Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 192/22, sobre la convocatoria de una línea de ayudas para fomentar la eficiencia energética en los autónomos y pymes que se dedican a actividades como el comercio, el turismo o la hostelería.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 063 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Gracia Suso, Juan Carlos - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Fernández Martín, Marta - Lasobras Pina, Isabel - Prades Alquézar, María Pilar - Bernués Oliván, Jara - Moratinos Gracia, Olvido

Debate y votación de la proposición no de ley número 192/22, sobre la convocatoria de una línea de ayudas para fomentar la eficiencia energética en los autónomos y pymes que se dedican a actividades como el comercio, el turismo o la hostelería, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Y, para su defensa, señor Gracia, tiene la palabra.
            Proposición no de ley núm. 192/22, sobre la convocatoria de una línea de ayudas para fomentar la eficiencia energética en los autónomos y pymes que se dedican a actividades como el comercio, el turismo o la hostelería.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señor presidente.
Hoy presentamos a estas Cortes de Aragón una iniciativa parlamentaria que tiene por objeto fomentar la eficiencia energética de los establecimientos de sectores estratégicos como la economía, el comercio, la hostelería o el turismo. Y lo hacemos con la convicción de que estos autónomos, estas pymes puedan hacer las inversiones necesarias en sus negocios que les permitan ver significativamente reducida la factura de la luz o del gas ante esta subida exponencial de los precios de la energía.
Todos somos conocedores de que estos sectores (el comercio, el turismo, la hostelería) son fundamentales para la economía aragonesa (generan riqueza, empleo de calidad) y, además, son fundamentales para la vertebración del territorio. Son autónomos, son pymes, son familias aragonesas que vienen sufriendo desde hace dos años problemas ajenos a la gestión de sus establecimientos, problemas que han dado como resultado que muchos de ellos a día de hoy hayan cerrado sus puertas. Y es muy triste que hayan cerrado o tengan que cerrar sus puertas porque el Gobierno no les deja trabajar con normalidad o por la desastrosa política energética que viene desarrollando el Gobierno de España, decisiones políticas que están provocando que muchos de estos negocios tengan que pagar la luz cuatro veces más cara.
Miren, en el año 2021, todos estos negocios vieron como el precio de la energía pasaba en el mes de enero de setenta euros el megavatio/hora a doscientos cincuenta y dos euros el megavatio/hora. A día de hoy, señorías, hoy, el precio de megavatio está en 273,78 euros. Y este año 2022, además, han visto como el precio del gas se incrementaba en un 200%.
Por ello, ante esta situación excepcional, con una inflación disparada en Aragón (somos la tercera comunidad de España con más inflación), se deben tomar medidas que garanticen la sostenibilidad de estos sectores estratégicos y del mantenimiento del empleo.
Miren, ayudar al comercio, al turismo o a la hostelería es ayudar a las clases medias aragonesas, porque son estas clases medias las que trabajan principalmente en estos sectores. A un autónomo o una pyme que levanta cada día la persiana no se le pueden pedir ni más esfuerzos ni más sacrificios porque llevan demasiado tiempo viendo sus ingresos mermados, llevan demasiado tiempo viendo como cada día son mayores los gastos que deben asumir para poder mantener abiertos sus negocios. Por ello, es necesario que desde el Gobierno de Aragón se apoye a estos establecimientos estratégicos para que puedan ver reducida la factura de la luz o del gas.
Por todo ello, les instamos desde el Partido Popular a que creen un bono energético pyme, un bono energético que consiste en la convocatoria urgente de una línea de ayudas por importe de cuatro millones de euros y que, si ustedes lo consideran oportuno, puede ser ampliada con objeto de financiar las inversiones necesarias para reducir los costes energéticos de estos establecimientos del turismo, la hostelería o el comercio. Lo que se pretende es subvencionar elementos de iluminación tanto interior como exterior, la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas, el reemplazo de equipos como lavadoras, neveras, hornos por otros más eficientes, equipamiento también en sistemas de climatización o agua caliente, y, por último, también en domótica. En resumen, señorías, inversiones que les ayuden a reducir de forma efectiva su recibo de la luz o el gas entre un 20 y un 50%.
