Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 2/19-X, sobre la solicitud de ayudas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz para la realización de las obras de emergencia generadas por la inestabilidad del Cerro Pui Pinos de dicha localidad.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Gracia Suso, Juan Carlos - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Morón Sanjuán, Santiago - Martinez Romances, Carmen - Prades Alquézar, María Pilar - Domínguez Bujeda, Ramiro - Urquizu Sancho, Ignacio

El señor PRESIDENTE : Terminado este punto del orden del día, seguimos con el punto número seis: debate y votación de la proposición no de ley número 2/19, sobre la solicitud de ayudas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz para la realización de las obras de emergencia generadas por la inestabilidad del Cerro Pui Pinos de dicha localidad, presentada por el Grupo Popular.

Tiene la palabra el señor Gracia.

Proposición no de ley núm. 2/19-X, sobre la solicitud de ayudas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz para la realización de las obras de emergencia generadas por la inestabilidad del Cerro Pui Pinos de dicha localidad.

El señor diputado GRACIA SUSO: Muchas gracias, señor presidente.

Señorías.

Como muchos de ustedes ya saben, en 2017 se produjeron unos desprendimientos de tierras en la localidad de Alcañiz, una catástrofe que arrasó totalmente varios edificios y otros también resultaron dañados de diversa consideración.

En aquel momento, el Ayuntamiento de Alcañiz puso en marcha una serie de medidas financiadas por la propia institución: en primer lugar, se iniciaron los trabajos de desescombro, la recuperación del mayor número de objetos personales que aún quedaban en las viviendas parcialmente derruidas; previamente, se realojó a todas las personas en diferentes hoteles de la ciudad, y posteriormente fueron trasladados a pisos de alquiler; también se les proporcionó atención psicológica, un médico para que les prescribiera recetas a todos los que estuvieran tomando algún tipo de medicación, y también el Ayuntamiento les entregó cien euros a todos los desalojados para cubrir sus necesidades básicas durante el desalojo. Y todas estas medidas, como he dicho anteriormente, fueron financiadas íntegramente por el Ayuntamiento de Alcañiz.

Es cierto también que, para esta primera actuación, el Ayuntamiento recibió ayudas de la Diputación Provincial de Teruel, del Gobierno de Aragón y también del Gobierno de España para cubrir parte de los gastos ocasionados por estas actuaciones, principalmente por las labores de desescombro. Pero no es menos cierto también que el Ayuntamiento tuvo un comportamiento cercano, generoso y solidario con los ciudadanos en estos primeros días.

En segundo lugar, también se encargó un estudio técnico sobre las zonas que estaban próximas a donde se habían producido los desprendimientos, las cuales, además, también se podría entender que en un futuro podían generar más daños materiales y personales por la existencia de viviendas. En mayo de 2018, el Ayuntamiento recibe ese estudio técnico, el cual advertía de riesgo de nuevos desprendimientos, pero, sobre todo, advertía de la necesidad de realizar unos trabajos de carácter urgente para eliminar los riesgos en el resto de viviendas. Y esta es, precisamente, la motivación de esta proposición no de ley, ya que los costes de estas actuaciones estaban estimados en un millón y medio de euros.

Nuevamente, se realojó a los vecinos afectados por esta nueva actuación en otras viviendas de alquiler. Pocos días después, el Ayuntamiento de Alcañiz declaró las obras de emergencia para iniciar los trabajos, tal y como indicaban dichos estudios.

Al día siguiente de la declaración de esta nueva emergencia, y debido a la magnitud de las obras que se debían realizar, el Ayuntamiento solicitó por escrito al Gobierno de Aragón, y de forma encarecida, ayuda para la financiación de esta emergencia, ya que, como ustedes entenderán, una obra de esta magnitud era, prácticamente, imposible de acometer por una institución como el Ayuntamiento de Alcañiz. Hace más de un año desde que se envió ya está solicitud, un plazo que entendemos que es más que razonable para conocer la posición del Gobierno de Aragón, y, a día de hoy, el Ayuntamiento de Alcañiz aún no ha recibido ninguna contestación, y, aunque las obras ya han finalizado recientemente, evidentemente, este tipo de financiación es muy necesaria para sacar adelante el Ayuntamiento de Alcañiz.

