Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte

Comparecencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte para informar sobre el proyecto de creación de la marca Aragón Audiovisual.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 153 de Serie A (VII Legislatura)
Intervinienen: Navarro Félez, Miguel - Broto Cosculluela, María Victoria - Ibeas Vuelta, María Nieves - Herrero Herrero, María - Alvarez Andujar, Carlos Javier

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Concluido este punto del orden del día, pasamos al tercer punto del día: comparecencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, a petición de seis diputados del Grupo Parlamentario Popular, al objeto de que informe sobre el proyecto de creación de la marca Aragón Audiovisual.

Tiene la palabra, por un tiempo de máximo de quince minutos, el señor Navarro Félez.

Comparecencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte para informar sobre el proyecto de creación de la marca Aragón Audiovisual.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ: Gracias, presidente.

Espero, señora consejera, que no me acuse hoy de apropiarme..., vamos, de oportunismo político por haber solicitado esta comparecencia.

Sin más, señora consejera, sabe perfectamente que el motivo o la motivación de la solicitud de esta comparecencia fue como consecuencia del propio debate del estado de la comunidad autónoma que se celebró el pasado 17 de septiembre —creo—, donde el presidente del Gobierno de Aragón, don Marcelino Iglesias o el señor Iglesias, nos hablaba y decía concretamente —lo habrá leído perfectamente usted—, decía, ya digo, literalmente: «Hemos iniciado la creación de Aragón Audiovisual, una marca que aglutinará todas las actuaciones del sector y que permitirá dotar de contenido, por ejemplo, al nuevo Teatro Fleta. Estamos en disposición de firmar un acuerdo con el Ayuntamiento que desbloqueará la situación de este espacio para convertirlo en sede de las artes escénicas y audiovisuales aragonesas. Asimismo [continuaba diciendo], Aragón Audiovisual contará, como motores, en primer lugar, con la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión; en segundo lugar, con el propio Gobierno de Aragón, y, en distintas fases, se incorporarán diputaciones, ayuntamientos diversos, instituciones y empresas».

Y, claro, al hilo de estas manifestaciones pues entenderá que teníamos inquietud por conocer en qué va a consistir este proyecto de Aragón Audiovisual —aunque, más o menos, pues, bueno, nos podemos hacer una idea—, cuestión esta que en su departamento, cuando se planteó esta solicitud de comparecencia, decían que no entendían a qué venía el título de esta solicitud de comparecencia, como si no fuera con ustedes.

En fin, ya digo que, al hilo de estas manifestaciones, en principio, si no vuelven a cambiar de opinión, cuestión esta que parece ser que en su departamento está muy de moda, ya digo, podemos sacar distintas conclusiones: la primera (y me refiero al hilo de lo que dijo el presidente del Gobierno), la primera, que se ha iniciado la creación de Aragón Audiovisual, entidad que aglutinará todas las actuaciones del sector, y no me estoy desviando para nada de las declaraciones del presidente del Gobierno de Aragón, y segunda, que parece ser que todos estos contenidos se van a desarrollar en el Teatro Fleta.

Y, ya digo, pues, en primer lugar, nos gustaría saber desde mi grupo si este proyecto a desarrollar de Aragón Audiovisual va a depender del Departamento de Educación o, por el contrario, quien lo va a liderar va a ser la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión o, ¿por qué no?, si lo pudiera liderar el propio Departamento de Industria por la componente industrial que pueda tener el sector audiovisual aragonés. Y esto, por supuesto que es importante, más que nada, como entenderá, para que en un futuro sepamos a quién le tenemos que pedir responsabilidades o explicaciones de cómo va a funcionar este proyecto. En principio, mi grupo se las va a pedir a usted, en principio porque el propio Estatuto nos dice que tenemos competencias plenas, y son competencias que, en principio, ya digo, dependen de su departamento.

También sabe perfectamente que todos han hablado sobre este proyecto, menos el propio consejero de Industria, el señor Aliaga, y, en este sentido, ha habido manifestaciones, aparte del presidente del Gobierno de Aragón, que son las que le he dicho, del propio director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, el señor Tejedor, como también de su propio viceconsejero, el señor Vázquez, que también hizo declaraciones en su día en este sentido sobre este proyecto, más que nada ubicándolo con lo que podrían ser los usos del futuro Teatro Fleta, como también las ha hecho usted en este sentido.

Y por tanto, mi primera pregunta, clara y concisa, es quién desarrolla el proyecto de Aragón Audiovisual.

Y, si es capaz de aclararnos —yo creo que sí— quién va a desarrollar este proyecto, pues, por supuesto, la segunda pregunta concreta, también muy clara sería si disponen ya del proyecto de creación de Aragón Audiovisual, y, por supuesto, si es así, le rogaría que nos enviara una copia de dicho documento para poderlo analizar de forma sosegada y tranquila cada uno de los grupos.

Independientemente de todo ello, la tercera pregunta sería en qué consiste este proyecto, y lo primero que nos gustaría saber es qué objetivos piensan alcanzar con Aragón Audiovisual (el de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión lo conocemos por los propios estatutos de la sociedad mercantil, en su artículo 2.e), donde se refiere a fomentar la producción audiovisual aragonesa). Sus objetivos, señora consejera, pues yo la verdad es que no los conozco, y espero que me los pueda explicar.

Nos decía el señor Tejedor, en una comparecencia que tuvo en estas Cortes el pasado 4 de mayo, que Aragón Audiovisual es «una marca que va a aglutinar y poner de relieve el conjunto de proyectos, el conjunto de actuaciones, el conjunto de eventos y obras creadoras puestas al servicio del fomento del audiovisual [y Aragón Audiovisual pues es muchas más cosas, no es solo, por ejemplo, la web 2.0 en radio o la alta definición en el proyecto de la plataforma Digitea: es también trabajar en la importante tarea de la formación en el campo audiovisual, conjuntamente con el Centro de Tecnologías Avanzadas del Inaem]. Y a su vez [decía] estamos llevando a cabo un ambicioso programa de formación que va a dar lugar, a medio plazo, a la escuela de radio y televisión aragonesa [que yo creo que, sobre esto, pues algo tendrá que decirnos también, puesto que entiendo que es competencia de Educación], y que esperamos...», y así seguía continuando, así como también afirmaba que es voluntad de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión ubicarse en el Teatro Fleta. Pues bien, ya sabemos algo en este sentido.

