Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Votaciones de iniciativas

Votación de las iniciativas y explicación de voto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Saz Casado, José Luis - Galeano Gracia, Oscar - Campoy Monreal, Javier - Sánchez Garcés, Beatriz - Morón Sanjuán, Santiago - Gaspar Martínez, Susana - Moratinos Gracia, Olvido - Arranz Ballesteros, David - Trullén Calvo, Carlos - Cortés Bureta, Pilar - Burrell Bustos, Álvaro

Y continuamos, pues, una vez terminados los debates, con las votaciones.
¿Entiendo que están todos los diputados que tienen que estar?
Pues, en primer lugar, votamos el DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO PARA ANALIZAR LOS CRITERIOS QUE DEBEN REGIR LA REESTRUCTURACIÓN DE LA RED DE CENTROS ASISTENCIALES DE MAYORES DE ARAGÓN, así como las medidas y modificaciones legislativas y el estudio de viabilidad de las mismas.
Se vota, pues, el dictamen. Comienza la votación. Finaliza la votación.
En todas las votaciones, hay nueve votos telemáticos...

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Perdone, señor presidente. No ha podido votar correctamente mi compañera.

El señor PRESIDENTE: Repetimos la votación
Comienza la votación del dictamen. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y cinco; ningún voto en contra; ninguna abstención. Se aprueba, pues, por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? No. ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Parlamentario Vox? ¿Grupo Parlamentario Chunta? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Continuamos, pues con las votaciones, y votamos la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 185/21, sobre Fondos Leader, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, y se hace con la incorporación de la enmienda in voce de Izquierda Unida y no se acepta la votación por separado, por lo que lo votamos de forma conjunta.
Comienza la votación. Y finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y cinco; ningún voto en contra; ninguna abstención. Por lo tanto, se aprueba por unanimidad.
Izquierda Unida, ¿explicación de voto? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Parlamentario Vox? ¿Grupo Parlamentario Chunta? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Seguimos, pues, con las votaciones. Votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 190/21, sobre la presentación de IRPF por perceptores de ERTE, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos. Se ha admitido la enmienda con un texto transaccional que todos ustedes conocen.
Por lo tanto, comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y cinco..., perdón, votos a favor, sesenta y cuatro; votos en contra, uno; ninguna abstención. Por lo tanto, queda aprobada dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, como hemos venido sosteniendo en el debate, es que lo que acabamos de concretar es que se estudie la posibilidad de que los salarios pagados mediante los ERTE no tributen tal y como están configurados. Eso es lo que se ha votado y, por tanto, Izquierda Unida no está de acuerdo.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox? ¿Grupo Parlamentario Chunta? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?
Señor Saz.

El señor diputado SAZ CASADO [desde el escaño]: Sí, gracias, presidente.
Bueno, gracias a todos los que han votado a favor, que no los cito porque son todos menos Izquierda Unida.
Vamos a ver, esto se lo tenía que haber explicado a usted, porque si se lo hubiese explicado yo a usted, señor Sanz, de Saz a Sanz, seguro que usted hubiera votado a favor, porque es un tema de exclusiva equidad fiscal, no de otro tema.
No es cierto que no tributen porque en los ERTE, aquel que supera los veintidós mil tributa, aquel que se queda en su declaración de renta por debajo de los catorce mil no tributa desde el momento que no tiene obligación de presentarla, pero si la presenta, puede tributarla o no, y aquel que se encuentra entre los catorce y los veintidós mil tiene la obligación formal de presentar la declaración. Y como consecuencia de esa obligación formal, que se produce una disrupción en lo que estaba previsto en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, puede dar el resultado, que lo da generalmente, de que tenga que ingresar.
Pero eso no es una ineficiencia fiscal desde el punto de vista de la tributación, porque no estamos hablando de la exención de los conceptos fiscales o, mejor dicho, de los rendimientos del trabajo percibidos, es decir, de lo único que estamos hablando es de la equidad fiscal o, mejor dicho, de la inequidad fiscal que se produce como consecuencia de una obligación formal que tiene repercusiones en los que cobran ERTE y que produce la disrupción de que aquellos que han cobrado cantidades... Le he puesto un caso, por ejemplo, que lo conozco, es decir, una persona que ha cobrado cerca de mil seiscientos euros va a tener que devolver ahora, después de haber hecho la declaración de la renta, y tiene que devolver cerca de ochocientos euros.
No podemos estar diciendo que hay que sostener con los ERTE a los trabajadores y después decirles que tienen que devolver la mitad de lo que han cobrado. Eso es lo que hemos votado, no hemos votado otra cosa, y es bien sencilla la votación. Por lo tanto, podría seguir hablando, pero no procede.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Pues, continuamos...

