Intervinienen: Iglesias Ricou, Marcelino - Suárez Oriz, Antonio - Bernal Bernal, Chesús - Barrena Salces, Adolfo - Allué Sus, Javier - Franco Sangil, Jesús
El señor PRESIDENTE: Por economía procesal, procedemos nuevamente a declarar abierta la sesión en el Pleno ordinario a celebrar en el día de hoy [a las diez horas y veinte minutos].
Como sus señorías saben, el presidente ha invocado el artículo preceptivo en el Reglamento y ha solicitado hacer uso de la palabra para informar a la cámara.
Y, por ello, tiene la palabra el señor Iglesias.
Intervención del presidente del Gobierno de Aragón en virtud del artículo 179 del Reglamento.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU): Señor presidente del parlamento. Señorías.
Comparezco ante ustedes para transmitirles una información que ustedes ya conocen, pero creo que es necesario, con la brevedad que ustedes quieran, porque yo voy a ser muy breve, que sea respetuoso con el parlamento y que determinadas cuestiones que considero trascendentales para el futuro de nuestra comunidad no solo las transmitamos a través de los medios de comunicación, que también es nuestra obligación, sino que las transmita a sus señorías en el marco solemne de una sesión parlamentaria.
Y, por eso, quiero comentarles que los acuerdos que hemos firmado la semana pasada en Madrid el Gobierno de la nación, el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Zaragoza tienen desde mi punto de vista una trascendencia muy especial para nuestro futuro: apuntalan, aseguran, yo diría que garantizan nuestra posición respecto a la ambición de que seamos la sede de la Exposición Internacional de 2008, el día 16 de diciembre, que saben que es la fecha en que el Bureau Internacional de las Exposiciones tomará la decisión en París. Y, por tanto, la decisión de Madrid supone un paso decisivo y trascendental para ese importantísimo proyecto.
¿Por qué le damos tanta importancia al proyecto desde la comunidad autónoma? En primer lugar, porque a nadie se le oculta que el 50% de los aragoneses viven en Zaragoza. En segundo lugar, porque un proyecto de esa envergadura no solo tiene un efecto local, sino que tiene un efecto que va mucho más allá de lo local. La Expo de 2008, en primer lugar por el tema que hemos elegido (el agua y el desarrollo sostenible), se identifica de una manera muy notable y muy evidente con el gran debate que hemos tenido sobre el agua en los cuatro últimos años en esta comunidad autónoma. Nada más y nada menos que el agua y el desarrollo sostenible. En segundo lugar, por la transformación radical, por la modernización radical que va a experimentar la ciudad de Zaragoza como consecuencia de este proyecto. En tercer lugar, porque va a ser una palanca, una gran plataforma para que Zaragoza y Aragón existan más en el concierto nacional, en Europa y en el mundo. Por tanto, también es una gran plataforma de lanzamiento de nuestra realidad moderna. Y, finalmente, porque conseguiremos a través de esta firma y de lo que yo espero que sea la decisión del BIE el día 16 de diciembre un número muy importante de inversiones para la ciudad y la comunidad autónoma.
El proyecto de Expo no es el único proyecto que tenemos, el proyecto de Expo está englobado dentro de un puzle de proyectos que van a transformar, que están transformando ya el conjunto de nuestra comunidad autónoma y de nuestra ciudad. El proyecto Expo es muy importante pero el proyecto Expo es importante en un conjunto de proyectos que desarrollamos, que queremos desarrollar armónicamente: el proyecto de la logística en Plaza, en Platea, en la Ciudad del Motor en Teruel; Dinópolis, que se duplicará en esa legislatura; el parque tecnológico de Huesca, Walqa, que es una realidad, que sigue creciendo pero que es ya una gran realidad, donde trabaja mucha gente; el proyecto de Zaragoza Alta Velocidad, que construirá el barrio más moderno al lado, precisamente, de la estación de alta velocidad de Zaragoza; la segunda estación del AVE, y todo el proyecto de Aramón, que transformará, modernizará y ampliará —esta haciéndolo ya— las estaciones de esquí en los dos extremos del país, en la Ibérica y en el Pirineo. Este conjunto de proyectos, importantísimos cada uno de ellos, con el proyecto de la Expo son un punto extraordinariamente importante, es el escalón que necesita nuestra comunidad autónoma y nuestra ciudad para dar ese salto que queremos, que hemos anunciado que vamos a dar en el inicio del siglo XXI.
Y los proyectos concretos a los que nos hemos comprometido los tres gobiernos (el gobierno local, el autonómico y el central) son los que les voy a relacionar.
El cierre del tercer y el cuarto cinturón de la ciudad de Zaragoza; la adecuación de las riberas del Ebro en el tramo urbano de los ríos Gállego, Huerva y Ebro y el Canal Imperial de Aragón; la modernización del aeropuerto de Zaragoza; la adecuación de la autovía Pirineos; la conexión de la Expo, del espacio Expo con la autovía Pirineos, y la inclusión de Zaragoza en el Plan de transportes ferroviarios, por una parte.
Por otra parte, el desarrollo del proyecto del Espacio Goya; el desarrollo del transporte metropolitano y urbano en la ciudad y en el área metropolitana de Zaragoza; la construcción del palacio de congresos; la adecuación del conjunto medioambiental de La Alfranca, y también la mejora del río en toda esa zona entre La Alfranca y la ciudad.
