Pasamos a la pregunta número 221/19, relativa al proyecto de construcción del centro de salud Perpetuo Socorro de Huesca, formulada a la consejera de Sanidad por la señora Marín, del Grupo Parlamentario Popular.
Tiene palabra.
Pregunta núm. 221/19-X, relativa al proyecto de construcción del centro de salud Perpetuo Socorro de Huesca.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muy bien, pues muchas gracias, señora presidenta.
Señora consejera, increíble.
Pero, bueno, vamos a seguir en Huesca, y en esta ocasión le preguntamos: a fecha de hoy, ¿está redactado el proyecto de construcción del centro de salud del Perpetuo Socorro?
Gracias, presidenta.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora Marín.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Sanidad (VENTURA CONTRERAS) [desde el escaño]: No está redactado el proyecto. Para el nuevo centro de salud, lo que se está redactando es una nueva memoria funcional, dada la antigüedad de la existente,, y por la necesidad de reajuste del mapa sanitario de la ciudad de Huesca que se produce al entrar en servicio el nuevo centro de salud de Los Olivos.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora consejera.
Señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Pues muchas gracias, señora presidenta.
Señora Ventura, le agradezco, de verdad que sí, que en esta ocasión nos haya dicho la verdad, lo que no podemos decir que hizo el señor Lambán en su visita a Huesca. Y lo que se le ha olvidado decir es que ese proyecto ya estaba en la situación que usted está diciendo en el año 2016..., estamos casi en el 2020, casi en el 2020.
Mire, señora consejera, este centro de salud que hoy está repartido entre el hospital Provincial y unos bajos en alquiler, es una muy antigua reivindicación de la ciudad de Huesca, ante la que el señor Luis Felipe, alcalde de la ciudad de Huesca, y el señor Lambán, en su faceta de candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón, se han hecho numerosas fotos, pancarta incluida, prometiéndolo reiteradamente.
Conseguido el reto y siendo ya presidente del Gobierno de Aragón, el señor Lambán olvida esta reivindicación y esa pancarta, y, ante las quejas de los propios socialistas del Alto Aragón por el castigo que su provincia ha sufrido en los presupuestos, el señor Lambán intenta enmendarse y autoenmienda esos presupuestos, antes, siquiera, de que estén aprobados.
«Habrá presupuesto», dijo el señor Lambán mirando hacia Alcañiz, y «el proyecto ya está casi acabado, le faltan unos flecos»... ¡Unos flecos! Al proyecto, señora Ventura, no le faltan unos flecos, le falta la pieza entera, porque ese proyecto no existe, está sin licitar, está sin adjudicar y, por lo tanto, está sin redactar.
¿A eso le llama usted rigor, ese que tanto exige a los demás, o cómo lo llama usted?
Pues, mire, como en estas Cortes está el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huesca y también el concejal de Urbanismo de esa ciudad —la, perdón, la, lo siento—, la concejal, explíquele con algo más de rigor que el señor Lambán que el proyecto está sin licitar y que en el presupuesto del año 2020 no hay ninguna partida presupuestaria para ese proyecto inexistente, y mucho menos para las obras.
Y explíquele también al señor consejero de Hacienda, que ya no está con nosotros, que el señor Lambán ya le ha enmendado a través de esa famosa técnica presupuestaria del «y si..., pues...»: y si en Huesca se quejan, pues en Zaragoza miramos hacia Teruel.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora Marín.
Señora consejera, tiene la palabra. Gracias.
La señora consejera de Sanidad (VENTURA CONTRERAS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Así como las nuevas urgencias del hospital San Jorge han estado determinadas por el propio Departamento de Sanidad y el Salud como una prioridad, no es así con el Perpetuo Socorro. Eso es una demanda que está ahí, pero el Departamento de Sanidad no lo ha marcado como una prioridad. Pero, evidentemente, estamos encima del tema.
Y la memoria funcional hecha estaba absolutamente obsoleta y antigua y desfasada, y, entonces, había que hacer una nueva memoria.
Nos hemos dedicado lo largo de 2018..., porque es que seguimos trabajando, las infraestructuras sanitarias son muy complejas, no es levantar un barracón ajenamente al resto de circunstancias, tanto asistenciales como sociales, que pueda haber.
Entonces, en el 2018 fue cuando se completó el expediente patrimonial de la parcela de cesión del solar de la antigua cárcel. Hasta enero de 2019, no fue aceptada la cesión gratuita por el Ayuntamiento de Huesca.
Al redactar la nueva memoria, estamos teniendo en cuenta que la inminente finalización de la construcción del centro de salud de Los Olivos hace preciso reajustar el mapa sanitario de toda la ciudad entre los centros de salud existentes (Pirineos, Perpetuo Socorro, Santo Grial y el nuevo centro de salud Los Olivos).
El plan funcional del nuevo centro de salud Perpetuo Socorro tiene que ser el resultante de las decisiones de planificación asistencial y de la población asignada al mismo después de dicha reajuste. Entonces es cuando se podrá redactar el proyecto.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora consejera.