuenta también con las obras completas de Chaves Nogales, porque fue el regalo que le hizo nuestra presidenta, Inés Arrimadas, en su visita institucional del otro día. En Ciudadanos queremos acabar con la España de los bandos, con la España de la riña a garrotazos. Y la pregunta es si podemos contar con usted.
Muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Trullén.
Su turno de palabra, señor consejero.

El señor consejero de Educación, Cultura y Deporte (FACI LÁZARO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Trullén, no sé cómo vamos a meter todo esto en el currículo que me acaba de decir. Quizá la Junta de Andalucía ha hecho una guía didáctica porque el señor Chaves Nogales era andaluz. Me hubiera parecido mucho más interesante la propuesta si me hubiera traído aquí no solo a Chaves Nogales, que no voy a dudar yo de su valía —uno de los libros era sobre Juan Belmonte—, no lo voy a poner en duda, pero me hubiera parecido mucho más valioso que me hubiera nombrado historiadores aragoneses que han trabajado sobre la historia de esa época, la historia de Aragón y la historia general, como Julián Casanova o Alberto Sabio; o aquellos escritores y autores que, no siendo aragoneses, han estudiado sobre la historia de Aragón; por ejemplo, Luis Germán, que tiene el mejor estudio, uno de los mejores estudios sobre la Segunda República en Aragón, o la escritora Paola Lo Cascio, que tiene un estudio sobre el traslado de las columnas desde Barcelona hasta Aragón. Quiere decir que abramos el espectro, porque el liberalismo no deja de ser otra doctrina. Por lo tanto, yo voy a trasladar todo esto a las comisiones, como he dicho, y, sin duda, harán lo más acertado, como son especialistas y expertos. Por lo tanto, yo recojo lo que acaba de decir y le daré traslado. Pero ya digo que creo que sería mejor hablar de propuestas de escritores e historiadores aragoneses de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y de aquellos que se han preocupado y ocupado por la historia de Aragón en aquella época en la que usted hace referencia a los extremismos. Ya le digo, recojo la propuesta, pero yo apostaría por hacer un cuaderno didáctico elaborado sobre los textos de Julián Casanova o de Alberto Sabio o, como le dicho, de Luis Germán.
Gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.
Esta era la última pregunta. Con esta pregunta se levantaría el Pleno. Y buen fin de semana a todos y a todas.
Gracias.
[Se levanta la sesión a las trece horas y treinta minutos].


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664