Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Mociones

Debate y votación de la moción núm. 11/07-VII, dimanante de la interpelación núm. 22/07-VII, relativa a la política general en lo relativo a las policías.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Bernal Bernal, Chesús - Suárez Oriz, Antonio - Barrena Salces, Adolfo - De Salas Gimenez De Azcarate, Ana Maria - Lana Gombáu, Manuel

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Siguiente punto del orden del día: debate y votación de la moción número 11/07, dimanante de la interpelación 22/07, relativa a la política general en lo relativo a las policías, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.

Para su presentación y defensa tiene la palabra el señor Bernal.

Moción núm. 11/07-VII, dimanante de la interpelación núm. 22/07-VII, relativa a la política general en lo relativo a las policías.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señora presidenta.

El pasado día 19, en la anterior sesión plenaria, tuvimos ocasión, en nombre de Chunta Aragonesista, de debatir con el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior la interpelación en relación con la política del Gobierno de Aragón relacionada con las policías. Y en aquel debate coincidíamos, el señor consejero y Chunta Aragonesista, en vertebrar o en hacer una referencia a cuatro ejes vertebradores de las políticas policiales en relación con el Gobierno de Aragón.

En primer lugar, la unidad de policía adscrita, la unidad de Policía Nacional adscrita, contemplada ahora en la disposición transitoria cuarta del Estatuto de Autonomía de Aragón y que, desde el año 2005, merced a aquel acuerdo administrativo de convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio del Interior, hace que esa unidad sea ya una realidad con presencia en Zaragoza, en Huesca, en Teruel. Pero, pasados dos años desde aquella firma, y aunque estemos todavía en los balbuceos de esta unidad adscrita, nosotros entendíamos que era el momento para renegociar ese acuerdo administrativo y para aumentar las funciones de esa unidad adscrita.

Esa unidad adscrita, en estos momentos, prácticamente se limita a los servicios de vigilancia y protección de edificios e instalaciones de la comunidad autónoma y a la escolta de autoridades. Y nosotros creemos que, para que esa unidad adscrita tenga un papel más activo, una presencia más determinante y unas funciones más cercanas a la ciudadanía, creemos que en ese diseño del papel que tiene que jugar una unidad adscrita, como lo hace en otras comunidades autónomas (en Galicia, en Andalucía, en Valencia), creemos que hay asuntos directamente vinculados con la vida de la ciudadanía, más cercanos (la protección de menores, la violencia doméstica, el medio ambiente urbano, las competencias que tenemos en juego, en espectáculos y establecimientos públicos y actividades recreativas), que requerirían dotar a esa unidad de esas funciones para trabajar en estos asuntos. Y eso está perfectamente previsto en la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Recuerden, señorías, que en los artículos 38.1 y 47 de esa ley orgánica se prevé la posibilidad de que esos convenios conlleven la actuación de las unidades adscritas para velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la comunidad autónoma, para inspeccionar las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la comunidad autónoma, denunciando toda actividad ilícita, y también para ejecutar de manera forzosa, coactivamente, los actos o disposiciones de la propia comunidad autónoma.

Nosotros creemos que, en línea con lo que el propio consejero reconocía, supondría una transición previa al segundo eje de las políticas policiales del Gobierno de Aragón, que no es otro que la previsión estatutaria, de la Ley orgánica del Estatuto de Autonomía de Aragón, en su artículo 76, de que la comunidad autónoma podrá crear una policía autonómica. Y ese segundo eje, ese segundo objeto de política policial, llegado su momento, estaría más cercano, sería más factible si se pasa por este momento de transición de la unidad adscrita.