Usted, señora consejera, hasta ahora, por lo que respecta a Aragón Audiovisual, ha sido más escueta (me refiero en cuanto lo que son los planteamientos). Sí que nos ha hablado de una forma genérica, con palabras muy bonitas, muy adecuadas, y nos decía —se lo recuerdo porque está escrito en una transcripción de una comparecencia—, nos decía: «Aprovechar esas oportunidades debe ser un reto permanente para la Administración autonómica, y todos los agentes del sector estamos convencidos de que la tarea de impulsar la industria audiovisual y sentar las bases para lograr en el futuro un sector audiovisual aragonés fuerte debe ser fruto de un amplio consenso crucial y de un esfuerzo compartido entre la Administración y los agentes del sector, entre los que la televisión aragonesa es un elemento fundamental». Nos hablaba también de lo que Aragón Audiovisual puede suponer para la investigación, en la formación, en la producción y la difusión en el sector audiovisual aragonés, como también nos hablaba de ayudas a la producción audiovisual y que, junto con el Instituto Aragonés de las Enseñanzas Artísticas, en materia de colaboración con la Escuela Superior de Diseño, propone un uso avanzado de las futuras instalaciones del Teatro Fleta, como también que pudiera ser sede de los festivales de cine en tres dimensiones. Como siempre, señora consejera, y se lo digo tal cual, palabras huecas.

Nos habla de consenso; el otro día también, en el pleno, nos hablaba de consenso, con los restantes grupos políticos. Y, yo por lo menos, lo que entiendo por consenso pues es, sencillamente, que se nos llame, que se nos consulte, que se nos presenten propuestas, que se nos presenten ideas. Y, por lo menos en lo que respecta a mi grupo, señora consejera, a no ser que se dirija a otras personas, por lo menos conmigo, en este sentido, no ha tenido ninguna relación de plantear ningún proyecto. Por tanto, no sé a qué consenso se está refiriendo.

Nos habla también de ayudas al sector, que también le recuerdo que son palabras huecas. También recordará que el año pasado —creo que fue— le hice una interpelación en este sentido sobre el sector de las artes audiovisuales en Aragón, y le recordaba, aparte de otras cuestiones, que su departamento pues dejaba de lado un amplio espectro de lo que representa una parte cultural de Aragón y, simplemente, se dedicaba pues a repartir (entonces eran los ciento treinta y un mil euros que había de subvenciones) para..., bueno, pues para dibujar lo que iba a ser el decreto de adjudicación de estas subvenciones, de ciento treinta y un mil euros y poco más.

Este año, la cantidad sabe usted que también se ha visto sensiblemente reducida, como la mayoría de las partidas de su departamento, y, si le parece oportuno, pues le recordaré que el esfuerzo presupuestario que está haciendo su departamento es ridículo, ridículo, en comparación con las cifras que están utilizando nuestros vecinos de otras comunidades autónomas. Y, si quiere, le puedo recordar hasta, incluso, lo que hace, por ejemplo, el Gobierno vasco, que tiene una multitud de subvenciones, pero que en estos momentos no viene a cuento.

Señora consejera, tenemos que cambiar el chip, y no me estoy refiriendo a una de las productoras aragonesas, tiene que cambiar el chip. Llega el momento de intentar seguir, ya digo, la estela de otras comunidades autónomas y empujar el mundo audiovisual como industria, y no como algo residual que se adscribe únicamente al ámbito cultural.

Le recuerdo que se comprometieron en su día a remitir a estas Cortes un proyecto de ley del consejo audiovisual de Aragón, y fue a raíz de una moción que presentó Chunta Aragonesista, y estamos hablando del año 2003, ley del consejo audiovisual que determinara su naturaleza, composición, organización y funciones, para disponer en el ámbito de la comunidad autónoma de una emisión audiovisual propia. También le recuerdo que se comprometieron a crear el centro aragonés de las artes audiovisuales, y esto fue una propuesta que surgió a iniciativa de ustedes, fue una propuesta que lanzaron a los medios de comunicación en el año 2005. Y por tanto, señora consejera, simplemente, le tengo que decir que desde mi grupo creemos que son tantas y tantas las promesas incumplidas que, desde luego..., bueno, pues podemos ver esta nueva propuesta también como una cortina de humo que ha lanzado, en este caso fue nuestro presidente del Gobierno de Aragón, pero que entendemos que pudiera ser otra cortina de humo. Por ello, señora consejera, ¿cómo nos puede hablar de consenso y colaboración si no cumplen sus propios compromisos?

Y la segunda afirmación que hacía el propio presidente Iglesias en el debate del estado de la comunidad autónoma era que todos los contenidos se iban a desarrollar en el Teatro Fleta, aspecto este que necesitaría, como usted bien sabe, no solo una comparecencia, sino dos, tres o multitud de ellas, aparte de las que ya ha habido hasta la fecha de hoy.

Mire, señora consejera, la incapacidad de su Gobierno para desarrollar este proyecto llega a invenciones surrealistas. No le voy a recordar la historia de este proyecto fallido, que ha sido sustanciosa, ni le voy a recordar la ingente cantidad de propuestas que han pasado para dicho espacio, incluso proyectos fallidos, dinero invertido, etcétera. Vamos a olvidarnos, si le parece, de todo ello y vamos a pensar que partimos de un solar diáfano, que es lo que es ahora mismo el Teatro Fleta, y que allí vamos a incorporar o, mejor dicho, a meter con calzador todas las deficiencias culturales de los más de diez años del Gobierno de coalición PSOE-PAR. ¿Que el Centro Dramático de Aragón está huérfano y hay que ubicarlo allí? Pues no hay problema, allí se ubicará. ¿Que la Filmoteca de Zaragoza tiene que ampliar su sede? Pues no hay problema, también se meterá allí. ¿Que, además, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión tiene nuevas inquietudes y quiere adaptar allí su sede social como lo que es el futuro Aragón Audiovisual o la marca Aragón Audiovisual? Pues tampoco cabe ningún problema, allí se meterá. ¿Que hay que potenciar la formación de nuevos profesionales del sector audiovisual? Pues tampoco hay problema: si hace falta, también convertimos el Teatro Fleta en un... no le voy a decir un instituto de formación profesional, pero en un centro de formación.

