Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 229/94, relativa a normas en materia de información y publicidad de obras.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 113 de Plenos (III Legislatura)
Intervinienen: Martinez Val, Jose Antonio - Tejedor Sanz, Ramon

El señor Diputado MARTINEZ VAL [desde el escaño]: Gracias, Presidente.
Señor Consejero: ¿cuál es el número total de vallas anuncio que deberán colocar los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma en cumplimiento del decreto 26/94, de 9 de febrero, para la ejecución de las obras financiadas con las leyes 13, 14 y 15, de 2 de diciembre? ¿A cuánto asciende el importe total de las mencionadas vallas anuncio estimado por la Diputación General de Aragón?

El señor Vicepresidente Segundo (NOGUERA DOÑATE): Señor Consejero, tiene la palabra para la respuesta.

El señor Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (TEJEDOR SANZ) [desde el escaño]: Señor Martínez.
Como usted bien dice, el decreto establece la necesidad de colocar una valla anuncio, que llama en su terminología, por cada una de las obras. Luego, tantas como obras se han suscrito al amparo del llamado plan de empleo, en total, setecientas ochenta y tres obras que, si todas cumplieran lo estrictamente regulado, deberían tener ese tipo de vallas.
El coste depende, entre otras muchas razones, de los precios de mercado y de las empresas a las que acudan cada una de las empresas contratistas o de los ayuntamientos, si es que las obras se hacen por Administración. En todo caso, además, la normalización establecida por el decreto facilita, indudablemente, reducir costes, y podemos estimar que una valla pequeña, haciendo una media ponderada de lo que hoy pueden ofertar las diversas empresas, estaría en torno a las dieciocho mil o veinte mil pesetas cada una de ellas.
Gracias.

El señor Vicepresidente Segundo (NOGUERA DOÑATE): Gracias, señor Consejero.
Réplica o repregunta, señor Diputado.

El señor Diputado MARTINEZ VAL [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Es conocido que el señor Consejero en este tema ya nos ha respondido a varias preguntas. Podría tener incluso la duda de decir qué sentido tiene, después de responder el Gobierno bastante bien respondido, es decir, con toda la extensión que requerían las preguntas, que ahora se formulen dos más de manera verbal, de manera oral. Creemos que tienen importancia porque es bueno que se conozca de viva voz la opinión que para el Gobierno y por boca del Consejero de Presidencia tiene la filosofía, el desarrollo de ese decreto de 9 de febrero, porque, en realidad, los decretos obedecen a alguna directriz política.
Y efectivamente, la respuesta no podía ser mucho más amplia de lo que suponen setecientas ochenta y tres obras, y dice usted, y se guarda muy bien el dato, en caso de que se hagan todas. Efectivamente, de las que hoy conocemos por sus respuestas, solamente deberán haber colocado los respectivos ayuntamientos o contratistas, trescientas sesenta y una, pero vamos a partir de la base de que lo importante es que se ejecuten todas las obras. Por lo tanto, setecientas ochenta y tres obras.
Y luego dice usted que el precio, no sé si el precio al que usted contrata. Yo, en todo caso, tengo una información del propio Departamento que remite las adjudicaciones directas, y en las que usted remite dice que cuestan treinta mil pesetas los carteles. Usted me dirá: es que hay de dos tamaños, como el propio decreto señala. Pero yo no sé dónde ustedes las compran a treinta mil o incluso dónde usted ahora nos descubre que hasta dieciocho mil pesetas si el cartel es tan pequeño. Mire usted, tan pequeño, no: lo que usted dice en el artículo número 6, en el punto primero, el tamaño que usted exige o ustedes exigen para que ese cartel esté homologado. Y los precios con los que los ayuntamientos se están encontrando no están bajando de las sesenta mil pesetas, señor Consejero. Otra cosa es que usted nos diga que si hubiesen recurrido al Departamento de Presidencia, que contratadas todas de vez a una misma mano mediante una subasta, se podían haber hecho muchos e importantes descuentos, pero eso no nos lo ha dicho, tampoco se lo recomendó a los alcaldes.
Por lo tanto, la realidad hoy es que esos carteles están costando una media de entre sesenta y setenta mil pesetas. Porque, desgraciadamente o afortunadamente, como mucho, algún ayuntamiento puede contratar dos, tres y hasta incluso cinco, porque no tienen por qué contratar el resto de los ayuntamientos sino los que les obliga este decreto. Y eso significa que a esa media nos alcanza una cantidad en el mejor de los casos, señor Consejero, si todo el plan se desarrolla, de cincuenta y cuatro millones largos de pesetas. Y eso es lo que a este Diputado le gustaría que hubiese usted respondido, porque es una cifra importante a contemplar, dado lo que para un Gobierno como el que usted representa encierra el espíritu de este decreto, que es la publicidad, el dar a conocer la transparencia, la gestión de cualquier gobierno.
Yo lo que creo, señor Consejero, es que ustedes llegaron a una conclusión rápida: si son setecientas ochenta y tres obras las que se hacen mediante el plan de empleo de estas tres leyes y exigimos -porque ya ve usted que después de aprobado es cuando sacan el decreto- que cada una esté anunciada con un cartel...

