Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Mociones

Moción núm. 36/21, dimanante de interpelación núm. 78/21, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en los grandes proyectos estratégicos, y más concretamente en la viabilidad de Motorland.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 049 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Fernández Martín, Marta - Bernués Oliván, Jara - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Lasobras Pina, Isabel - Prades Alquézar, María Pilar - Gracia Ferrer, Miguel - Soria Sarnago, Leticia

Continuamos el Pleno con debate de la moción número 36/21, dimanante de la interpelación número 78/21, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en los grandes proyectos estratégicos, y más concretamente en la viabilidad de Motorland, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Para la presentación y defensa de la moción por el Grupo Parlamentario Vox, tiene la palabra la señora Fernández. Adelante, tiene cinco minutos para ello.
            Moción núm. 36/21, dimanante de interpelación núm. 78/21, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en los grandes proyectos estratégicos, y más concretamente en la viabilidad de Motorland.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, presidente. Buenas tardes.
Es conocido por los distintos miembros de esta Cámara el interés que desde Vox mostramos respecto a la viabilidad financiera que debería de tener Motorland en los próximos años, interés que seguramente es compartido por algún grupo más.
A lo largo de las últimas semanas, desde Vox solicitamos, por un lado, la comparecencia del gerente de Motorland Aragón y, por otro, interpelamos al vicepresidente del Gobierno, consejero de Industria, señor Aliaga.
La comparecencia del gerente de Motorland, que fue la primera vez que se realizaba al principal ejecutivo de esta empresa pública, fue realmente reveladora, porque pudimos conocer una visión técnica, ajena la política, de todo lo que era la problemática interna y real de la empresa, de las expectativas, esfuerzos y necesidades de los trabajadores y, sobre todo, grosso modo, de las líneas del plan estratégico y de calidad que se quiere desarrollar.
Posteriormente, como decimos, interpelamos al vicepresidente del Gobierno de Aragón. Esta interpelación no fue tan clarificadora como la del gerente, ya que iba encaminada principalmente al futuro económico financiero de Motorland y no respondió en la medida que pudo dar a conocer las expectativas, por ejemplo, de la negociación que se mantiene con el contrato de Dorna Sports, que es una parte esencial y que afecta directamente al equilibrio financiero de Motorland.
Pero poco más sabemos del origen de los fondos necesarios para equilibrar el balance de Motorland, que tras las recomendaciones realizadas en el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas y por lo expuesto por el vicepresidente, lo único que quedó claro a este respecto es que los fondos saldrán nuevamente del bolsillo de los aragoneses, pero sin conocer la partida concreta del presupuesto desde donde se realizará o si será mediante transferencia a cambio de minorar el Fite.
Otro tema que también tratamos y que también se quedó en cierto modo opaco fue acerca de las soluciones para atraer talento y, sobre todo, para retenerlo, teniendo en cuenta el techo salarial fijado por la ley. Este punto es esencial para generar un valor añadido necesario que permita atraer proyectos atractivos a grandes marcas automovilísticas.
Igualmente, otro tema en el que tampoco encontramos gran clarificación fue cuando se le interpeló acerca de los motivos por los que nosotros pensamos que se podía realizar una unión de empresas (Motorland Aragón y TechnoPark Motorland), figurando ambas líneas de negocio diferenciadas dentro del mismo organigrama, compartiendo visión estratégica y gestión que permita aumentar las sinergias que se antojan bastante obvias.
Por todos estos motivos, hemos presentado esta moción al objeto de poder poner blanco sobre negro, haciendo un diagnóstico veraz y profesional mediante una consultora externa e independiente de la actividad actual de Motorland Aragón, tanto en lo referido a los grandes premios como a la actividad ordinaria que actualmente se lleva a cabo.
Como consecuencia de este informe previo, sería necesario que se elaborase adicionalmente un anexo que analizase el plan estratégico y de calidad y emitiera recomendaciones para mejorar la gestión de los recursos financieros. Porque es conocido que se han invertido algo más de doscientos cuarenta millones de euros de dinero público, ciento cuarenta millones en infraestructuras y unos noventa en inversiones de eventos deportivos, y también se sabe que va a seguir siendo necesario realizar ampliaciones de capital mediante fondos públicos a lo largo de los próximos años, que, sinceramente, desde Vox desearíamos que fueran disminuyendo lo máximo posible.
