Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 380/00, relativa a la creación de empleo en la piscifactoría de Lo Grau.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 079 de Serie A (V Legislatura)
Intervinienen: Yuste Cabello, Chesus - Bandres Moline, Eduardo

El señor presidente (ATARÉS MARTÍNEZ): Muchas gracias, señor consejero.
Punto número cuatro del orden del día: pregunta número 380/00, relativa a la creación de empleo en la piscifactoría de Lo Grau.
Para la formulación escueta de la pregunta, tiene la palabra el señor Yuste.

Pregunta núm. 380/00, relativa a la creación de empleo en la piscifactoría de Lo Grau.

El señor diputado YUSTE CABELLO: ¿Tiene conocimiento el Gobierno de Aragón del número de puestos de trabajo que prometió crear Truchas del Cinca, S.A., entre la piscifactoría y la planta de transformación?

El señor presidente (ATARÉS MARTÍNEZ): Muchas gracias, señor Yuste.
Señor consejero, tiene la palabra para responder.

El señor consejero de Economía, Hacienda y Empleo (BANDRÉS MOLINÉ): Sí, señor presidente. Efectivamente, tiene conocimiento el Gobierno de Aragón de que el número de puestos de trabajo que prometió crear Truchas del Cinca entre la piscifactoría y la planta de transformación fue de ciento sesenta.
Hay más preguntas. Su señoría las tiene en la página siguiente.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Efectivamente. Había varias preguntas porque, al tratarse de una pregunta para respuesta escrita... En todo caso, sigo enumerando dentro de este primer turno. ¿Conoce el Gobierno de Aragón el número de empleos que efectivamente se han creado en la piscifactoría? ¿Tiene constancia el Gobierno de Aragón de la creación de la planta de transformación prometida por la citada empresa? Y, finalmente, ¿encuentra el Gobierno de Aragón alguna semejanza entre estos hechos y el proyecto de piscifactoría que la empresa Cinca Verde, S.L., pretende construir en el término municipal de Aliaga?
Gracias.

El señor presidente (ATARÉS MARTÍNEZ): Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Economía, Hacienda y Empleo (BANDRÉS MOLINÉ): Efectivamente, ésa era la previsión de creación de empleos, ciento sesenta. Hasta el momento, de acuerdo con los últimos datos de que disponemos, el número de empleos creado por el grupo Truchas del Cinca asciende a ochenta y siete, de los cuales cincuenta y tres estarían en Aragón y treinta y cuatro en la provincia de Lérida, si bien también se nos informa que tiene previsto llegar a ciento noventa a finales del año 2002.
El Gobierno también tiene constancia de que ya ha comenzado la construcción, según nos indica la empresa -tenemos esa constancia-, de la nave de transformación de Truchas del Cinca, teniendo prevista su terminación en septiembre de este año, en septiembre de 2001.
Y, respecto al proyecto de piscifactoría que Cinca Verde pretende construir en el término municipal de Aliaga, efectivamente, también encontramos, evidentemente, que hay semejanzas en este punto, semejanzas importantes, pero sobre este particular querría señalarle también a su señoría que hay diferentes tramitaciones administrativas que se han llevado a cabo y que todavía algunas están pendientes de realización. Alguna ya se ha llevado a cabo, que es la inclusión de la solicitud de Truchas del Cinca en los proyectos empresariales del Plan de desarrollo alternativo de las comarcas mineras, pero también existe otro tipo de cuestiones relacionadas con las autorizaciones de los servicios de Industria, de Medio Ambiente y de Obras Públicas.