El tercero de los ejes -recuerden, señorías- es el de las competencias exclusivas, la competencia exclusiva que tiene la comunidad autónoma de coordinación de las policías locales, reconocida desde el año ochenta y dos y reconocida también en este Estatuto de Autonomía en su artículo 76. No repetiré lo que ya tuve ocasión de debatir con el consejero. Creemos que es llegado el momento de que esa competencia exclusiva se ejerza efectivamente; de que de verdad, de verdad dispongamos de una ley de coordinación de policías locales. Y para ello, después de los intentos fallidos anteriores, en que el Gobierno de Aragón remitió proyectos de ley en las anteriores legislaturas, e incluso en la última lo resolvió con la retirada del proyecto de ley, creemos que es llegado el momento de que el proyecto de ley de policías locales llegue a esta cámara, de que finalmente salga adelante, sea ley, y de que la comunidad autónoma ejerza de verdad esta responsabilidad, esta competencia de coordinación de policías locales. Quiero recordar que, aunque el Ayuntamiento de Zaragoza supone la parte del león de esas policías locales, pues tres cuartas partes de los policías locales ejercen su función en el Ayuntamiento de Zaragoza, no hay que olvidar que son veintiocho los municipios que de una u otra manera están vinculados a estas políticas, y el Gobierno de Aragón tiene que coordinar las policías locales de todos esos municipios.

Y, finalmente, el último eje sobre el que hablamos, que no ha sido objeto de referencia en esta moción por la razón que ya adelanté, es la visión que desde esta cámara se remitió al Congreso de los Diputados para que en la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se tenga en cuenta la realidad territorial aragonesa y, en consecuencia, cuando se habla de policías locales, estas policías locales no aparezcan obligatoria y necesariamente vinculadas al ámbito municipal, sino que las policías locales puedan serlo de un ámbito no exclusivamente municipal.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señor Bernal, vaya concluyendo.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Sí. Acabo, señora presidenta.

Ese es un asunto que está pendiente de debate en el Congreso de los Diputados y que tendrá que ser objeto, como el propio consejero también reconoció en esa interpelación, quizá, en el futuro, de actuaciones, hoy por hoy, que tienen que ver, que van vinculadas a la seguridad y al diseño territorial y poblacional aragonés.

Por eso centramos la moción en esos dos asuntos: primero, en negociar un nuevo acuerdo con el Ministerio del Interior para aumentar las funciones y, en consecuencia, también los efectivos de las diversas escalas de la unidad adscrita de la Policía Nacional en Aragón; y, en segundo lugar, para la remisión a esta cámara, antes de un año, del proyecto de ley de coordinación de policías locales de Aragón.

Muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor Bernal.

A esta iniciativa se han presentado dos enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Popular. Para su defensa tiene la palabra el señor Suárez.

El señor diputado SUÁREZ ORIZ: Señora presidenta.

Señorías.

Señor Bernal, yo le reconozco su interés por las policías, compartido también por el Grupo Parlamentario Popular, y me alegro enormemente de que esta iniciativa solo se refiera a dos cuestiones de las cuatro que usted planteó en la interpelación el otro día. Porque usted sabe que una de ellas, de las que usted ha dejado fuera, que es la relativa a las policías comarcales, tiene una oposición contundente por parte del Partido Popular. Y, ya que está el consejero en estos momentos, que lo oiga bien que tiene la oposición contundente del Partido Popular lo de crear policías comarcales, con independencia de lo que pase con esa proposición de ley de modificación de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Congreso de los Diputados.

Efectivamente, señor Bernal, usted está hablando de dos cuestiones de las cuatro que planteó: una que se refiere a la unidad adscrita del Cuerpo Nacional de Policía en la comunidad autónoma, por un lado, y, por otro lado, a la necesidad de coordinación de las policías locales de los distintos municipios aragoneses, función que es, como todas sus señorías conocen, responsabilidad del Gobierno de Aragón.

Me voy a referir en primer lugar a la unidad de Policía Nacional, a la unidad adscrita.

Yo estoy de acuerdo, señor Bernal, absolutamente, con la filosofía de su iniciativa. Plantea ampliar las funciones y, por tanto, modificar el acuerdo firmado, ese acuerdo administrativo firmado entre el gobierno de la nación y el Gobierno de Aragón, ampliarlo en una serie de funciones. El señor Bernal, en la moción, enuncia una serie de ellas -habla de cuestión medioambiental..., en fin, algunas de ellas-, y nosotros creemos que, aunque el señor Bernal se refiere a algunas de ellas como ejemplo y al final llega siempre al artículo correspondiente, al 38.1 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, nosotros presentamos una enmienda porque entendemos que es más propio hablar de todas las funciones que posibilita el artículo 38.1. Es decir, no hablar de algunas de ellas, sino, por lo menos, la intención que tendría el Grupo Parlamentario Popular es que la modificación de ese acuerdo fuera en el camino de que el Gobierno de Aragón, a través de la unidad adscrita del Cuerpo Nacional de Policía, pudiera ejercer, pudiera tener todas las funciones, todas, que se corresponden con las competencias que tiene el Gobierno de Aragón. ¿Por qué tienen que ser unas? Vayamos ya a una modificación del acuerdo para enmarcar absolutamente todas las competencias que tiene el Gobierno de Aragón y, por tanto, todas esas funciones que, como consecuencia de esas competencias, tendría la unidad adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la comunidad autónoma. Por tanto, en ese sentido va mi enmienda. Es parecida a la del señor Bernal; lo que pasa es que quizá desde nuestro punto de vista es más completa en el sentido de que ya lo que decimos es: «Oiga, modifíquese ese acuerdo para posibilitar todas las competencias que puede tener la comunidad autónoma a través del 38.1». Ese es el sentido de la enmienda.

