Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Votaciones de iniciativas

Votaciones de las iniciativas y explicaciones de voto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Pueyo García, Enrique - García González, Beatriz - Vaquero Periánez, María Del Mar - Zamora Mora, Pilar Marimar - Peirat Meseguer, Esther - Arranz Ballesteros, David - Lasobras Pina, Isabel - Trullén Calvo, Carlos - Cortés Bureta, Pilar - Urquizu Sancho, Ignacio - Guerrero De La Fuente, Jesús - Ledesma Gelas, Fernando - Burrell Bustos, Álvaro - Fernández Martín, Marta - Martinez Romances, Carmen - Villagrasa Villagrasa, Darío

El señor PRESIDENTE: Pues, entonces, vamos a comenzar con la votación de las proposiciones no de ley.
Creo que estamos ya todos.
            Votaciones de las iniciativas y explicaciones de voto.

Votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 393/20, sobre la dotación de recursos humanos para el desarrollo del curso escolar, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Aquí se ha llegado a un texto transaccional, que es el que se va a votar.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Miren, voy a decir primero la votación y luego les voy a decir..., y va a ser la última vez ya que lo voy a consentir. No se puede entrar en mitad de una votación, ¡no se puede entrar! Se lo repito porque va a ser la última vez que lo voy a consentir, y ruego, además, a los señores ujieres que impidan la entrada en la votación. La votación es una cosa muy seria y no se puede interrumpir ni entrar. Se tiene que entrar antes, y si hubieran avisado de que había alguien que no estaba aquí, hubiéramos esperado unos segundos, que no hay problema.
El resultado de la votación: sesenta y tres..., perdón, de acuerdo. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, sesenta y tres... Aquí hay un error. No, no, que está correcto, sesenta y cuatro presentes, sesenta y tres votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención. Por lo tanto, se aprueba por unanimidad.
Continuamos con la explicación de voto.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Brevemente, pues, para agradecer al conjunto de grupos políticos el apoyo a esta iniciativa, especialmente a los grupos políticos del Gobierno, especialmente al señor Pueyo, por el ejercicio de, bueno, por el ejercicio de transacción y de búsqueda de acuerdo, que yo creo que redundará en la mejora de las condiciones educativas.
Recordar que sigue habiendo ratios que se están incumpliendo en materia de monitoras de comedor. A ver si podemos solucionarlo. Esta iniciativa nos mandata a ello.
Agradecerles de nuevo, señorías, el apoyo a la iniciativa.

El señor PRESIDENTE: Gracias
Grupo Aragonés, ¿no? ¿Grupo Parlamentario Vox? ¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?