Y esperamos que aprueben esta iniciativa. Esperamos que la aprueben porque no pueden seguir dando la espalda a los problemas que sufren los aragoneses. Con una inflación que supera el 10% no pueden seguir anclados en este inmovilismo. Y es que deben tomar decisiones y las deben tomar con urgencia. Es que, señorías, para eso les han votado, para que resuelvan los problemas de los aragoneses. Es que eso es gobernar. Gobernar no es aquí criticar a gobiernos anteriores. Gobernar tampoco es aquí, como han hecho hace poco, burlarse de las iniciativas que presenta el principal partido de la oposición. Me parece muy triste que se burlen de estas iniciativas con la que está cayendo, con la inflación que tenemos, con el incremento de los costes de la energía, de los combustibles [corte automático del sonido]... alimentos. Venimos a hacer propuestas y ustedes vienen aquí, como gobierno, a reírse. Miren, desde el Partido Popular seguiremos aportando ideas y seguiremos haciendo propuestas para ayudar a los sectores que están sufriendo las consecuencias de esta escalada de precios sin precedentes, una escalada de precios que está poniendo en riesgo a nuestro tejido productivo y al mantenimiento del empleo. Miren, ustedes se pueden reír también de esta iniciativa, pero, por ejemplo, el Gobierno gallego ya ha puesto en marcha esta línea de ayudas, por un presidente que lleva cuatro mayorías absolutas. Por todo ello, espero que ustedes aprueben esta iniciativa y, si no, pueden seguir riéndose mientras los aragoneses siguen sufriendo las consecuencias de sus políticas. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gracia.
Turno del resto de grupos. Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señor Gracia Suso, ¿cuántas medidas tomaron ustedes para apoyar a los autónomos o a las pymes? Ninguna.
Cuatro millones. Hace diez minutos pedían bajar impuestos. Hemos empezado esta mañana con un debate en que ustedes proponían que Aragón dejase de recaudar trescientos, trescientos cincuenta millones de euros. ¿De dónde sacamos los cuatro millones, señor Gracia Suso, de dónde se rebaja para garantizar esos cuatro millones? ¡Hombre!, del impuesto de sucesiones, que ustedes rebajaron, si lo recuperásemos, igual llegábamos incluso hasta diez veces más de lo que proponen, pero como seguro que no están de acuerdo con eso, ¿verdad, señor Gracia?... Si no hay recursos de donde sacarlo, ¿qué tocamos, la sanidad, la educación, las políticas sociales, la sociedad de MotorLand, Aramón? ¿Qué? ¿De dónde sacamos? Porque hay que priorizar, señor Gracia Suso, hay que priorizar. Y es una cuestión importante esto de priorizar, en política es importante. Fíjese si es importante que era la excusa que ustedes ponían permanentemente. Por eso nunca jamás ayudaron a los autónomos y a las pymes cuando gobernaban porque priorizaban y ayudaban a otros: a los bancos, a las grandes empresas eléctricas, que redactaban leyes de las que hoy ustedes se quejan. Y eso es lo que ha pasado en este país.
Por eso es normal, antes que tanto se ha hablado aquí de la coherencia contra este portavoz, señalar dónde están las coherencias de cada cual. Yo, si usted hubiera defendido esto que está defendiendo ahora cuando gobernaban en el Madrid, hubiera dicho: «Chapó». Pero no, señor Gracia Suso. Miren... Y, además, hostelería y turismo. Vamos a analizar quién necesita y quién no necesita. Este debate lo tuvimos al inicio de la pandemia. Este portavoz le decía que no valía café para todos. Vamos a analizar las cuentas. Yo he oído estos días a muchos directores y gerentes de asociaciones turísticas aragonesas hablando de un año histórico, superior incluso al 2019. Vamos a ver si es necesario.
Hablaba usted del comercio. La afectación también es desigual, señor Gracia Suso, y usted esto lo sabe. Hay sectores que lo están pasando muy mal, como el comercio de proximidad, y hay otros sectores que incluso han incrementado las ventas, y eso usted también lo sabe. Quizá haya que implementar otro tipo de medidas, que no son las que usted propone y que tienen que ver, por ejemplo, con el cuestionamiento del apoyo decidido a las grandes superficies comerciales que acaban con el comercio de proximidad o a la venta online y a sus gigantes, a los que ustedes están absolutamente de acuerdo en poner alfombra roja allá donde se instalan, porque eso también afecta al pequeño comercio y al comercio de proximidad.