Por todo ello, también parece justificado conocer si las cifras que todos manejamos, incluidos los medios de comunicación, se corresponden con la realidad.
Por ello, desde Vox solicitamos, se confirmen de manera veraz, profesional e independiente esos retornos para el erario público y para la imagen de Aragón.
Apostamos por el diagnóstico de la realidad, sin miedo a las conclusiones que se obtengan por expertos independientes en aras de esa transparencia que nos exigen los ciudadanos. Por eso, consideramos que este tipo de auditoría externa supone una oportunidad para conocer las debilidades y fortalezas que Motorland tiene. Si conseguimos hacer este tipo de informes, se podrán implementar medidas para mejorar y viabilizar la compañía.
Bueno, los dos puntos de la moción ya los tienen ustedes. No se los voy a repetir y así ahorramos tiempo.
Gracias.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señora Fernández.
En defensa de las dos enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, durante un tiempo máximo de tres minutos, señora Bernués, adelante.

La señora diputada BERNUÉS OLIVÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenas tardes.
Volvemos a hablar en esta ocasión de Motorland, del circuito de Alcañiz, del complejo dedicado a la industria del motor ubicado en Aragón, y les quiero recordar a los diputados, a sus señorías del Grupo Parlamentario Vox, que Aragón ya está en el mapa gracias en parte a Motorland, y eso es una realidad.
El circuito ha recibido varios premios de asociaciones de equipos mundiales, reconociendo instalaciones, y es cierto que ha habido una inversión como proyecto estratégico elevada en Motorland y que cada año se va haciendo esa ampliación a través de las recomendaciones de la Cámara de Cuentas cuando se necesita pagar por los derechos, en este caso de Dorna.
Pensamos que Motorland es más que un circuito, es un proyecto estratégico de proyección internacional que sirve para vertebrar el territorio.
Desde luego, en Ciudadanos, apoyamos el proyecto que en su momento fue arriesgado, fue novedoso, pero creemos que es, como decimos, ese proyecto de estrategia para la zona donde se tiene en cuenta la promoción de Aragón, el desarrollo de eventos deportivos y, sobre todo y lo más importante, de todos los servicios complementarios que lleva acarreando y que lleva añadido esta Ciudad del Motor en Motorland: el desarrollo económico, esa creación de empleo, no solamente directo, sino indirecto en su zona de influencia.
Sí que, desde luego, estamos a favor de que se realice un informe, un análisis de retorno exhaustivo para delimitar y valorar bien ese retorno real que Motorland tiene como impacto de la marca Aragón. Usted sabe que estos informes, estos análisis son complicados, porque en determinadas ocasiones, saben que son valores intangibles que no tienen una capacidad económica o una valoración económica para poderlos representar.
Aun así, con todo —ya lo dijimos en la comparecencia del director gerente y lo recordamos ahora—, por supuesto que estamos a favor de ese análisis del retorno, pero por eso le habíamos propuesto esa enmienda en donde proponemos sustituir esa licitación de la contratación de una auditoría externa por realizar un convenio con la Universidad de Zaragoza, una entidad que representa a todos los aragoneses, que es una entidad con suficiente formación y empaque para que sus profesores, sus catedráticos, puedan determinar en un informe exhaustivo lo que usted está pidiendo. Por eso, no nos oponemos al análisis, pero sí pedimos que se realice por esta entidad, por la Universidad de Zaragoza.
No obstante, también hemos propuesto una segunda enmienda en cuanto a lo que recogen unas indicaciones de la Cámara de Cuentas, que querríamos que nos aceptara en cuanto a la modificación. ¿Por qué? Pues, porque pensamos que lo que lo que ustedes están pidiendo a través de esas recomendaciones, ya lo está haciendo la Cámara de Cuentas, que es un órgano que nos merece el máximo de los respetos y que, además, está formado por grandísimos profesionales, donde, bueno, en los momentos que ha necesitado y ha sido menester, desde luego, siempre nos ha hecho a toda la Cámara y a los distintos departamentos las indicaciones necesarias para ello.