En definitiva, señora consejera, independientemente de que podamos estar de acuerdo con todos los contenidos que puedan ubicarse allí, claro, es que la lista puede ser indeterminada; aquí, cada cual que tenga una propuesta pues también puede proponer que se ubique en el espacio del Fleta, y, lógicamente, el espacio físico de dicho solar también es limitado. Los recursos económicos de que dispone también son escasos, señora consejera. En definitiva, como se diría vulgarmente, no quiera llevar a los aragoneses al huerto, señora consejera.

Nos decía o, mejor dicho, se comprometía con los medios de comunicación a que a finales del año pasado, en el último trimestre, iba a estar convocado un concurso internacional de ideas, precisamente, para plasmar todas estas iniciativas, todas estas inquietudes que tienen los distintos aspectos culturales a ubicar allí. Que yo sepa, hasta la fecha de hoy, dicho concurso internacional de ideas no se ha convocado.

También se comprometía a que en los años 2010 y 2011 se iniciarían las obras de rehabilitación del Teatro Fleta, y yo difícilmente veo que este año puedan iniciarse las obras.

Señora consejera, ya para concluir, que ya me llaman la atención, permítame la ligereza, pero, por favor, le ruego que no falten a la verdad de forma continuada con los aragoneses.

Nada más, y muchas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Muchas gracias, señor Navarro.

Tiene la palabra la señora consejera por un tiempo máximo de quince minutos.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA): Gracias, presidente.

Señoría, recordará, y usted mismo lo ha planteado en su intervención, aquella interpelación del 13 de marzo de 2009, donde tuve la oportunidad de exponerles a sus señorías cuáles eran nuestros ejes fundamentales en materia audiovisual. Me recordaba, además, algunas frases las que yo comenté en su día sobre el proyecto que teníamos en mi departamento en ese sentido, y yo recordaba precisamente que su intervención aquel día fue sobre cine: me acuerdo que habló sobre Buñuel, la figura de Buñuel y Segundo de Chomón, parecía que estábamos en una escuela de cinematografía y de vídeo y de cine, que era, parece ser, su proyecto y su preocupación desde el punto de vista audiovisual.

Yo le dije en su momento, y se lo vuelvo a repetir, que los sectores audiovisuales en este momento son uno de los sectores de mayor relevancia en nuestra sociedad, que tienen un carácter estratégico dado su fuerte impacto social, cultural y educativo y como industria cultural capaz de generar crecimiento y empleo de calidad.

Y nosotros, desde nuestro departamento, estamos trabajando desde las políticas culturales clásicas (lo que tiende a traducirse tradicionalmente como las proyecciones de cine y vídeo), pero tratamos también de tener un enfoque riguroso y con perspectiva de futuro, hablando de un amplio abanico de contenidos relacionados con telecomunicaciones, con los medios de comunicación, con los servicios de los medios de comunicación o de las tecnologías de la información. Y desde este punto de vista y desde esta consideración es desde donde trabajamos con el sector audiovisual, ampliando su repercusión a los sectores de la industria, la economía, la información, la ciencia y la tecnología.

Esta concepción es la que, en el sector audiovisual, se trabaja desde nuestro departamento: un conjunto de políticas desde la consideración de la complejidad del audiovisual y la encrucijada en que se encuentra este sector como consecuencia de la transformación impulsada por la convergencia digital y, en nuestro caso específico, la especial incidencia que en el conjunto de la industria audiovisual aragonesa está teniendo la puesta en marcha de la televisión autonómica.

Por lo tanto, querría insistir en que, por una parte, estamos trabajando con la visión tradicional del audiovisual, o sea, como un proceso de creación artística, pero esto es una mínima parte de la repercusión que el trabajo audiovisual tiene en nuestra sociedad.

Por lo que respecta a nuestro departamento, estamos trabajando en la vertiente formativa y educativa del audiovisual, que es fundamental. ¿En qué estamos trabajando? En la producción de contenidos audiovisuales de calidad que demanda nuestra sociedad, logrando que nuestra industria pueda ser más competitiva y, además, preparando los recursos humanos adecuados para que tengamos unos profesionales preparados. Y, en este sentido, estamos trabajando, como usted sabe y ha hecho referencia también, en las políticas formativas, tanto en formación profesional como en las enseñanzas superiores o en la formación ocupacional o continua, que es una de las claves de desarrollo futuro de nuestra industria audiovisual.

En consecuencia, las principales actuaciones que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte desarrolla en el ámbito del sector audiovisual se refieren tanto a la consideración artística como a la dimensión formativa: resumiendo, le puedo señalar que los programas artísticos que se desarrollan desde el departamento son el apoyo a los creadores audiovisuales, el apoyo a la presencia del audiovisual aragonés fuera de nuestra comunidad y el apoyo a los festivales y manifestaciones públicos relacionados con el audiovisual, y los programas formativos se basan, fundamentalmente, en la oferta de ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, en las tres provincias aragonesas, que abarcan aspectos de audiovisual, fotografía, diseño, sonido, realización y producción audiovisual, radio y publicidad, etcétera.

No quiero relativizar la importancia de mi departamento en este sector, que es mucha, se lo he dicho y se lo dije, pero también tengo que decirle que, dentro de este Gobierno, han de tener la misma importancia, y así la tienen y así lo consideramos, los Departamentos de Ciencia, Tecnología y Universidad y de Economía y Empleo. Y, claro, lógicamente (estoy convencida de que sus señorías lo ven así), juega un papel fundamental la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión en el desarrollo del sector audiovisual, tanto en su vertiente creativa como industrial, tanto en el impulso de la sociedad de la información como en la creación de empleo, tanto en la formación de profesionales como en la proyección exterior del sector. Se puede afirmar (yo creo que es claro) que en esta comunidad hay un antes y un después de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Mi departamento cree que el sector precisa, sobre todo, que las medidas que se adopten estén coordinadas entre los diferentes departamentos del Gobierno, pero también entre el Gobierno y los restantes agentes que actúan en el sector, entre los que la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión es un elemento fundamental.