Es por ello que hoy, en esta Cámara, tenemos la oportunidad de demostrar a todos los ciudadanos que, cuando un municipio sufre una catástrofe, sea cual sea, gobierne quien gobierne, el Gobierno de Aragón siempre va a estar apoyando a estos municipios. Y estoy convencido, además, de que esto es, como mínimo, lo que esperan los ciudadanos de todos nosotros y de este Parlamento: esperan que seamos solidarios con todos aquellos municipios de nuestra comunidad autónoma que sufren y catástrofes.

Desde nuestro grupo parlamentario, entendemos y siempre defenderemos que los ciudadanos puedan aspirar a un modelo de sociedad donde se sientan protegidos y apoyados por las administraciones públicas y donde sus representantes tomen decisiones responsables, justas, pero, sobre todo, solidarias con todos aquellos aragoneses que, por un motivo u otro, lo necesiten.

Es por ello que hoy estoy aquí, en esta tribuna, y les pido a todos los grupos que representan en esta Cámara su apoyo a esta proposición no de ley, porque piensen que, en abril de 2017, esta catástrofe les pasó a unos vecinos de Alcañiz, pero nunca olviden que mañana le puede ocurrir a cualquiera de ustedes.

Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Gracia.

A continuación, señor Sanz, por Izquierda Unida, tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente. Intentaré ser breve.

Hombre, señor Suso, que las Cortes no hayan contestado igual se parece algo a lo que usted hizo con sus vecinos en su día, ¿no?

Trae usted aquí una propuesta para solicitar que, con base en la declaración de obras de emergencia, se cargue al presupuesto de la comunidad autónoma una obra que ya está pagada y una obra que da respuesta a una emergencia, que sí lo fue, de hace dos años y medio, de hace dos años y medio, y un año y medio el después.

Desde luego, Izquierda Unida no será quien le reste importancia, quien rebaje ni un mínimo la importancia de lo que pasó en semejante catástrofe y la seriedad que aún todavía hoy sufren los vecinos de Alcañiz, pero, señor Suso, deberíamos preguntarnos si esta es la manera, si esta es la forma. Yo creo que se ha metido hoy en un debate complejo. En esta Cámara hay varios representantes del Ayuntamiento de Alcañiz y en estas tribunas hay ya otro tipo de medios, ¿no? Es decir, este debate va a ser un debate público, autonómico, que yo creo que tiene más que ver con una realidad política y de gestión municipal, y que creo que lo que esconde esta iniciativa es, pues bueno, cierta vocación de redención de lo que a todas luces, a nuestro juicio, a juicio de Izquierda Unida, de aquí y en Alcañiz, fue una mala gestión, fue una mala gestión, señor Suso. Porque, claro, el proceso sigue judicializado; existe controversia sobre quién es el responsable, si ayuntamiento, si empresa...; existe riesgo y sigue habiendo, en cierto, modo inseguridad; hay vecinos que siguen muy enfadados, y hay pleitos que están por concretar y por dirimirse quién va a tener que hacerse cargo de todo ese coste.

Por lo tanto, a nuestro juicio, señor Suso, y compartiendo la necesidad de apoyar a un municipio desde las instancias superiores —para eso está también la del DPT, por ejemplo—, consideramos que se ha confundido con esta propuesta y consideramos que esta propuesta tiene más que ver con esa vocación de redención de un error de gestión propio... bueno, pues de una mala gestión, señor Suso, y se lo tengo que decir como se lo han dicho mis compañeros y compañeras de Alcañiz, como se lo han dicho, evidentemente, los ciudadanos de Alcañiz, que salieron a la calle a decir claramente que, bueno, que no estaban siendo escuchados.

Escuchen a sus ciudadanos y luego vengan aquí a pedir que estas Cortes les escuchen a ustedes.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.

Por el Grupo Aragonés, señor Guerrero.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE: Muchas gracias, señor presidente.

Bueno, yo creo que de este tema se habló en la pasada legislatura. Y, señor Gracia Suso, hay dos tipos de personas: unos, los que le echan la culpa al presidente de la nación, gobierne quien gobierne, a su madre o a quien sea, y, otros, los que asumen responsabilidades e intentan hacer lo mejor posible las cosas, independientemente de que a veces a salgan bien o a veces salgan mal. Yo soy concejal también de mi municipio y sé lo que es tener que gestionar muchas veces acciones en las que las cosas salen bien o salen mal.