Y, finalmente, la adquisición de los suelos del recinto Expo; la construcción de la villa y ciudad Expo; los accesos al recinto y las infraestructuras al servicio del espacio Expo.
Estos son algunos de los proyectos, no están todos, desarrollaremos más proyectos, no están todos relacionados aquí. Por ejemplo, no está el proyecto de la autopista que queremos construir y que espero que esté construida, lo deseamos, el objetivo es que esté construida también para 2008, espero que un año antes de 2008, que es la conexión de la 232 con la autovía de Barcelona. Esa también es una obra en la periferia de Zaragoza que conectará muy bien la salida hacia Teruel por Belchite y que conectará muy bien las dos riberas del río. Por tanto, hay más proyectos pero hemos relacionado en este documento los que consideramos trascendentales.
Por tanto, quería decirles que yo estoy muy satisfecho y quiero decirles también que este proyecto ha salido adelante por una cuestión que en los grandes proyectos es fundamental, y es que todo el mundo, todos los partidos políticos y todos los colectivos ciudadanos han apoyado este proyecto y el conjunto de proyectos que conlleva.
Y quiero decir que desde el anterior Gobierno de la comunidad autónoma, también el anterior Gobierno central, por tanto, que nadie piense que quiero olvidarme de nada, el anterior Gobierno fue el primero que inició el apoyo a este acuerdo, a este gran proyecto… Y, por tanto, creo que es un proyecto de todos y un proyecto con el que todos estamos ilusionados, y estamos convencidos de tener grandes posibilidades para que salga adelante el día 16 de diciembre.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
El señor Suárez, por el Grupo Popular, puede hacer uso de la palabra.
El señor diputado SUÁREZ ORIZ: Señor presidente de las Cortes.
Señor presidente del Gobierno.
Gracias también por venir en el día de hoy a explicarnos lo que usted mismo ha reconocido que ya sabemos, porque se ha publicado en los medios de comunicación. Y lo que siento en el día de hoy es que no esté mi compañero y presidente del grupo Gustavo Alcalde para debatir con usted esta cuestión. Sabe usted que le encanta al presidente del grupo parlamentario intervenir cuando usted lo hace.
Señor Iglesias, gracias por venir a explicarnos lo que ya conocemos. Y tengo que decirle que me produce un sentimiento difícil de explicar el que el día de hoy esté usted aquí, porque, cuando usted considera que hay que hinchar el pecho, no le importa venir aquí, a las Cortes, a dar explicaciones a los representantes de los aragoneses; así lo hizo cuando quiso explicarnos la reunión de presidentes, la conferencia de presidentes. Sin embargo, cuando es usted requerido por los grupos de la oposición respecto a distintas cuestiones de importancia también para los aragoneses, usted se esconde, es usted un poco cobardica, si me permite la expresión, señor Iglesias. [Rumores.]
El Grupo Parlamentario Popular le solicitó que explicara usted su visión y su planteamiento y las incidencias que tenía el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado, y usted se fue a esconder detrás de las espaldas de la ministra de Cultura, cuando usted había estado aquí compareciendo a primera hora de la mañana por voluntad propia y, sin embargo, no quiso que en el orden del día de esta cámara figurara la comparecencia solicitada por el Grupo Parlamentario Popular a continuación para darle a usted ocasión también de explicar su visión del proyecto de ley de presupuestos generales del Estado, se fue a esconder… que coincidiera perfectamente la hora de la comparecencia solicitada por el Grupo Parlamentario Popular con la reunión que usted tenía con la señora ministra. Por tanto, permítame esa expresión en términos políticos y, por supuesto, cariñosa de que no es usted un hombre muy valiente precisamente para dar explicaciones de aquellos temas que miden realmente a un político, que es cuando las cosas son complicadas.
Yo tengo que reafirmar, y ese es el valor que tiene probablemente el que usted haya querido explicarnos la financiación de la Expo en el día de hoy, porque nos permite a los distintos grupos parlamentarios reafirmar nuestras posiciones de apoyo a la candidatura de la ciudad de Zaragoza para organizar la Expo en 2008.
Señor presidente, sabe usted que nuestra visión ha sido de un total apoyo desde el principio, y, además, porque creemos firmemente que la candidatura de Zaragoza es la mejor con diferencia respecto a Trieste y Tesalónica. Y lo es básicamente por tres motivos.
Uno, por el tema, la importancia del tema: el agua y el desarrollo sostenible. Tema universal que abarca muchísimo, desde las dificultades todavía en muchos lugares del mundo para poder consumir agua potable hasta todo el tema de la introducción de nuevas tecnologías en el tratamiento del agua. Es un tema universal, es un tema capital y creo que la ciudad de Zaragoza tiene el mejor tema para organizar esa exposición.
Hay una segunda gran virtud que tiene la candidatura de Zaragoza desde nuestro punto de vista, y es el apoyo popular. Jamás, que yo recuerde, un proyecto político, social, ha tenido el apoyo a nivel de los aragoneses y yo creo que ya hoy a nivel de todos los españoles como el proyecto de la Expo 2008. Contrasta curiosamente este apoyo popular con la capacidad que hemos podido tener la oposición en estas Cortes de seguir y de conocer de primera mano todo el desarrollo de los trabajos de la Expo 2008.