Y, además, también tengo que decir -y me alegro porque fui uno de los ponentes del Estatuto de Autonomía, y algo tuve que ver con esta cuestión- que, efectivamente, el Estatuto de Autonomía, la reforma del nuevo estatuto, a través de esa disposición transitoria cuarta, refuerza precisamente estas posibilidades de ejercer todas las funciones en relación con las competencias propias de la comunidad autónoma. Porque ya no se hace como decía anteriormente en nuestro estatuto, que todo lo derivaba como consecuencia de la vigilancia de edificios y seguridad de autoridades, sino que va mucho más allá porque estamos hablando de toda la posibilidad que nos conceden la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la propia Constitución española a través del artículo 149.1 -creo que es el número 22-, cuando habla de las competencias del Estado. En definitiva, yo creo que todo esto avala que hayamos presentado esta moción.

La segunda cuestión, la coordinación de policías locales. La coordinación de policías locales, efectivamente, necesita de una ley adaptada a las nuevas circunstancias. La anterior es ya muy antigua y está desfasada en muchos aspectos. Ha habido tres intentos fallidos del gobierno, actual Gobierno de Aragón: dos a través de proyectos de ley y uno a través de un decreto para modificar el reglamento marco de los policías locales. Bien, ha habido tres intentos fallidos. Yo tengo que decir que la posición del Grupo Parlamentario Popular, señor consejero, es animar al Gobierno de Aragón a que, efectivamente, nos traiga aquí, a las Cortes, un nuevo proyecto de ley y que pueda tener el éxito que se necesita en este aspecto. Ahí estará el Grupo Parlamentario Popular. Pero le hago alguna advertencia. Esa ley, ese proyecto de ley debe regular planteamientos generales. En el momento que el proyecto de ley intenta descender a lo concreto surgen los problemas. Para que ese proyecto de ley pueda tener apoyo suficiente en esta cámara, señor consejero, entiendo que no hay que descender a aspectos que serían más propios de competencia de los propios ayuntamientos. Es decir, y hablando en plata, creo que es una ley necesaria, por ejemplo, para reconocer los grupos profesionales que deben existir en las policías locales, un tema genérico, que es el marco, qué grupos profesionales tiene que haber en las policías locales.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señor Suárez, vaya concluyendo, por favor.

El señor diputado SUÁREZ ORIZ: Acabo, señora presidenta.

Pero, si esa ley intenta concretar cómo debe hacerse la segunda actividad, creo que cometeremos un error y vendrán de nuevo los problemas. La ley de coordinación de policías, ese proyecto de ley, señor consejero, en nuestra opinión debe reconocer la segunda actividad y el marco de la segunda actividad, pero entiendo que el modelo de segunda actividad que cada ayuntamiento deba tener debe ser una decisión de ese propio ayuntamiento. Lo digo, señor consejero, porque he leído la intervención suya en la interpelación del Pleno anterior, y usted apostaba por la segunda actividad con destino. Creo que, si vamos en esa línea, cometeremos un nuevo error. Yo creo que lo que hay que hacer es regular el marco, reconocer la segunda actividad, y que cada ayuntamiento, a través de sus organismos competentes, decida cuál es el modelo de segunda actividad al que quiera acogerse.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor Suárez.

Entramos seguidamente en el turno del resto de los grupos parlamentarios no enmendantes. Iniciamos este turno con el portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (Grupo Parlamentario Mixto). Señor Barrena, tiene la palabra.