El señor diputado PUEYO GARCÍA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Nada más que agradecer al señor Sanz y al resto de portavoces de los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno que hemos conseguido llegar a un acuerdo, como ha dicho el señor Sanz, pues, que favorecerá a la educación en nuestra comunidad autónoma.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Pueyo.
Continuamos con la votación —se han unido dos votaciones— de las PROPOSICIONES NO DE LEY 397/20 Y 405/20, presentadas por Ciudadanos y por el Grupo Popular. Se ha llegado a un texto transaccional, que es el que se procede ahora a votar.
Comienza la votación. Y con el voto telemático: sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, sesenta y seis, ningún voto en contra, ninguna abstención. Por lo tanto, se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Izquierda Unida? No. ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox en Aragón? ¿Grupo Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Continuamos con la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 399/20, sobre medidas a adoptar en relación a la financiación de mascarillas, así como la modificación de la Ley del IVA, presentada por Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Se hará como votación separada, entiendo que en dos bloques: los puntos 1, 2 y 3 por un lado, y el punto 4 por otro, al aceptarse la enmienda in voce del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Votamos primero los puntos 1, 2 y 3 de la iniciativa. Comienza la votación. Y finaliza la votación: presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y seis. Votos a favor, tres; en contra, cuarenta y siete, y dieciséis abstenciones. Decaen, por lo tanto, los puntos 1, 2 y 3.
Pasamos a votar el punto número 4. Comienza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y tres... [Rumores].
Repetimos la votación del punto número 4. Comienza la votación del punto número 4. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y seis. Votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y cinco; ninguna abstención. Por tanto, también decae el punto número 4.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox en Aragón? ¿Grupo Chunta Aragonesista? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Continuamos con la votación del siguiente punto del orden del día: votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY 398/20, sobre el control del grado de cumplimiento de las medidas incluidas en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica por las Cortes de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Se ha aceptado una enmienda de Ciudadanos, que ha supuesto un segundo punto, y se van a votar los dos puntos por separado. En primer lugar, votamos el punto número 1. Comienza la votación. Finaliza la votación. [Rumores]. ¿Hay que repetir? Se repite la votación del punto número 1. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, veintiocho; en contra, treinta y siete; una abstención. Por lo tanto, decae el punto número 1.
Pasamos a votar el punto 2 de dicha iniciativa. Comienza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y dos; votos en contra, tres; ninguna abstención. Por lo tanto, queda aprobado el punto número 2 de dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Parlamentario Vox? ¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos Equo? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? Señora García.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Nada, para dar las gracias a todos aquellos que han apoyado la enmienda presentada, que al final se ha convertido en el texto definitivo de la proposición no de ley, y muy amables.
Muchas gracias a todos.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Vaquero.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Brindis al sol, que es lo que les gusta a los grupos que apoyan al Gobierno, puesto que esto ya se publica en el portal de transparencia. De hecho, lo que hace normalmente el Gobierno es autoevaluarse. Ellos mismos estiman que se ha cumplido el 70% de la estrategia, pero la verdad es que ni los grupos políticos vemos que se haya llevado a cabo su cumplimiento y, lo que es peor, ni los ciudadanos perciben que se haya cumplido el 70% de la Estrategia. Si no, estaríamos hablando otra cosa, y estos presupuestos hubieran podido ya traspasar la grave situación económica, social y sanitaria aún en la que nos encontramos.
Yo lo que me pregunto es de qué tienen miedo. ¿Por qué tienen miedo? Si en las Cortes se puede evaluar y se puede debatir el documento en el que el Gobierno permite que se le controle y que se le fiscalice, ¿de qué tienen miedo?
Claro, viendo que la señora Zamora ha dedicado gran parte de su intervención a hablar de que si Vox, que si el PP, no sé, queriendo probablemente eludir que el tema... Señora Marimar, mire, por mucho que usted intente eludir el tema, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, es que el PSOE ha pactado con Bildu. Olvídense ustedes de los demás acuerdos, ¡olvídense!, que es que no van a conseguir tampoco encumbrarlo con esto.
En cualquier caso, esto es lo que demuestra que ustedes solamente quieren recibir lealtad, recibir responsabilidad, como fue el caso del Partido Popular cuando propuso llevar a cabo esta Estrategia.
Ahora, cuando se trata de que ustedes den explicaciones y den cuenta, nada. Habría que volver al parvulario para que les enseñaran a compartir.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Vaquero.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Zamora.

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: No volveré, señora Vaquero, a explicarle cómo se hace el control parlamentario, porque usted es una parlamentaria experimentada y no le voy a dar ese gusto.
Pero mire, le voy a decir una cosa: yo también leo la prensa. «El presupuesto para 2021 logra el mayor respaldo político de la historia». Si usted hubiera creído en la Estrategia, estarían aquí y no estarían fuera.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Zamora.
Continuamos con el siguiente punto: votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 408/20, sobre el castellano como lengua vehicular, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Se ha aceptado la enmienda presentada in voce por el PAR, qué es lo que se procede a votar. Comienza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y cinco. Votos a favor, cincuenta y seis; en contra, nueve; ninguna abstención. Por lo tanto, queda aprobada dicha proposición no de ley.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Señor presidente, disculpe, el señor vicepresidente no ha podido apretar bien el botón. ¿Podemos repetir? [Risas].