Pero es que, además, el real decreto aprobado tiene seis mil millones de ayudas y luego diez mil millones en créditos financieros, entre otras, para estas empresas, que también pueden optar a ellos. Pero es que, además, el presupuesto de este 2022 tiene dieciséis millones en la sección 19 y cincuenta y ocho millones más que el anterior para transferencias a empresas privadas, entre ellas, ayudas para la eficiencia energética, para las instalaciones renovables y para el ahorro energético. Quizá lo riguroso sería ver si eso funciona, mejorarlo si no llega adonde tiene que llegar y ampliarlo si fuese necesario. Pero creo que esto no va de rigores, sino va de otras cosas. Así que, evidentemente, Izquierda Unida no votará su proposición no de ley.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Grupo Aragonés. Señor Guerrero.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Sí. Muchísimas gracias.
Señor Gracia Suso, mire, la Orden 119/2021 son diez millones de euros (multiplica por 2,5 lo que usted pide). Además, es programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes. Pero a partir de ahí existe el PREE, con siete millones de euros; la ayuda que le he comentado del programa de diez millones de euros; también para municipios por debajo de cinco mil habitantes, con 2,5 millones de euros; el programa de autoconsumo y eficiencia energética, con más de veinte millones de euros. Y, en definitiva, cerca de cincuenta millones de euros en ayudas para pymes, también para particulares, etcétera. Pero, quiero decir, usted está hablando de cuatro millones de euros. Por tanto, naturalmente, sabiendo que la situación ha sido complicada, como ha sido con la pandemia, como es actualmente con el tema de la guerra de Ucrania, pero ya se está implementando (además, lo ha dicho el señor Sanz) un paquete de medidas importantes al respecto, yo creo que eso lo estamos haciendo con creces. Además, recientemente la Conferencia Sectorial de Turismo ha destinado más de siete millones de euros de los MRR para el sector del turismo, por ejemplo. En definitiva, entendemos que el fondo que usted busca es noble, pero no solo estamos haciendo eso que pide, sino que lo estamos superando con creces.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Por el Grupo Parlamentario Vox, señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN: Gracias, presidente.
Comenzaré mi intervención dirigiéndome al señor Villagrasa porque ha invitado al Partido Popular a hacer una reflexión advirtiéndole de cuidar con quién pacta. Usted no ha escuchado lo que le quería decir mi compañero; él ya no tiene el turno de palabra y por eso se lo digo yo. Mi compañero le estaba diciendo que lo que sí que es indecente y vergonzoso es pactar con los herederos de ETA, con los comunistas y los filoetarras que se cargaron a gente de sus filas. Eso no tiene parangón, no tiene comentario. Suficiente. En el pecado llevan la penitencia.
Hablamos de ayudas para autónomos, pymes, comercio, turismo, hostelería por la crisis energética. Comenzaré recordando dos de los datos que explican la gravedad del momento. Esa inflación de doble dígito, lo que supone para todos. Recordar, además, que en Aragón se ha llegado a un 10,7, lo cual es una barbaridad. Y, además de esa inflación de doble dígito, el índice de precios industriales general, el que incluye la energía, que en el mes de marzo se nos ha ido a un 46,6% interanual. ¿Qué es lo que provoca? Que los precios de la energía han aumentado dieciocho puntos hasta el 134,6% y los precios de los bienes intermedios se incrementan hasta situarse en casi el 23%. Y lo que estos datos indican no solamente es que la inflación es alta, sino que va a seguir subiendo a corto y a medio plazo, con lo que ese plan de ayudas económicas del Gobierno de Sánchez resulta completamente insuficiente y carente de realismo.
En Vox apostamos por un paquete de medidas serias y no nos tragamos los anuncios, los titulares a los que nos tienen acostumbrados los socialistas y que luego quedan en nada. Un plan de ayudas que debería llevar una rebaja de los peajes del gas, eliminación de impuestos de hidrocarburos o moratorias de pagos para negocios afectados por la crisis energética, como son estos sectores de los que estamos hablando en esta iniciativa: comercio, hostelería o turismo. Medidas encaminadas a dar liquidez real a corto y medio plazo a las empresas para que puedan mantener la producción y el empleo en este periodo inflacionario.