El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señora presidenta.

Nosotros vamos a apoyar esta moción. Estamos total y absolutamente de acuerdo con los dos puntos. Nos parece correcto que todas las posibilidades de autogobierno se utilicen, y una de ellas tiene que ver también con la policía y, en estos momentos, con la unidad de Policía Nacional que está adscrita a la comunidad autónoma. Y, por lo tanto, va en la dirección que ya apoyamos en el estatuto y que ya tenemos, y, además, nos parece razonable.

Sobre el segundo punto de su moción, nosotros estamos también de acuerdo. Es más: nos pareció total y absolutamente improcedente que en la pasada legislatura, después de todo el proceso que hubo de presentación de enmiendas, de reuniones de la ponencia, de largas horas de reunión, cuando estaba a punto de poder traerse a Pleno, se retirara. Y, entonces, lo único que hizo fue dejar un problema sin resolver, y los problemas que no se resuelven con el tiempo se van agudizando más. Por lo tanto, estamos de acuerdo en que hay que traer un proyecto de ley de coordinación de policías locales, y, como es un tema que viene de muy atrás, cuanto antes. No sé si el plazo de un año, el plazo de los seis meses de la otra enmienda... En cualquiera de los casos, nosotros apoyaremos.

Pero, claro, al hilo de la intervención del señor Suárez, tengo que decirle otra cosa, señor consejero: no se crea que la ley que tiene que venir la tiene que hablar solo con el Partido Popular. Y yo no voy a anticipar el debate. No voy a anticipar el debate. Sí que reivindico el papel de Izquierda Unida, aunque sea el grupo más pequeñito de esta cámara. Por lo tanto, les advierto que no es una ley de dos, que están muy acostumbrados esos dos grandes partidos a creer que todo son siempre cosas entre dos. Pero va siendo hora de que se den cuenta de que, aunque quieran que las cosas sean entre dos, los demás también tenemos el deber, el derecho y la obligación de participar. Y, por lo tanto, tráigannos ese proyecto de ley, abran el trámite parlamentario (toma en consideración, trámite de enmiendas), y ahí, como siempre, ya saben, la voluntad de Izquierda Unida de intentar llegar a acuerdos desde la posición constructiva de oposición que solemos ser.

Gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor Barrena.

A continuación tiene la palabra el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés. Señora De Salas.

La señora diputada DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE: Gracias, señora presidenta.

Señorías.

Señor Bernal.

Voy a fijar la posición de mi Grupo Parlamentario del Partido Aragonés en relación con esta moción. Como muy bien usted ha indicado, en la interpelación formulada al consejero el pasado 19 de octubre había cuatro asuntos concretos (unidad de la Policía Nacional, policía autonómica, la ley de coordinación de policías locales y lo que es la realidad comarcal en el ámbito de las policías). Usted se ha referido en esta moción a dos de los aspectos -ya lo ha dicho al principio de su intervención-: por una parte, negociar la ampliación del acuerdo administrativo de colaboración entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Aragón en relación a la unidad de la policía, del Cuerpo Nacional de Policía, no solamente para ampliar las funciones, sino también para ampliar los efectivos de personal de la policía; y, por otro lado, lo que es la coordinación, remitir el proyecto de ley de coordinación de policías locales.

Yo creo que el señor consejero respondió a las cuestiones que usted plantea perfectamente. Y voy a leer algunas de las palabras del señor consejero. Ya sabe usted que incluso en el primer punto, en lo de la unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, el propio consejero de Política Territorial y de Interior, en la comparecencia de política general, ya el 24 de septiembre, decía: «Es preciso [estoy leyendo] la modificación del actual convenio con el Ministerio del Interior, o de nuevos convenios o adenda al convenio general, en donde sin rozar las competencias del Estado puedan ir asumiéndose competencias, como podrían ser menores o juego, además de recoger también un incremento del número de funcionarios que componen dicha unidad». También hablaba en la interpelación y decía: «Lo que sí que le puedo decir es que nosotros caminamos hacia la ampliación y modificación del convenio que tenemos con el Ministerio del Interior». Es más: hablaba de esa comisión mixta de seguimiento que se recoge en el convenio publicado en el Boletín Oficial de Aragón, en la estipulación quinta, e incluso el propio consejero decía que había solicitado al delegado del gobierno que presidía esa comisión una nueva reunión para abordar este tipo de cuestiones.