El señor GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Simplemente, señor presidente, dar las gracias al Grupo Parlamentario Ciudadanos a que haya... Podía haber sido, señor Saz, más conformadico sobre la enmiendica, pero bueno, se lo agradece este diputado mañico.
De todas maneras, me ha dejado un tanto agobiadico con la última explicación y eso que no es muy tarde, pero vamos a correr un tupido velo y dejemos la votación tal y como queda. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Galeano.
Votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 173/21, sobre el diseño de una estrategia de empleo para los colectivos más afectados por el desempleo, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Esta iniciativa se vota en los términos presentados. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cuatro; ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto.
Ruego que se ponga el tiempo por si acaso a la Agrupación Parlamentario Izquierda Unida... [Rumores]. No, no, perdón, no me a usted, me refiero a que antes... Le pido disculpas. Me refiero a que antes, cuando estaba hablando el señor Saz, no se ha puesto el reloj en marcha y le aviso ahora que si alguien pide la palabra, se ponga en marcha, no porque tenga ninguna duda de que usted va a cumplir el tiempo establecido. [Risas].
¿Ahora lo pide? Le doy la palabra. [Aplausos].

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Ahora lo pido. No, simplemente para decirle que está bien lo del tiempo, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox? ¿Grupo Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? Sí, señor Campoy.

El señor diputado CAMPOY MONREAL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Cuando todo está mal, aparece ahí un tío y dice que todo está bien y que el futuro es cojonudo. Esto les diría también a ustedes hoy Felipe González.
El empleo juvenil es un drama en Aragón. Nosotros, desde el Partido Popular, nos preocupamos por ello y traemos iniciativas, y ustedes dicen que no hay que hacer nada, que el cuadripartito es la leche y que el pacto de reconstrucción es la leche. Cuadripartito más estrategia, el futuro de los aragoneses, de los jóvenes aragoneses, es cojonudo.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Campoy.
¿Grupo Parlamentario Socialista?

La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS [desde el escaño]: ¿Qué hicieron ustedes, señor Campoy, cuando gobernaron? Porque dejaron en 2015 una tasa de paro... [Rumores]. No, no, escúchenme, ¡escúchenme! Ustedes, en 2015, dejaron una tasa de paro juvenil en un...

El señor PRESIDENTE: A ver, por favor. Hemos escuchado al señor Campoy, pues, escuchemos ahora a la señora Sánchez.