Esta iniciativa no nos acaba de convencer, pero la incapacidad actual para dar otro tipo de respuesta, como es la bajada de impuestos..., se antoja bastante complicado debido a sus políticas económicas. La vamos a apoyar entendiendo, como ya he dicho, que, aunque no es la mejor, el tiempo pasa, las empresas del sector terciario a las que se dirige, entre otras, no pueden esperar y estamos de acuerdo en que hay que inyectar liquidez, que hacen falta ayudas directas, como propone esta iniciativa, pero volvemos a recordar que estas ayudas no son gratis y que pagaremos con incremento de impuestos. Y, para que no se quede con las ganas... No lo iba a decir hoy, pero, para que el señor Lagüéns no se quede con las ganas... Iba a decir que lo pagaremos con incremento de impuestos hasta que el sentido común se imponga y se reduzcan los costes políticos e ineficientes, y (voy a añadir) acabemos con los chiringuitos (y no lo tenía en el discurso), hasta que se termine con el derroche infame de este Gobierno socialista, el gobierno más “macro” administrativamente que se ha conocido en la historia de la democracia. Y, cuando no entienden qué es o le preguntaban a los señores del Partido Popular qué es o qué podemos entender por gasto ineficiente, yo se lo diré: una docuserie de cuatro capítulos para blanquear la figura sobre Moncloa y el presidente Sánchez con dinero público.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Chunta Aragonesista. Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Señor Gracia Suso, volvemos a debatir otra vez en este Pleno sobre las ayudas para pymes, autónomos y empresas, y en este caso concreto para fomentar la eficiencia energética en el comercio, la hostelería y el turismo. Y quiero mencionar dos cuestiones que desde Chunta Aragonesista consideramos relevantes. En primer lugar, en las crisis económicas que estamos viviendo se ha optado por unas decisiones políticas diferentes a la anterior crisis, del 2008, donde se abogó por restricciones en el gasto público y recortes en servicios públicos básicos. Lo único que se logró fue ahondar más y más en una gravísima situación económica de miles y miles de personas. Y, en segundo lugar, de lo que se trata es de usar los recursos económicos no como un mero salvavidas económico, sino como una palanca real de cambio en el modelo económico aragonés.
Ya conocemos que a la gran crisis económica provocada por la pandemia ahora se suma la invasión a Ucrania, lo que ha traído consigo pérdidas importantes en innumerables empresas y establecimientos aragoneses. Y es verdad que muchos sectores están pasando por uno de los peores momentos. Por un lado, la crisis energética, que ha situado los precios de la luz en niveles nunca vistos, y, por otro lado, la caída y la escasez de la producción, que ha provocado la falta de semiconductores. Desde bares y restaurantes, pasando por comercios, la industria textil, la cerámica, la automoción o el metal hasta el sector primario, sin olvidar a los autónomos, ningún sector se ha librado de la escalada frenética en el precio de la luz, pero, señor Gracia Suso, son muchísimos sectores.
Desde que apareció la pandemia, los gobiernos estatales y autonómicos han convocado una serie de ayudas (algunas de ellas están en vigor) que han servido para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas y establecimientos, principalmente porque son básicas para una economía productiva y forman parte del tejido productivo que crea empleo y fija población. Pero parece que con el discurso que ha dado usted hoy aquí no se hace nada. Voy a mencionar alguna de las series de ayudas a las que desde que apareció la pandemia se han podido acoger diferentes sectores, entre ellos el comercio, la hostelería o el turismo. 2020: ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes. 2021: programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa también del sector industrial. Aún están en plazo las ayudas de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico de Aragón. También, ayudas de programas para autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Y, por último, la Conferencia Sectorial de Turismo ha asignado a Aragón 7,4 millones de euros con cargo a los fondos MRR destinados al ahorro energético en establecimientos turísticos y de hostelería.
Yo creo, señor Gracia Suso, que sí que han hecho cosas, que se están haciendo, y, desde luego, lo que hay que hacer es que todas estas ayudas seamos capaces de aprovechar hasta el último [corte automático del sonido]... ningún lugar de Aragón se quede atrás a la hora de salir cuanto antes de todas estas crisis económicas, provocadas por la pandemia y por la invasión de Ucrania.
Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Por el Grupo Parlamentario de Podemos, señora Prades.

La señora diputada PRADES ALQUÉZAR: Gracias, presidente.
Comparto con usted, señor Gracia Suso, que las consecuencias de la guerra de Ucrania han sido un agravante más en las consecuencias de la crisis económica y social provocada por la pandemia, pero creo que debo remontarme al inicio de la pandemia y recordarles que, gracias al trabajo del Gobierno de España defendiendo ante la Unión Europea el principio de solidaridad, mutualizando la deuda, se consiguió que buena parte de esos fondos que hoy estamos gestionando y poniendo en manos de trabajadores y autónomos son subvenciones, muchas de ellas a fondo perdido, en lugar de préstamos, que es lo que ustedes hicieron; y que, gracias a ese trabajo, hoy se han podido poner en marcha miles de millones de euros, muchos de ellos en ayudas directas (lo que ustedes aquí hoy están reclamando), para familias, trabajadoras y trabajadores, empresas, pymes, autónomos, que pudieron hacer frente primero a las consecuencias de la pandemia y ahora a las de la guerra de Ucrania. Siete mil millones de euros en ayudas directas en el Real Decreto 5/2021; seis mil millones de euros de ayudas directas en el Real Decreto 6/2022. Creo que está claro, conciso, no es publicidad, no son anuncios gratuitos, son medidas palpables, contantes y sonantes.
Y creo que usted también debería conocer las diferentes convocatorias de ayudas que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha, ayudas que todas ellas suman más de sesenta millones de euros, que no discriminan entre sectores. Algunas convocatorias específicas para actuaciones en eficiencia energética en pymes y algunas específicas para empresas privadas. Convocatorias a las que todavía pueden sumarse sectores estratégicos a los que va dirigida esta PNL, ya que la Orden 1524 de 2021 del Departamento de Industria todavía está vigente, dotada con veinte millones de euros, y está destinada a incentivos ligados al autoconsumo, almacenamiento de energía con fuentes renovables, algo que sin duda sirve para reducir los costes energéticos. Y, por último (se lo han dicho), se está elaborando la convocatoria de 7,4 millones de euros asignados en nuestra comunidad procedentes de los fondos MRR, esos que peleamos en Europa y que ustedes se niegan a reconocer, y están destinados al ahorro energético en establecimientos turísticos y hostelería, lo que hoy debatimos aquí ahora. Unos fondos de los que podemos disponer porque ha habido un Gobierno progresista que ha sabido defender los intereses de nuestro país ante la Unión Europea y que ha demostrado que de las crisis se puede salir de otra manera.
Los autónomos necesitan ayuda, mucho más apoyo, por supuesto, y las ayudas están aquí, pero, pensando a largo plazo, más allá de la crisis que ahora nos afecta, pensando en el futuro de las autónomas y autónomos, a Podemos nos parece que la propuesta que hay ahora encima de la mesa del ministro Escrivá está muy lejos de ser lo que los trabajadores autónomos necesitan. Hablamos con ellos [corte automático del sonido]... que dice que no hablamos con nadie, el lunes hablamos con ellos. Los autónomos deben cotizar por sus ingresos reales para que paguen menos los que menos ingresos tienen y hagan mayores aportaciones aquellos que tienen mayores ingresos. Y las cotizaciones de los autónomos tienen que aproximarse lo más posible a la del resto de los regímenes de la Seguridad Social.
Desde los gobiernos en los que formamos parte, como pueden comprobar, como les hemos detallado, se han activado todas las ayudas necesarias para afrontar la situación generada por las crisis que venimos encadenando, pero, pensando a largo plazo, estamos trabajando con ellos de la mano, escuchando sus demandas y, desde luego, apoyándoles para que los autónomos, como un eje económico importante de nuestra comunidad, tengan un futuro más allá de esta crisis.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Grupo Parlamentario de Ciudadanos. Señora Bernués.

La señora diputada BERNUÉS OLIVÁN: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Gracia Suso, por traer esta iniciativa sobre las líneas de ayudas energéticas para estos sectores importantes y estratégicos del comercio y del turismo.