En esta línea, le puedo concretar que el 1 de julio de 2009 el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión suscribieron un protocolo de colaboración para el apoyo y la producción audiovisual en el ámbito de la comunidad autónoma. Este protocolo tenía como objeto articular la colaboración entre ambas partes para la creación de un proyecto común que sirva de apoyo a la coproducción de películas, cortometrajes y documentales, realizaciones con productoras aragonesas o a la coproducción con otras empresas nacionales o extranjeras, siempre que, en este caso, su actividad suponga un beneficio para la Comunidad Autónoma de Aragón, bien por su temática, bien por la presencia en sus equipos artísticos o técnicos de una destacada participación de profesionales aragoneses o porque suponga beneficios de imagen o económicos para la comunidad autónoma. La aplicación de este protocolo en 2009 supuso la dedicación de más de doscientos cincuenta mil euros para este fin, y en esta colaboración continuaremos en el año 2010.

El tema de la comparecencia, y así se plantea en la cláusula quinta de este protocolo, indica que, independientemente de si son concedidas por una u otra institución, las ayudas se considerarán comunes, y, en consecuencia, en todos los materiales que se editen con motivo de este programa y en los proyectos audiovisuales que se realicen por obra del mismo aparecerá la marca Aragón Audiovisual, en pie de igualdad con los logotipos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte y de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Con esta cláusula, por primera vez, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se compromete con el uso de la marca Aragón Audiovisual. Esta cláusula se introdujo a solicitud de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y fue inmediatamente aceptada por el departamento, ya que recogía de manera inmejorable esa coordinación a la que antes me refería al utilizar la marca Aragón Audiovisual. No se trata de un reclamo publicitario, lo que resulta conveniente y hasta necesario para fortalecer la imagen unitaria del sector, sino que, sobre todo, se trata de expresar que estamos refiriéndonos a un proyecto común entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Esto es lo que significa para nuestro departamento el proyecto Aragón Audiovisual: la plasmación de una voluntad común, ya expuesta a sus señorías, entre el Gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, para llevar a cabo acciones conjuntas para eventos y producciones en los ámbitos educativo y cultural para el fomento del sector audiovisual.

Concretamente, podemos considerar que el protocolo de colaboración del pasado 1 de julio es el primer paso que el departamento ha dado en el desarrollo del proyecto. En este momento nos encontramos redactando ese acuerdo más amplio que extenderá nuestra voluntad de colaboración a otros programas de los ámbitos cultural y educativo a medio y largo plazo. En su momento, informaré a esta Cámara del contenido del mismo, aunque ya les anuncio que este no era otra cosa sino concretar lo que anticipé en la citada interpelación y lo que el consejo de administración de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, que cuenta con representación de todos los grupos parlamentarios, ya conoció en su momento.

En todo caso, sí que le puedo decir, señoría... Yo sé que hubo un cierto debate sobre mi comparecencia para hablar del tema de Aragón Audiovisual. Yo le he dicho y creo que le he explicado lo que desde mi departamento hemos hecho y hemos trabajado, tanto en el sector audiovisual en general, que es verdad que he comenzado hablando del sector audiovisual en general para terminar contestando a lo que hemos llevado a cabo desde mi departamento, concretamente, con la marca Aragón Audiovisual. Pero sí que le digo que este es un tema interdepartamental, que nosotros —se lo he dicho a lo largo de mi intervención— hemos colaborado con una parte de este proyecto, que en este proyecto está implicado el Departamento de Ciencia y Tecnología, que en este proyecto está implicado el Departamento de Economía y que, por lo tanto, yo, señoría, le sugiero que el consejero de Presidencia, como consejero que gestiona las relaciones interdepartamentales, le puede explicar, yo creo que mucho mejor que yo, de una forma mucho más explícita, el tema de la marca Aragón Audiovisual, que, como usted mismo decía, no solo supone una apuesta de este departamento por el sector audiovisual, sino que supone también el tener una imagen de nuestro Gobierno de Aragón en todo lo relacionado con el audiovisual y su desarrollo.

Y nada más.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Gracias, señora consejera.

Para la réplica, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Popular, el señor Navarro, por un tiempo máximo de cinco minutos.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ: Gracias, presidente.

Intentaré ser bastante más breve que ese tiempo.

Sí, señora consejera, la verdad es que poco me ha aclarado, ¿eh?, poco, y eso que le he dicho que eran preguntas claras y concisas. Y difícilmente voy a poder llevar un seguimiento, independientemente de que me remita al consejero de Presidencia para que, al parecer, le solicitemos otra comparecencia en este sentido. Y no sé si es por su propio desconocimiento de lo que pueda representar la marca Aragón Audiovisual y porque, simplemente, se ha limitado usted a firmar un protocolo con la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, porque la verdad que poco me ha dicho.

Yo, en esencia, quería saber, por ejemplo, si la marca Aragón Audiovisual, que se va a ubicar en el espacio Fleta, parece ser, va a ser una nueva empresa pública que va a crear este Gobierno; de quién va a depender, por ejemplo, esta marca o este nuevo... voy a llamarla empresa pública, de quién va a depender esta empresa pública Aragón Audiovisual; también le preguntaba que cuáles eran los objetivos, los fines que iba a tener esta marca Aragón Audiovisual... Y de todas y cada una de las preguntas, que ya le he dicho que eran preguntas claras y muy concisas y nada suspicaces, tampoco me ha respondido en absoluto, simplemente se ha limitado a decirme que se ha firmado un protocolo donde aparece reflejado el logotipo de Aragón Audiovisual en las producciones que pueda hacer a través de este convenio de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la propia..., y que han destinado doscientos cincuenta mil euros para este fin, y, con ello, se queda tan ancha, señora consejera, y la verdad es que no me voy satisfecho de su respuesta.