El señor PRESIDENTE: Muy atento, señor portavoz.
Repetimos la votación de la PROPOSICIÓN NÚMERO 408/20, con la incorporación de la enmienda del PAR. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, cincuenta y siete; en contra, nueve. Queda aprobada dicha proposición no de ley.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, gracias.
Tomo la palabra para expresar mi preocupación y lamentar profundamente que en esta Cámara haya salido esta proposición no de ley, no por lo que dice, después de la propuesta in voce elevada por el PAR, sino porque se suma una campaña de intoxicación, se suma una campaña de ofensiva clarísima de acoso y derribo al Gobierno de la nación, del que formamos parte una serie de grupos aquí representados, y no entendemos, no entendemos cómo no somos capaces de intentar entender esto también como un debate pedagógico, un debate dialéctico y, sobre todo también, un debate de sentido común. No se pueden imponer sentidos comunes que no lo son.
Y por eso, yo quería trasladar, de verdad, profundamente, mi preocupación y, sobre todo, pues, a los compañeros y compañeras con los que compartimos también responsabilidades en el ámbito del Gobierno de la nación.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragonés. Señora Peirat.

La señora diputada PEIRAT MESEGUER [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señor presidente.
Únicamente, para agradecer al señor Trullén que haya aceptado esta enmienda planteada por el Grupo Parlamentario Aragonés.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Grupo Parlamentario Vox. Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Pues, agradecer esta votación. Me congratula. Es más, me satisface ver cómo quedan aislados y retratados ciertos partidos, porque según el señor Sanz, era este un discurso de odio y populista. Con lo cual, ¡qué de populistas y odiadores tenemos, eh! ¡Que de populistas y odiadores!
Nada más.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz
Por el Grupo Parlamentario Chunta, señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, en primer lugar, decir que yo no me siento aislada aunque haya votado una cosa u otra. Y en segundo lugar, me da mucha pena, porque me gustaría que Ciudadanos hubiera planteado una PNL encima de la mesa para reforzar los recursos públicos aragoneses para tener una enseñanza de calidad y no una PNL que no nos lleva a nada, porque en este Parlamento aragonés, esa PNL no tienen ningún sentido.
Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Lasobras.
Por el Grupo Podemos... ¿No? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? Señor Trullén.

El señor diputado TRULLÉN CALVO [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Agradecer los votos a favor que ha cosechado esta iniciativa.
Señor Urquizu, todas y cada una de sus palabras, las que ha pronunciado en su intervención, me ratifican en mi opinión: ustedes representan un PSOE decente.
Y, simplemente, dos apreciaciones: usted dice que no hay que politizar la lengua, pero no somos nosotros quienes la politizamos; es el PSOE de Sánchez el que estampa su sello en una enmienda, junto con Esquerra, para eliminar el castellano como lengua vehicular. Y también ha dicho que urge un sistema educativo estable, y nosotros somos los que llevamos defendiendo un pacto nacional por la educación durante muchos años, pero fue el PSOE de Sánchez el que se levantó de la mesa de negociación de ese pacto nacional por la educación.
Y hoy he puesto encima de la mesa errores que han cometido tanto Partido Socialista como Partido Popular contra el nacionalismo. Y todos cometemos errores; en Ciudadanos, también. Lo importante es aprender de los errores. Y hoy me quedo con un mensaje positivo, porque conservadores, socialistas y liberales nos hemos unido para reforzar la libertad frente al nacionalismo, el nacionalismo que se sustenta en opciones populistas, como acabamos de ver. Pero hoy el mensaje es que conservadores, socialistas y liberales nos hemos unido en pro de la libertad.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trullén.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señora Cortés.