El señor Vicepresidente Segundo (NOGUERA DOÑATE): Vaya concluyendo, señor Diputado, vaya concluyendo.

El señor Diputado MARTINEZ VAL [desde el escaño]: Voy terminando.
... nos encontraremos con setecientos ochenta y tres carteles de anuncio de plan de empleo noventa y cuatro-noventa y cinco, y eso, desde el punto de vista de la eficacia de la gestión ni de la transparencia no tiene ningún sentido, simplemente es publicitar. Y claro, fíjese usted, cincuenta y cuatro millones de pesetas son el colmo en la aplicación de algún decreto, porque ayuntamientos como Yésero, con novecientas mil pesetas máximo de ese plan de empleo, pues tienen que aportar el 7,4% de su aportación, lo destinan ya al cartel; y ayuntamientos como Aguarón, en Lérida, perdón, en Teruel -no han cambiado todavía de Comunidad Autónoma-, con una ayuda para una obra de quinientas mil pesetas, destinan el 14% a publicidad; eso es el colmo del decreto.
Por eso la interpelación, en este caso la pregunta, tiene sentido, por no compartir los criterios de publicidad, de transparencia para determinadas obras y no para un plan de empleo que se enfocó para hacer mucho más ágil la gestión, para ejecutar rápidamente, y al final resulta que con el total de los tres mil quinientos millones, en el mejor de los casos, señor Consejero, se desprenderá que el 1,57% del desarrollo de ese proyecto ambicioso de los tres mil quinientos millones se va a destinar a publicitar el propio Gobierno sus obras. Fíjese usted lo que ha costado arrancan el 0,4% en los presupuestos del noventa y cuatro y lo que costará conseguir el 0,7% en los presupuestos del noventa y cinco. Pues aquí, de una tacada, el 1,57% de la inversión para publicitar el propio Gobierno. Eso es lo que nuestro Grupo no comparte y por eso queríamos que usted lo hubiese justificado hoy de forma verbal en esta pregunta.

El señor Vicepresidente Segundo (NOGUERA DOÑATE): Dúplica, señor Consejero.
Le ruego sea más breve que su preguntante.

El señor Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (TEJEDOR SANZ) [desde el escaño]: Telegráfico voy a ser.
Mire, señor Martínez, conviene que nos centremos en la importancia de la cuestión porque no son sólo tres mil quinientos millones; en realidad el plan de empleo son doce mil millones. Los ayuntamientos han destinado la parte no condicionada a las obras que han estimado oportuno. Si se olvida que en éstas están incluidas también las importantes obras llevadas a cabo en Teruel, Huesca y Zaragoza, que de un total de doce mil millones, incluso con sus cifras de cincuenta millones de pesetas, incluso con sus cifras de cincuenta, que no son tales porque, le repito, me ha citado usted Yésero y otro municipio, Aguarón, de Teruel, esos carteles pequeños no valen más allá de veinte mil pesetas, incluso con todo eso, le digo, me parece que lo que no podemos hacer es distraer la atención de la importancia indudable que tiene este plan para dotar de equipamientos y servicios a todos los municipios aragoneses. Eso es lo importante, lo otro es querer distraer la atención con una cuestión, repito, de pequeña, de muy pequeña significación económica cuando todas y cada una de las administraciones públicas, empezando por las obras financiadas con fondos estructurales de la Unión Europea y terminando en las obras del ayuntamiento más pequeño de España, en el 95% de los casos las obras se publicitan mediante un cartel que facilita a los ciudadanos saber qué administración está haciendo ese bien, servicio o mejora. Y, de hecho, todavía podemos circular hoy por carreteras e ir a municipios donde vemos carteles de obras de hace seis, ocho, diez y hasta doce años, ya muchos de ellos oxidados, que se siguen manteniendo allí donde se colocaron en su día, de acuerdo con la realización sectorial de que se trata.
Gracias.

El señor Vicepresidente Segundo (NOGUERA DOÑATE): Gracias, señor Consejero.
Punto número seis: pregunta 230/94, relativa a las normas en materia de información y publicidad de obras, formulada al señor Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales por el Diputado del Grupo Parlamentario Convergencia Alternativa de Aragón-Izquierda Unida señor Martínez Val.
Para la formulación escueta de la pregunta, señor Martínez, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664