Además, efectivamente, hablaba el propio consejero de ese incremento del número de efectivos. Hacía una valoración de estudios previos que tiene muy claros el consejero, tanto en lo que es la posibilidad de incrementar el número de efectivos como incluso incrementar el número de funciones. Incluso se había hecho un esquema, nos decía que se había hecho un esquema por departamentos del Gobierno de Aragón, y hacía una referencia a algunas competencias de su propio departamento.

Lo que sí que decía -y yo creo que eso es un ejercicio de responsabilidad por parte del Gobierno de Aragón, por parte del consejero- es que hay que asumir las funciones que realmente se puedan cumplir con garantías. Asumir las funciones que se puedan cumplir con garantías. Yo creo que esto es clave en la negociación. Y eso es un ejercicio de responsabilidad que quiero destacar, que decía el propio consejero. Porque estamos hablando de materias de seguridad, y, por tanto, hay que cubrirlas con las suficientes garantías, las funciones que se puedan ir asumiendo, con las suficientes garantías y, por tanto, con el suficiente personal.

En cuanto al punto segundo de su moción, efectivamente, estamos de acuerdo, y también lo decía el propio consejero en su interpelación. La intención, por tanto, queda clara, del propio gobierno de remitir y traer un proyecto de ley de coordinación de policías locales. Y, por tanto, corresponde al Gobierno de Aragón, como así lo dijo el propio consejero, marcar los criterios básicos para la coordinación de la actuación de las policías locales conforme a lo dispuesto en nuestro estatuto como una competencia exclusiva, pero con garantías de que sea aprobado y que salga adelante, decía también el propio consejero -estoy leyendo las palabras del consejero, que yo creo que son muy orientativas de cuál es la intención del gobierno y qué es lo que se pretende para hacer efectivo el trabajo de esta cámara-.

Entiendo que el plazo que usted propone -un año- es razonable en tanto en cuanto sabemos los asuntos polémicos que suscitó un proyecto de ley remitido a estas Cortes, y, por tanto, es voluntad del propio consejero, que también dijo en la comparecencia de política general el consenso y el acuerdo con todos: con los ayuntamientos afectados, con el propio personal afectado (es decir, con las propias organizaciones sindicales de la policía) y también con los grupos parlamentarios. Ese es el acuerdo y el consenso que dijo el propio consejero. Incluso hacía alusión a la realidad de las policías locales en nuestra comunidad autónoma. El 75% de las policías locales pertenecen o corresponden al Ayuntamiento de Zaragoza, y por eso es uno de los asuntos que se van a abordar en esa comisión bilateral entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón.

Por tanto, dicho esto, señor Bernal, vamos a apoyar su iniciativa. Vamos a apoyar su iniciativa porque yo creo que el compromiso del Gobierno de Aragón, del consejero del Departamento de Política Territorial y de Interior ha quedado suficientemente claro, y es la voluntad, por tanto del gobierno, tanto de negociar -aunque, cuando hablamos de negociar, yo creo que la posición está muy clara, del Gobierno de Aragón: hay que negociar entre dos, pero con las suficientes garantías- y de traer a estas Cortes un proyecto de ley de coordinación de policías locales.

Nada más, y muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora diputada.

Concluimos este turno de intervenciones con la intervención del Grupo Parlamentario Socialista. En su nombre tiene la palabra el señor Lana.

El señor diputado LANA GOMBAU: Gracias, señora presidenta.