El Grupo Parlamentario Popular, al igual que el resto de los grupos de la oposición que conforman la cámara, se enteró por los medios de comunicación de todo lo que ha venido aconteciendo en este año y medio de legislatura porque, a diferencia de la legislatura anterior, donde en el consorcio Expo 2008 había una representación, que era la de la presidencia de las Cortes y la de un grupo en representación de la oposición, en estos momentos las Cortes en ese consorcio están representadas por el presidente de las Cortes y un ex presidente de las Cortes, y, por tanto, los grupos de la oposición parlamentaria no tienen información de primera mano. Claro que en esta ocasión ustedes no han forzado mucho ni desde el Gobierno ni desde la Mesa de las Cortes para que tuviéramos esa representación, curiosamente en un consorcio en el que no se cobran dietas; Sí se nos ha ofrecido en otros como Plaza —que ya le adelanto que no estaremos—, en donde sí que se cobran dietas, señor presidente. Por tanto, apoyo popular, una de las segundas virtudes de la mejor candidatura, de Zaragoza.
Y en tercer lugar, yo creo que también ha sido posible el camino que hemos desarrollado todos por el apoyo que usted ha mencionado del Gobierno de España: el Gobierno del señor Aznar en primer lugar, que fue el que inició ese camino, y seguido, bien seguido, tengo que decirlo, por el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero.
Para mí, estas son las tres grandes virtualidades que hacen que la ciudad de Zaragoza deba ganar —en mi opinión, debe ganar— la candidatura en 2008. Es verdad que su señoría sabe y conoce que hay otros intereses y otras influencias. Italia es un país que se mueve muy bien en el mundo, que tiene una gran influencia en el mundo, que puede hacer que sea una dura competidora la ciudad de Trieste. Pero estamos convencidos de que el proyecto de Zaragoza es el mejor.
El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor, señor Suárez.
El señor diputado SUÁREZ ORIZ: Concluyo enseguida, señor presidente.
Señoría, el tema de la financiación lo esperábamos desde hace tiempo. Nos congratulamos de el pero creemos que se ha apurado el tiempo demasiado. Nos hubiera gustado que se hubiera concretado un poquito más, yo espero que no tengan ustedes problemas entre el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza en algunas cuestiones de letra pequeña, espero que no tengan problema desde ese punto de vista.
Y sí que me gustaría hacerle dos preguntas, dos planteamientos.
Una, señor presidente, respecto a ese protocolo o convenio firmado entre las tres instituciones, me gustaría saber y conocer cómo se va a concretar presupuestariamente a lo largo de los años venideros. Yo supongo que su señoría tiene alguna idea al respecto. No le estoy diciendo que me lo cuente ahora, que, probablemente no esté en condiciones, pero sí después del día 16 si Zaragoza consigue ganar la Exposición de 2008.
Pero le quiero hacer también una segunda consideración, presidente. Yo he leído en los medios de comunicación una vez más el compromiso, al menos del alcalde Zaragoza, de que las infraestructuras pendientes desde hace muchos años y que están incluidas en ese convenio, en ese protocolo, se van a realizar tanto con Expo como sin Expo. Y a mí me gustaría saber si el presidente de la comunidad ratifica el compromiso del señor alcalde de Zaragoza y me gustaría, por supuesto, conocer también cómo se va a plasmar eso en los presupuestos de las distintas instituciones. Porque, claro, decir que las infraestructuras se van a hacer con Expo o sin Expo ya lo sabemos, lo que yo quiero saber es, en el caso —yo creo que no se dará— de que Zaragoza no gane la Exposición, si, efectivamente, las infraestructuras se van a hacer también en el plazo de tres años, exactamente igual que si se concediera la Exposición de 2008.
Yo querría que me contestara esas dos cuestiones, si no puede ser en el día de hoy, sí en días sucesivos, viniendo, por supuesto, a esta cámara a dar las explicaciones correspondientes porque ya se lo solicito desde el Grupo Parlamentario Popular.
De cualquier forma, señor presidente del Gobierno, creo que el haber venido usted hoy aquí nos ha permitido a todos los grupos parlamentarios —lo ha hecho el Grupo Parlamentario Popular, lo van a hacer, estoy seguro, el resto de los grupos parlamentarios— una vez más reafirmar nuestro apoyo y nuestra fe para que Zaragoza, el día 16, sea una ciudad en plena celebración porque habremos conseguido ganar la nominación para organizar y desarrollar la Expo 2008.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Señor Bernal, puede hacer uso de la palabra a continuación.
El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente. Señorías.
Gracias, señor presidente del Gobierno, por su comparecencia para un asunto que nos parece en el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista muy importante. Muy importante por la ilusión que despierta en nuestra sociedad, por la unanimidad que despierta en esta cámara, y eso conlleva obras muy importantes, como se ven reflejadas básicamente en este protocolo que ustedes han firmado, y esas obras importantes suponen mucha inversión. Por lo tanto, yo creo que estamos ante un acontecimiento relevante, importante y que supone una inversión. La noticia importante, en todo caso, será el día en que se constituya esa sociedad estatal organizadora que, tal y como se fija en ese protocolo, supondrá una participación del Estado del 70%, del 15% por parte del Gobierno de Aragón y del 15% por parte del Ayuntamiento de Zaragoza.
Sin embargo, tras su intervención nos ha entrado alguna duda, señor presidente del Gobierno. Estamos ante un protocolo, que es una mera declaración de intenciones, y yo entiendo que en un protocolo no hay por qué concretar en exceso porque para eso estará el convenio, pero los enunciados son lo suficientemente vagos y ambiguos como para que se puedan entender distintas cosas, y eso es lo que yo voy a hacer en nombre de mi grupo: tratar de que me concrete en determinados enunciados del protocolo qué es lo que significa el compromiso del Gobierno de Aragón, porque esta es la cámara que se encarga de controlar e impulsar a su Gobierno.
