Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 186/23, relativa al cumplimiento de la proposición no de ley núm. 355/21, sobre medidas inclusivas de accesibilidad a los cotos sociales de pesca en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 084 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Olona Blasco, Joaquín

La pregunta número veintisiete queda para el final, como he comentado.
Y seguimos con la pregunta número 186/23, relativa al cumplimiento de la proposición no de ley número 355/21, sobre medidas inclusivas de accesibilidad a los cotos sociales de pesca en Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Morón, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Morón, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 186/23, relativa al cumplimiento de la proposición no de ley núm. 355/21, sobre medidas inclusivas de accesibilidad a los cotos sociales de pesca en Aragón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Bueno, pues vamos a seguir haciendo uso político, que para eso es para lo que nos pagan.
Señor Olona, el 25 de noviembre de 2021, el pleno de las Cortes de Aragón aprobó una proposición no de ley, a instancias del grupo que represento, de Vox, en la cual se instaba al Gobierno de Aragón a adoptar una serie de medidas para hacer inclusivos los cotos de pesca sociales de Aragón, los veintinueve cotos sociales de pesca de que dispone la comunidad. Para ello, se hablaba de coordinarse, de que el Gobierno de Aragón se coordinase con la Confederación Hidrográfica del Ebro, con las entidades locales, con las asociaciones de personas con discapacidad y también con las sociedades de pescadores, Federación de Pesca, etcétera. ¿El objetivo? Que estuvieran disponibles o alguno al menos disponible para principios de la temporada en 2022. Bien. Estamos en 2023, no nos consta, no nos consta que se haya dado ningún paso al respecto.
Entonces, le preguntamos cuándo va a dar cumplimiento a la proposición no de ley número 355/21, sobre medidas inclusivas de accesibilidad a los cotos sociales de pesca de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, en los términos aprobados por la mayoría del pleno de fecha 25 de noviembre de 2021.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Morón, sí que se está trabajando en el tema y hay dos proyectos piloto en marcha que a continuación le concretaré.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Bien, la verdad es que me congratula que me diga que ya hay algo en marcha porque, evidentemente, ya llevamos más de un año de retraso.
Estamos hablando de una medida que, además de garantizar un derecho, el derecho de las personas con discapacidad a poder ejercer ese derecho al ocio, al deporte, a la práctica deportiva y también al turismo, aparte de estas medidas, como le digo, aparte de estos beneficios, también tiene unos claros beneficios desde el punto de vista económico para esas localidades, las que van a albergar a todas estas personas durante los días que realicen esa práctica deportiva. Y además también es un apoyo a un sector que desde nuestro grupo consideramos que no está bien tratado por su Gobierno en estos años, que es el sector de la pesca en Aragón.
Espero que en esta intervención nos dé algún dato referente a estos dos proyectos, que esperemos que vean la luz en algún momento porque, como le digo, este acuerdo que se tomó y esta cuestión tan relevante y tan importante, entendemos, para muchos ayuntamientos y, sobre todo, para las personas con discapacidad que quieren disfrutar de la pesca lleva ya más de un año de retraso.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Permítame que le diga, primero, usted viene haciendo una crítica respecto de la valoración de la pesca en Aragón que, permítame decirle, no se traduce al menos con la percepción que tengo yo, y creo que la mía no es estrictamente subjetiva. La pesca en Aragón está bastante bien valorada, no solo en Aragón, sino fuera de Aragón. Pero, en fin, esto con carácter general.
En concreto respecto a lo que usted me pregunta. Mire, en estos momentos tenemos dos actuaciones, se está trabajando en dos actuaciones piloto en el coto social de captura y suelta de Albarracín, concretamente, uno, en el entorno de la propia ciudad de Albarracín, en una longitud aproximada de kilómetro y medio, y, el segundo, a siete kilómetros aguas abajo del anterior punto, concretamente en el paraje denominado el Tocón. Se están elaborando los proyectos para concretar estas actuaciones, que a su vez dependerán, que creo que no tiene por qué haber ningún problema, de la autorización de la Confederación Hidrográfica, en este caso, del Júcar.
Es verdad que no vamos a poder cumplir el plazo que se estableció. Esto no lo ponga usted, señor Morón, como negativa ni cuestionamiento del cumplimiento de la PNL, sino que son los propios condicionantes administrativos que tenemos que seguir. Pero, para que vea además que no nos quedamos ahí, hemos contemplado —y doy por hecho que estos plazos no le van a satisfacer, pero es la realidad de la gestión—, contemplamos que en el próximo convenio con la Federación de Pesca, en el próximo convenio, que tendrá cobertura 2024-2029 —y se lo digo para que vea que sí que nos hemos tomado en serio esta PNL—, vamos a introducir una cláusula por la cual el 5% de lo recaudado por la venta de permisos de pesca en los cotos deportivos se deberá invertir en actuaciones de carácter social, entre ellas, esta, la adecuación de los cotos de pesca para el propósito que usted ha promovido.
Por lo tanto, dé por cumplido, desde luego al menos en las decisiones que ya hemos tomado, este compromiso.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664