Yo veo una entrevista a mi compañera del Ayuntamiento de Alcañiz, que creo que también hizo una defensa de este tema, y dice: «Al alcalde de Alcañiz [anterior, señor Gracia Suso]se le ha quedado grande el problema de Pui Pinos»... Yo no digo que usted tuviera mala intención. Además, yo también hablo con la señora Peirat, que tiene una casa, una vivienda, y es una de las afectadas en ese sentido. Conozco el problema, y yo creo que lo que hay que intentar es buscar soluciones y solidarizarnos con los vecinos afectados, y no empezar a echar la culpa de si el actual alcalde, si lo hicimos lo mejor, lo hicimos lo peor... El problema está judicializado.

Y además, no hay que confundir con esta iniciativa que una cosa son las ayudas que pide la Administración, las ayudas que pide la Administración, que está usted en su derecho, como el actual alcalde de Alcañiz o de cualquier municipio, con las indemnizaciones a los vecinos afectados, porque, si no, empezamos a caer ya en una cierta demagogia, y, claro, eso sí que nos preocupa, para ver qué votan unos, para ver qué votan otros, y, total, que la casa sin barrer, señor Gracia Suso. Y usted era el alcalde, al fin y al cabo es el máximo responsable; las concejalías se delegan, pero el máximo responsable, para bien o, muchas veces, para mal, es el alcalde.

Con lo cual nosotros, desde el Partido Aragonés, queremos dejar claro el compromiso y la solidaridad con los vecinos afectados.

El proceso está judicializado, va a ser un juez el que dicte la responsabilidad al respecto, y, de alguna manera, el Gobierno de Aragón ya se mojó en la primera fase con esa firma del convenio; ahora, con la segunda fase, está todo el mundo en su derecho de pedir todo tipo de ayudas, me consta que el Ayuntamiento actual está dando pasos al respecto, y lo que hay que hacer es buscar soluciones.

Nosotros, nada más, ES que no le podemos votar a favor porque, técnicamente, como comprenderá, esta proposición no de ley pues busca lo que busca.

Acabo con otra cita, en una entrevista a la señora Zapater, en donde manifestaba su disconformidad sobre cómo se había gestionado el problema de Pui Pinos. Y estoy seguro de que en el Ayuntamiento de Alcañiz, independientemente del color político, todos quieren que, de una vez por todas, se solucione el problema, pero ahora mismo está judicializado, y, en ese sentido, nosotros creemos que se están dando los pasos importantes para intentar... [corte automático del sonido]... esa segunda fase. Con lo cual, señor Gracia Suso, hay que asumir las responsabilidades, y seguro que todos los que estamos aquí nos solidarizamos también con los vecinos afectados.

Nada más. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Guerrero.

Por el Grupo VOX en Aragón, señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.

Señorías.

Bien, yo creo que algunos de los diputados que me han precedido no han leído el contenido de la proposición no de ley. Sabe que son tres líneas fáciles de leer y escuetas.

Yo creo que se habla de habilitar una partida económica suficiente para financiar obras de emergencia de estabilización. Me imagino que eso hablará de prevenir daños en las haciendas y en las personas, señor Sanz. A lo mejor incluso algunos de estos señores son trabajadores y usted debería ponerse también de su lado.

Yo creo que el tema, efectivamente, está todavía judicializado y está pendiente de resolverse en algunos aspectos, pero, mire, aquí lo que se está planteando, o, por lo menos, yo así lo he entendido, es el que estas Cortes se manifiesten para garantizar o para habilitar esa partida económica que pueda prevenir una catástrofe. No estamos hablando siquiera de responsabilidades de lo que ocurrió ni del coste final ni de quién tendrá que pagar la factura: estamos hablando de anticiparnos a lo que puede ser una catástrofe o que se pueda volver a repetir.

Por lo tanto, está claro que desde el grupo VOX pues apoyaremos esta proposición no de ley.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.

Por el Grupo de Chunta Aragonesista, señora Martínez.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Gracias, presidente.