Por lo tanto, en caso de que no sean aceptadas, solicitamos la votación por separado. Por todo ello, no obstante, les queremos recordar que seguimos apoyando Motorland como proyecto estratégico para la zona y para Aragón.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora Bernués.
Intervención del resto de grupos no enmendantes durante un tiempo máximo de tres minutos.
Señor Sanz, por Izquierda Unida. Adelante, tiene usted tres minutos.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
La situación de Motorland nos preocupa, nos preocupa mucho, como yo creo que debe preocuparnos a todos, precisamente por la situación financiera histórica que acarrea, pues, una inestabilidad que impide que cumpla con su función de contribución y de, realmente, convertirse en un motor de desarrollo eficaz para la zona. Y en ese sentido, esta formación política, bien sabe que ha hecho muchas iniciativas durante legislaturas anteriores y también en esta.
Hace poquito, además, le preguntábamos al Gobierno sobre esa nueva ampliación de capital con fondos públicos, que van ya dieciocho ampliaciones de capital, toda vez que era imposible financiar esa deuda estructural, esos ocho millones, mediante el Fite, como se pretendía, también, entre otras cosas, por un informe de la Cámara de Cuentas que desaconsejó utilizar este tipo de mecanismos para la financiación de una estructura deficitaria societaria, como es el caso. Las pérdidas de la Ciudad del Motor han descendido este año —nos lo decían también en esa respuesta—, curioso, un año en el que hay menos actividad desciende la deuda. Quizá, habría que valorar —lo vuelvo a decir— la viabilidad y sostenibilidad financiera de la actividad. Una respuesta con muy poca concreción, más allá, señorías, como siempre, de repetir ese mantra tremendo del impacto sobre el territorio, que es evidente, en cuanto a la generación de empleo y economía directa o inducida, que ya es hora de cumplir con las recomendaciones objetivas que determinó la Cámara de Cuentas y se cuantifique, se estudie realmente y de forma rigurosa.
También es verdad que hablaba de un centenar de empleos agregados, pero fundamentalmente estos empleos agregados se dan en el ámbito de la Ciudad del Motor, en TechnoPark, que es donde deberíamos profundizar y lo que deberíamos fortalecer. Y recordar también que la Ciudad del Motor, pues, tiene sesenta y seis empleos, y algún día, señorías, tendremos que hablar también de la calidad del empleo. Hablaremos también de la calidad del empleo en la Ciudad del Motor, porque es importante.
Así que esta formación política estaba esperando como agua de mayo la comparecencia del gerente, pero cuál fue nuestra sorpresa, que la señora portavoz de Vox decía que, bueno, que fue reveladora, pero a nuestro juicio, fue decepcionante, muy decepcionante por cuanto cuando le preguntas a un gerente cuál va ser la fórmula para garantizar la sostenibilidad financiera, te deriva directamente al vicepresidente del Gobierno, que por prensa, hemos sabido, con respecto a la negociación de ese contrato con Dorna, que nos volverá a costar ocho millones.
Por lo tanto, ahora tenemos un problema serio, señorías, con esta cuestión. Izquierda Unida ha intentado permanentemente arrojar luz, la Cámara de Cuentas es absolutamente clarísimo en ese sentido y hay que actuar.
Lo que pasa es que claro, la propuesta planteada, a nosotros nos genera bastantes dudas con respecto, única y exclusivamente, bueno, a la ambición, la ambición, el análisis, el diagnóstico global de la gestión del Gobierno, ¿no? Creemos que es necesario abordar la rentabilidad del conjunto de las inversiones, creemos también que resulta poco ambicioso en la necesidad de evaluación de su impacto y, además, consideramos que hay que hablar en profundidad de ese estudio, ¿no? Es verdad que ese estudio también lo contempla el resultado de la Cámara de Cuentas, y por eso también pido la votación por separado si no acepta las enmiendas, pero consideramos que la propia Cámara de Cuentas ha incorporado, incluso, en su programa de fiscalización el ejercicio diecinueve, y la Cámara de Cuentas per se ya es en sí mismo un órgano de control bastante interesante, importantísimo en nuestra comunidad, que cumple un papel fundamental, y por eso no entendemos que sea necesarias esa auditoría externa para determinadas cuestiones que ustedes plantean.
