Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 469/20, relativa a la implantación del Real Decreto 16/20, de 28 abril, de medidas procesales y organizativas, para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 023 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: García González, Beatriz - Pérez Esteban, María Teresa
El señor PRESIDENTE: Pregunta treinta y cinco. Entiendo, además, que el que hace la pregunta retira la treinta y seis porque entiende que en la treinta y cinco se pueden contestar las dos cuestiones, junto con la consejera.
Por lo tanto, pregunta número 469/20, relativa a la implantación del Real Decreto 16/20, de 28 abril, de medidas procesales y organizativas, para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, formulada a la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales por la diputada señora García, del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Para su formulación, tiene la palabra.
Pregunta núm. 469/20, relativa a la implantación del Real Decreto 16/20, de 28 abril, de medidas procesales y organizativas, para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días, señora consejera.
Como usted sabe, como todos sabemos, esta pandemia ha tenido terribles consecuencias y no han quedado al margen los juzgados de nuestra comunidad autónoma.
Previa y primeramente, estos juzgados suspendieron plazos, es decir, han estado inactivos durante un tiempo determinado, salvo los servicios esenciales: Registro Civil y otras cuestiones de las que ya hemos hablado en algunas ocasiones. Y, finalmente, para la nueva normalidad en la desescalada, por parte del Gobierno se dicta el Real Decreto 16/20, donde ahí, entre otras muchísimas cuestiones, se habla de medidas organizativas de cara al regreso, en este caso no a las aulas, al regreso a los juzgados.
Es importante este regreso por cuestiones sanitarias, evidentemente, pero también por cuestiones de agilización de la justicia. Es decir, tenemos que dar respuesta a los ciudadanos y dar respuesta a sus problemas y darla de la manera más eficaz posible.
La pregunta que le formulo es: ¿cómo ha planificado su departamento la organización de los recursos de los órganos judiciales de Aragón para ajustarse, de manera eficaz y eficiente, a las previsiones establecidas en el Real Decreto 16/20?
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señora García, en efecto, como usted ha dicho, esta pandemia, creo que fue en una intervención suya, bueno, pues ha saltado las costuras y nos ha puesto de manifiesto la necesidad precisamente de incorporar la vía telemática a los expedientes electrónicos en una Administración para ser más ágiles y para salvar situaciones, como ha puesto de manifiesto esta pandemia, que, de alguna manera, lo que evita es la presencia física de la gente para evitar los contagios.
Yo tengo que decir que el Ministerio de Justicia creo que ha estado atinado en la gestión de esta pandemia. Hemos tenido una labor de coordinación al máximo nivel. Todas las semanas prácticamente había coordinación con el ministerio y las comunidades autónomas y, efectivamente, el Real Decreto de 28 de abril, en el que plantea una serie de medidas para agilizar, para desbloquear el efecto, precisamente, de lastre que llevaba la parálisis, que, efectivamente, también ha sucedido en Aragón, pero tengo que decir que en menor medida que en otras comunidades autónomas, seguramente, la posibilidad de tener nuestro expediente judicial electrónico ha posibilitado precisamente que no haya ese nivel de atasco, pero, bueno, lo que le tengo que decir es que hemos tomado muchísimas medidas a lo largo de la pandemia, antes también de la aprobación de este real decreto, y las seguiremos tomando, desde luego, y lo que le puedo decir es que han venido para quedarse en Aragón.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Pérez.
Señora García.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señora consejera.
Efectivamente, el expediente electrónico ha sido probablemente lo que ha salvado a Aragón de la debacle que en muchos otros juzgados o en muchas otras plantas judiciales ha ocurrido, pero sí es cierto que ese expediente electrónico lo manejan personas y, a lo mejor, deberíamos de plantearnos que no solamente hace falta el expediente electrónico, sino que hace falta también algún refuerzo en algunos determinados juzgados.
Yo le quiero comentar que en la memoria del TSJ del año 2019, el presidente del TSJ reclamaba al menos cinco juzgados nuevos, cinco juzgados nuevos, y estamos hablando del 2019, cuando realmente ni siquiera estábamos en pandemia.
