Siguiendo el Orden del Día, y para agotarlo, según se ha indicado al comienzo de la Sesión, todos los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón se dirigieron a la Mesa de las Cortes al objeto de que, con la mayor urgencia posible, trasladen al Pleno de la Cámara la siguiente Proposición no de Ley, relativa al envío a las instituciones europeas de los acuerdos parlamentarios sobre la reapertura de la línea de ferrocarril Zaragoza-Pau, por Canfranc.
Conforme con los Portavoces de los distintos Grupos, por el Secretario de la Cámara se va a dar lectura al contenido sustantivo de tal Proposición no de Ley, sin perjuicio de que después de la votación se puedan dirigir a la Cámara los señores Portavoces en la explicación de voto, si lo desean.
Señor Secretario, tiene la palabra.
Proposición no de Ley núm. 33/88, presentada por todos los Grupos Parlamentarios, sobre la reapertura de la línea de ferrocarril Zaragoza-Pau, por Canfranc
El señor SECRETARIO PRIMERO (NOGUERA DOÑATE): «Las Cortes de Aragón acuerdan remitir al Parlamento europeo y al Consejo de Europa una relación de los acuerdos adoptados referentes a la apertura de la línea de ferrocarril internacional Zaragoza-Pau, por Canfranc, al objeto de que este proyecto sea incluido en los informes y propuestas europeas sobre las comunicaciones por ferrocarril como de urgencia y primera necesidad. A este fin, las Cortes de Aragón remitirán al Secretario General del Consejo de Europa y al Presidente del Parlamento Europeo, para su entrega a la Comisión de Transportes, un dossier que contenga las resoluciones de la Cámara aragonesa y los estudios que recientemente se han realizado al efecto.»
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Secretario.
Llámese a votación. (Pausa.) ¿Votos a favor de la Proposición no de Ley cuya lectura acaba de hacer el señor Secretario de la Cámara? (Pausa.) Queda aprobada la Proposición no de Ley por unanimidad.
¿Desean hacer uso de la palabra los Portavoces, en explicacion de voto? (Pausa.) Señor de las Casas, tiene la palabra, en nombre de Izquierda Unida.
El señor DIPUTADO (DE LAS CÁSAS GIL) (Desde el escaño): Muchas gracias, señor Presidente.
Brevemente. No pensaba hacerlo, pero como somos el primer Grupo y después se pueden decir cosas...
Lo único que puedo decir es congratularnos del hecho, pero señalar las cosas, cómo están y dónde están. No se puede ir a todas las instancias y por todas partes, a cualquier ujier, a cualquier eurodiputado, a cualquier funcionario, diciendo: en Aragón, el problema del Canfranc, el problema de Teruel, a ver si lo resuelve... Y todo el mundo nos dirá que sí. Hay que ir a los centros neurálgicos y hay que ir en el momento decisivo. Esto es como si alguien de cualquier pueblo relativamente lejano de Zaragoza viene aquí, y va a un gerente de un Grupo Parlamentario, un coordinador de un Grupo, y le dice: mire usted, tenemos un problema tremendo en el pueblo, queremos instalar una empresa y necesitamos las ayudas. Entonces, este gerente del Grupo le dice: no se preocupe usted, que yo pondré todo el esfuerzo. Y él se vuelve a su pueblo diciendo: me ha dicho en las Cortes de Aragón un señor muy importante que va a hacer todo lo posible. Esto nos está pasando a nosotros en el Parlamento europeo y en las instituciones comunitarias.
Afortunadamente, como consecuencia de un viaje, hemos dado con el quid de que en estos momentos se está revisando el informe de comunicaciones -en este caso concreto- ferroviarias en Europa, y se está elaborando un nuevo informe por la Comisión de Transportes del Parlamento europeo.
No voy a entrar en nombres de ponentes para evitar protagonismos.