La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS [desde el escaño]: Ustedes dejaron una tasa de paro —continúo— de un 45%. Ahora mismo y con una crisis por una pandemia, la tasa de paro es del 10,6 puntos porcentuales inferior.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Sánchez.
Pasamos a la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 198/21, sobre la reestructuración de la atención primaria, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón.
Aquí se ha aceptado una enmienda in voce y la votación por separado de los diez puntos. Por lo tanto, vamos a comenzar punto por punto.
Votamos el primer punto. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, veintiocho; en contra, treinta y seis. Por lo tanto, decae el primer punto.
Pasamos a votar el segundo punto. Comienza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, veintinueve; en contra, treinta y dos; tres abstenciones. Decae el segundo punto.
Pasamos a votar el punto número tres. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y dos; ningún voto en contra; tres abstenciones. Queda aprobado el punto número tres.
Votamos el punto número cuatro. Comienza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, sesenta y uno; ningún voto en contra; tres abstenciones. Por tanto, queda aprobado el punto número cuatro.
Pasamos a votar el punto número cinco. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, veintinueve; en contra, treinta y tres; tres abstenciones. Decae, no se aprueba el punto número cinco.
Pasamos a votar el punto número seis. Comienza. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y dos; ningún voto en contra; tres abstenciones. Por lo tanto, se aprueba dicho punto número seis.
Pasamos a votar el punto número siete. Comienza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, veintinueve; en contra, treinta y tres; tres abstenciones. Por lo tanto, decae el punto número siete.
Continuamos con el punto número ocho. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y dos; ningún voto en contra; tres abstenciones. Se aprueba el punto número ocho.
Seguimos con el punto número nueve. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sesenta y uno; ningún voto en contra; tres abstenciones. Se aprueba dicho punto número nueve.
Por último, votamos el punto número diez. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, veintinueve; votos en contra, treinta y tres; tres abstenciones. Decae el punto número diez.
Explicación de voto.
Bueno, que sepan que los puntos números tres, cuatro, seis, ocho y nueve han salido votados a favor y el resto, en contra, no han salido.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? Tiene la palabra, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, en primer lugar, evidentemente, agradecer a quienes han apoyado en su globalidad la iniciativa, porque tenía sentido sobre todo en su globalidad. Eso hay que ponerlo encima la mesa.
Es verdad que hemos acordado cinco de los diez puntos, que a ver cómo se ponen en marcha, y nosotros vamos a estar vigilantes en ese sentido.
Pero, señorías, permítanme que traslade mi preocupación, es decir, primero, hay que superar el mensaje que estamos lanzando a la ciudadanía de vuelta a la presencialidad, como si ahora mismo no se estuviera atendiendo en primaria. Vuelvo a decir que es importante cambiar el mensaje, porque lo que hay que hacer es reconocer el trabajo y, sobre todo, facilitar, facilitar los mecanismos que ha elegido el Gobierno de Aragón que sean los mecanismos de acceso. Es decir, no entendemos y seguimos sin entender por qué no se pueden habilitar líneas de teléfono para que la ciudadanía llame, por qué no se cambian, se mejoran los mecanismos, las herramientas y el personal para atender esas llamadas. Porque si se hace al revés, es decir, teléfonos para llamar hay, pero no para recibir. No lo entendemos. No entendemos por qué no han votado ese punto número cinco.
Tampoco entendemos por qué no repartimos debidamente las tareas a quienes correspondan, es decir, por qué no se depuran los trámites que asume atención primaria y son derivados de la atención especializada. No lo entendemos, no entendemos esta negación del Gobierno para concretar esta cuestión.
Ya no vamos a hablar del Plan estructural, que volveremos a situarlo encima la mesa, porque es imprescindible. Y lo que no tiene ningún sentido, señorías, es que volvamos a negar un acuerdo, además, político, incluso a nivel de legislatura, como es el concretar la inversión que se hace en atención primaria. Esto es absolutamente inconcebible, sobre todo porque lo hemos aprobado en otras en otras ocasiones y, sobre todo, porque es un acuerdo investidura que hay que cumplir, ¡esto hay que cumplirlo! Nadie se puede escudar diciendo que no se sabe, que no se puede concretar la inversión en primaria y luego dar cifras sobre inversión en primaria, porque si se dan cifras, es porque se sabe. Por lo tanto, lo que queremos es ese informe y que se concrete.
Así que, señorías, Izquierda Unida va a seguir incidiendo en estas cuestiones, porque creemos que la atención primaria requiere de muchísima más atención de la que está recibiendo.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Parlamentario Vox?
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, en primer lugar, pues, lamentar que el grupo proponente no haya aceptado las enmiendas que el Grupo Vox le ha planteado. No sé exactamente por qué se niega usted o su Agrupación a que en esa reforma de la atención primaria se cuente con los representantes de los profesionales sanitarios, no lo acabo de entender, cuando yo creo ellos van a ser los que van a tener que ponerlo en práctica, como se suele decir, para trabajar día a día con el paciente. Pero bueno, no ha querido.
En cuanto al punto uno, que al final no ha salido, pero que usted ha presentado y que es el único punto que hemos votado en contra, yo, realmente, no sé si las señorías que han votado a favor, pues, han sabido leer lo que pone allí. No sé si realmente tienen un conocimiento de lo que es la atención primaria, pero se está hablando aquí de que los coordinadores de centro, que en muchas ocasiones son médicos como cualquier otro, asumen esa competencia en muchas cuestiones porque, a lo mejor, es el único que tiene disponibilidad de tiempo para poderlo hacer. No hay una, no hay una..., no ostentan una representatividad como tal, ¿vale? A estos señores les va usted a cargar con la responsabilidad o les pretendía cargar con la responsabilidad de asignar a cada profesional la tarea que le corresponde, pero como un papá que les va a decir a sus niños lo que tienen que hacer. ¡Hombre, por favor!
Yo creo que hay que venir, como se suele decir, con los deberes más aprendidos y, por lo menos, hubiera sido coherente que se hubiera leído también el documento al que hace referencia en su exposición de motivos para, por lo menos, haber querido introducir la segunda de las enmiendas que le planteábamos a su segundo punto, que concretaba algo, que aportaba algo a su propuesta, porque su propuesta no deja de ser un brindis al sol, un brindis al sol que ya lo ha aceptado el Gobierno de Aragón, porque todos estos puntos en su mayor parte, salvo los dos últimos de la propuesta, ya los ha aceptado, y ya los ha dicho hasta públicamente. ¡Un brindis al sol!