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: Sí, señor presidente.
Nada, solamente para hacer una referencia. Ya que se ha hecho una alusión a que hay algún portavoz en esta Cámara al que no le ha parecido que hoy hubiese aquí sentido común, yo me alegro y me satisface ver que hoy sí que ha sido el más común de los sentidos.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cortés.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Únicamente, dos reflexiones en el sentido de nuestro voto. En primer lugar, señor Sanz, no hemos votado en contra de nadie. Hemos votado a favor de una lengua, que es el castellano, para que se enseñe en todo el país. Por lo tanto, tenemos que atenernos a lo que hemos votado, no a las interpretaciones que cada uno pueda, quiera o desee hacer.
En segundo lugar, señor Trullén, me alegra que suscriba mis palabras, aunque no sé si las ha entendido todas, es decir, que tengo serias dudas de que hayamos votado por la misma razón. No creo que hayamos hecho eso, pero les agradezco, por lo menos, que ustedes hablen de ese consenso, aunque no sé si lo practican en muchas ocasiones, pero que por lo menos agradezcan al Partido Socialista, que, como usted puede ver en esta Cámara, representa no solo a los aragoneses, sino a una visión del país bastante diferente de ustedes y del Partido Popular. Pero les agradezco, por lo menos, que hayan intentado hacer ese esfuerzo de consenso, aceptando esta enmienda in voce del Partido Aragonés, que lo único que hacía es hacer referencia a nuestro Estatuto de Autonomía y a la defensa no solo de la lengua española, sino de las lenguas cooficiales.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Urquizu.
Y para terminar, pasamos a la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 409/20, sobre la actividad del deporte en Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se vota la iniciativa tal cual. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y cinco... [Rumores].
A ver, por favor, que es la última votación... Ah, no, perdón, la penúltima votación.
Repetimos la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 409/20. Se inicia la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y cuatro, y una abstención. Por lo tanto, decae dicha proposición.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? Señor Sanz

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, simplemente, para explicar el porqué de la abstención.
Ha sido una pena no poder llegar a un acuerdo, señor Ledesma. Podíamos haber construido un acuerdo, pero, claro, en una proposición como esta, si no incorporamos los criterios sanitarios, pues, estamos equivocándonos muy mucho, muy mucho.
Por lo tanto, simplemente, trasladarle la voluntad de este grupo de haber llegado a un acuerdo y, por eso, como siguen teniendo la problemática que se planteaban, lo hemos votado en contra, pero, desde luego, tampoco hubiéramos votado a favor, porque no contemplaba un criterio que es fundamental, que es el sanitario.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Grupo Aragonés. Señor Guerrero.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Sí, muchísimas gracias.
Bueno, en el mismo sentido. Simplemente añadiendo «de acuerdo con los criterios sanitarios», igual que pasó con otra iniciativa en la hostelería, hubiéramos votado a favor. Es una lástima, y desde aquí lanzar ese mensaje de ánimo a todo el sector de actividad física y del deporte.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Guerrero.
Grupo Parlamentario Vox, ¿no? ¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Pues, brevemente.
El problema es que la enmienda no hablaba solo de criterios sanitarios, hablaba de eliminar la urgencia, de no hacerlo inmediatamente, y eso es importante. No han propuesto una enmienda que hablara solo de criterios sanitarios, han propuesto un texto alternativo en el que eliminaban toda la urgencia, toda la necesidad de hacerlo inmediatamente.
Y a los representantes de los sectores del deporte en Aragón, ya saben, el Gobierno de Aragón ni está con ustedes ni se le espera. Pero eso sí, tranquilos, que esto pasara, que no se desanimen. Eso dicen desde los grupos que soportan al Gobierno.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ledesma
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Burrell.

El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, presidente.
No quería intervenir, pero, señor Ledesma, lo voy a tener hacer. Le pedía antes un poquito de cintura. Le insisto con pedirle cintura y le pido también un poquito de fair play: le pediría que no tergiverse lo que decimos otras señorías y le pediría también que no utilice los bulos, los comentarios o los dimes y diretes de no sé dónde para argumentar. Dígame usted cómo sabe que el director general de Deportes se ha enterado por el BOA de las diferentes medidas. O dígame cómo sabe usted que no se ha reunido con quién. ¿Está siempre con él? ¿Duerme con él? ¿Se levanta con él? Un poquito de fair play también. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Burrell.
Y ahora sí, la votación. Pasamos a la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 410/20, sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Podemos, Chunta Aragonesista, Grupo Aragonés y Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Y se vota tal cual está la iniciativa. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, sesenta y tres; votos en contra, tres; ninguna abstención. Por lo tanto, queda aprobada dicha proposición no de ley.
Explicación de voto. ¿Izquierda Unida? Señor Sanz