En la intervención del señor consejero cuando atendió a la interpelación número 22/07, que se sustanció en el pasado Pleno, quedaron expresamente definidas las líneas de trabajo que, en relación con las policías, su departamento y el Gobierno de Aragón iban a desarrollar durante esta legislatura. Ya en su comparecencia en la Comisión de Política Territorial, Justicia e Interior, en la sesión celebrada el pasado 24 de septiembre de 2007, a petición propia, y al objeto de presentar las líneas generales de su departamento, avanzaba, cuando se refería a Interior, varios aspectos importantes relacionados con la policía, como son los siguientes: necesidad de modificar o complementar el actual convenio firmado en 2005 con el Ministerio del Interior e incluso negociar, si se diera el caso, otros nuevos con la finalidad de asumirse otras competencias, como podían ser el tema de menores, juego, etcétera, por la unidad adscrita de la Policía Nacional; necesidad de incrementar el número de funcionarios que componen dicha unidad; valoración -también decía- de un proyecto, que se podía tener en cuenta la posible redacción de un proyecto de ley porque, en el desarrollo del artículo 76 del Estatuto de Autonomía, la unidad pudiera ser una primera fase como base de la futura policía autonómica; mejora -también nos hablaba de ello- de dotación de medios; también, en desarrollo del artículo 76.4 del Estatuto de Autonomía, nos advertía del interés de crear la junta de seguridad que coordine la policía autonómica -o la unidad adscrita de la Policía Nacional mientras aquella no exista- con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

A mi juicio, señor Bernal, el señor consejero, en su contestación a la interpelación por usted presentada, venía a recordarnos a todos una buena parte del contenido de la presentación de las líneas generales de trabajo de su departamento. Eso sí, con amplitud de datos más concretos, relacionados con el punto primero de la moción presentada por su grupo parlamentario; entre otros, que los ciento dieciséis funcionarios que actualmente conforman la unidad adscrita podrían ser insuficientes y, a su modo de entender, deberían ampliarse a no menos de doscientos, y previsiblemente a doscientos cincuenta; ello, claro está, dependiendo de la negociación competencial, en la que deberían prevalecer, bajo mi punto de vista, sin duda alguna, los principios de prudencia en cuanto al número de competencias (juego, ludopatía, espectáculos, festejos taurinos, acampadas, ordenación urbanística -la materia es muy extensa, la competencial-) y de garantía en la atención, sobre todo. Que para iniciar esta negociación ya había solicitado al delegado del gobierno, como presidente de la comisión de seguimiento del convenio vigente, la convocatoria de la misma para tratar los diferentes temas que se han ido reseñando. Respecto a la coordinación de las policías locales, nos emplazaba para la creación de una comisión de coordinación entre la Comunidad de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

En materia de plazos, esta es una cuestión que -ya se habrá dado cuenta- ofrece infinidad de interpretaciones u opiniones: desde los que podamos entender la conveniencia de no determinar plazos específicos a los que entiendan que mejor es fijarlos, y hasta los que consideren que los que se propongan, en cualquier caso, siempre serán excesivos. Lo que verdaderamente requiere atención es la profundización y la resolución de los problemas que se pretenden corregir y que afectan al conjunto de los aragoneses.

De acuerdo con lo expuesto, resultando coincidente el fondo de su moción con la voluntad puesta ya de manifiesto por el Gobierno de Aragón a través del plan de trabajo presentado y reafirmado por el señor consejero para desarrollar durante los próximos años, nuestro grupo parlamentario no tiene inconveniente alguno en apoyarla en los términos de su redacción.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Chunta Aragonesista puede fijar su posición en relación con las enmiendas. El señor Bernal tomará la palabra a continuación.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

No he tenido ocasión con anterioridad, ya que el señor Suárez estaba debatiendo en el anterior punto del orden del día, pero le adelanto. En relación con la primera enmienda, no podemos aceptarla, porque yo, desde luego, estaría deseoso de que llegara no en seis: en tres meses. Pero no le puedo aceptar la enmienda porque he sido ponente en las dos legislaturas, en la pasada y en la anterior, de este proyecto de ley, y, sinceramente, por economía procesal, lo que quiero es que llegue el proyecto de ley. Preveo que voy a ser también ponente de mi grupo en esa ponencia, y lo que quiero es que Aragón tenga una ley de coordinación de policías locales en esta legislatura, sobre todo, aparte de para coordinar esas políticas, para ejercer una competencia que en estos momentos no estamos ejerciendo, no se está ejerciendo desde la comunidad autónoma realmente, efectivamente. Por lo tanto, ojalá llegue en seis meses, señor Suárez, y en tres, pero yo le voy a mantener el plazo máximo de un año para que tengamos aquí ese proyecto de ley.

