El señor PRESIDENTE: Pasamos a la pregunta 217/07, relativa a la promoción de las piedras naturales de Aragón, formulada al consejero de Industria, Comercio y Turismo por el diputado del Grupo Parlamentario Popular señor Senao Gómez, que tiene la palabra.
Pregunta 217/07-VII, relativa a la promoción de las piedras naturales de Aragón.
El señor diputado SENAO GÓMEZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿cómo va a justificar su departamento que en las obras de la Expo 2008 prácticamente se haya ignorado la utilización de alabastros, mármoles y calizas ornamentales de Aragón?
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Respuesta del Gobierno. El señor Aliaga tiene la palabra.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Entre las competencias que tiene asignadas este departamento no está justificar el uso de materiales específicos, eléctricos, químicos, piedras, etcétera, etcétera. Yo no tengo que justificar ante nadie el uso de materiales de ningún tipo, ni de productos industriales, simplemente no tengo esas competencias y no tengo que justificar ante nadie lo que usted me señala.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.
Su réplica, señor diputado.
El señor diputado SENAO GÓMEZ [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señor presidente.
Señor consejero, opinamos de modo diferente. Entiendo que no tenga usted que justificar el empleo de materiales en general, pero estamos hablando de la Expo, estamos hablando de la promoción del turismo, por una parte, y estamos hablando también, fíjese usted, de una de las partes fundamentales y esenciales de su departamento, que es la defensa de la minería, en este caso no energética, que es algo con lo que usted nos ha cansado con discursos diciendo que iba a apoyarla, que iba a fortalecerla y que, además, iba a potenciarla.
Mire usted, señor consejero, en Aragón es difícil ignorar todo esto: abundancia de yacimientos de rocas y minerales industriales y lignitos, tenemos piedras naturales de origen sedimentario, mármoles travertinos, calizas y areniscas. Pero, además, todo esto recuerdo a todos nuestros pueblos en Aragón. Y, señor presidente, es importante recordar que la caliza marmórea negra es de Calatorao, que la arenisca es de Uncastillo, que tiene usted travertino crema en Teruel, el alabastro, en Quinto de Ebro, la piedra natural arenisca de Alcañiz, las litoarenitas del Pirineo de Huesca, las calizas, travertinos y mármoles de Fraga, Villarluengo, Maestrazgo, Teruel, Abanto, Berge.
Es decir, yo creo que usted, como consejero y responsable del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, algo sí tendrá que decir de la promoción de lo que entendemos que es responsabilidad suya, y por eso, por las preguntas que vienen después encadenadas, nos preguntábamos desde nuestro grupo qué opinaba usted sobre el haberse ignorado la utilización de estos materiales, en el sentido de la promoción, no en lo que cada uno libremente pueda usar.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Su duplica, señor consejero.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Efectivamente, quizá, como son tres preguntas, podremos tener ocasión de explicar más las cuestiones de promoción, pero hay otra cuestión clara que se llama «la Ley de Contratos del Estado y el Reglamento de Contratación, y la normativa europea de contratación». Y está muy claro, en los contratos de suministros u obras no se puede identificar ni la marca ni el origen de los materiales, señoría, y, aunque nosotros hemos estado hablando con Expo y las asociaciones que representan a estas entidades (Rocaragón, Anefa, etcétera, etcétera), se han hecho gestiones pero, evidentemente, las grandes obras son a veces concursos internacionales y, después, los proyectos técnicos contemplan los requerimientos de los contratos internacionales, por lo que sería cometer una ilegalidad en este caso que se incluyeran en los pliegos, como digo, marcas u orígenes específicos geográficos de los materiales, y eso lo sabe usted.
Sabe que se ha participado en la Feria Internacional de la Piedra con Rocaragón; están declaradas todas estas sustancias que usted ha mencionado, y que no voy a repetir, como prioritarias en el desarrollo y priorizadas en las labores de I+D de la orden de ayudas a la minería no energética; se realizó el libro, que conoce su señoría bien, un manual de características técnicas de la piedra aragonesa, que se ha presentado en los colegios de arquitectos para difundir y promocionar nuestra piedra natural; luego, jornadas sobre la piedra natural en arquitectura, e incluso, como le digo, ese libre que ha servido para que se estén comercializando rocas ornamentales de Aragón en otras comunidades autónomas ya que se ha difundido ampliamente.
Promoción sí, apoyo a la I+D y al desarrollo sí, pero lo que no podemos hacer es vulnerar y, como usted tanto insiste sobre la legalidad, no se puede vulnerar la Ley de contratos, especificando tanto marcas como orígenes de materiales, y no solo en la piedra. Tenemos en Aragón fabricantes de conductores eléctricos, fabricantes de materiales plásticos, de vidrio, y no se pueden especificar marcas, y eso lo sabe su señoría. Tiene que ser la valoración propia que el diseñador del proyecto y el ejecutor de la instalación, y en libre concurrencia, y nosotros nos encargamos de promocionar que este uso de materiales se extienda no solo en Aragón, sino en toda España.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.