Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 165/11, relativa al apoyo del Gobierno de Aragón a los municipios aragoneses.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 083 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Plantagenet-Whyte Pérez, Rosa - Iglesias Ricou, Marcelino

El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión [a las diez horas y diez minutos]. [Pausa.]

Pregunta 165/11, relativa al apoyo del Gobierno de Aragón a los municipios aragoneses, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Popular.

En esta ocasión será la señora Plantagenet-Whyte, que tiene la palabra.

Pregunta núm. 165/11, relativa al apoyo del Gobierno de Aragón a los municipios aragoneses.

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señor Iglesias, ¿considera que los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2011 contienen las medidas necesarias de apoyo que demandan nuestros municipios?

Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Respuesta del señor presidente del Gobierno.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor presidente.

Señora Plantagenet.

Hemos aprobado unos presupuestos en un período de austeridad y de control del gasto y, sin embargo seguiremos manteniendo la inversión, el montante de la inversión en nuestros municipios. Le diré que, desde el año 2009 hasta este ejercicio de 2011, hemos podido dedicar a nuestras entidades locales (municipios y comarcas) alrededor de setecientos millones de euros y vamos a mantener ese nivel de inversión en los municipios.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Puede replicar, señora diputada.

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señoría, usted sabe que los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma están con el agua al cuello, y están con el agua al cuello porque no pueden pagar a sus proveedores —aquí tiene muchos alcaldes en sus filas—, no pueden mantener las plantillas, no pueden pagar los servicios que han tenido comprometidos. Y usted es responsable de esta situación, usted sabe que el Estatuto de Autonomía le exige, y le responsabiliza de ello, tutelar la garantía y la suficiencia financiera de los entes locales y de los ayuntamientos, usted es responsable de esta situación.

Pero, es más, yo me atrevería a decir que, en estos momentos, usted es posiblemente incapaz de garantizar la suficiencia financiera de nuestra Administración autonómica. ¿Por qué? ¿Por qué hemos llegado a este punto? Porque usted, durante muchísimo tiempo, a hipertrofiado la Administración, la ha duplicado, pero, es más, se ha metido en aventuras empresariales ruinosas, usted ha aceptado mermas tributarias insuficientes, insatisfactorias y, además, discriminatorias entre unas comunidades autónomas y otras.

Es más, en estos momentos, usted sabe que no puede pagar lo que debe a los ayuntamientos, aquellos compromisos que tiene contraídos con los ayuntamientos a través de algo que se llama «el fondo local», ese fondo local que han firmado todos los departamentos, y, a través de ese fondo local, están prestando una serie de servicios los ayuntamientos que no son competencia del ayuntamiento, son competencia de la comunidad autónoma. Y usted es responsable y, en este momento, usted no puede pagarles. Pero usted ha sido ruin con los ayuntamientos, ha sido irresponsable y ruin.

Mire, si usted ve los presupuestos de la comunidad autónoma, que supongo que los conocerá, a lo largo de diez años, sus presupuestos han subido un 136%, y el fondo local, esos que tenía que hacer para los ayuntamientos, ha subido tan solo un 54%. Usted ha descansado en los ayuntamientos sus obligaciones, ha exigido en sus ayuntamientos algo que era de su competencia. Eso lo ha hecho mientras usted se dedicaba a hipertrofiar la Administración, mientras usted contrataba a asesores, mientras usted tenía aventuras empresariales aeronáuticas, por poner un ejemplo, que ha tirado por el sumidero cincuenta millones de euros, ha hecho campañas publicitarias, ha puesto vallas y los ayuntamientos en estos momentos no pueden hacer los servicios.

¿Cuál ha sido en estos momentos el resultado de su fracaso de gestión? Ese fracaso de la gestión que todo el mundo ve de nuestra comunidad autónoma, ¿cuál es el fracaso? Que los ayuntamientos no reciben los fondos que son de su competencia, esos servicios que le corresponden a usted. Hace muy poco, veíamos al Ayuntamiento de la ciudad de Zaragoza, por poner un ejemplo, y eso que es un gran ayuntamiento, que no pone más guarderías porque le competen a la comunidad autónoma y que está asumiendo un servicio que no es de su competencia.

¿Cuáles son las víctimas de todo esto, señor presidente? Los ciudadanos; cuando les quitan los servicios, los ciudadanos, y usted es el presidente de todos los ciudadanos de Aragón.

El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo, por favor.

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Les van a explicar, señor presidente, qué deben hacer ahora los ayuntamientos, cualquier alcalde, que están aquí sentados, qué tienen que hacer [rumores]; decirles: no, no podemos darles el servicio de guardería, no podemos darles el servicio de residencias porque el presidente la comunidad autónoma ha realizado gastos superfluos, ha puesto vallas y se lo ha gastado en cosas que no debía y no ha administrado bien. [Rumores.]

Mire, voy a hacer una referencia a algo importante, el fondo de cooperación municipal, algo pequeñito, algo que, desde luego, preservaba la autonomía municipal. ¿Usted sabe que, durante nueve años, no lo ha tocado, no ha incrementado ni siquiera el IPC, veinticuatro millones de euros? Eso sí, cuando han venido los recortes, ha ido a ese fondo y lo ha rebañado y le ha quitado diez millones de euros.