La verdad es que yo no sé si conoce en estos momentos cómo está el sector audiovisual aragonés. Nos comentaba que ha habido un antes y un después, con respecto al inicio de emisión, de lo que supuso o lo que ha supuesto Radio Televisión Aragón, y estoy totalmente de acuerdo, pero yo creo, señora consejera, que el sector audiovisual aragonés no piensa igual que usted. Aquí tenemos un pastel y este pastel se lo comen muy poquitos, señora consejera, y yo le puedo asegurar que el sector audiovisual aragonés tampoco está encantado, y, aunque en principio se creían que iba a suponer un trabajo adicional la incorporación de producciones propias aragonesas, al final tampoco es lo que parece ser que se prometía en su día.

Yo no sé si ha querido escurrir el bulto, señora consejera, pero tampoco me ha dicho nada de lo que es el espacio del Fleta. Estamos hablando, y yo ya le he dicho que desde mi grupo no tenemos ninguna objeción a que, dentro del propio Teatro Fleta, se puedan aplicar distintos tipos de actividades. Pero ¿realmente han hecho ustedes un trabajo de campo serio sobre los espacios físicos que necesitan todos y cada uno, desde el Centro Dramático de Aragón, desde la Filmoteca, desde lo que es la Corporación Aragonesa...? Ya no solo me refiero para lo que es su sede social o administrativa, sino para aplicar esa formación que también se pretende dar.

Hace pocos meses se inauguraba un magnífico espacio al otro lado del Ebro, un magnífico Centro de Arte. Bueno, pues aquello tiene un volumen espectacular, pero quizás un volumen muy superior a lo que pueda representar el volumen o espacio físico que pueda tener el Fleta. Yo no le estoy diciendo que parte de los contenidos los desvíe a este Centro de Arte, simplemente le estoy diciendo que si realmente han hecho un estudio de espacios, de necesidades de cada uno de los demandantes del espacio del Teatro Fleta.

Y luego ya, por último, por último ya, señora consejera, lo que sí que le pediría desde mi grupo, de verdad, es que se comprometa de una vez, pero de una vez, y el compromiso, señora consejera, no es otro que el fijar partidas presupuestarias. En el presupuesto de 2010 usted no tiene partida presupuestaria para acometer las obras de remodelación del Teatro Fleta, no las tiene, y, como no las tiene, difícilmente puede sacar a concurso las obras de restauración del Teatro Fleta.

Nada más, y muchas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Muchas gracias, señor Navarro.

Para la dúplica, tiene la palabra la señora consejera por un tiempo máximo de cinco minutos.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA): Gracias, presidente.

Señoría, la verdad es que, a lo mejor, en mi respuesta no ha obtenido usted la información que quería obtener.

Le vuelvo a repetir que, si tiene en cuenta el decreto de estructura de mi departamento, yo tengo las responsabilidades que tengo, pero, probablemente, si, a lo mejor, hubiera atendido alguna de las cuestiones que se planteaban cuando usted hizo esa interpelación o cuando su grupo hizo esa interpelación, en este momento estarían interpelando a otro consejero y, probablemente, teniendo una información, como le digo, más exhaustiva.

No obstante, yo creo que he explicado claramente cuál era nuestra política en relación con el sector audiovisual, un sector en el que en el año pasado se llevó a cabo una inversión, nuestro departamento se comprometió con el mundo audiovisual con cuatrocientos cincuenta y nueve mil euros. Yo creo que es una partida importante, y, además, añadida, como le decía antes, a la importancia que ha tenido, desde luego, la televisión aragonesa en el sector audiovisual. Yo creo que ha sido una apuesta importantísima y que ha supuesto, desde luego, un gran desarrollo y una apuesta por el trabajo en el sector.

Me hablaba usted del proyecto del Teatro Fleta, y, claro, comenzaba usted con una especie de tótum revolútum, «no se sabe...», «no sabemos...», «usted ha dicho...», «el futuro no lo tienen claro...». Pero usted mismo, de alguna manera, en su propia intervención ha tenido una contradicción, porque me hacía un tótum revolútum y luego, al final, ha pasado a explicarme, ni más ni menos, lo que yo les expliqué sobre el Teatro Fleta. Por lo tanto, yo creo que es perfectamente conocedor; lo que pasa es que, bueno, si aprovechamos aquí esta circunstancia para, como le digo, ese tótum revolútum, pues, bueno, siempre viene bien.

Usted me lo ha explicado, yo se lo vuelvo a decir, porque fui yo la que expuse ante ustedes cuál era el proyecto que teníamos para el Teatro Fleta, que era un proyecto que pretendía integrar a la Filmoteca, al Centro Dramático de Aragón y a una parte de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Siempre hemos dicho también que el Teatro Fleta no pretende más que ser ese espacio, un espacio que complete los servicios que tiene esta ciudad. No hemos querido competir con nadie. Simplemente, lo que hemos querido con ese espacio es dar un servicio a posibles lagunas que tiene esta ciudad, que, por otra parte, me ha dicho usted algo de las deficiencias culturales y yo le debo decir que, desde luego, es una ciudad que, con el esfuerzo de todos, en los últimos años, desde luego, ha mejorado mucho en todas las infraestructuras, pero especialmente en las infraestructuras culturales.

Y en ese sentido, le explicaba en su día que íbamos a trabajar tanto con la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión como con el Ayuntamiento de Zaragoza, de quien, como usted sabe, depende la Filmoteca, como con el Centro Dramático de Aragón, para hacer un estudio de necesidades en las tres instituciones para plantear cuáles son las necesidades que tenía que tener ese futuro Teatro Fleta. Y, como usted sabe, hemos estado trabajando —yo creo que también les he informado de este tema—, hemos estado trabajando y ya a final del año 2009 teníamos claramente diseñado ese estudio de necesidades, un estudio de necesidades que, lógicamente, tiene como finalidad llevar a cabo ese proyecto. Y que, además, como usted sabe, ese proyecto del Teatro Fleta está en nuestro presupuesto de 2010, además, con su nombre y apellidos, que ya sabe que no es frecuente en las obras culturales y en las obras educativas, que ustedes siempre nos preguntan sobre el instituto de no sé dónde o el palacio de congresos de no sé qué y siempre nosotros ponemos esto en partidas genéricas, precisamente, para evitar que alguna de las partidas, por no disponer de solar o por otra circunstancia, no podamos llevarla a cabo. Pero usted sabe que la partida del Teatro Fleta, en el presupuesto, está con nombre y apellidos para ese proyecto del Teatro Fleta. Por lo tanto, seguimos adelante con esta apuesta, con esta finalidad, que yo creo que lo que hace es completar los servicios que tiene la ciudad de Zaragoza.

