Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Votaciones de iniciativas
Votaciones de las iniciativas y explicaciones de voto
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen:
Comenzamos, pues, con las votaciones.
En primer lugar, votación sobre la convalidación del Decreto Ley 3/2020, de 3 de junio, por el que se autoriza la tramitación por el procedimiento de concesión directa de determinadas subvenciones para la financiación del proyecto de investigación sobre el SARS-Cov-2 y la enfermedad COVID-19.
Comienza la votación. Veintitrés presentes; veintitrés emitidos; votos a favor, veintitrés; ningún voto en contra; ninguna abstención. Por lo tanto, se aprueba... ¿Sí, señora Cabrera?
La señora diputada CABRERA GIL: Sí, perdón, señor presidente, que ya habíamos tenido anteriormente un mal funcionamiento con este dispositivo. Me voy a cambiar al de al lado, a ver si así funciona.
El señor PRESIDENTE: Perfecto.
¿Repetimos, pues, la votación? Repetimos la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Se ha dado el mismo resultado que antes. Se aprueba por unanimidad, pero rogaría que se cambiara de escaño, porque si no va a pasar lo mismo. Damos por válida, no obstante, esta votación ya. Damos por válida la votación: se aprueba por unanimidad. Por lo tanto, ha sido convalidado el decreto ley.
¿Alguien solicita que se tramite como ley? ¿No? Pues explicación de voto.
¿Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida? No. ¿Grupo Parlamentario Aragonés? No. ¿Vox en Aragón? No. ¿Chunta? ¿Podemos? ¿Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista? Perfecto.
Pues, continuamos con la votación sobre la convalidación del Decreto Ley 4/2020, de 24 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica. Comienza la votación. Finaliza la votación. Veinticuatro presentes; veinticuatro emitidos; votos a favor, veintidós; votos en contra, uno; abstenciones, una. Por lo tanto, queda convalidado dicho decreto.
Y vuelvo a preguntar: ¿alguien solicita que se tramite como proyecto de ley? ¿Sí, señor Sanz? No.
Pues, en todo caso, queda convalidado ya el decreto.
Explicación de voto. ¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? Tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN: Sí.
Izquierda Unida ha votado que no por dos motivos fundamentalmente: porque este decreto recoge medidas que no están recogidas en la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social ya Económica, y que no son pocas y que no son poco relevantes. Izquierda Unida nunca hubiese aceptado determinadas cuestiones que hoy hemos aprobado aquí, justificándolas bajo el paraguas de la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica, y, por lo tanto, este grupo político no va a estar en un cambalache permanente en el que se justifique dentro de la estrategia otras cuestiones.
Y segundo, porque es fruto de una unilateralidad que esperamos sea corregida, como ya le he trasladado al presidente del Gobierno, y que esperamos realmente que no tengamos que volver a enfrentarnos a ella, porque, desde luego, la formación política a la que represento, yo creo que ha demostrado sobrada lealtad y sobradas ganas de trabajar en común y, por lo tanto, si la EARSE fue fruto de un acuerdo complejo que exigió muchas cesiones, yo lo que vuelvo a solicitar en esta tribuna hoy, en esta explicación de voto, es lealtad, ese encuentro, es volver a la senda del diálogo para sentar prioridades y también para reconducir relaciones.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿El Grupo Parlamentario Aragonés? ¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? ¿Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular?
Señora Vaquero.
La señora diputada VAQUERO PERIÁNEZ: Gracias, señor presidente.
El Partido Popular participó con generosidad y con lealtad en la aprobación y en la formalización de la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica. Es una obligación del Gobierno cumplirla. Además, algunas de esas medidas eran a corto plazo y con carácter urgente. Pero lo que sí que hemos dicho hoy es que no ha quedado suficientemente acreditada la urgencia y la excepcionalidad en este decreto ley.
Pero nosotros vamos a ser coherentes y vamos a poner en manos del Gobierno todos los instrumentos para que cumpla con esa estrategia. Pero lo hemos dicho: no es un salvoconducto para que hagan lo que les dé la gana sin tener que dar explicaciones.
Eso es lo que se recoge en el real decreto, pero eso es lo que el Partido Popular no va a consentir. Ni que tampoco, ni que tampoco se aprovechen de la excepcionalidad para convertir la gestión administrativa y presupuestaria de esta comunidad, precisamente, bajo esa excepcionalidad, y que la conviertan en ordinaria.
Ustedes agotan la confianza de los partidos políticos.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias señora Vaquero.
Grupo Parlamentario Socialista. Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA: En primer lugar, dar las gracias a los grupos que han apoyado esta convalidación.
