Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 288/21, relativa a los problemas que genera la autocitación en el proceso de vacunación.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Repollés Lasheras, Sira

El señor PRESIDENTE: Pregunta número 288/21 —como era a la misma consejera—, relativa a los problemas que genera la autocitación en el proceso de vacunación, formulada a la consejera de Sanidad por el diputado el señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón. Para su formulación, pidiéndole disculpas, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 288/21, relativa a los problemas que genera la autocitación en el proceso de vacunación.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: No hay nada que disculpar, presidente.
Señora consejera, ayer le hicimos unas preguntas, usted no acabó de aclararlas, se debió al fragor también del debate, y después de esta pregunta que ha hecho mi compañera antes, pues también nos siguen quedando dudas.
El problema mayúsculo es las dificultades de las personas mayores para acceder a esa autocita y esa cita para la vacunación, y en qué situación se quedan aquellas personas que no tienen suficiente facilidad, usted ya ha reconocido que en buena medida viene dada por los familiares, para garantizar que todo el mundo ha tenido acceso a esa vacuna de esta franja de edad.
Usted dijo ayer que el primer día de autocita las personas entre setenta y nueve y setenta y cinco años la autocita llegó al 78%. A nosotros no nos quedó claro si se refería al 78% de las personas de esa edad o al 78% de las citas posibles.
Después se amplió de setenta y cinco a setenta y tres. Usted hablaba de un 45% de cobertura. Tenemos la misma duda, ¿citas o personas?, y más tarde ha habido otra ampliación a más de setenta y dos a setenta y uno, y ayer usted misma anunció que se ampliaba a más grupos de edad. Tampoco entendemos si en estos momentos no se permiten citas porque no hay más dosis.
Claro, esto contrasta con alguna afirmación que ha salido publicada en prensa de profesionales sanitarios en la que se dice que el uso de la autocita puede, bueno, no garantizar el destinar todas las dosis planificadas para estos colectivos porque no funcionen.
Entonces, yo le pregunto con concreción. ¿Cuál es el porcentaje de la población que se ha autocitado entre setenta y tres y setenta y nueve años?, y si hay vacunas para todos y había vacunas para todos. Porque, claro, al final ya hemos hablado de los problemas en esta sesión, de los problemas que suponen para los mayores esta situación de brecha digital. Y a nosotros nos preocupan las personas en soledad, señora consejera, y yo le quiero preguntar: ¿qué va a pasar con ellas, quién va a repasar que realmente todo el mundo que ha tenido acceso a la vacuna ha podido acceder a ella?, si va a estar encima la Administración o no va a estar encima la Administración.
Y, claro, con respecto a los mecanismos habilitados, pues si hay saturación en atención primaria, que al final es donde llama la gente, donde llaman las personas, y no ha habido ese refuerzo de líneas hacia fuera, sí hacia dentro, y a nosotros nos gustaría saber cómo van a resolver esto.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz. Entiendo, señor Sanz, que ha hecho la pregunta en un turno. Se ha dejado, vale, dos segundos.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Gracias.
Señor Sanz, las insinuaciones que usted realizó ayer de que nosotros íbamos abriendo, abríamos franjas de edad nuevas porque no llegábamos a las personas mayores y sobraban vacunas, pues no puedo decir más que son insinuaciones falsas y que menoscaban la confianza en el proceso. Y, además, insisto, no obedecen a la realidad. Cuando hablo de porcentajes de personas que se siguen en la franja, hablo de personas de esa edad que se citan en esa franja. No hablo de porcentajes de personas que acceden a las citas.
Nosotros abrimos una franja de edad cuando vimos que la franja de edad anterior, porque usted habrá observado que vamos concomitantemente de arriba abajo, desde ochenta años hacia abajo, cuando observamos que la franja de edad tiene un volumen de ocupación suficiente para permitirnos abrir otra franja y que la gente pueda acceder a la cita y poder llegar con las vacunas que tenemos.
Es un proceso muy complicado y muy complejo, pero que yo creo que en estos momentos estamos resolviendo con bastante bondad, ya que podemos permitirnos ir abriendo franjas de edad y hacer repescas constantes, porque, como dije ayer, e insisto, no está cerrada ninguna franja de edad para citación. Todas aquellas personas que no pudieron, no quisieron o no podían citarse en el momento que les correspondía por franja de edad tienen perfectamente abierta la cita.
Y, aun así, nosotros cada quince días realizamos una repesca especialmente en la gente mayor y vamos a procesar una llamada activa a estas personas para que puedan citarse si no lo hicieron en su franja de edad. Le comunico, además, que hemos habilitado una serie de sistemas para favorecer la cita de estas personas mayores que, insisto, no debemos de subestimar.
De este modo, con la federación de todos los ayuntamientos, a través de reuniones con la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias y los colegios de farmacia, pueden ayudar a todas las personas mayores a citarse y a resolver dudas de la vacunación y tener acceso a la autocita, y estamos muy agradecidos con el compromiso que han manifestado y cómo están funcionando, y también a partir de la semana que viene el Colegio de Enfermería a través de enfermeras jubiladas va a habilitar un teléfono para que puedan citarse.
También le comuniqué ayer que nosotros, a partir de la semana que viene, tendremos habilitados tres teléfonos, uno por cada provincia, con una tarifa normal para poderse citar y resolver las dudas de la autocita.
Las franjas están abiertas, insisto, hacemos repescas constantemente, y para una muestra de cómo está funcionando el sistema le puedo comunicar lo que pasó ayer por la mañana. En los primeros quince minutos entraron quinientas citas, cuatrocientos ochenta y nueve para Janssen. El portal superó las treinta y seis mil citas y, de las personas que tienen entre sesenta y ocho y sesenta y nueve años, que las abrimos ayer por la mañana, una de cada tres tiene ya cita para vacunarse.
Quiero destacar también que, en menos de veinticuatro horas, se ha completado la mitad de la cota de las personas con setenta años, 48%. También hubo un salto muy importante entre sesenta y sesenta y dos, que ya ronda el cincuenta por ciento.
En este momento prácticamente están completas las agendas de la próxima semana. Yo creo que, a pesar de las dificultades de la autocita, se está completando con asiduidad, y lo que sí que quiero dejar claro es que no se abren franjas de más edad porque no se llenen las citas, sino porque nosotros consideramos que podemos abrir franjas porque nos lo da la capacidad de las vacunas que nos lleguen, y creo que así seguiremos trabajando a buen ritmo para llegar en el mes de agosto, a finales de verano, a un 70% de inmunización.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, consejera.
Tiene un segundo.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señora consejera, yo no insinúo nada. Yo pregunto lo que no entiendo, a tenor de la información que tengo, la que ustedes facilitan y la que se le lee en prensa, que es a veces el canal oficial.
Preguntas concretas: ¿va a haber refuerzo de líneas? ¿Va a haber refuerzo de personal de administración? Y una cuestión muy concreta: ¿me puede usted asegurar hoy, aquí, que la app funciona en todas las zonas básicas de salud de Aragón?

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Sí.

El señor PRESIDENTE: Perdón. ¡Es que ha terminado ya su tiempo! Tres segundos para contestar en una frase. ¿Sí?

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: No, simplemente quiero decir que se está trabajando. Va a haber los tres teléfonos de refuerzo. Y sí que seguiremos con ese mismo ritmo.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Perfecto. Muchas gracias.
Tendremos que seguir dándole vueltas a esto de los dos turnos y los tiempos máximos que pueden quedarse, pero continuamos de momento con las preguntas.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664