Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 252/93, relativa a ejecutar los requerimientos hechos al Ayuntamiento de Añón de Moncayo sobre la urbanización Cumbres del Moncayo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 072 de Plenos (III Legislatura)
Intervinienen: Maestro Tejada, Jesus - Esteban Izquierdo, Isidoro
El señor Diputado MAESTRO TEJADA [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Señor Consejero, ¿va a proceder el Departamento de Ordenación Territorial a ejecutar los requerimientos hechos al Ayuntamiento de Añón de Moncayo sobre las irregularidades cometidas por la empresa Grado, S.L., en la urbanización Cumbres del Moncayo?
El señor PRESIDENTE: Respuesta del señor Consejero.
El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (ESTEBAN IZQUIERDO) [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
El texto refundido de la vigente Ley sobre régimen del Suelo y Ordenación Urbana prevé la subrogación de las comunidades autónomas exclusivamente en actuaciones sin licencia, atribución legal que posibilitó la demolición de las obras de depuración de vertidos que afectaban de forma negativa al abastecimiento público del municipio de Alcalá de Moncayo, colindante a la urbanización Cumbres del Moncayo; pero impide cualquier otra subrogación de esta Diputación General de Aragón cuando las actuaciones están amparadas por la correspondiente licencia municipal de obras, como ocurre en el supuesto de las obras de edificación de los chalés y de urbanización contenidas en el correspondiente proyecto de urbanización.
No obstante, este Departamento ha procedido, con fecha 2 de noviembre de 1993, a efectuar a la empresa promotora, Construcciones y Urbanizaciones Grado, S.L., el requerimiento del pago (con la advertencia de que, de no efectuarlo de forma voluntaria, se procederá a su exacción por la vía de apremio) de las multas impuestas en el expediente sancionador tramitado por infracciones urbanísticas cometidas en la urbanización Cumbres del Moncayo, consistentes en la realización de obras de estación depuradora en contra del uso que corresponde al suelo en el que se han ejecutado, construcción de garajes sin la preceptiva licencia municipal, y en tres de ellos incumpliendo el obligado retranqueo de dos metros a linderos y fachadas de las ordenanzas del plan parcial, cuyo importe total asciende a la cantidad de un millón ochocientas sesenta y dos mil trescientas treinta y ocho pesetas.
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Consejero.
Réplica del señor Maestro.
El señor Diputado MAESTRO TEJADA [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Señor Consejero, con esta respuesta quizá me siento un poco más satisfecho. Pero, no obstante, vuelvo a insistir en que es un tema ya muy viejo; en estos momentos, hasta yo mismo me estoy considerando un poco pesado con este tema y creo que les estoy cansando. Pero es que realmente se han tomado aquí una serie de decisiones, se han prometido cosas, y yo lo único que vuelvo a plantear es que es un ejemplo, para todo Aragón, lo que se haga con esta urbanización y con las sanciones que se le impongan, y con el cumplimiento que se vaya hacer de ellas, y también para la relación que se ha de mantener desde la Diputación General de Aragón con los ayuntamientos en cuanto a lo que es respetar por un lado la autonomía municipal, pero siempre y cuando esa autonomía municipal vaya en línea con la política que se está estableciendo desde la Comunidad Autónoma, y respetando, también, que vaya en línea con lo que la legislación dice. Por lo tanto, autonomía municipal, sí; pero no para cumplir o plantearse ilegalidades, que hay que separar esa cuestión.
En todo caso, volver a recalcar que se dieron plazos de un mes, y que si el Ayuntamiento de Añón no procedía a la demolición, la Diputación General lo haría. Y no se ha hecho. Entonces, estamos un poco hartos ya de oír afirmaciones de que se va a hacer o se va a dejar de hacer y luego, realmente, nadie quiere llevar adelante, porque sabemos que no es agradable para nadie, que no es agradable para ningún responsable político el enfrentarse a una cuestión de éstas, el derribo, con unos afectados, etcétera. Pero este caso es tan claro y tan evidente que es que debería ser, por lo menos, un ejemplo para el resto de urbanizaciones ilegales o con problemas de legalización que existen en esta Comunidad; y con más razón porque ha sido solicitado desde diferentes instancias, no sólo sociales, sino también institucionales, para que se lleve adelante correctamente el cumplimiento de la normativa que afecta al planeamiento urbanístico y en relación con el espacio natural.
Por lo tanto, me sirve, en parte, lo que me acaba de decir, pero me sigue pareciendo una multa ridícula: ahí están ganando cientos de millones de pesetas a costa de incumplir toda una serie de planeamientos. Entonces, un millón ochocientas mil pesetas no creo que les vaya a hacer mucho daño. Y además pueden retrasar el pago, impugnarlo, etcétera, etcétera. Por lo tanto, lo que sí que les haría daño de verdad y les haría entrar en razón es aplicar la legislación del suelo, derribar lo que haya que derribar y ponerlos firmes, de una vez por todas.
Nada más. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Maestro.
Dúplica, señor Consejero.
El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (ESTEBAN IZQUIERDO) [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Señor Maestro, en línea con su preocupación, este Gobierno, al mes y medio de tener las responsabilidades sobre estos temas, ha participado, ejecutando parte de lo que es el seguimiento y el control de las ilegalidades, presuntas ilegalidades existentes... no presuntas, sino reales ilegalidades desde el momento en el que hay una sanción para este fin.
Este Consejero ha tenido ya una primera reunión con los ayuntamientos, en la línea que a usted le preocupa de atender a la preservación del medio natural, y no solamente instrumentalizar actuaciones sin ningún tipo de control. Y, por supuesto, desde esta consejería se mantendrá esta misma preocupación -que a usted le invade- en el futuro, para zonas como la del Moncayo, en evitación de males que después sean difícilmente reparables. No se preocupe, que seguiremos profundizando y estando vigilantes ante cualquier anomalía que se pueda producir en esta situación, y concretamente en la urbanización Cumbres del Moncayo.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Consejero.
Pregunta número 253, sobre la participación de la Diputación General de Aragón en la edición del cuadernillo "Colaboración entre Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón" publicado en el boletín Nuestra Zaragoza, que formula a la Diputación General de Aragón el señor Gimeno Fuster.
Señor Gimeno, tiene la palabra. Formule la pregunta.