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Parlamentario Chunta? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?
Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Ponga el tiempo que, si no, mire...
Lo primero, gracias, señor Saz, por mantener la iniciativa prácticamente en los mismos términos en los que los ha presentado.
Señor Morón, todos venimos leídos y aprendidos, pero también entendemos cuál es el papel de los coordinadores: los coordinadores coordinan los centros de atención primaria. Tengámoslo claro.
Y señor Sanz, mire, voy a leerle unas palabras de la consejera de Sanidad que decían que «una de las prioridades de este Gobierno es el desarrollo y la potenciación de la atención primaria en el Sistema de Salud». Con la enmienda que le han presentado los grupos que apoyan al Gobierno y con la votación que se ha producido hoy aquí, yo empiezo a tener mis dudas, especialmente, cuando en el punto diez se ha votado en contra. Y yo se lo iba a decir, señor Sanz, usted tiene un pacto de gobierno, o un pacto de apoyo al Gobierno cuadripartito en el que ellos se comprometieron a hacer un presupuesto para atención primaria individualizado, y no lo están cumpliendo. ¡Usted sabrá, señor Sanz!

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
No se ha ido, ni mucho menos.
¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Señora Moratinos.

La señora diputada MORATINOS GRACIA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Simplemente, agradecer la aceptación de esa votación por separado de esa transacción, porque yo creo que la apuesta por la atención primaria es decidida, y era una proposición no de ley en la que estábamos de acuerdo, como he dicho en la exposición.
Está claro que la pandemia es un momento de oportunidades y de cambios en la atención primaria, y muchos de ellos, como ya hemos comentado, se están realizando y hay que aprovechar para seguir incentivando esas mejoras.
Pero yo simplemente quería puntualizar: menos mal que desde 2015 hay un Gobierno progresista en Aragón, porque gracias a ese Gobierno progresista, ha aumentado la dotación económica en la sanidad y, en concreto, en la atención primaria y, como hemos dicho, ha aumentado muy considerablemente el personal, los profesionales tanto médicos de familia, como enfermeras y como personal de admisión en los centros de atención primaria. Es evidente que hay que continuar esa mejora, pero llevamos mucho por delante desde el 2015.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Moratinos.
Procedemos a la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 199/21, sobre el proyecto y construcción de un segundo instituto público de enseñanza en Monzón, presentado por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Aquí, lo que se vota es un texto transaccional que ha leído el propio portavoz señor Arranz, y es lo que pasamos a votar.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, treinta y siete; en contra, ninguno... [Rumores]. Si me dejan, si me dejan terminar los números, luego ya le comentan... Y veintisiete abstenciones.
Explicación de voto.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida?
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Bueno, Izquierda Unida ha votado a favor, porque estaríamos a favor de impulsar o, cuando menos, de mandar un mensaje positivo.
Lo cierto es que esa votación podría haberse concretado en una unanimidad si hubiésemos instado al Gobierno de Aragón a hacer alguno de los deberes que tiene que hacer, porque la transaccional, al final, exonera en cierto modo de esa cuestión, a nuestro juicio, a nuestro juicio.
Al margen de eso, hemos seguido apoyando. ¿Por qué? Nosotros presentamos una enmienda que lo que pretendía precisamente era incorporar en la planificación y, por lo tanto, en la obligación también financiera del Gobierno de Aragón, que va mucho más allá de un año y no se puede decir «hágase, hágase», hay que incorporar en la planificación este centro.
Pero, además, le queríamos dotar de ese plus para mejorar la cobertura pública en materia de FP en la zona del Aragón oriental y garantizar, por lo tanto, también una apuesta por lo público en materia de FP, que creo que, además, es necesario, como lo está demandando también la comunidad educativa.