Por lo tanto, es por todo ello que en cualquier caso, independientemente de esta votación, Izquierda Unida mantendrá vivas sus iniciativas que siguen pendientes, la comparecencia del consejero y alguna otra cuestión más, porque, como ya dijo la Cámara de Cuentas y solo hasta 2014, llevamos un gasto público de ciento cuarenta y seis millones de euros que calificaba como imprescindible la realización de un estudio riguroso y detallado para anunciar de forma independiente las repercusiones económicas y sociales que tiene la actividad realizada por la Ciudad del Motor. Para valorar, entre otras cosas, si está justificado que sigamos inyectando dinero sin transformaciones objetivas que garanticen la sostenibilidad.
Así que más de doscientos millones, señorías, no se pueden ocultar detrás de soflamas y de mantras en la prensa sin ningún tipo de contrastes, sin ningún tipo de análisis objetivo, y, por lo tanto, consideramos que es importante que existan esos análisis.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señor Sanz.
Continuamos con el Grupo Parlamentario Aragonés.
Adelante, señor Guerrero, tiene usted tres minutos.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Muchísimas gracias.
Bueno, nosotros, señora Fernández, le pediríamos la votación por separado, simplemente por el objetivo que creemos que debe tener esta iniciativa y en la que creemos todos, que es poner en valor Motorland.
Lo que no queremos es que a partir de aquí entremos en una serie de debates que no pongamos en valor un proyecto que es de interés estratégico para la marca «Aragón» y, especialmente, para lo que es la comarca del Bajo Aragón.
¿Por qué? Porque, independientemente de las opiniones que podemos tener todos los que estamos aquí, vayan y pregunten a cualquier hostelero, autónomo, comerciante o empresa que trabaja de forma directa o indirecta, si lo que es el impacto de Motorland tiene un beneficio para el territorio. Porque, si no, señorías, nos vamos todos a vivir a Madrid y Barcelona, no ponemos proyectos estratégicos en el territorio y, «chimpún», así de claro, de verdad.
Ojalá tuviéramos proyectos estratégicos de este interés en cada una de las comarcas de Aragón, porque, claro, luego todos hablamos de vertebrar el territorio, de fijar población, de crear empleo estable y de calidad, pero se nos olvida una cosa, y eso lo dice uno que está en el medio rural también, que coge el coche y va a ver alcaldes y concejales.
¿Cómo lo hacemos, cómo lo hacemos? Porque si tenemos que inyectar dinero de lo público, el dinero, ¿de dónde sale? Y a partir de ahí, vuelvo a decir, el cómo.
Otra cosa es que las cosas se puedan mejorar, se puedan optimizar y, en función un poquito de la visión que tenemos todos, hagamos por implantar y hacer que los proyectos estratégicos en Aragón sean efectivos y eficientes, pero no se olviden del cómo ¿eh? No se olviden del cómo. Y proyectos como Motorland lo que pueden hacer es fijar población y, de alguna manera, generar impacto. Yo creo que es en eso en lo que tenemos que trabajar.
Por eso, señora Fernández, le pido votación por separado, porque creemos que en el punto uno podríamos tener una visión de encuentro, porque, en definitiva, lo que queremos es intentar, pues eso, sabemos que hace años que ha pasado el estudio y podemos buscar opciones, pero en el punto dos, pues, hombre, el intentar buscar la auditoría de la auditoría, más otra auditoría, y en función de eso [corte automático del sonido] pues, hombre, la sociedad de la Ciudad del Motor... Y, al final, esto no es política, es un tema cuantitativo, porque está sometida a controles internos muy férreos, externos también, adecuados a los principios de buena gestión; las cuentas anuales las presenta; la sociedad remite a la Corporación Empresarial Pública todos los meses diversos informes económicos y financieros; también prepara los presupuestos, etcétera, etcétera, y, además, está sometido a todos los criterios de transparencia que están en la propia web: contratos, convenios, etcétera, etcétera. Entonces, naturalmente, además, tenemos la Cámara de Cuentas, etcétera, etcétera.
Yo creo que ahí no nos pondríamos de acuerdo, simplemente porque, al final, si cogemos la auditoría de la auditoría, de la otra auditoría de la auditoría de la Cámara de Cuentas, pues, puede ser algo complejo.