La verdad es que salgo un poco escéptica a esta tribuna, y me gustaría ver el final del debate, porque, hasta ahora, lo que he visto, sobre todo en la posición del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, el que defiende esta iniciativa, decía el señor Sanz que era un poco de rendición de cuentas. Yo, señor Sanz, le añado aquí otro calificativo más, y es de boato a la buena gestión que hizo el anterior equipo de gobierno.

Creo que no sé si se les ha quedado corto el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz o las explicaciones que tienen que dar a los vecinos y, sobre todo, yo creo que las explicaciones técnicas que hay que dar en cuanto se acometen obras de esta índole. Al final, por lo que he ido escuchando aquí y la información que una intenta recabar, lo que hay es un gran desmonte que se ha hecho, un movimiento de tierras, que está judicializado el proceso y que, además, se inician unas obras sin tener el dinero. Eso, la Cámara de Cuentas no sé cómo lo llamará, porque con la emergencia no se puede cubrir todo lo que se hace mal; la emergencia dice lo que dice, pero eso no da vía libre para hacer lo que uno considere oportuno.

Porque, si leemos la exposición de motivos, dice que, con fecha de registro de salida de 5 de junio del 2018 , el Ayuntamiento de Alcañiz envía al consejero de Presidencia de la Diputación General de Aragón una solicitud de ayuda económica. Si leemos el petitum, dice que las obras fueron iniciadas en junio del 2018. Alguien que conozca mínimamente la Administración, ¿se cree que, en un período (vamos a decir que empezaron el 30 de junio) de veinticinco días, una Administración, junto con otra, dando por hecho la lealtad institucional, la coordinación administrativa, la cooperación y todo lo que hay que poner encima la mesa, en veinticinco días firma un convenio? Esa es la pregunta.

Entonces, entiendo las prisas, pero, oiga, es que, cuando somos representantes públicos y gestionamos dinero público, estamos sujetos a unas normas, y aquí me parece que se les pasaron las normas. No entiendo muy bien por qué, me imagino que al final de este debate se destaparan más incógnitas, solo sé o puedo decir ahora que la mala gestión del anterior equipo de gobierno la va a tener que resolver el actual equipo de gobierno.

Por todo lo dicho, votaremos que no.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez.

Por el Grupo Podemos Equo, señora Prades.

La señora diputada PRADES ALQUÉZAR: Gracias, señor presidente.

El desprendimiento del Cerro Pui Pinos yo entiendo que ha sido una de las cuestiones más difíciles que le ha tocado gestionar en la pasada legislatura, y la verdad es que no me hubiese gustado estar en su pellejo en aquel momento.

Y le quiero reconocer que, en lo urgente, como usted ha detallado aquí en su exposición, sí que actuó bien: se realojó a las familias, se les dio la atención de urgencia en la parte personal y en la parte emocional que en lo urgente había que tramitar. Pero, una vez solventadas esas cuestiones, pues, evidentemente, las familias se han sentido abandonadas, y creo que lo han manifestado en numerosas ocasiones, incluso saliendo la calle a reclamar ser escuchados.

Yo, aquí, señor Gracia, veo que hay una parte técnica, con una serie de informes realizados por empresas, empresas vinculadas a todo lo que envolvió en aquel momento (Atadi, SIFU, Aquara, técnicos municipales, Mapfre, Intemac, que es la que realizó el estudio que solicitó la aseguradora) y un dictamen del Consejo Consultivo de Aragón del que no tengo, evidentemente, por qué dudar. Pero luego hay una parte política, que es la que afecta a la gestión que usted realizó, y ahí, perdone, pero ahí sí que yo realmente tengo mis dudas, yo y creo que todos los alcañizanos.

Entiendo que, esta situación, gestionarla no es fácil, se lo he dicho al principio, conseguir recursos para atender todas las demandas y las necesidades de las familias no es fácil. Y, evidentemente, sí que hay que echar mano de todas las administraciones, más ayuntamientos pequeños, que no tienen una capacidad económica boyante. Pero sí que quiero decir, como aquí se ha puesto de manifiesto, que usted tiró balones fuera y siguió para adelante, y hasta junio de 2018 no presentó esa moción de emergencia para solicitar los recursos económicos a la DGA. Y, sin embargo, ¿por qué no solicitó la declaración de zona catastrófica cuando ocurrió el desprendimiento? Sí que hubo un informe de la técnico municipal que no lo aconsejaba, que era un informe no vinculante. Haber pedido la declaración de zona catastrófica, y con su Gobierno central, que estaba entonces, hubiésemos avanzado en ese paso. Pero no, la pidió un año más tarde.