Y digo esto porque nos ha sorprendido su referencia a vincular a la Expo la autopista de conexión de la 232 con la nacional II, nos sorprende porque lleva el señor Velasco cinco años hablando de esta autopista… cuatro años, cuatros años, el señor presidente del Gobierno, en cada ocasión en la que ha habido un debate de política general sobre el estado de la comunidad autónoma, ha vuelto a hablar de esas dos autopistas, y hoy, de repente, nos lo vincula a la Expo y antes de esto no había aparecido esta conexión para nada vinculada a la Expo. Entonces, nos entran dudas respecto a algunos otros aspectos que hay en el protocolo: si estamos hablando de nuevas inversiones, de financiación de nuevas actuaciones o retomamos del saco de los recuerdos actuaciones que estamos desarrollando y que no sé si están directamente vinculadas a la Expo.
En ese sentido, el enunciado en el protocolo «Financiación del transporte metropolitano y urbano», ¿qué significa? ¿Significa que su Gobierno va a financiar las obras del metro ligero? ¿Significa que su Gobierno va a financiar obras de un suburbano? ¿Significa que su Gobierno va a financiar red de cercanías al hablar de metropolitano? Porque, entonces, no entendemos mucho la apuesta —que me ha parecido importante y que sabe que mi grupo ha tratado de reclamar a lo largo de los últimos años— de que Madrid, la Administración general del Estado, el Gobierno español, asumiera el Plan de transporte ferroviario de cercanías. Y aparece en el protocolo esa declaración de intenciones por parte del Gobierno español de asumir el transporte de cercanías. Por eso no entendemos luego esa referencia «transporte metropolitano y urbano». Entonces, me gustaría que nos aclarara cuál es el compromiso de su Gobierno en ese ámbito.
Y lo mismo en otra referencia, «palacio de congresos». Su consejera, en una interpelación de la diputada Ibeas, respondió con el anuncio de la construcción de un palacio de congresos. ¿El palacio de congresos del que habló la señora Almunia en la sesión plenaria es el mismo palacio de congresos que aparece como declaración de intenciones en este protocolo? Quiero decir: ¿el palacio de congresos del que se habla en este protocolo va a estar en el recinto de la Expo o no va a estar en el recinto de la Expo? Porque esa es una cuestión para saber si estamos hablando de un nuevo palacio de congresos o no, o es el mimo palacio que ella pensaba impulsar.
Y finalmente, señor presidente del Gobierno, la madre del cordero. La madre del cordero de ese protocolo es la inversión. Hay una declaración de intenciones de su Gobierno de financiar el 15% de esa sociedad organizadora estatal y hay un compromiso de financiación de estas actuaciones. ¿Podría, de acuerdo con el artículo 179, que es el que usted ha utilizado para comparecer, adelantar a la cámara —ya sé que con una estimación muy global todavía—cuánto va a suponer la inversión del Gobierno de Aragón desde este momento hasta el 30 de abril de 2008, fecha en la que caducan las actuaciones, tal y como se indica en el protocolo? ¿Cuánto va a suponer, qué estimación de presupuesto, de inversión, supone para el Gobierno de Aragón esta declaración de intenciones? Es decir, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar el Gobierno de Aragón para, como usted ha dicho, implicarse de verdad en la financiación de la Expo 2008? ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuánto? ¿Hasta qué cantidad aproximada? ¿Hasta que estimación? Lo digo porque eso va a marcar, tal y como dice el protocolo, las inversiones de su Gobierno en los próximos años 2005, 2006, 2007, hasta el 30 de abril de 2008.
Y, claro, su consejero de Economía nos ha explicado muchas veces en esta cámara, y usted mismo, y todos lo sabemos, que no hay más cera que la que arde, que hay que hablar de un modelo de financiación, que, claro, este compromiso, si finalmente hay una firma de un convenio, supone un compromiso importante de inversión en esos presupuestos. Y, además, dice el protocolo que deberá detallarse en cada uno de los años —en el de 2005 no aparece detallado, para empezar, en el presupuesto que tendremos que debatir el próximo día 21 de diciembre en esta cámara, el de 2005— (2005, 2006, 2007) en los presupuestos cuál es la partida destinada a este efecto, y eso supone, evidentemente, derivar recursos...
El señor PRESIDENTE: Por favor, señor Bernal, concluya, se lo ruego.
El señor diputado BERNAL BERNAL: Sí. Acabo ya, señor presidente, sumándome, señor presidente del Gobierno, a su apuesta, en nombre del grupo de Chunta Aragonesista, al deseo unánime que estoy seguro que existe en esta cámara de apostar por este proyecto.
Y únicamente quiero concluir diciéndole que ahora hay que pasar del protocolo al convenio, ahora hay que pasar de las musas al teatro, ahora hay que pasar de la mera declaración de intenciones a la concreción de las obligaciones para la financiación de este evento, que me parece relevante, importantísimo, y que puede ser un punto de referencia para Aragón y, sobre todo, para ubicar Zaragoza y Aragón en el mapa internacional.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Señor Barrena, puede hacer uso de la palabra.
El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.
Muy buenos días a sus señorías.