Es una lástima, porque considero que, además, estas enmiendas podían haberse refundido en un único texto en el que nos hubiésemos emplazado a instar al Ayuntamiento de Monzón, pero también a hacer los deberes desde aquí para concretar y, sobre todo, avanzar en un compromiso contundente y mandar ese mensaje también de futuro en clave de oportunidad dentro de lo que es la planificación educativa.
Una lástima no poder haber alcanzado esa incorporación al texto, pero, en cualquier caso, esta formación política tiene claro que, bueno, que hay que darle un mensaje positivo a los montisonenses y, sobre todo, a ese Alto Aragón oriental.
Seguiremos incidiendo en la incorporación dentro de ese Plan de infraestructuras educativas de un nuevo centro de formación profesional público integrado para dar respuesta a estas necesidades de formación profesional, que en otro orden de cosas ya figuran, por ejemplo, en el quinto Plan de FP presentado recientemente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Parlamentario Vox?
Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
La verdad es que, pues, bueno, agradezco el voto afirmativo, el voto positivo de los que apoyan esta propuesta. Me ha resultado una votación extraña, desde luego.
Y creo que es que los ciudadanos, cuando hacen una reclamación legítima y real, que es que todos tenemos claro que necesitan un segundo instituto, es decir, además, existe un agravio comparativo, porque Jaca, Barbastro y Fraga, con menos población, tienen ese segundo instituto. No pedimos otra cosa que se construya ese segundo instituto público.
Entonces, no entiendo que la respuesta a los ciudadanos sea ruido, bronca, que si ustedes hicieron esto y nosotros lo otro... Miren, Vox está por encima de esas cosas. Hemos venido a cambiar muchas inercias que son absurdas, y consideramos que tenemos que dar ese servicio y ese instituto a estos ciudadanos que lo necesitan. Estamos más allá de unos y otros.
Creo que ustedes, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Monzón, tienen que coordinarse, tienen que llegar a ese acuerdo, porque lo demandan los ciudadanos a los que tienen que servir. Y entiendo que esa flexibilidad y esa voluntad política es lo que es la política, es conseguir objetivos en bien de la ciudadanía que les ha elegido a ustedes.
Entiendo la votación y aprobación de esta iniciativa y espero que sea un impulso definitivo para que se construya en Monzón ese segundo instituto.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
¿Chunta Aragonesista? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?
Señor Trullén.

El señor diputado TRULLÉN CALVO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Arranz, nos hemos abstenido, porque en la redacción final se incluía que el Gobierno de Aragón tenía que presentar el anteproyecto una vez el Ayuntamiento de Monzón hubiera puesto a disposición del Gobierno los solares, y es que los solares están allí, y no uno, ni dos, ni tres. Hay cuatro solares disponibles y lo único que están esperando es que el Gobierno de Aragón vaya y diga «este», o más sencillo, opción B, que contesten al correo electrónico que se les envió hace más de un año, el 3 de febrero de 2020, diciendo exactamente cuáles son las características de ese terreno. Eso es lo que necesitan.
Yo empiezo a dudar de la voluntad del Gobierno de Aragón de solucionar este problema y de construir este segundo instituto, porque es muy sencillo. Si hay voluntad, esa coordinación que usted, con buena voluntad exige, señor Arranz, se puede producir mañana mismo. Van los técnicos, va el consejero, va quien sea del Departamento de Educación y escoge solar, y el Ayuntamiento de Monzón lo compra y se lo da al Gobierno de Aragón.
Yo creo, señor Arranz, que le han vendido la moto, se la ha comprado y el Gobierno está tratando de ocultar su no intención de construir ese segundo instituto. Esperemos que, finalmente, por el bien de las familias, se construya.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trullén.
¿Grupo Parlamentario Popular?
Señora Cortés.