Leo simplemente dos titulares de la prensa de esta semana: «El disparado precio de la energía pone en peligro la supervivencia del 26% de las pymes aragonesas» y «El 46% de las empresas sufre un encarecimiento de la electricidad de hasta un 50%». Todo ello lo establece la última encuesta de Cepyme Aragón. Ellos y nosotros establecemos que urge actuar y hay que hacerlo ya, con bajadas de impuestos o a través, desde luego, de ayudas directas, como lo está usted pidiendo. Pero hay que hacerlo.
Esta confederación de pequeñas y medianas empresas ha protestado por la inacción de las instituciones ante el disparado precio de la factura energética y su repercusión en la actividad económica. Y esto es importante que lo sepan los partidos que están gobernando en estos momentos. Los empresarios han protestado, los empresarios están quejándose de la situación y de la inacción que están viviendo. Sectores como el comercio, como la hostelería, como el turismo están viendo amenazados sus negocios de una manera importante debido a este excesivo aumento de los costes energéticos.
El 46% de estas empresas encuestadas por Cepyme ha visto incrementado el precio de su factura de la electricidad entre un 10 y un 50%; y un 21% considera que ese aumento se sitúa casi en un 75% de aumento con respecto al año pasado. ¿Ustedes saben lo que supone eso en términos de coste para una empresa? Hay que ser empresario y hay que ser autónomo para saber lo que hay que pagar, cómo hay que pagarlo y cómo se llega hasta final de mes, y precisamente por eso tenemos la obligación de solucionarlo. Y, por eso, la iniciativa que usted ha traído es tan importante y es tan necesaria en estos momentos. Las pymes aragonesas están soportando en estos momentos, como pueden, esa subida de los precios de los combustibles, como pueden, el precio y ese aumento de la energía. Desde luego, aunque dos años de lucha..., de ellos vengan y está en riesgo en estos momentos la supervivencia de sus negocios... Y el problema es que en el último año ha subido no solamente exponencialmente, sino de forma indiscriminada. Todo ello teniendo en cuenta que hay muchísimas de estas empresas que no saben si van a poder llegar a final de año con su puerta y su negocio abierto.
Un reenfoque del sistema impositivo y que haya ayudas directas a los sectores más afectados es lo que reclamamos desde Ciudadanos. En primer lugar, una disminución de la presión fiscal, es decir, alivio fiscal para pymes y autónomos, y, cuando esto no sea posible, ayudas directas, que es lo que ustedes están reclamando en su PNL.
Por lo tanto, votaremos a favor de esta línea [corte automático del sonido]... porque estos partidos de la izquierda (y les miro a todos ustedes) no tienen ninguna intención de bajar impuestos, así que por lo menos estaremos a favor de estas ayudas directas.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Moratinos.

La señora diputada MORATINOS GRACIA: Gracias, presidente.
Volvemos a debatir en esta Cámara de temas relativos a la subida de la luz y a las posibles medidas que se pueden adoptar, y, en este caso, dedicado a unos negocios concretos. Y yo voy a hablar sobre esto, porque, señora Fernández, lo mejor que se puede hacer en esta Cámara es no responder a sus desagradables declaraciones, porque, para el correcto funcionamiento de esta Cámara [aplausos], creo que lo que tenemos que hacer es debatir las propuestas desde la educación y desde el respeto.
Y, hablando de la PNL, estamos ante un tema complejo del que no se puede hablar con ligereza. La subida de la luz y los efectos que esto tiene sobre las familias y sobre las empresas son difíciles de cuantificar, de valorar. Y sobre este tema se lleva ya meses trabajando, adoptando medidas desde el Gobierno nacional, desde el propio Gobierno de Aragón e incluso desde los ayuntamientos. Y a lo largo del día de hoy se han ido relatando en esta tribuna.
Y esta vez ustedes, señor Gracia Suso, ya no plantean su consabida bajada de impuestos, sino que plantean una línea de subvenciones, de ayudas. Y la verdad, señorías, que creo que no solo a mí, sino a todos los aragoneses y a las aragonesas les deberían explicar cómo hacen ustedes la multiplicación, en este caso no de panes y de peces, sino del dinero, porque rebajan impuestos, pero a la vez quieren que se den ayudas, quieren realizar inversiones, quieren mejorar servicios y hacer infraestructuras. Creo que lo que tienen que hacer es aterrizar y pisar el suelo.