Y yo la pregunta que me planteo es para qué la pidió, ¿para pagar la barbaridad de metros cúbicos de tierra que se han movilizado sin proyecto, sin pasar por la Comisión de Obras, sin informar a los grupos municipales ni a los afectados? Alcañiz parece una mina a cielo abierto. Eso no es una consolidación de un cerro y, desde luego, ahí no hay un proyecto de urgencia. Usted se ha agarrado a eso para movilizar una cantidad de metros cúbicos de tierra sin ninguna justificación y sin ningún proyecto.

Los ciudadanos quien acabar con esto, los afectados quieren acabar con su duelo, pero también quieren responsabilidades.

Y ya para terminar, me remito al dictamen del Consejo Consultivo de Aragón. No ha quedado suficientemente probado que SIFU, la empresa... [corte automático del sonido]... —termino ya— fuese la responsable de los daños causados, sino que, además, podrían concurrir otras causas generadoras.

Y también me parece muy grave que el informe de Intemac, de dos mil seiscientos folios, no aparezca en el expediente. La verdad es que eso me parece, realmente, muy grave.

Señor Gracias Suso, si, con esta iniciativa, usted pretendía blanquear la nefasta gestión de cómo se llevó a cabo este proceso, me temo que no lo ha conseguido, sino, todo lo contrario, ha puesto de manifiesto todas las deficiencias que ocurrieron. Y si la otra opción que tenía es que esto fuese una pelea de gallos entre edil y exedil, pues me parece que es lamentable, porque los ciudadanos quieren hechos y no quieren espectáculo.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Prades.

Por el Grupo Ciudadanos, señor Domínguez.

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA: Gracias, señor presidente.

Hay que ver, señor Gracia, lo que hacen las cosas, que esté casi al cien por cien de acuerdo con lo que acaba de decir la señora Prades, de Podemos. Lo ha bordado, es que es la realidad, señor Suso.

Miren, nosotros ya presentamos, y aquí está el señor Guillén, ya presentamos una pregunta y una proposición no de ley, cuando vino todo el problema, para pedir unas determinadas ayudas a la DGA.

También lo que ha dicho la señora Prades está clarísimo con el tema de la zona catastrófica. Señor Suso, había un informe, pero todo abogaba a que se pidiera como zona catastrófica. Yo estuve hablando con el señor Guillén y estuvimos hablando de todo este tema y me dijo de la imposibilidad de determinadas circunstancias por determinados papeleos, que era lo que había, a lo cual en ese momento nos quedamos desprotegidos.

También con el tema del seguro de responsabilidad, también ha habido un montón de quejas allí.

Y luego, señor Gracia, lo que sí que ha habido es una falta de sensibilidad con los vecinos de la zona del Cerro de Pui Pinos, ha habido una falta de sensibilidad. He estado allí muchas veces, he estado hablando con ellos, y la verdad es que se han quejado del trato que ha llevado el Ayuntamiento con ellos. Ahora podemos dar gracias de que ya habido varias familias que han podido regresar, aún quedan tres, que va a ser de momento, matemáticamente, imposible, pero, desde luego, tenemos que estar con ellos. Y en este tema no ha habido esa sensibilidad desde el equipo de gobierno anterior, no la ha habido.

Y no quiero meterme en más informes, menos informes... Las explicaciones que se daban a los vecinos por la mañana, cómo cambiaban a mediodía, y por la noche decíamos lo contrario. No voy a meterme en nada más. Aquí lo que interesa es que esto va funcionando, va funcionando bien, y esos vecinos, de momento, ya se están reubicando. Pero otra gestión como esta pues, la verdad, nos pondría la cara colorada a todos, a todos: a usted, como gestión y, a nosotros, por no haber hecho más de lo que teníamos que haber hecho desde la oposición. Porque yo digo la verdad, he hecho todo lo que podido, pero, aun así, me he encontrado siempre con trabas y más trabas y más trabas, y no ha habido manera de que esto funcionara.