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Señor Arranz, el Grupo Parlamentario Popular hubiese apoyado su iniciativa tal y como venía redactada en un principio e incluso hubiese aceptado votar a favor si hubiera aceptado usted la enmienda de Izquierda Unida, pero la transacción a la que ha llegado con los grupos que apoyan al Gobierno no podemos apoyarla —se lo acaban de decir—, porque una de las dos premisas que contiene esa transacción ya está encima de la mesa. El ayuntamiento ya ha puesto encima la mesa los cuatro solares, las cuatro opciones, y parece mentira que los grupos que apoyan al Gobierno no se hayan enterado de esto cuando el señor Guerrero, que es uno de su grupo, se lo podía haber dicho perfectamente, porque está en el Ayuntamiento de Monzón y él lo sabe.
Al final —se lo acaban de decir—, ¿cuál es el problema? Yo creo que el problema no es tanto el solar, sino el problema es que el Partido Popular le quitó la alcaldía al Partido Socialista. Y si el Partido Socialista no hizo el instituto con el Partido Socialista en el ayuntamiento, pues, a lo mejor, ahora tampoco quiere hacerlo, señorías. Entonces, por una vez habría que decir la verdad y poner las cosas encima la mesa.
Señor Arranz, lo que a mí me extraña también es que usted haya entrado al trapo de esa transacción al Gobierno. ¿Que quiere sacar adelante su iniciativa? Pero no así. Y no se engañe, porque está muy bien que ustedes vengan a cambiar las cosas, pero, ojo, que así vinieron otros y se han cambiado ellos. ¡Ojo, señor Arranz! [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cortés.
Por el Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Burrell.

El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, bueno, como se han puesto los ánimos a última hora.
Señor Arranz, muchas gracias, muchas gracias por su talante, un talante que a buen seguro los ciudadanos de Monzón entenderán con ese objetivo de seguir avanzando con la consecución del instituto.
Como se han dicho varias cosas, como se han dicho varias cosas, yo quiero antes de nada romper una lanza en favor del equipo docente y del equipo directivo del IES Mor de Fuentes, que están trabajando en condiciones duras [aplausos], pero que no por ello, la calidad y la convivencia vienen mermadas. Quiero decir, la situación es dura, pero ellos están cumpliendo.
Yo le diría al señor Trullén que, de pronto, han aparecido cuatro terrenos. Bueno, pues, dígale, por favor, a su concejal que tenga la deferencia de comentarlo con el resto de los concejales del Ayuntamiento, porque nos estamos enterando ahora aquí, pero ni en comisión, ni en Pleno ni por WatsApp nos habíamos enterado de nada.
Ha empezado hablando de un escrito a la consejería, vamos por el email, y ya veremos en qué acaba la comunicación.
Y lo segundo, el señor consejero, en la reunión con el alcalde, le dijo lo principal al señor alcalde: «necesitáis una parcela de doce mil metros y, a partir de ahí, vamos trabajando».
Y luego dice que los cuatro terrenos están encima de la mesa. ¿En la mesa de quién?, ¿en la mesa de quién? [Aplausos].
Así que, finalmente, quiero decir que son ustedes los que han hablado de segundo de parvulitos, de gestiones, que para poner a disposición un terreno no hay que comprarlo y gastar, es poner a disposición, tenemos esto, se decide, se trabaja y luego se compra, o no se compra. Pero no hace falta ir con las perricas por delante, ¿vale?, que de eficiencia y de gestión, algo sabemos.
Así que si me permiten acabar, menos samba y más trabajar, que estamos hablando del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Monzón con más salarios de la historia.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Burrell.
Pues concluido el orden del día correspondiente a la jornada de hoy, se suspende la sesión [a las diecisiete horas y veinticinco minutos] hasta mañana a las nueve y media.
Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664