Gracias, señor presidente del Gobierno, por su comparecencia, por la explicación que nos ha dado de algo que, evidentemente, habíamos podido seguir a través de la prensa, si bien creo que es oportuno que podamos también decir lo que opinamos aquí, en esta cámara.
Mire, yo voy a empezar por decir que me parece tan importante lo que estamos hablando que no quiero vincularlo a la Expo, porque estamos hablando de cosas básicas, fundamentales y necesarias y, por lo tanto, me parece que es lo fundamental tanto si viene la Expo como si no viene. Y, dicho esto, como estamos hablando de un protocolo de intenciones que afecta a tres administraciones (al Gobierno central, al Gobierno aragonés y al Ayuntamiento de Zaragoza), voy a intentar trasmitirle lo que sentimos desde Izquierda Unida con estas tres circunstancias.
Mire, el 15% que le toca a este Gobierno es el que menos nos preocupa. Estamos en un momento en el que estamos discutiendo un presupuesto que es expansivo, que, evidentemente, demuestra posibilidades y capacidades inversoras, y nada nos hace presuponer que esto no va a continuar así en los próximos tres, cuatro años, a expensas del barril Brent y toda esta serie de cosas que sabemos que están por ahí en el tema económico internacional y que al final pueden acabar con todo tipo de previsiones. Pero en estos momentos es lo que menos nos preocupa, ese 15%.
El otro 15% le debería corresponder al Ayuntamiento de Zaragoza, un ayuntamiento que acaba de presentar un plan económico tremendamente restrictivo, que reconoce e insiste que está endeudado, que está sometiendo a los ciudadanos y las ciudadanas de Zaragoza a un aumento de impuestos no para mejorar la eficacia de los servicios públicos, sino simplemente para tapar supuestos y teóricos agujeros, aunque esa política tan restrictiva va acompañada de una expansiva contratación de asesores con salarios muy por encima de lo que sería el medio de un funcionario o de un personal laboral. Por lo tanto, tenemos dudas de que el Ayuntamiento de Zaragoza sea capaz de cumplir esos compromisos porque acaban de presentar un plan, insisto, debatido ampliamente en el Pleno municipal, que es tremendamente restrictivo y que no contempla inversiones. Por lo tanto, esa es una primera duda que nosotros tenemos. No sé si usted nos lo va a poder aclarar; si no puede, ya intentaremos que nos los aclare el ayuntamiento.
Y luego veríamos al Gobierno central. Y nos fiamos muy poco del Ministerio de Fomento. Yo le recuerdo el año ochenta y seis, el Plan general de ordenación urbana ya contemplaba el cierre de los cinturones; en el ochenta y nueve hubo un convenio con Fomento, incluso con partida específica, con proyecto para esta serie de obras, y está sin cerrar; creo recordar que en el noventa y uno estaba ya el proyecto del puente, es verdad que no tan de diseño como el del tercer milenio, pero yo creo que ahí estaba y que incluso el ayuntamiento había hecho sus deberes en aquel momento. Y estamos hablando otra vez del puente, ahora ya del tercer milenio.
Y de los planes de ribera, pues ¿qué quiere usted que le diga? Es una de las cosas recurrentes en los últimos tiempos. Es más, hemos tenido que insistir desde Izquierda Unida en plantear una enmienda específica para los planes de riberas en los presupuestos de este año.
Lo decimos desde la preocupación de las dudas que tenemos y desde el convencimiento de que lo que estamos hablando es básico, necesario y fundamental para Zaragoza y para Aragón y entendemos que debe hacerse y garantizarse tanto si viene la Expo como si no. Por lo tanto, como estamos hablando de una cosa muy importante, esas son las dudas, las inquietudes que a nosotros nos gustaría tener resueltas.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Barrena.
Turno del Partido Aragonés. Señor Allué, tiene la palabra.
El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.
Gracias, presidente, por su comparecencia para explicarnos el tema del acuerdo financiero. Como bien dice, lógicamente, la información ya la teníamos, pero no es malo que, a dos semanas del día 16, que estamos con gran pasión esperando ese día, podamos hacer un debate aquí para mostrar el apoyo una vez más a la muestra de la Expo internacional de 2008, aunque sea solo por si nos están escuchando los del BIE, los países del BIE, por lo menos que consigan ver de nuevo que la unidad política es seguramente el valor más importante que tiene hoy por hoy la Expo Universal.
Desde luego que la temática elegida… Zaragoza sin más es ya un argumento suficiente para poder demostrar que es la mejor posicionada para ser candidata a la muestra internacional. Pero yo creo que lo que debemos de destacar es el acuerdo unánime, social, político, empresarial sin precedentes que tiene este proyecto para que pueda ver la luz y para que llegue, por lo tanto, a buen puerto.
Por ello, respecto a la cuestión concreta del acuerdo financiero del protocolo firmado la semana pasada, nosotros ya dijimos que lo llevamos demandando desde hace tiempo, nosotros creíamos que hubiera sido mejor haberlo conseguido antes, pero yo creo que ha llegado a tiempo, ha llegado de una forma sustancial y creemos que es un paso absolutamente fundamental en la apasionante carrera, cuyo ganador se conocerá, insisto, el día 16 de diciembre.