Con lo cual, sí que le pedimos la votación por separado y, por favor, es en aras a poner en valor un proyecto vital para Aragón y para el Bajo Aragón, como es Motorland.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señor Guerrero.
Por Chunta Aragonesista, la señora Lasobras, tiene tres minutos.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, no tenemos ninguna duda que la organización de diferentes eventos en Motorland tiene un impacto económico, no solo para Alcañiz y su comarca, sino también para el Bajo Aragón. Además, la proyección internacional de este evento en todo el mundo trasciende el ámbito comarcal, porque también deja un impacto de la marca Aragón con todo lo que supone a nivel de imagen, por ejemplo, para el ámbito del turismo, sector muy importante para Teruel.
Respecto al punto uno, señora Fernández, nos parece bien que se realice un estudio sobre la repercusión económica en el sector hostelero, restaurantes, bares, alojamientos y el sector turístico en todas sus modalidades, tanto la comarca como en Teruel, incluso podría llegar hasta Zaragoza.
Respecto al punto dos, hemos de decir que, a día de hoy, Motorland ya se somete a diferentes controles internos y externos adecuados a los principios de buena gestión. Las cuentas anuales son formuladas por el consejo de administración y aprobadas en la junta general de accionistas y, además, anualmente, realizan una auditoría contable, y en el último ejercicio del 2020, los auditores han hecho un informe sin salvedades. Y, además, mensualmente, también la sociedad remite a la Corporación Empresarial Pública de Aragón toda la información y prepara anualmente los presupuestos, que son sometidos a la aprobación del consejo de administración.
También esta sociedad está sometida al cumplimiento de la legalidad de contratación. La Diputación General de Aragón y en la Cámara de Cuentas son los encargados de llevar a cabo la auditoría de cumplimiento de la legalidad en la gestión de los fondos públicos. La Intervención de la DGA realizó el informe de 2019 sin limitaciones al alcance y sin incidencias significativas. Y, además, la Cámara de Cuentas está realizando los trabajos de fiscalización del ejercicio 2020.
Si lo que se pretende con esta iniciativa es ganar en transparencia, en ofrecer todos los datos económicos de esta sociedad, no tenga ninguna duda que estaremos siempre en el cumplimiento de todo lo establecido en la legislación vigente en este ámbito. Y que compartimos el criterio de una gestión en todos los ámbitos de lo público, donde se refuerce, se regule y se garantice el derecho de acceso a toda la información relativa a la actividad desarrollada. Se trata, bajo nuestro punto de vista, de contribuir a apuntalar las obligaciones de buen gobierno. La transparencia es una medida esencial para la gobernanza a cumplir por todos y cada uno de los responsables públicos.
Con lo cual, señora Fernández, no estamos de acuerdo en el punto dos, porque creemos que no es necesario emitir otro informe adicional a los que ya se realizan para el control interno y externo de Motorland. Y como le han pedido alguno de los parlamentarios que me han precedido, le pedimos la votación por separado.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señora Lasobras.
Por Podemos Equo Aragón, señora Prades, tres minutos.
Gracias.

La señora diputada PRADES ALQUÉZAR [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Respecto a la moción que nos propone Vox y si nos remitimos a los informes de la Cámara de Cuentas, en el informe emitido sobre 2013 y 2014, la propia Cámara de Cuentas ya reconoce que las cuentas anuales de la Ciudad del Motor han sido objeto de auditoría financiera por auditores independientes dando una imagen fiel de sus estados financieros. Pero también es cierto que ese informe ratifica que los estudios de impacto económico sobre la organización del Gran Premio de Aragón, el Campeonato del Mundo de Motociclismo, pues, adolecían de numerosas y relevantes incorrecciones que sobreestimaban el impacto económico del mismo, y entonces, fue la Cámara de Cuentas la que recomendó que debería hacerse un estudio independiente sobre esas repercusiones económicas y sociales que tiene la actividad en su conjunto.
En Podemos Aragón, no creemos que los macroproyectos sean la mejor alternativa para reactivar la economía, más todavía si requieren de una importante inyección de dinero público y sin unos estudios de viabilidad rigurosos que avalen los retornos económicos en el territorio.