Y, bueno, me he quedado un poco sorprendida —se lo digo de verdad, señoría— cuando me hablaba de la Escuela de Artes, la Escuela Superior de Diseño y la Escuela de Artes. No sé si lo que pretendía es quitarles alguno de los espacios... Yo estoy muy orgullosa de sus espacios, estoy muy satisfecha. Supone, desde luego, una apuesta de este Gobierno fundamental, tanto por la Escuela Superior como por la Escuela de Artes, y también es verdad —y, a lo mejor, lo que quería decir es esto, señoría— que supone esta Escuela de Arte, por los servicios complementarios que tiene para las dos escuelas, un espacio más para la ciudad, para su entorno y para el barrio. Pero, desde luego, en ningún momento hemos pretendido ni planteado, ninguno de los servicios que inicialmente hemos propuesto para el Fleta, ubicarlo, desde, luego en esa escuela.

Por lo tanto, señoría, yo creo que, bueno, pues aprovechado el tema Aragón Audiovisual para que, una vez más, me haga ese tótum revolútum, pero que yo, señoría, tengo muy claro, muy claro, lo que les he explicado, lo que he dicho y el proyecto que tenemos sobre el Teatro Fleta, cuya tramitación estamos en este momento llevando a cabo.

Y por otra parte, lo que le digo, nosotros, desde nuestro punto de vista, desde el punto de vista del departamento, seguiremos trabajando en esa línea de Aragón Audiovisual, en esa línea de trabajar con los creadores, con una idea moderna del sector, trabajaremos en la formación y seremos una parte más del Gobierno en la concreción de esa marca Aragón Audiovisual, que, como le digo, espero que mi compañero el consejero Velasco tenga la oportunidad de explicarle más ampliamente.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Gracias, señora consejera.

En ausencia del portavoz de Izquierda Unida, tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, señora Ibeas, por un tiempo máximo de cinco minutos.

La señora diputada IBEAS VUELTA: Gracias, señor presidente.

Señora consejera.

Más allá de las improvisaciones que deducimos de las distintas intervenciones del Gobierno y del propio director general de la Corporación, al menos las que yo tengo recogidas desde octubre de 2008, en la línea de que podría haber un instituto de radio y televisión o podría haber una escuela de radio y televisión, que no es lo mismo, creo que no es lo mismo, sabiendo que usted es consejera de un departamento que en la pasada legislatura estuvo anunciando, con la vehemencia habitual con la que anuncian proyectos que luego desaparecen, el centro aragonés de las artes audiovisuales, no es normal que hoy usted tenga que explicar aquí, por lo menos, de qué forma repercute en su departamento la puesta en marcha de la marca Aragón Audiovisual o de qué forma va a participar su departamento en este proyecto.

Yo deduzco que se trata básicamente de un proyecto de marketing. Vamos, usted no ha explicado tampoco ninguna cuestión concreta, y ahora le voy a formular yo algunas preguntas en relación con los compromisos que —también deduzco, es posible que me equivoque— tendría que asumir su departamento a tenor de lo que aparece expresado en el Plan director 2.0.

Pero, fíjese, es que usted, en marzo de 2009, ya señaló que llevaba varios meses su departamento trabajando en el documento que daba lugar a la explicación de Aragón Audiovisual, es decir, que, a fecha de hoy, hace año y pico, su departamento ya estaba trabajando en ello. Claro, eso hace pensar que, entonces, tendría que ser algo más de lo que usted nos explica hoy aquí, porque me imagino que no se trabaja un año y medio o un año en presentar un protocolo de colaboración, que, desde luego siempre es bueno, y usted ha dicho que la coordinación entre los departamentos es necesaria, y yo se lo he recordado en la anterior comparecencia diciéndole, precisamente, que no había existido ningún tipo de coordinación entre el Departamento de Medio Ambiente y el de Educación, Cultura y Deporte para proteger la cueva de Chaves, o sea, que, evidentemente, ahí estaré de acuerdo con usted.

Pero usted está planteando la firma de un protocolo el 1 de julio con doscientos cincuenta mil euros para coproducciones audiovisuales; ahora acaba de lanzar otra cifra, porque ha dicho que el año pasado se invirtió desde el departamento cuatrocientos cincuenta y nueve mil euros —he creído recordar—. Yo le voy a pedir —permítame— por escrito, por solicitud artículo 12, que usted me desarrolle, me desglose todas las partidas, porque he tenido que volver a pedir la hoja correspondiente a los presupuestos y no hay forma, no hay forma. O sea, cuando vino aquí el director general de Cultura, las cifras que daba para los festivales no coincidían con las que había dado a la prensa tres meses antes, no coincidía tampoco con lo que aparece reflejado en los presupuestos, así que cerraré el tema solicitándole la información, porque, desde luego, a mí estas cuentas no me salen para nada en lo que usted está planteando. Incluso ha habido alguna partida que ha desaparecido: una aplicación presupuestaria, que es la 470021, relativa a ayudas a la producción audiovisual, que el año pasado tenía ciento treinta y un mil euros, este año no tiene nada; ayudas a la producción audiovisual, 480098, que el año pasado tenía ciento treinta mil euros, este año tiene cien mil... Yo sumo, no me salen..., bueno, por no salirme, no me sale ni la mitad, prácticamente, de lo que usted nos ha planteado.