¿Que su gestión al inicio fue impecable? No le digo que no. ¿Que la Diputación echó una mano? Pues desde luego que tiene que echar una mano, y lo veo lógico. ¿Que la DGA, posteriormente, ha echado una mano? También, también, y para eso presentamos nosotros la pregunta y la defiende la proposición no de ley. Pero, desde luego, en este tema no puedo nada más que... Por el mero hecho de decir «¿queremos ayudas de la DGA?», vale, podría votar hasta a favor de decir «oye, me parece muy bien para que le ayuden». Pero no puedo votar a favor, no puedo votar a favor de esto por una gestión lamentable. Tampoco voy a votar en contra porque hice una proposición no de ley y una pregunta para que la DGA y para que el Gobierno de Aragón diera esas ayudas, y también sería contraproducente... [Corte automático del sonido].

Desde luego, a su gestión inicial, bien; a su posterior gestión, lamentable desde mi punto de vista. Y la DGA, desde luego, tampoco hizo en su momento lo que tenía que hacer y sí lo ha hecho a posteriori.

Así que es un tema tan delicado y que me merecen tanto respeto los vecinos de la zona que, desde luego, ni le vamos a ayudar a usted ni le vamos a ayudar a usted. Creo que es una abstención, pero una abstención crítica, desde luego, en ambos casos.

Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Domínguez.

Por el Grupo Socialista, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señor presidente.

Mire, señor Gracia Suso, yo es que, cuando vi esta proposición no de ley, me sorprendí, y me sorprendí no porque pensara que por qué no llevaba usted esto al pleno del Ayuntamiento de Alcañiz, me sorprendí porque usted habla de Pui Pinos en todos los sitios menos en Pui Pinos, y menos con los vecinos Pui Pinos. [Aplausos].

Por lo tanto, le voy a decir por qué usted ha traído esto aquí hoy: para enredar, para enredar políticamente, por eso hoy ha traído esta proposición no de ley.

Usted no quiere solucionar el problema de Pui Pinos con esta iniciativa, porque, de hecho, tuvo dos años y medio para hacerlo. No ha venido a solucionarlo, porque, si usted hubiese querido solucionarlo, primero habría dicho que los técnicos habían dictaminado que no era una emergencia catastrófica y que, cuando eso no es así, la regulación de las ayudas se hace por real decreto que establece la Administración General del Estado y se pagan al 50% comunidad autónoma y Administración. Por lo tanto, habría contado, primero, la verdad.

¿Y sabe cuál es la segunda verdad? Que usted mandó cartas al Gobierno de Aragón, pero también al Gobierno central, mandó una, y también a la Diputación Provincial de Teruel, donde usted era diputado provincial [rumores], al mismo sitio. Por lo tanto, ¿por qué en la proposición no de ley usted no ha dicho que mandó cartas a todos los sitios? [Aplausos]. Parece ser que usted solo mandó una carta..., es que usted mandó muchas cartas a mucha gente.

Por lo tanto, si hubiese dicho la verdad en la proposición no de ley, estaríamos hablando otra cosa. Pero es que hoy usted ha querido hacer política con las emociones de la gente, usted hoy ha querido hacer política con la desgracia de la gente, y eso no es una buena forma de hacer política. Cuando alguien tiene un problema, hay que intentar solucionar, pero no intentar obtener un rédito político como está intentando hacer hoy usted aquí.

Por lo tanto, lo que le quiero decir es que, si usted quisiera solucionar el problema, seguramente no habría hecho esta proposición no de ley, estaríamos hablando de otra cosa.

Yo creo que, además, lo que ha querido hacer usted hacer hoy es tapar su gestión, la gestión de los dos años y medio sobre este problema. ¿Y sabe qué pasó durante dos años y medio? Que usted levantó un muro muy grande entre los afectados de Pui Pinos y el equipo de gobierno anterior, y era tan grande que no había relación, y era tan grande que tenían que manifestarse para poder reclamar sus demandas. Era un muro enorme, era tan grande, tan grande, que los afectados, cuando tuvieron que buscar muchos de sus enseres, tuvieron que ir a la escombrera. Y, además de eso, nos hemos encontrado una factura de sesenta mil euros firmada únicamente por usted sobre unos escombros que estaban en algún sitio y que nadie sabe. Por lo tanto, su gestión deja bastante que desear.