Sobre Motorland, siempre hemos exigido control, transparencia y rigor, tanto en las cuentas como los contratos con Dorna, pero también hemos defendido que era necesario impulsar TechnoPark, porque más allá del impacto turístico que puedan tener los eventos deportivos, apostar por la innovación e investigación era lo que podía diferenciar este complejo del resto de los que hay en el mundo.
Es por eso que desde el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, pues, se ha decidido que uno de los tres proyectos pilotos que se van impulsar en nuestra comunidad para probar la eficacia del 5G aplicada a sectores estratégicos se realice en Motorland, sobre el de la movilidad autónoma. Con esto, podríamos ponernos a la vanguardia de la movilidad sostenible, ya que en España solamente hay un proyecto similar en Cataluña.
Estamos hablando de Motorland, que tiene un coste de más de ciento cuarenta millones de euros, unas pérdidas acumuladas y que, según la Cámara de Cuentas, pues, más de setenta y siete millones. Nosotros creemos que este proyecto tiene capacidad para articular el futuro económico del Bajo Aragón, pero también que necesita una profunda revisión en su planteamiento y, sobre todo, también, pues, un ejercicio de evaluación de esos costes y del impacto real del complejo.
Sobre lo que ustedes proponen, sí es cierto que debería hacerse un nuevo informe sobre impacto económico, porque el último con el que nos consta es de 2012, pero también es cierto que, anualmente, se realizan auditorías externas y que está sometido ya a controles financieros y externos de adecuación de principios de la buena gestión financiera, que es lo que ustedes plantean en su punto número dos.
Trasparencia y buena gestión financiera es algo que siempre hemos defendido desde Podemos, y buena muestra de ellos es que en estas Cortes, en la pasada legislatura, se aprobaron dos leyes: una, la Ley 6/2017, de cuentas abiertas, impulsada desde Podemos, y otra, la Ley 1/2017, de medidas de racionalización del régimen retributivo y clasificación profesional del personal directivo y del resto del personal de los entes del sector público de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la que buena parte de esas medidas ayudaron a clarificar parte de la gestión de Motorland.
En la actualidad, la Cámara de Cuentas está trabajando un informe de fiscalización de 2020 y, por lo tanto, vemos oportunas algunas de las medidas que proponen ustedes en alguno de los puntos de su iniciativa. Pero dependiendo de su postura sobre las enmiendas que le han planteado, dependerá nuestro sentido de voto, e insistimos también en solicitar la votación separada.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señora Prades.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señor Gracia, tiene tres minutos. Adelante.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señor presidente.
Señorías, hoy el Grupo Parlamentario Vox vuelve a presentar aquí una iniciativa sobre Motorland Aragón y ya llevan tres en quince días: una comparecencia, una interpelación y también una moción. Y al final, uno empieza a pensar que ustedes traen constantemente aquí a Motorland en interés...

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Perdone que le moleste, señor Gracia. Puede quitarse la mascarilla, si quiere.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias.
... en interés de su partido político y no en interés de Motorland Aragón.
Mire, a esta Cámara se suelen presentar iniciativas —por lo menos, nosotros— para solucionar los problemas de los aragoneses. Y tengo que decirle que Motorland no es un problema para los aragoneses. Al revés, es la solución. Motorland ha sido la solución para miles de familias del Bajo Aragón histórico, sobre todo para aquellos que trabajan en el comercio, la hostelería y el turismo. Motorland también es la solución para la vertebración del territorio y para asentar población en el medio rural. Y Motorland también es la solución para impulsar la actividad económica en el Bajo Aragón histórico.
Pero ustedes vuelven a traer aquí este proyecto, vuelven a traerlo al debate, pero no es para hablar de sus virtudes, no es para hablar de que tenemos uno de los complejos deportivos dedicados al mundo del motor más importantes del mundo, ni de la importancia que tiene este proyecto para el Bajo Aragón histórico. No, no. Ustedes vienen aquí a solicitar un nuevo estudio independiente que estudie las repercusiones económicas y el retorno, y ustedes vienen también a pedir un informe de recomendaciones de control interno y adecuación de principios a la buena gestión financiera.