Este Real Decreto al que hecho referencia, el 16/20, establece la posibilidad de que aquellos juzgados que estén en proceso de implantación puedan destinarse a procedimientos Covid, y procedimientos Covid me estoy refiriendo a ERTE, ERE, suspensiones de pagos, quiebras, procedimientos de familia.
La idea es si por parte de su departamento, en esa medida organizativa en concreto, si ustedes han, de alguna forma, establecido algún tipo de conversación con el Ministerio de Justicia de cara a reforzar los juzgados, creando una nueva planta, creando nuevos juzgados, en concreto para estos temas que yo le estoy mencionando, que son temas que realmente han ocurrido, que van a colapsar la justicia, indudablemente. El otro día me comentaban que para un despido improcedente realizado en plena pandemia, por eso le digo que es improcedente, la vista se ha señalado para junio del 2021. Estamos hablando de unos retrasos donde los ciudadanos aragoneses no tienen que ser los pagadores, entre comillas, del retraso judicial.
Este retraso, evidentemente, se solventa con medios materiales, pero también a lo mejor con medios personales. Esa ambivalencia o polivalencia de los LAG, aprovéchenla. Los antiguos secretarios judiciales, los letrados de la Administración pueden sustituir, pueden realizar dobles funciones. Aprovéchenla, aprovechen también la posición que tienen ahora mismo como Gobierno con el ministerio para solicitar nuevos juzgados, porque Aragón es una comunidad que tiene cierto índice delincuencial, cierto índice de actividad judicial, y entendemos que los ciudadanos aragoneses ahora mismo se merecen una justicia que responda a sus inquietudes, que responda a sus peticiones y, sobre todo, que si no hay otra y no hay otro remedio…
El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: … que solucione sus problemas.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora García, somos conscientes de que habrá algunas áreas que tendrán más colapso precisamente por la situación económica, la situación social derivada de esta pandemia, pero voy a enumerar algunas de las medidas que hemos puesto en marcha y que se van a quedar: la posibilidad de celebrar juicios total o parcialmente telemáticos, no para sustituir a los presenciales, desde luego, pero la posibilidad de combinar esa alternancia.
Se ha implantado la cita previa en los registros civiles en el servicio de Apud acta a la atención al público, que contribuye, evidentemente, a mejorar precisamente la organización de las oficinas judiciales y fiscales, y una mayor certeza y concreción en el momento que van a ser atendidos profesionales y ciudadanos.
Las exploraciones médicas por parte de los forenses de los centros hospitalarios para la determinación de las incapacidades se están haciendo a través también de videoconferencia y es compatible con la legalidad vigente, continuándola, haciéndose.
La Administración judicial electrónica está realizando por vía telemática las comunicaciones a las personas jurídicas, evitando numerosos desplazamientos para las comunicaciones personales.
Ha habido un refuerzo importante también de los equipos psicosociales para los procedimientos de familia, que continuarán hasta el 31 de diciembre, que creemos que prácticamente habrá desaparecido la pendencia existente.
Se han facilitado trescientos ordenadores portátiles a jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia para poder hacer teletrabajo.
Se ha negociado con la mesa sindical el comienzo del teletrabajo para el 30% de los funcionarios de la Administración de Justicia el próximo 15 de septiembre.
Y, además, desde el 1 de septiembre, ya está en marcha el Registro Civil bis de Zaragoza, que sirve de refuerzo para desbloquear expedientes de matrimonio civil y juras de nacionalidades, que, como sabe, hubo ahí un atasco en el periodo de pandemia, que lleva aparejada la reapertura de la agenda de cita previa para matrimonios civiles, con un nuevo formulario porque pueden realizar este trámite en línea.
Por lo tanto, son medidas que entendemos que van en la dirección precisamente de agilizar, de modernizar la Administración de Justicia y, como digo, medidas que han llegado a Aragón para quedarse.
Tenemos clarísimo, y termino, presidente, que habrá cuestiones concretas, que hay mayor atasco, y ver la posibilidad de cómo solucionarlo, y estamos hablando, evidentemente, con el presidente del TSJ, hemos tenido las comisiones mixtas de jueces, fiscales y de LAG, de letrados, y la verdad es que estamos todos en la misma sintonía y creo que, y concluyo, la nueva oficina judicial es una nueva oportunidad precisamente para seguir imprimiendo esa modernización que nuestra Administración de Justicia necesita.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.