La subida de la luz es cierto que es una pésima realidad y hemos debatido de ello en muchas ocasiones, igual que es una realidad paralela que nos encontramos en un momento de emergencia climática, en una lucha por la sostenibilidad del planeta, y que las medidas, tanto a nivel individual como a nivel colectivo, que se adoptan en este sentido también son muy eficaces en reducir los costes energéticos.
Y, siguiendo esta línea de actuación, desde el Departamento de Industria se vienen convocando diversas ayudas con cargo a los fondos MRR asignados a Aragón con la finalidad de fomentar la eficiencia energética tanto en el ámbito familiar como en el ámbito productivo. Con lo cual, los sectores que usted plantea en esta PNL se han podido y se pueden seguir acogiendo a estas ayudas. Pero es que, además, nos consta que en ciertos ayuntamientos también se están dando este tipo de ayudas para los empresarios. Estamos hablando de que el Gobierno de Aragón ha otorgado una no desdeñable cuantía de más de veinte millones de euros, a los que hay que añadir 7,4 millones también a cargo de los fondos MRR, destinados a ahorro energético, y, en este caso, los 7,4 destinados exclusivamente a establecimientos de hostelería y turísticos. Señor Gracia Suso, gobernar es priorizar, es priorizar dentro de un contexto, de una situación en la que nos encontramos, y, en este caso, la priorización del Gobierno [corte automático del sonido]... últimos años, y ha sido colaborar y ayudar al excelente tejido productivo que tenemos en Aragón. Más de veintisiete millones de euros en total destinados en este sentido, no solo a comercios, a turismo y a hostelería, sino a todo el sector productivo, porque hay que fomentar esa lucha contra el cambio climático.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias
Procedemos a votar la iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y tres; ninguna abstención. Por tanto, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? No.
¿Grupo Aragonés?
¿Grupo Vox?
¿Grupo Chunta?
¿Grupo Podemos?
¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?
¿Grupo Parlamentario Popular? Señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Sí. Gracias, señor presidente.
Únicamente, señor Sanz, comentarle que usted comentaba de dónde sacar el dinero. Yo le voy a dar no una, sino varias soluciones al gobierno. Mire, en primer lugar, de los setenta y ocho millones que tuvo que devolver el Gobierno de Aragón al Gobierno de España por gestionar de forma ineficiente esas ayudas del plan de solvencia empresarial. Lo pueden sacar también de los diez millones de euros de más que cuesta a todos los aragoneses este Gobierno de Aragón en cargos y cargas, es decir, gente que no tiene un cargo, pero tiene un sueldo. Y, miren, lo pueden sacar también de los fondos europeos. Y, si el año pasado fueron capaces de sacar treinta y ocho millones para un plan de rescate para la hostelería, me imagino que este año, con este presupuesto tan expansivo, no tendrán problema en sacar cuatro millones.
Me parece lamentable. Yo no sé si nos toman por tontos o nos hacen tontear, porque, claro, nos vienen aquí a hablar todos de una serie de convocatorias que ustedes sacan en ayudas. Y es que encima no se las saben. Miren, han sacado seis programas para la instalación de placas solares y almacenamiento energético para distintos sectores. Nada que ver con lo que hemos presentado. Se han dejado las instalaciones de regadío, que también las han sacado, unas ayudas. ¿Lo saben? Pero, bueno, estos establecimientos no tienen que regar sus negocios. Y, por otro lado, dicen ese bono energético pyme y para el gran sector industrial. Es lo que se han dejado: es para el sector industrial, es para equipos y procesos industriales, señorías. A día de hoy no tienen ni una sola línea de convocatorias como la que ha pedido el Partido Popular para el comercio, la hostelería y también el turismo, señorías. Por lo tanto, lamentable. Ustedes no tienen previsto ayudar a estos sectores...

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: ... sectores —y acabo ya—...

El señor PRESIDENTE: Es una explicación de voto, se lo digo siempre a todos.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Pues muchas gracias, señor presidente. No ayuda el presidente ni ayudan ustedes. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias.
¿Grupo Socialista? ¿No?
Antes de comenzar con el último punto, les comunico que se han retirado para este Pleno la interpelación que viene en el orden del día como número 20, como número 21, otra interpelación, y las preguntas 23, 29, 30 y 31. ¿De acuerdo?

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664