El señor presidente (ATARÉS MARTÍNEZ): Muchas gracias, señor consejero.
Señor Yuste, tiene la palabra para el turno de réplica.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Muchas gracias.
Ciertamente, el origen de esta pregunta no viene tanto en el proyecto de Truchas del Cinca ubicado en la localidad de Lo Grau, sino precisamente en el proyecto de la piscifactoría de Aliaga por las evidentes semejanzas que existen. En estos momentos, la empresa promotora de ese proyecto en Aliaga ha prometido cuarenta y cuatro empleos, lo cual, evidentemente, ha motivado una lógica alegría de una comarca necesitada de inversiones, pero luego siempre da la impresión de que la realidad va por otro lado. Aparte de los problemas ambientales que existen y que, de hecho, han motivado algún debate parlamentario ya en esta casa por nuestra parte con el consejero de Medio Ambiente, también han motivado una queja del Consorcio Fluvial del Guadalope medio ante la Comisión Europea. Por lo tanto, ésa es una cuestión que sigue su curso. Y nosotros entendíamos que también podíamos plantear este asunto a partir de la política de empleo; por lo tanto, con usted como consejero competente.
Evidentemente, hay un precedente, la piscifactoría de Truchas del Cinca, que, al parecer, es la misma empresa, simplemente con los mismo promotores, y que prometieron, efectivamente, según mis datos, ciento sesenta y cinco empleos; usted ha dicho ciento sesenta: bien, es lo de menos. En todo caso, la apuesta por el empleo sí que supuso que este proyecto pudiera -por decirlo así- ganar la partida a la Comunidad de Riegos del Alto Aragón, que quería evitar la cesión de aguas. Por lo tanto, la apuesta por el empleo fue decisiva en ese momento ante un proyecto polémico como el que tuvo lugar en Lo Grau. Y hoy, efectivamente, existe ya la planta de cogeneración termoeléctrica de veinticuatro mil kilovatios, que está alimentada por una red de gas natural de 72 bares y de 14,6 kilómetros de longitud. Eso se hizo lo primero porque, evidentemente, es donde está el negocio en estos momentos, pero las referencias que nosotros teníamos es que, en cambio, el empleo en la piscifactoría no era el que se había dicho. De hecho, la información que teníamos nosotros hasta el momento era que sólo se habían creado doce empleos. Usted me da una cifra muy superior; por lo tanto, me agrada, y en todo caso habría que cotejar exactamente los datos cómo van, porque nosotros tenemos dudas. Y en ese sentido es bueno que, en la medida en que el tiempo vaya pasando y desde Truchas del Cinca se puedan ir dando datos nuevos, si de verdad se consigue la nave de transformación y si de verdad se ha llegado a esos ciento noventa empleos en el 2002, ¿verdad?... Pero, en estos momentos, la sensación es que estaríamos ante una nueva práctica de -digamos- cazaprimas, es decir, al calor de lo que son las ventajas con que cuenta la cogeneración eléctrica en la actualidad, pues se va promoviendo la instalación de negocios que prometen unas cosas, pero que luego cumplen otras, y, efectivamente, se promete mucho empleo, se promete piscifactoría, se promete una serie de cosas, y luego, al final, con lo que nos quedamos a corto plazo es con la instalación de un centro de cogeneración eléctrica que, evidentemente, le da pingües beneficios a la empresa promotora.
Con ese punto de vista también entendemos que son argumentos nuevos que añadir al debate sobre la viabilidad o no de la piscifactoría de Aliaga, aunque, evidentemente, el componente medioambiental va a ser -entiendo yo-, desde nuestro punto de vista, mucho más importante en esta cuestión.
Muchas gracias.

El señor presidente (ATARÉS MARTÍNEZ): Muchas gracias, señor Yuste.
Señor consejero, tiene la palabra en turno de dúplica.

El señor consejero de Economía, Hacienda y Empleo (BANDRÉS MOLINÉ): Sí, efectivamente, yo creo que, como su señoría ha puesto de relieve, el tema crucial que se deducía de la pregunta y que es al que usted ha hecho referencia es el proyecto nuevo que existe en Aliaga.
En este punto, yo lo que quiero decirle es que el Gobierno de Aragón está haciendo que los diferentes mecanismos que tienen que intervenir en este proceso actúen en el respeto y en el ámbito, cada uno, de sus competencias. Primero, la empresa contempló y presentó un proyecto de una inversión de dos mil novecientos setenta y tres millones de pesetas, incluyendo ahí terrenos, obra civil y todo lo que tiene que ver con las instalaciones y con la cogeneración.
A partir de esa solicitud, de su inclusión en el Plan de la minería, el grupo técnico de la minería, atendiendo a los criterios estrictamente que tiene establecidos ese grupo de acuerdo con el propio Ministerio de Industria (ahora, Ministerio de Economía), priorizó e incluyó todo lo que tenía que ver con la inversión, pero no la cogeneración, es decir, que lo que se presentó a Madrid, aprobado por la Mesa de la minería de Aragón, no eran los dos mil novecientos setenta y tres millones, sino los ochocientos cincuenta y un millones que no tenían que ver con la cogeneración como proyecto susceptible de ser apoyado en esa Mesa de la minería. Y, por lo tanto, en la resolución que llevó a cabo el Ministerio de Industria, tengo que señalarle que el ministerio ha considerado subvencionable el 22% de la parte del proyecto que tiene más relación con la creación de empleo, que es ésta, ésta que incluimos en la Mesa de la minería de Aragón. Ese 22% implica una subvención de ciento setenta y cinco millones de pesetas.
Ése es un paso de la tramitación. Simultáneamente, se está tramitando, a través de la Dirección General de Energía y Minas, el proyecto de instalación eléctrica en esa piscifactoría, se ha autorizado la planta de cogeneración y también debo señalarle que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio acordó suspender la emisión de informe favorable en relación a las instalaciones de la piscifactoría industrial y de la planta de cogeneración hasta tanto se emita la calificación de actividad y los informes que el ayuntamiento debe solicitar al Departamento de Medio Ambiente y a la autorización de la propia Confederación Hidrográfica del Ebro.
Por lo tanto, todos éstas son las tramitaciones, es decir, el dictamen de entrada de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio sería positivo en cuanto a las instalaciones, pero siempre y cuando tengamos el informe favorable de Medio Ambiente y del organismo de cuenca, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, porque, como su señoría señala, aquí hay un componente medioambiental importante que conviene tener perfectamente asegurado y planificado, y en tanto en cuanto eso no esté, pues, lógicamente, el proyecto, reconociendo la importancia estratégica que tiene desde el punto de vista de empleo y territorial, tendrá que sujetarse y que someterse también a las normas medioambientales.

El señor presidente (ATARÉS MARTÍNEZ): Muchas gracias, señor consejero.
Concluidos los puntos de la comparecencia y las preguntas que debía responder el señor consejero, le agradecemos su comparecencia, y ahora vamos a suspender la sesión dos minutos para despedirle.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664