Entonces, simplemente destacar tres o cuatro reflexiones por parte de mi grupo parlamentario. Yo creo que ese compromiso tiene un fuerte componente político añadido, y es que la Expo 2008 se presenta como un proyecto de Estado. Es muy importante para los países del BIE, es muy importante para España, es muy importante para Aragón que se presente como un proyecto de Estado, y en muchas ocasiones lo ha dicho también el propio vicepresidente del Gobierno. Ya nos gustaría que otros proyectos, otros grandes proyectos que necesita esta comunidad autónoma fuesen tratados como proyectos de Estado, porque, si fuesen tratados como proyectos de Estado, seguramente también tendrían visos de ver la realidad, como tiene visos de verla también el proyecto de la Expo 2008.
Otra reflexión que me gustaría destacar desde mi grupo parlamentario es que la Expo transformará Zaragoza y del impulso debe beneficiarse Aragón en su conjunto. Es decir, la Expo va a transformar Zaragoza pero no debemos olvidar y, desde luego, el Gobierno de Aragón no debe olvidar que el principal norte debe ser el que se beneficie Aragón en su conjunto, ese norte nunca podemos olvidarlo, hasta la propia España se puede beneficiar de la imagen externa en lo que el acontecimiento traiga como mejora de la España interior. Y en eso es muy importante que figure Zaragoza como ciudad moderna como consecuencia de conseguir la Expo 2008 y, desde luego, el beneficio que pueda conseguir la comunidad autónoma, es decir, el conjunto de Aragón.
Y simplemente —lo decía usted, quizá jocosamente, el día de la firma del acuerdo—, ahora, si conseguimos la Expo 2008, que es lo previsible, nos quedan tres años sin dormir, creo que he leído por ahí en las informaciones de forma jocosa, pero es verdad: vamos a tener que demostrar una capacidad de gestión también sin precedentes, y fundamentalmente el Ayuntamiento de Zaragoza. Y espero y deseo que el Ayuntamiento de Zaragoza tenga una capacidad de gestión sin precedentes para poder llevar a cabo todo este tipo de infraestructuras que es necesario realizar hasta que consigamos la Expo de 2008.
Y también nos preocupa después de la Expo de 2008 porque experiencias hemos tenido de otras exposiciones internacionales y sabemos que es muy importante también para Zaragoza y para Aragón la reutilización de todo ese tipo de infraestructuras y el aprovechamiento de las mismas, no como experiencias que hemos visto también en otras ciudades.
Y, por lo demás, simplemente concluir con que —y en eso me sumo también un poco a las inquietudes que han manifestado el resto de los grupos parlamentarios— sabemos muchas veces que el Gobierno central, en esto de que «me comprometo y luego me olvido»… en Aragón, francamente, tenemos nuestra experiencia. Y nosotros también esperamos y deseamos que el compromiso sea serio, firme y riguroso en el sentido de que, en el imprevisible caso de que la Expo no llegara a Zaragoza, el compromiso del mantenimiento de las infraestructuras fuese real, serio y riguroso por parte del Gobierno central.
Nada más y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Turno del Grupo Socialista. Su portavoz, señor Franco, tiene la palabra.
El señor diputado FRANCO SANGIL: Gracias señor presidente.
Señorías. Señor presidente del Gobierno.
Yo me voy a ceñir estrictamente a lo que supone la firma del protocolo para no mermar ninguna importancia a la trascendencia que tiene esta noticia. Es una magnífica noticia para Zaragoza y para Aragón y, por lo tanto, quiero resaltar esa importancia y esa trascendencia en sí misma, nada más. Evidentemente, es una magnífica noticia porque va a transformar la ciudad de Zaragoza, la va a transformar y la va a situar dentro de las ciudades más importantes de Europa. Y la va a transformar no solamente por la transformación de las obras que se van a hacer y de todo lo que conlleva una exposición internacional, sino también porque los aragoneses teníamos un sueño con la Expo y ese sueño se va a hacer realidad también cuando veamos que esa Zaragoza, a la que queremos y que debe ser el motor de Aragón, es también capaz de seguir alimentándonos ese sueño, que no solamente es la Expo internacional, que sí, sino también que Aragón y Zaragoza, y Zaragoza y Aragón, cuenten en el concierto nacional y en el concierto internacional y eso suponga desarrollo, y eso suponga empleo, y eso suponga cultura, y eso suponga convivencia, bienestar social, etcétera, etcétera.
Pero la noticia no se desarrolla con la firma del protocolo por casualidad, no es una noticia que surja por casualidad, es una noticia que surge porque hay un trabajo detrás, porque hay un trabajo de coordinación entre instituciones, entre las tres instituciones (la central, la autonómica y la local), pero también porque hay un apoyo popular y también porque todos estamos de acuerdo. Hemos dicho muchas veces que Aragón necesita que sus grandes proyectos no sean de unos ni de otros, sean de todos los aragoneses porque así lo quieren los aragoneses, y así lo manifestaba el presidente del Gobierno de Aragón hoy en esta intervención. Por eso queremos y creemos que esta noticia no sea una casualidad.
Pero tampoco es una casualidad porque no solamente se está hablando de este momento, sino que se vienen trabajando unas situaciones desde hace cinco años. Aragón está cambiando pero no está cambiando por casualidad, Aragón está cambiando porque se está intentando trabajar para crear una serie de infraestructuras que favorezcan la situación de Zaragoza y Aragón en el contexto nacional e internacional, porque el Gobierno de Aragón ha sabido encauzar una serie fundamental de temas que hacen creíble lo que se está haciendo en Aragón. Es decir, podemos demostrar que en este momento tenemos capacidad para hacer grandes proyectos, para llevar a cabo en Aragón grandes empresas.