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Para felicitar el resultado.
Ni un paso atrás contra las violencias machistas, señorías. Consolidemos este bloque democrático y hagámoslo avanzar.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragonés, ¿no? ¿Grupo Parlamentario Vox? Señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Sí, simplemente, decirles a todos los grupos que estén atentos a la redacción de la nueva ley de violencia de género, que empiecen a hablar de sexo y no de género, porque con la pretendida inclusión de la autodeterminación de género, vamos a empezar todos a fluir y no vamos a saber a quién detener.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fernández.
Chunta Aragonesista. Señora Martínez.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señora Fernández, el resto de los grupos parlamentarios, excepto ustedes, no hemos casi ni agotado el tiempo para defender una cosa tan fácil como que a las mujeres no nos maten por el hecho de ser mujeres. [Aplausos]. Ustedes han duplicado su tiempo y lo único que han hecho aquí es empezar a meter una serie de conceptos que no tenían nada que ver con los nuestros, es decir, han mezclado churras con merinas para seguir ustedes en sus posiciones negacionistas. Y lo que subyace, señora Fernández, no es que ustedes estén a favor de las mujeres, que ni muchísimo menos, sino que ustedes están excesivamente cómodos en el statu quo del patriarcado, que es el que auspicia y fomenta las violencias machistas.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Martínez.
¿Grupo Podemos? No. ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Vaquero.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Y la verdad es que desde mi grupo se aspira a que el próximo año, con motivo de la conmemoración del Día contra la violencia de género contra la mujer, podamos todos los grupos unirnos. Porque, mire, yo estoy convencida —y lo digo a todos los grupos, especialmente, a la señora Fernández— de que detrás de un crimen, detrás de una violación, de los que estamos hablando, no hay ideología. Todos hemos podido llegar cada vez más a un texto conjunto, incluso acercarnos, incluso con aquellos grupos que han defendido, a veces, un enfrentamiento identitario entre hombres y mujeres, hemos podido llegar a un texto. Y aspiro a que también se puedan ir sumando, porque si en lugar de restar con ese texto de supresión, se hubiera podido sumar al texto que había, incluso incorporando algunas de esas propuestas, porque yo he leído la enmienda detenidamente y hubiera sido aceptada, estoy segura, por todos los grupos, precisamente, porque todos tenemos que tener claro en estas cuestiones que no se puede, que no se puede cuestionar por una cuestión ideológica algo que le debemos a la sociedad como fuerzas políticas, algo que nos debemos a nosotros mismos de no dejar fuera ni prejuzgar que en estos momentos existe, existe esta lacra y existe la violación de este derecho fundamental. Por eso, como digo, como sociedad, es imposible valorar, tener en cuenta esta cuestión.
Y a los señores de Vox les digo que estoy convencida —ustedes lo saben, lo sabe cualquiera— de que hay violencia de mujeres contra mujeres, hombres contra hombres, mujeres contra hombres, hombres contra mujeres, pero está claro, está claro lo que conmemoramos en este día, lo que aquí defendemos y que, a veces, por silencio, por estigmatización o por vergüenza, se dejen de denunciar. Pero hoy, lo que todos defendíamos aquí, yo espero que al año que viene nos podamos sumar.
Muchísimas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Vaquero.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Quizás, por la juventud, peco un poco de iluso. Yo lo que espero y aspiro es a que el debate, los argumentos y la realidad lleven a determinados grupos a reconocer lo que es la violencia sobre la mujer, la violencia machista y una de las lacras que tenemos en esta sociedad.
Podríamos debatir sobre muchas cuestiones, señora Fernández, pero yo simplemente quiero hacer dos reflexiones: una, el lenguaje define y el lenguaje ayuda a explicar la realidad; por tanto, no tenemos que banalizar las palabras. Y me permitirá que frente a su explicación de voto..., fluir, fluyen muchas cosas. Yo pensaba que ustedes, respecto a este tema, tenían un pensamiento medieval, pero no fluyeron y lo tienen del Pleistoceno. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Villagrasa.
Pues, concluido el orden del día correspondiente al día de hoy, se suspende la sesión [a las diecisiete horas y veintiséis minutos] hasta mañana a las nueve y media.
Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664