Este es el momento de que, aunando todos los estudios y toda la información posible -y por eso en la redacción habla de los estudios más recientes, el último de la Diputación General de Aragón-, se incorporen y se envíen directamente al Presidente del Parlamento europeo y, paralelamente, de una forma extraoficial, a la Comisión de Transportes del Parlamento europeo para que, en el nuevo informe, aparezcan por primera vez incorporadas las comunicaciones ferroviarias y, en este caso concreto, el Canfrane.
Además, se añade la presentación al Consejo de Europa. A nosotros nos parece una cuestión formal, una cuestión protocolaria casi, sin ninguna incidencia práctica, como no sea la de crear opinión, que tampoco es poco. Pero fijémonos dónde está el problema, y el problema no se resuelve enviándolo al Parlamento europeo, a la Comisión de Transportes, y resolviendo, incluso por unanimidad, el Parlamento europeo. El problema está, al final, en los Gobiernos de París y de Madrid; pero esto son formas de presión más eficaz que hablar con cualquier ujier de Bruselas, Estrasburgo o Luxemburgo.
Nada más. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor de las Casas. Don Bernardo Baquedano, en nombre del CDS.
El señor DIPUTADO (BAQUEDANO GARCIA) (Desde el escaño): En nombre de mi Grupo, congratularnos también por esta iniciativa conjunta para un tema importante para el desarrollo regional, como es el tema de comunicaciones, y en concreto el eje del ferrocarril norte-sur.
Creo que hemos iniciado con esta acción conjunta y consensuada de los cinco grupos políticos de la Cámara lo que podría ser el camino correcto para ir avanzando y tener mayor capacidad de consecución de objetivos ante instituciones que están a un nivel territorial superior, es decir, ante el Gobierno central o ante las instituciones europeas. Y creo que esto contrasta justamente con lo que han sido hasta ahora iniciativas que calificamos y hemos calificado de negativas para la consecución de esos objetivos. Sobran en torno al Canfranc, sobran en torno a los fondos europeos, sobran en torno a los grandes proyectos de inversión, sobran -digo- líneas o vías de enfrentamiento institucional, y sobran chiringuitos puramente propagandísticos que, desgraciadamente, hemos visto a lo largo de este primer año de Legislatura, han alimentado la cuestión importante para el desarrollo regional, que es el ferrocarril de Canfranc.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Baquedano. Don Angel Cristóbal Montes, en nombre de Alianza Popular.
El señor DIPUTADO (CRISTOBAL MONTES): Señor Presidente.
Para congratularnos de que, efectivamente, el acuerdo de los cinco Grupos de la Cámara permita la remisión de una Proposición como la que se acaba de aprobar.
Ha dicho el señor de las Casas, ciertamente, que la idea surgió a raíz de una reciente visita a las instituciones europeas de Estrasburgo, y, concretamente, en conversaciones con el Secretario del Consejo de Europa y con los miembros de la Comisión de Transportes del Parlamento europeo. Es un paso, no se puede garantizar el resultado del mismo, pero es un paso importante, implica una primera conexión, implica un respaldo unánime de la Cámara de cara a una iniciativa parlamentaria importante, y en consecuencia creo que es un camino adecuado; si se completara con gestiones en Bruselas, quizás cerrásemos el círculo y no nos quedaríamos únicamente en el aspecto legislativo de Estrasburgo.
En cualquier caso, de esas reuniones de Estrasburgo, aparte de información y de propiciar este tipo de iniciativas, surgieron informaciones importantes, una de ellas -para nuestra sorpresa-, que no parece que entre los documentos que se están remitiendo hasta ahora por parte del Gobierno central la iniciativa de la reapertura del Canfranc tenga una previsión preferente o tenga un trato preferencial. Quizás si las instituciones europeas parlamentarias son receptivas a esta iniciativa aragonesa, quizás esto tuviese un doble efecto: propiciar la actuación desde Estrasburgo y obligar o sugerir al Gobierno central ciertas rectificaciones, en aras a la promoción y la defensa de un tema que para todos nosotros es vital, como es la reapertura del Canfranc.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Cristóbal Montes. Por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés Regionalista, señor Bolea, tiene la palabra.
El señor DIPUTADO (BOLEA FORADADA) (Desde el escaño): Señor Presidente, Señorías.