¿Qué cambia en el departamento, en la política de su departamento, con esto que no sé todavía definir, y tampoco le voy a pedir que usted lo defina porque creo que no es quien tiene que hacerlo? Pero, más allá de ese compromiso de uso de la marca, de ese proyecto común, el Plan director establece toda una serie de compromisos implícitos y yo creo que explícitos, porque se dice, dentro de los objetivos específicos, que se trata de difundir los recursos educativos, culturales, patrimoniales (no le hablo de los medioambientales o sociales). Educativos, culturales y patrimoniales: le cae de lleno en su departamento.

¿Qué, cómo, qué hace su departamento? Porque, en ese protocolo, yo entiendo que no está aquello que aparece aquí recogido: «impulsar la creación de contenidos y servicios digitales de temática y/o autoría aragonesa»; paso por alto otras cuestiones y me voy a la Iniciativa 14, que es «creación y digitalización de contenidos de temática aragonesa concreta», y habla de que se colaborará con diputaciones, comarcas, municipios «para la digitalización de fondos documentales del patrimonio aragonés dependiente de las administraciones aragonesas [dos puntos]: monumentos aragoneses, archivos, museos, patrimonio histórico, arqueológico, turístico...». ¿Qué hace su departamento en este sentido? ¿O van a sumar lo que ya están haciendo para que parezca que hacen otra cosa? Porque esto, sino, podría ser como el galimatías de Goya: Fundación Goya, Comité Goya, Programa Goya..., y todos buscando alrededor los BOA para ver cómo iban resolviendo, poco a poco, ese desarrollo.

Habla de programa de ayudas dirigidas a empresas y particulares para la creación de nuevos contenidos digitales de Aragón. Desde su departamento, ¿se acogen a esta Iniciativa 14, o no les compete a ustedes?

El impulso de la Editorial Aragonesa de Artes Audiovisuales para la edición de manuales técnicos y unidades didácticas, DVD, libros digitales de ficción aragonesa, ¿qué tiene que ver su departamento en este punto de la Iniciativa 14?

¿Qué tiene que ver también, por ejemplo, en el punto relativo a la Iniciativa 17? ¿El centro aragonés de cinematografía digital va a tener algo con el departamento, o al revés?

¿El departamento va a tener que ver algo con la escuela oficial de radio y televisión de Aragón?

Es que son muchas las cosas que aparecen aquí, y yo, evidentemente, no tengo más que esto, es documentación oficial, y aquí yo veo al Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Eso es lo que me gustaría que usted aclarara: qué tiene que ver el departamento con cada uno de los objetivos e iniciativas que aparecen expresados.

Gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Gracias, señora Ibeas.

Por el Partido Aragonés, tiene la palabra la señora Herrero.

La señora diputada HERRERO HERRERO: Muchas gracias, presidente.

Señora consejera, gracias en nombre de mi grupo parlamentario por la información proporcionada en esta comparecencia a petición del Grupo Parlamentario Popular sobre la marca Aragón Audiovisual.

El sector audiovisual, como bien ha dicho usted, es mucho más que una manifestación cultural (también lo es, pero no solo): en estos momentos se han convertido en un sector estratégico en el que se aúnan la perspectiva o la vertiente industrial con la económica, la información, la ciencia y la tecnología..., es decir, un sector complejo, yo creo que emergente, y que puede ser pues un sector, económicamente, dinamizador, muy importante en nuestra comunidad autónoma, y que, de hecho, pues ya lo está siendo.

Ciertamente, usted, como responsable del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, pues tiene una responsabilidad directa en algunas cuestiones relacionadas con la política audiovisual, pero parcial, porque, indudablemente, como bien usted ha dicho, yo creo que ha hecho bien apuntando al Partido Popular que, si le interesa este tema y quiere profundizar, pues quizás debería obtener información o preguntar o interpelar o debatir con otros consejeros que puedan complementar esta perspectiva o esta información que usted nos proporciona aquí, porque se ha convertido el sector audiovisual en un sector en el que las políticas transversales son fundamentales.

Usted, desde su departamento, como responsable de su departamento, pues nos habla del protocolo firmado con la Corporación y del que ya se habló en su momento y se anticipó la existencia del mismo. Bueno, pues yo creo que es un protocolo interesante que se completará, como bien ha dicho, más adelante con diversas actuaciones que pueda considerarse oportuno llevar a cabo en colaboración con la Corporación.

En la vertiente formativa y educativa que puede tener el ámbito audiovisual pues, indudablemente, ahí está el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, que tiene las competencias directas relativas a esto y que yo creo que está trabajando bastante bien. Pero hay otras cuestiones que inciden directamente —o indirectamente, pero directamente— en especial en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, por ejemplo, también en el Departamento de Economía. Es decir, que la visión global de las políticas audiovisuales ya se hace totalmente necesaria, y yo creo que, bueno, pues es un sector que ha cambiado notablemente en muy pocos años. En Aragón, creo que estamos consiguiendo tener un tejido de creadores y de empresas yo creo que de una gran calidad, que tienen que competir más allá de nuestras fronteras, desde luego, de Aragón, en un horizonte o en un ámbito nacional e internacional, y que yo creo que tienen una calidad más que buena y considerable como para poder hacerlo en cualquier momento.

La proyección exterior de estas empresas, de estos creadores, es importante apoyarla (ya se está haciendo, porque la formación de profesionales es fundamental, tener unos profesionales bien formados), y apoyar igualmente la posesión de unos buenos medios y estar continuamente innovando. Esas son las líneas de trabajo que yo creo que, básicamente, está siguiendo el Gobierno de Aragón en esta materia, y que yo creo que están dibujando un camino que, en el horizonte, se otea —yo creo— bastante halagüeño y productivo también para todo este sector, que, sin duda, desde luego, no irá a menos, sino que irá a más.

Así que animarle a que, dentro de las competencias de las que usted es responsable, pues se siga apoyando a este sector que, a nuestro juicio, es un sector ya muy importante en nuestra comunidad autónoma.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Gracias, señora Herrero.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Álvarez Andújar.

El señor diputado ÁLVAREZ ANDÚJAR: Gracias, presidente.

Y gracias, consejera, por la información que nos ha trasladado sobre el proyecto de creación de la marca Aragón Audiovisual.