Y yo me pregunto, claro, si ustedes aún no se han enterado de que ya hay dos informes que estudian esa repercusión económica de Motorland Aragón en el territorio: uno, de la Universidad de Zaragoza, y otro, de la Cámara de Comercio.
Y, por otro lado, también nos preguntamos por qué respecto al segundo punto, no piden ese control financiero para otras empresas públicas del Gobierno de Aragón. ¿Es que ustedes tienen algo contra Motorland, que solo piden para Motorland estos controles y estas auditorías?
Miren, Motorland está obligada a pasar numerosos controles financieros. Se lo voy a explicar. Miren, las cuentas de Motorland pasan por el control de la intervención de la Diputación General de Aragón, por el control de la Cámara de Cuentas y también una auditoría contable, tal y como marca el Código Mercantil. Pero es que, además, los presupuestos de Motorland pasan por el control parlamentario de las Cortes de Aragón, también pasan por el control de la Corporación Empresarial Pública y también por el consejo de administración de la Sociedad. Y claro que deben cumplir con esos requerimientos de la Cámara de Cuentas, y lo hacen, y lo hacen cada año. Pero en relación, por ejemplo, con la Cámara de Cuentas nos parece bastante peor el informe sobre el Fondo de Inversiones de Teruel y, en cambio, sobre ese asunto no han presentado ninguna iniciativa.
Mire, no tengan ninguna duda de que vamos a aprobar su iniciativa si aceptan las enmiendas planteadas. Porque Motorland, mire, no debe ser solo valorado como uno de los mejores circuitos del mundo, también debe estar reconocido como un ejemplo de gestión.
Porque miren, Motorland, señorías de Vox, aspira a mucho más que a estar constantemente auditada, Motorland aspira a seguir albergando el Campeonato del Mundo de Moto GP, Motorland aspira a continuar albergando, pues, a diferentes visitantes que quieren visitar estas instalaciones, Motorland aspira también a acoger presentaciones de las mejores marcas del sector de automoción y también aspira a albergar proyectos relacionados con el vehículo autónomo y de innovación. Esto es Motorland Aragón, señorías, y estos proyectos son los que va apoyar el Partido Popular a medio y a largo plazo.
Y acabo ya, señor presidente.
Quiero dejar claro y no tengan la más mínima duda de que el Partido Popular va a seguir apoyando sin fisuras a este proyecto estratégico para el Bajo Aragón histórico.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señor Gracia.
Por el Partido Socialista, tiene la palabra la señora Soria. Adelante. Tienen tres minutos.

La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, señor presidente.
Para el Grupo Socialista, Motorland, ayer, hoy, mañana y siempre, va a ser un proyecto estratégico para la comunidad, para la comarca del Bajo Aragón y también para la ciudad de Alcañiz.
Creo, además, que ese compromiso por parte del Gobierno Aragón ha sido firme, ha sido decidido en la pasada legislatura, pero también en esta.
Y es un proyecto estratégico —lo venimos diciendo siempre— porque no solamente supone un gran impacto para el territorio, un impacto que tiene que ver mucho con la despoblación y con la vertebración del territorio, sino también por el desarrollo que supone para la Comarca del Bajo Aragón y la provincia de Teruel.
Descendiendo a los dos puntos de la moción, señora Fernández, estamos de acuerdo en el primero de ellos y no tendríamos ningún inconveniente en aceptarlo. Nos parece que procede que se encargue un nuevo estudio del impacto económico que nos permita conocer los retornos económicos.
Pero en cuanto al segundo punto, en donde usted habla de que se licite la contratación de una auditoría externa e independiente que emita un informe que, entre otras cosas, sirva para verificar o no la adecuación a los principios de buena gestión financiera, no podemos estar a favor de este punto, señora Fernández, porque, entonces, ¿qué hacemos con la Cámara de Cuentas? Yo quiero recordarle que la Cámara de Cuentas es el órgano al que le corresponde la fiscalización externa de la actividad económica y financiera que lleva a cabo el sector público de la comunidad autónoma. ¿Qué hacemos entonces con la Cámara de Cuentas? Porque si apoyamos ese segundo punto tal y como usted lo ha redactado, da la sensación que le parece poco el papel que la Cámara de Cuentas hace, o parece que no le resulta suficiente, porque le cito textualmente lo que usted ha dicho en su intervención, que es necesaria esa auditoría para hacer un informe y, abro comillas, «que sea veraz e independiente». ¿Que el de la Cámara de Cuentas no es veraz e independiente? Abro comillas: «Una oportunidad para conocer las debilidades y las fortalezas». ¿El que hace la Cámara de Cuentas no emite la oportunidad, las debilidades, las fortalezas, las amenazas?