Ese es el planteamiento, seguir trabajando en esa línea. Pero también porque se está consiguiendo ese nivel de autoestima suficiente en los aragoneses como para impulsar y para estar detrás de los grandes proyectos. Esa es la gran noticia, el protocolo, la posibilidad de que eso es la garantía para la Expo, pero sobre todo también porque se enmarca dentro de unos grandes proyectos que son fundamentales y necesarios para Aragón y para los aragoneses.
Señor presidente del Gobierno, solamente nos cabe esperar que el 16 de diciembre la noticia sea favorable a esta ciudad de Zaragoza y, por tanto, también al resto de Aragón.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
El señor presidente del Gobierno puede responder.
El señor Presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU): Señor presidente. Señorías.
En primer lugar, agradecer el apoyo que han manifestado siempre, no hoy solamente, sino siempre, todos los grupos parlamentarios. Creo que eso es muy importante y que tenemos que sacar una conclusión: los grandes proyectos salen adelante con más facilidad, tienen más credibilidad cuando tienen un gran apoyo. Este es un gran proyecto, uno de los grandes proyectos que tenemos desplegados y que queremos realizar y, por tanto, el apoyo que siempre han manifestado los grupos de esta cámara, todos los grupos de esta cámara a este proyecto me parece que ha sido un elemento fundamental. Por tanto, agradecimiento por ese apoyo manifestado permanentemente.
Segunda cuestión. Yo pedí a todo el mundo cuando volvimos de vacaciones de verano que hiciéramos un esfuerzo para que los debates que se producen siempre, que hay grandes proyectos, no se manifestaran en enfrentamientos para no debilitar precisamente nuestra posición frente a quienes tienen que tomar las decisiones y, sobre todo, para no debilitar nuestra posición en relación con el resto de las candidaturas. Y también a ese respecto todo el mundo ha sido muy, muy respetuoso.
Por tanto, yo creo que tampoco debemos utilizar este debate en el que yo vengo a plantearles una cuestión a la que ustedes han dado su apoyo, que, por tanto, nos ilusiona a todos, también les pido que este debate no lo utilicemos para debilitar en lo más mínimo nuestra posición. Es decir, me gustaría que la conclusión del debate no fuera el fortalecimiento de quien lo presenta ni de ningún grupo, sino el fortalecimiento de nuestra candidatura y de nuestra posición. Quiero decir que no voy a entrar en ningún debate que pueda ser utilizado mañana; a partir del 16, en todos, pero no entraré en ningún debate que pudiera ser utilizado mañana para transmitir un ápice de debilidad en nuestro propósito. En cualquier caso, sí les quiero contestar a las cuestiones que han planteado los portavoces.
En primer lugar, el compromiso es desarrollar estos proyectos con Expo o sin Expo, ese es un compromiso que tenemos.
En segundo lugar, la inmensa mayoría de estos proyectos, por lo que hace al Gobierno de Aragón, los verán ustedes reflejados en los presupuestos. Pero también quiero decirles que no debemos equivocarnos en determinados proyectos que se financian desde fuera de los presupuestos. Hay grandes proyectos de los que yo he enunciado aquí que no tienen ninguna repercusión presupuestaria, y eso no quiere decir nada, simplemente que buscamos socios, que buscamos financiación fuera de los presupuestos porque uno de nuestros compromisos es que este gran proyecto, como otros grandes proyectos (el desarrollo de la logística, la nieve, etcétera), no tiene que repercutir en la capacidad de Aragón, ni disminuirla, en sus políticas fundamentales (en la educación, en la sanidad, en el desarrollo de las infraestructuras). Y así lo estamos haciendo en otros proyectos y también lo haremos en este. Este proyecto no tiene por qué debilitar o disminuir nuestra capacidad en el resto de nuestros compromisos porque ya sabemos hacer proyectos también con el concurso de otros y con financiación extrapresupuestaria, lo estamos haciendo y me parece que es una buena fórmula para desarrollar determinadas cuestiones.
En segundo lugar, al portavoz del PP le contesto que yo no tengo un metro para medir el valor de nadie, no sé si mi valor es superior, nunca he competido en valor. Cuando fui a la mili —soy de los que hice la mili—, en mi cartilla ponía que el valor se le supone. Por tanto, yo no quiero medirme con nadie, considero que tengo el mismo valor que cualquier otro. Ahora, sí que quiero decirle que, desde que se ha iniciado este curso parlamentario, yo he comparecido en todos los plenos ordinarios en esta cámara y he hablado… Sí, en todos, en todos he intervenido. No tengo ningún reparo en venir al parlamento, me gusta venir al parlamento, me gusta explicarles lo que pienso, creo que es muy positivo y, además, no estoy incómodo explicándoles lo que pienso en el parlamento, he estado en todos los plenos y espero estar en todos los que pueda.