Pero deja tanto que desear que lo primero que tuve que hacer cuando fui alcalde de Alcañiz fue sacar un préstamo de un millón cien mil euros para pagar la segunda intervención, porque las certificaciones de obras de toda la intervención anterior no estaban hechas.

Por lo tanto, lo que está haciendo el actual equipo de gobierno es intentar paliar toda la gestión que estuvieron haciendo ustedes durante estos dos años y medio: hablar con los afectados, ya han vuelto la semana pasada cinco familias a sus casas, estamos pagando todo lo que usted no pagó, todo (certificaciones de obras), estamos hablando constantemente con las administraciones...

Y ya le digo que no tenga ninguna duda de que el Gobierno de Aragón nos va ayudar, por supuesto que nos va a ayudar, porque hay que hacer un nuevo vial que usted sabe que cuesta más de... [corte automático del sonido]... euros, y, por lo tango, vamos necesitar ayuda desde fuera.

Por lo tanto, estamos haciendo nuestro trabajo, un trabajo que, desafortunadamente, usted no hizo cuando era alcalde, y por eso a lo que le invito es a que la próxima vez que traiga una proposición no de ley en relación a Alcañiz, si quiere, primero la debatimos allí, que no es mala idea tampoco y así los alcañizanos también la pueden ver de cerca, pero piénseselo un poco mejor, porque creo que hoy lo que usted ha obtenido en el debate no sé si es de su agrado, ha podido ver las intervenciones de los anteriores portavoces, pero está claro que su gestión hoy ha sido puesta en cuestión, y todo lo que usted hizo para esta problemática ahora mismo me parece más gente lo sabe, no solo alcañizanos y todos los aragoneses, y no sé si eso beneficia mucho a su partido.

Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Urquizu.

Damos tiempo a que el señor Domínguez se reincorpore a la Mesa y, entendiendo que no se modifica la iniciativa, procedemos a la votación.

Se inicia la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y dos; emitidos, sesenta y dos; votos a favor, diecinueve; votos «no», treinta y uno y doce abstenciones. Por lo tanto, decae la iniciativa.

¿Explicación de voto, y digo explicación de voto?

¿El Grupo Izquierda Unida? No.

¿Por el Grupo Aragonés? No.

¿Grupo VOX en Aragón? No.

¿Grupo Chunta Aragonesista? No.

¿Grupo Podemos Equo Aragón? No.

¿Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía?

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Sí, yo sí que quería intervenir, además, por la abstención. Creo que ha quedado claro en mi intervención, pero, desde luego, voy a decir por qué nuestro voto ha sido abstención, desde luego.

Nosotros estamos en el equipo de gobierno de Alcañiz, en su época nos reunimos con todos los afectados, y el voto que nosotros hemos hecho de abstención es porque nosotros presentamos una proposición no de ley, aparte una pregunta para pedir ayuda al Gobierno de Aragón, y sería contraproducente que yo votara en contra de esas ayudas que yo he pedido. Simplemente, es eso. Pero las ganas que me daban era de votar en contra, porque la gestión no ha sido la más agraciada.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Domínguez.

Señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Sí. Únicamente, comentar que veo que muchos no se han leído la moción. La moción... o la proposición no de ley no era para hablar de la gestión, sino que era para solicitar una ayuda económica.

En la primera emergencia, se facilitaron por parte del Gobierno de Aragón y otras administraciones esas ayudas. En la segunda emergencia, exactamente para los mismos trabajos, en un año no se recibió contestación, había cerca unas elecciones. Pero al PSOE sí que le gusta pedir a la DGA ayudas cuando los desprendimientos ocurren en Monroyo y el alcalde es del Partido Socialista, o el señor Guillén tacha al Gobierno de Aragón y a la Diputación de abandonar Monroyo...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Gracia.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: ... En este caso sí que se dieron ayudas al ayuntamiento en Monroyo por parte de la DGA.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Les recuerdo que es para explicación de voto, les recuerdo a todos.

Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Sí, muchas gracias.

Fíjese si nos hemos leído su proposición no de ley que sé que es un corta y pega de las dos cartas que hizo.

Lo que le quiero decir es que la próxima se trabaje un poco más la proposición no de ley en lugar de hacer un corta y pega de un documento de hace dos años. Es decir, que claro que lo hemos leído.

Y, por cierto, a Monroyo no se le dio nada, así que no falte a la verdad. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Urquizu.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664