Claro, es que, al final, parece que está, con ese segundo punto, poniendo un poco en tela de juicio la función que la Cámara de Cuentas está llevando a cabo como, insisto, oficial órgano externo de control de la actividad económica y financiera del sector público, y nosotros no vamos a entrar ahí. Además, desde el punto de vista interno de todos los controles que tiene y que se le han dicho, desde el punto de vista de que elabora sus presupuestos anualmente, presenta el Business plan a la corporación, remite mensualmente todas las facturas pagadas, pendientes, cuenta de pérdidas y ganancias, balance... Además de un dato que me parece importante, que es el control al que está sometido por parte de la Intervención del Gobierno de Aragón, que quiero recordarle que ya consta ese informe del año diecinueve, en donde apenas han existido incidencias significativas con respecto al cumplimiento o no de la legalidad de esa gestión de los fondos públicos.
Por tanto, yo creo, señora Fernández, en aras, como decía el portavoz del Partido Aragonés, de no poner palos en la rueda a un proyecto que es estratégico para la comunidad autónoma, tiene una oportunidad de oro de aceptar las enmiendas que le plantea el Grupo de Ciudadanos, que creemos que suman y que mejoran y que estaríamos dispuestos a aceptarlas, y, si no, nos sumamos a esa petición del voto por separado que le ha realizado ya algún grupo.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Muchas gracias, señora Soria.
A continuación, el Grupo Parlamentario Vox podrá intervenir durante un tiempo máximo de tres minutos para fijar su posición en relación con las enmiendas presentadas.
Adelante, señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
En primer lugar, a todos los grupos que han intervenido, si piensan que este grupo parlamentario está por destrozar a Motorland, creo que no han entendido nada y no han escuchado ninguna de nuestras intervenciones: ni en la interpelación, con el señor Aliaga; ni en la primera comparecencia, con el director general de Motorland. Si no, les pondremos el vídeo de nuevo.
Estamos aquí para clarificar al máximo posible el tema financiero de Motorland, precisamente para que pueda salir adelante, porque nosotros fuimos los primeros que dijimos que era motor económico de Aragón.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Señora Fernández, las enmiendas.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN: Tengo tres minutos, con lo cual también puedo aclarar un poco.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): No, no, tiene tres minutos para las enmiendas. Luego tendrá usted la explicación de voto.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN: La primera enmienda no se admite, sobre la Universidad de Zaragoza, es la primera que ha dicho la señora Bernués, que no se admite. Y con respecto a la segunda, le hemos propuesto transaccionarla con el segundo punto nuestro, y quedaría: «Emitir un informe adicional de recomendaciones de control interno y adecuación a los principios de buena gestión financiera —por esa auditoría externa e independiente que decíamos—, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Cámara de Cuentas». Tengo aquí una conclusión de la Cámara de Cuentas con respecto a Motorland, y son tres párrafos, que no los voy a leer, pero entre otras cosas dice: «Dadas las elevadas pérdidas que genera la sociedad sin que existan perspectivas de mejora en el medio plazo, se hace imprescindible la realización de un estudio de impacto económico más riguroso y detallado que permita conocer el retorno que genera la organización del evento. Igualmente, debería realizarse un estudio independiente de las repercusiones económicas que tiene la actividad realizada por la Ciudad Motor de Aragón, S.A.».

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Pero, señora Fernández, en la explicación de voto, tendrá usted tiempo de decir todo esto. Ahora, es simplemente con las enmiendas, y también me dirá usted si admite la votación por separado o no.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN: No.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Vale.
Se va a hacer un receso ahora para que vayan ustedes a comer, y se iniciará el Pleno a las cuatro y veinticinco. [Se suspende la sesión a las quince horas y quince minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664