Señoría, usted...

El señor PRESIDENTE: Debe concluir, señora Plantagenet, por favor.

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Usted no atiende a los municipios, usted, a los ayuntamientos, los ha exprimido, les ha exigido, los ha esquilmado, pero en este barullo de mala financiación, de mala gestión, aparece el señor Larraz, que, en noviembre, sale a la opinión pública, siempre haciendo algo que es muy habitual en él: aseveraciones falaces y, desde luego, trampillas contables y dice que va a sacar un nuevo fondo.

El señor PRESIDENTE: Señora diputada, por favor, le ruego que termine...

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Dos minutos, termino ya.

El señor PRESIDENTE: Ahora amplía la pregunta al presidente al consejero.

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Termino ya, termino ya, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Le ruego que concluya.

Silencio, por favor.

La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Señor presidente voy a terminar.

¿Dónde está ese fondo que usted esgrimió ante la opinión pública y que decía que iba a solucionar los problemas de los ayuntamientos que no tenían liquidez?, y que está en todas las hemerotecas.

Señor presidente, usted no ha sido un buen presidente, ahora que se va a lanzar a la nueva campaña [rumores], usted ha exigido a los ayuntamientos [rumores], ha esquilmado a los ayuntamientos, ha hundido a los ayuntamientos, no los ha tutelado. Usted, cuando vaya a hacer campaña, tendrá que decir: menos Aragón conmigo y mucha menos ilusión. Y, desde luego, una muy mala gestión.

Muchísimas gracias, señor presidente. [Aplausos.] [Rumores.]

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Su dúplica, señor presidente del Gobierno.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor presidente.

Señora Plantagenet, no les veo en esa bancada con mucha ilusión [risas] [rumores].

Mire, le voy a comentar una cosa. Yo no sé la experiencia que usted tiene en el mundo local, no conozco en su biografía una gran experiencia en el mundo local, así como su compañero de escaño, el portavoz Eloy Suárez, tiene una cierta experiencia en el mundo local, pero le voy a decir una cosa delante de muchos alcaldes que hay aquí, porque hay muchos alcaldes en el Parlamento: esta legislatura ha sido la de más inversión en nuestros municipios, la de más inversión [aplausos] [rumores]. Insisto, señora Plantagenet, esta ha sido la legislatura de más inversión pública en nuestros ayuntamientos. [Rumores.] [Pausa.]

Si me dejan, les explico, yo he escuchado a la señora Plantagenet, que hablaba de mis aventuras, etcétera, y le he escuchado con atención [la señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ, del Grupo Parlamentario Popular, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles], le he escuchado con atención, y le he dicho que hemos invertido en las Administraciones locales..., posiblemente, usted haya olvidado una parte de las Administraciones locales aragonesas, que son las comarcas. En el conjunto de las Administraciones locales [rumores], lo que invertimos en las comarcas y lo que transferimos a las comarcas lo transferimos a las Administraciones locales porque, como ustedes conocen bien porque fue en su etapa cuando se inició el proceso comarcal, y se inició, además, con acuerdo de todo el Parlamento, como ustedes saben bien, por una ley del Parlamento, los que conforman las comarcas son los municipios y quienes los representan son los alcaldes. Hasta aquí, solo la ley. Por tanto, lo que hemos invertido desde el año 2009, es decir, en período de crisis y de ajuste, en nuestras Administraciones locales, comarcas y ayuntamientos son setecientos millones de euros.

Es verdad que ahora, señora Plantagenet, estamos en un momento de ajuste y que los recursos a las Administraciones locales van a llegar con otras fórmulas. Es decir, usted no ha observado que es verdad lo que decía el consejero, que tenemos otros planes, por ejemplo, hay doce millones de euros para los ayuntamientos, para el fomento de empleo, cuestión que usted no ha visto, que hemos incrementado con tres millones más para ayudas a los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma, cuestión que usted no ha visto, y, sobre todo, los ciento cincuenta millones de euros nuevos, con planes nuevos, que vamos a dedicar a los ayuntamientos a través de un plan que llamamos «Plan de desarrollo rural sostenible», ciento cincuenta millones de euros hasta el año 2015, financiados al 50% por el Gobierno de Aragón (50%) y el Gobierno central. [Rumores.]

Por tanto, señora Plantagenet, señores del PP, les aconsejo que lean el presupuesto y que lean los acuerdos que hace el Gobierno, que garantizan la inversión pública y la colaboración entre el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos. [Rumores.] Y les recuerdo muy especialmente que se informen y que se lean el nuevo Plan de desarrollo rural, que empezamos a desplegar el año 2011 y llega hasta el 2015 [la señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ, del Grupo Parlamentario Popular, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles], y lo desarrollamos —no, eso no se lo ha mirado— con las comarcas y con los ayuntamientos.

Con lo cual, señora Plantagenet, los ayuntamientos —que, insisto, esta ha sido la legislatura de mayor inversión, esta, esta ha sido la de mayor inversión— van a poder seguir manteniendo la inversión, por lo menos, hasta el año 2015.

Muchas gracias. [Aplausos.]

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664