Y, en relación con la segunda enmienda, nosotros sí que queremos hacer constar algunas de las funciones que queremos que desarrolle la unidad de policía. ¿Por qué? Precisamente para acercarla más a la ciudadanía. Y, entonces, asuntos tan concretos como la protección de menores, como la violencia doméstica, como el medio ambiente urbano, como el juego, como espectáculos y establecimientos públicos y actividades recreativas, creemos que es una manera de poner rostro, concretar determinados asuntos de esas competencias que yo cito, desde luego, referentes a los artículos 38.1 y 47 de la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Pero también mi deseo, señor Suárez, es que usted participe de esta iniciativa en la medida en que los grupos del gobierno dicen que están de acuerdo con ella, y yo le ofrezco una transacción que consistiría en lo siguiente: donde se dice, en el primer párrafo, «servicios de vigilancia y protección de edificios e instalaciones y escolta de autoridades», «otras funciones contempladas en los artículos [tal, tal, tal, tal, tal], como, por ejemplo, las relativas a», e incluir todas las que yo incluyo, porque una cosa no impide la otra. Es decir, con la redacción incluso del texto de la moción que hemos elaborado decimos «otras funciones relacionadas con [...], como, por ejemplo». En el fondo estamos diciendo lo mismo, señor Suárez, pero yo creo que es bueno concretar, para este período de transición, determinadas, que tienen que ver con las previsiones de los artículos de la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Supongo que el resto de grupos estarían de acuerdo; no sé si usted está de acuerdo, señor Suárez.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Señor Suárez, tiene la palabra.

El señor diputado SUÁREZ ORIZ [desde el escaño]: No, señor presidente, simplemente treinta segundos necesitaría para hablar con...

El señor PRESIDENTE: Pues entonces haré una pregunta formal a la cámara: ¿todos los grupos aceptan la transacción que pueda producirse o el hecho de transar?

Se suspende la sesión durante unos instantes. Ruego que no abandonen el salón de plenos.

[Se suspende la sesión.]

El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión, y el señor Bernal tomará la palabra para explicar la transacción que se ha producido en su caso.

El señor diputado BERNAL BERNAL: La transacción consiste en el primer párrafo, cuando se dice: «además de los servicios de vigilancia y protección de edificios e instalaciones y escolta de autoridades, las funciones contempladas en los artículos 38.1 y 47 de la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como, por ejemplo, las relativas a [toda la relación que ya se incluía en el texto inicial], con el consiguiente incremento del número de efectivos de las diversas escalas».

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

¿La señora letrada tiene constancia del texto nuevo? ¿Sí? Y ¿los grupos parlamentarios aceptan la transacción para someterla a votación? No hay oposición; luego vamos a votar.

Comienza la votación. Finaliza la votación. Queda aprobada por unanimidad.

Explicación de voto.

Nuevamente, el señor Bernal tomará la palabra, ahora para explicar el voto.

El señor diputado BERNAL BERNAL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Quiero agradecer a todos los grupos de la cámara el apoyo a esta iniciativa, y me alegra, además, que también el Grupo Popular, con la incorporación de esa transacción, se sume a esta iniciativa, porque yo creo que en asunto de policías es hora, en primer lugar, de desarrollar la realidad que acaba de nacer de la unidad adscrita de la Policía Nacional, aumentando esas competencias, aumentando esas funciones, haciéndola más cercana a la ciudadanía y a la comunidad autónoma; y, en segundo lugar, nos parece también muy importante que de una vez por todas, como he dicho, llegue ese proyecto de ley, que en esta legislatura podamos trabajarlo otra vez, pero que esta vez, además, logremos que la comunidad autónoma, señor consejero, ejerza esa competencia de verdad y sea útil en relación con la coordinación en esos veintiocho municipios.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Señor Suárez, tiene la palabra.

El señor diputado SUÁREZ ORIZ [desde el escaño]: Sí. Agradecer a todos los grupos el que se haya transaccionado en relación con una de las enmiendas del Grupo Popular, porque creo que es importante que hagamos referencia a todas las funciones relacionadas con las competencias del Gobierno de Aragón, con independencia de que se relacionen aquellas que más pueden destacar o que de alguna forma pueden visualizar más lo que se pretende.

Lamento que no se hay aceptado el tema del plazo. Yo creo que tan razonable es un año como seis meses; lo que pasa es que con seis meses se le metía un poquito más de presión al gobierno para que haga los deberes un poquito más rápido. Pero, en fin, esperemos que al menos cumplan el plazo de un año.

Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664