Usted me disculpará pero, cuando tengo que acompañar a una personalidad, como a una ministra que viene a visitarnos, y, además, en un día muy especial para nosotros porque era el día en el que teníamos que anunciar la participación del Ministerio de Cultura en uno de los proyectos de la Expo, en el proyecto de Goya, en el proyecto de la transformación del museo, que, como usted sabe, es patrimonio del Ministerio de Cultura, es patrimonio del Estado, nosotros lo administramos pero nosotros no podemos actuar en ese museo sin el compromiso del Ministerio de Cultura… Y, además, queríamos actuar en ese museo no solo con el compromiso y la autorización del Ministerio de Cultura, sino con la participación del Ministerio de Cultura, que aquel día anunció la señora ministra. Una participación muy importante que nos garantiza que ese, que es un compromiso nuestro con la ciudad y con la Expo, es uno de los temas en los que tendremos recursos suficientes para resolverlo. Por tanto, usted entenderá que también era importante —no voy a decir que más que estar en el parlamento, que estuve y comparecí— ese día que estuviera al lado de la señora ministra.
Me anuncia que no estarán en Plaza. Pues bien que lo siento, porque ustedes manifestaron durante el verano algunas dudas respecto a la información, respecto a la claridad de los planteamientos que hacemos en Plaza, y, como ustedes han estado siempre, yo les hice esa propuesta precisamente para que no quede ninguna duda de la voluntad de transparencia de ese proyecto, que es otro de los proyectos fundamentales para Aragón. Y a mí no me preocupaba para nada que ustedes hubieran querido estar porque no tenemos ningún ánimo de que quede nada debajo de la mesa, nuestro ánimo ha sido siempre y seguirá siendo que ese proyecto sea transparente, lo que no quiere decir que no nos podamos equivocar, pero sí queremos que ese proyecto sea transparente y lamento que ustedes no quieran estar ahí.
El señor Bernal me plantea una duda respecto a la autopista que queremos... Este no es un proyecto que esté, yo lo he dicho, a lo mejor no tendría que haberlo dicho, pero lo digo porque, aparte de aquello a lo que nos hemos comprometido en el protocolo, tenemos una serie de compromisos que, no estando en el protocolo, queremos realizar. Esto será el cierre de un quinto cinturón en Zaragoza y una mejora de las comunicaciones con Teruel y una mejora de la circulación periférica. Por tanto, es un proyecto que queremos realizar, no son proyectos que se puedan improvisar de la noche a la mañana, hay que buscar financiación, hay que buscar socios, hay que buscar empresas que lo quieran realizar, tenemos que tener claras las cosas. No es fácil construir esta autopista y un puente sobre el Ebro, siempre es complicado, pero, si es posible, espero que lo podamos inaugurar antes de 2007. También será una mejora importante para el conjunto de la ciudad y de la periferia de la ciudad.
Desde el punto de vista de la duda que tiene usted con Fomento, yo le voy a decir una cosa. He tenido mucho interés, señor Bernal, en que Aragón tenga algunas piezas importantes en el Gobierno central, y por eso yo tengo más garantías hoy que hace un año de que los compromisos se puedan cumplir, porque una de las cuestiones que creo que es importante para Aragón es que nosotros tengamos influencia en el Gobierno central, que nosotros tengamos influencia en el Gobierno. Tenemos posiciones importantes dentro de ese ministerio que a mí me hacen tener más confianza que la que tenía. Y le voy a decir una cosa: tuvimos una buena relación con el anterior ministro de Fomento y llegamos a buenos acuerdos con el anterior ministro de Fomento pero en este momento tenemos piezas importantes que nos hacen tener más confianza.
Desde el punto de vista de los proyectos —usted también me lo planteaba—, en nuestro propio presupuesto verá muchos de estos proyectos —ya están— que tendrán partidas presupuestarias concretas para poder desarrollarse en el próximo año, y, en los años venideros, lo que vaya con financiación presupuestaria estará también ahí. Es fundamental, y ustedes saben que este acuerdo, este protocolo, supone al día siguiente de la adjudicación de la Expo hacer una sociedad estatal, que será la que dirigirá, la que pilotará todo el proyecto hasta el año 2008.
El señor PRESIDENTE: Le ruego que concluya, señor Iglesias, por favor.
El señor Presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU): Concluyo señor presidente.
Ese es un punto fundamental pero ese es un punto que ya tenemos asegurado porque, en el protocolo, uno de los compromisos que tenemos es la puesta en marcha de esa sociedad estatal porque el proyecto de la Expo es un proyecto del Estado a partir de la concesión del BIE el día 16.
El señor Barrena pone en duda la capacidad del ayuntamiento. Mire, el compromiso que tenemos es: un euro, el ayuntamiento; un euro, la comunidad autónoma. El compromiso que tenemos e: 70%, Estado; 15%, ayuntamiento; 15%, Gobierno de Aragón. Ese es el compromiso. Yo no tengo duda de que es un compromiso que todos estamos en disposición de cumplir, y, el ayuntamiento, el primero porque lo primero que ha hecho el ayuntamiento es conseguir los suelos, que era un paso muy importante y un paso fundamental. Por tanto, yo querría disipar esas dudas porque realmente creo que estamos en disposición de poder cumplir los compromisos todas y cada una de las administraciones que formamos parte.
Estamos ilusionados con el proyecto, creemos que tenemos grandes posibilidades. Les agradezco el apoyo que todos han manifestado. Permítanme que hoy extraiga todos los temas del debate porque lo que nos interesa es que mañana, en los periódicos, si reflejan de este debate, reflejen elementos positivos, elementos concurrentes, elementos de apoyo, elementos que no nos resten un ápice en la competición en la que estamos con dos ciudades más, que, lógicamente, también tienen sus estrategias. Por tanto, confianza, optimismo y garantía de que los compromisos se cumplirán, incluso se cumplirán si no somos la ciudad elegida.
Muchas gracias.