Yo, sinceramente, no he acabado de cogerle el sentido a la petición de comparecencia hecha por el Partido Popular. Me he quedado con una frase del señor Navarro reclamando consenso a la hora de poner en marcha los proyectos, y, sin embargo, ha tenido la ocasión durante veinte minutos (que, en sede parlamentaria, es un tiempo preciosísimo, se podría decir hasta que amplio) para hacer propuestas, y yo no le he oído, sinceramente, ninguna.

Sin embargo, sí que nos ha demostrado que estaba informadísimo sobre el tema, él mismo nos lo ha relatado: desde que usted lo anunció en su comparecencia de marzo del año pasado; la comparecencia en la Comisión Institucional del 4 de mayo del director general de la Corporación, que nos la ha leído prácticamente entera; la intervención del Presidente del Gobierno en el debate de política general o del estado de la comunidad autónoma de 17 de septiembre, en que también nos hablaba de que habíamos iniciado la creación de Aragón Audiovisual, lo que era, lo que significaba, lo que pretendíamos que fuera; la reciente intervención, otra vez, del señor Tejedor... En fin, se ha puesto de manifiesto que lo sigue, que está al tanto del tema, que le interesa, que también está de acuerdo, como no puede ser de otra manera, en que ese proyecto, al menos la sede física de ese proyecto, se establezca o se integre en el proyecto del Teatro Fleta, etcétera.

En cualquier caso, como digo, no he oído que se manifieste en ese reclamo para dar él mismo respuesta a ese reclamo de consenso que hacía.

Estamos de acuerdo, desde el Grupo Parlamentario Socialista, con la consejera en que el sector precisa que las medidas que se adopten sean, efectivamente, unas medidas coordinadas, tanto a nivel de Gobierno, a nivel departamental, como con la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Efectivamente, eso ha fijado un antes y un después en el mundo del audiovisual, y hay que encararlo con soluciones, con acuerdos y con ese primer paso que se dio, que usted nos ha relatado, que fue el protocolo del 1 de julio, de cara a articular la colaboración para la creación del proyecto, un proyecto que usted ha definido como un proyecto común; yo creo que es un proyecto de todos y en el que todos debemos colaborar.

Nos ha anunciado también que su deseo es llegar a un acuerdo más amplio para que, además de colaborar en materia de producción, pues se extienda también a los ámbitos de la formación y exhibición, como no puede ser de otra manera.

En cualquier caso, nosotros creemos que es un proyecto interesante, que va por buen camino, que es bueno que se colabore para dar a este sector, que interviene tanto en lo cultural como en lo económico, una nueva proyección, aprovechando el impulso conjunto que se puede dar con la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Adelante.

Nada más, y muchas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Gracias, señor Álvarez.

Para la contestación a las cuestiones planteadas, tiene la palabra la señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA): Gracias, presidente.

Yo creo que todos somos conscientes, y en eso no ha habido ningún debate, de que en el momento actual, en esta sociedad de la información, es fundamental la apuesta por el sector audiovisual, una apuesta que no se puede plantear desde un solo departamento, sino desde todo el Gobierno.

Y desde el punto de vista de mi departamento, seguiremos apostando, como lo hemos hecho hasta ahora y como se lo he explicado en algunas ocasiones, por ese fomento de las actividades audiovisuales, de las actividades desde el punto de vista artístico, con una concepción moderna en la que, vuelvo a repetir, el año pasado, la cuantía para el apoyo al mundo audiovisual fue de cuatrocientos cincuenta y nueve mil euros, y el protocolo con la Corporación fue de doscientos cincuenta mil euros, de los cuales nosotros aportamos ciento treinta y un mil.

Está claro que este proyecto es un proyecto de todo el Gobierno, en el que —no puede ser de otra manera— tiene que tener, desde luego, un protagonismo fundamental la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Me preguntaban algunas cosas relativas a la Corporación, pero es que, señorías, ustedes forman parte del consejo de administración. Por lo tanto, yo creo que en ese consejo de administración es donde les han dado y les darán amplia información de este y de todos los temas que tengan que ver con su gestión.

Les hablaba al principio de la implicación de nuestro departamento, que tendremos y seguiremos teniendo, y será mayor si así se nos plantea desde ese proyecto global, tanto en el aspecto artístico como en el aspecto formativo.

Y si les hacía referencia al protocolo, que no es más que un elemento más, es porque —creo que lo he explicado en mi intervención— ese protocolo es la primera vez en la que en un documento se hace referencia y se pone con nombre Aragón Audiovisual, y les decía que había sido a propuesta de la Corporación, que a nosotros nos pareció adecuado, pero es la primera vez que mi departamento, que ha trabajado desde hace mucho tiempo en el tema de los audiovisuales, utiliza la expresión que me planteaban.

Por lo tanto, yo creo, señorías, que está claro que nosotros tenemos una importante responsabilidad en este proyecto, siempre la hemos tenido y siempre, con la máxima eficacia que hemos podido, desde luego, hemos desarrollado nuestras competencias en este sentido. Pero tiene mucho que ver, lógicamente, en la sociedad de la información la consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad, lo tiene la consejería de Economía, además de por sus propias competencias en el terreno económico, por ese Centro de Tecnologías Avanzadas. Y, como les digo, yo trabajaré, como una parte de ese Gobierno, en ese proyecto, que, como les digo, coordina mi compañero el consejero de Presidencia.

A mí, lo único que me gustaría, señorías, es que acabara siendo un centro referente en lo artístico, en lo científico y en el terreno de la investigación, como lo es en este momento la Fundación Goya.

Y, desde luego, me pongo a su disposición, una vez que conozcan mejor cuál es el proyecto global, lógicamente, me pongo a su disposición, si lo consideran oportuno, para, desde el punto de vista de mi departamento y en relación con las competencias que tengo en relación con este proyecto, pues, en el futuro y una vez conocido el proyecto en su globalidad, poderles dar más pormenorizadamente algunas pinceladas. Pero, ya les digo, prefiero que primero sea el consejero de Presidencia el que les haga un desarrollo global de este proyecto.

Y muchísimas gracias.

El señor vicepresidente (CANALS LIZANO): Muchas gracias, señora consejera.

Se suspende la comisión hasta la una menos cuarto.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664