En nombre del Grupo Aragonés Regionalista, también para expresar nuestra satisfacción por esta Proposición no de Ley votada por unanimidad, y que viene a ser un eslabón más en esta aspiración de los aragoneses por la reapertura del ferrocarril del Canfranc.
Recientemente, las Cortes de Aragón han estado presentes en Estrasburgo. Desde nuestro punto de vista, la valoración de esta visita es netamente positiva. En primer lugar, porque hemos entrado en contacto con los Diputados que pueden ayudar a que esta solución se resuelva, y quiero valorar muy positivamente el encuentro que tuvo la representación de las Cortes de Aragón con la Comisión de Transportes de la Comunidad Económica Europea, y agradecer el gesto de su Presidente, señor Alonso Puerta, que ofreció una reunión en Zaragoza para concretar el punto de vista referente al ferrocarril del Canfranc. Y matizar algo muy importante: en la ducumentación que en este momento existe, oficial, en las Comisiones, a propuesta de los distintos Gobiernos, no aparece para nada la línea del ferrocarril del Canfranc; y esto es una realidad que no hemos inventado nosotros, sino que así se nos ha comunicado en Estrasburgo.
Junto con esta visita a la Comisión, tuvimos otra con el Secretario General del Consejo Europeo, con don Marcelino Oreja, que además nos dio otra satisfacción o noticia: nos anunció que el próximo día 24 de este mes, el 24 de septiembre, el Consejo de Europa va a premiar, de alguna forma, esa inmensa belleza del Parque natural de Ordesa, y va a entregarle el Diploma de Europa.
En esa conversación, yo quiero agradecer la invitación a todos nosotros que el propio Marcelino Oreja nos hizo para estar presentes en este acto, y para aprovechar también -como así se insinuó- la posibilidad de que esta propuesta, junto con esa documentación, se entregue personalmente a don Marcelino Oreja. Y yo quiero hacer llegar al Presidente de las Cortes nuestro deseo de que este acto de Ordesa del día 24 sea un acto coordinado entre la reunión del Consejo de Europa con los representantes del Gobierno central, que lógicamente van a recibir ese Diploma, porque en este momento, a pesar de ser netamente aragonés, la verdad es que la administración corresponde a un organismo central, que ese acto sea coordinado, y yo creo que, deseablemente, en ese acto las Cortes de Aragón deberían poder estar presentes.
Yo tengo la seguridad de que, en las medidas protocolarias dirigidas por la Presidencia y por la Mesa de las Cortes, el acto del día 24 va a ser un día feliz para los aragoneses, en primer lugar porque vamos a estar presentes en la recepción de ese Diploma de Europa que entrega el Consejo de Europa a los aragoneses, y en segundo lugar porque podemos aprovechar esta feliz circunstancia para recordar un tema tan importante y unánime como es el de la reapertura del ferrocarril del Canfranc.
Nada más, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Bolea. Por el Grupo Parlamentario Socialista, don Eugenio Benedicto tiene la palabra.
El señor DIPUTADO (BENEDICTO GRACIA) (Desde el escaño): Señor Presidente.
Los socialistas, como no podía ser menos, estamos de acuerdo con esta iniciativa, y creo que todos recordarán que nunca hemos estado detrás en ningún momento para que el Canfranc fuera adelante.
En julio se vio bien claro. Los que en aquel momento fuimos por Francia vimos la trascendencia popular de esta actuación, y siempre estaremos dispuestos a trabajar por estas iniciativas. Esperamos que este asunto sea pronto una realidad y que el Pirineo pueda volver a ser transitado por nuestro Canfranc.
Nada más. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Señor Bolea, solamente para decirle, por alusiones y como Presidente de las Cortes, que las Cortes estarán presentes el día 24 en la entrega del Diploma de Europa al Parque Nacional de Ordesa, y se dará traslado en ese mismo acto al Secretario General del Consejo de Europa, don Marcelino Oreja, de la Proposición no de Ley que acabamos de acordar.
Muchas gracias. Se levanta la Sesión. (A las dos horas y veinte minutos.