Señora Vaquero, no sé si el ejemplo a seguir son sus compañeros de Andalucía, que, con nocturnidad y alevosía durante el estado de alarma, sacan un decreto en donde se modifican aproximadamente cambios en cien trámites y más de veintiséis normas: obras en el entorno de edificios considerados patrimonio histórico, regulación de campos de golf, el régimen sancionador del Consejo Audiovisual, leyes de aguas o suelos contaminados, desaparición de restricciones medioambientales... ¿Tiene todo esto algo que ver con el COVID?, que durante el mes de marzo, han aplicado sin ningún tipo de negociación ni previo aviso, por no decir ya las partidas presupuestadas modificadas para llevar a cabo el fondo COVID que su compañero y amigo, también mío, Juan Bravo ha llevado a cabo en los últimos días.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Galeano.
Votación sobre la convalidación del Decreto Ley 5/2020, de 29 de junio, por el que se regula la prestación aragonesa complementaria del ingreso mínimo vital y el servicio público aragonés de inclusión social. Comienza la votación, finalizada la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro. Votos a favor, dieciséis; ningún voto en contra; ocho abstenciones. Por lo tanto, queda convalidado.
¿Algún Grupo solicita que sea tramitado como proyecto de ley? ¿Sí? Señora Orós.
La señora diputada ORÓS LORENTE: El Grupo Parlamentario Popular solicita, por favor, que se vote que se tramite como proyecto de ley.
El señor PRESIDENTE: Muy bien.
¿Algún otro Grupo? Señor Sanz.
El diputado SANZ REMÓN: Sí, la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, como ya le hemos hecho saber a la consejera, también lo solicita.
El señor PRESIDENTE: Muy bien.
Vamos a someter pues sí se tramita como proyecto de ley. Comienza la votación. Finaliza la votación. Veinticuatro presentes; veinticuatro emitidos; votos a favor, trece; votos en contra, diez; abstenciones, una. Se tramita como proyecto de ley. [Aplausos].
¿Sí, señor Guillén?
El señor diputado GUILLÉN IZQUIERDO: Yo creo que ha habido un error. Los Grupos que apoyan al Gobierno no pretenden que este proyecto se tramite como proyecto de ley. Por lo tanto, ha debido de haber algún error en la votación.
El señor PRESIDENTE: Vamos a ver, es tan sencillo solicitar una repetición de la votación. Se repite la votación. [Rumores].
A ver, precedentes de repetición ha habido muchos. La única cuestión es que no se ha tardado tanto. Pero vamos a hacerlo. Repetimos la votación. Este sistema de votación, por favor... Se repite, pues, la votación. Comienza la votación. [Pausa]. Un momento. Lo que entiendo es que hay algún grupo del Gobierno que está votando a favor, ¿no? Pues, por lo tanto, se tramitará como proyecto de ley.
Explicación de voto.
El señor diputado SANZ REMÓN: Bueno, Izquierda Unida vota la abstención y no ha votado el «no» confiando en las palabras de la consejera, pues, para poder trabajar en ese desarrollo reglamentario al que nos habíamos encomendado. Yo, de verdad, bueno, espero que haya en cualquier caso esa voluntad de acuerdo por parte de los grupos que sustentan al Gobierno para poder, bueno, pues, garantizar un desarrollo legislativo en este caso concreto que responda a no dejar a nadie atrás, y ese es el único compromiso que le pedía a los portavoces de los grupos que apoyan al Gobierno.
El señor PRESIDENTE: ¿Grupo Parlamentario Aragonés? ¿Grupo Parlamentario VOX? ¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿No hay explicación de voto? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía? ¿No? ¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Orós.
La señora diputada ORÓS LORENTE: Muy brevemente.
Primero, para agradecer la dignidad de algunos grupos parlamentarios votando en conciencia. La renta básica... [Rumores]. A ustedes les hará mucha gracia, pero pasar por decreto, pasar por decreto lo que era una ley que modifica todo el sistema de los más vulnerables de esta comunidad sin que puedan participar ni las entidades, ni los ayuntamientos, ni los grupos políticos, algo que no es urgente, porque el paraguas se está tramitando en las Cortes Generales, me parece bochornoso, vergonzoso y penoso. Y las señorías de la izquierda formal han votado en contra de que esto se tramite así por un interés absolutamente partidista. Les ha salido la jugada redonda.
Y por una vez, quiero agradecer a aquellos partidos de la izquierda que en la anterior legislatura estuvieron luchando por su modelo, que no tiene que ser el mío, que estuvieron luchando por su modelo, hoy hayan demostrado que les queda dignidad y que en este asunto, al menos, han sido coherentes, y que el rodillo del Gobierno, hoy, hablando de vulnerables, hablando de personas que lo van a pasar muy mal, no ha funcionado.
Empezamos un camino, señorías, que creo que puede ser muy gratificante y muy interesante para poner encima de la mesa el interés general de los aragoneses y no la acomodación del Gobierno de Aragón, cada uno con sus intereses particulares.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA: Muchas gracias, señor presidente.
Espero que el voto que condicione al Partido Popular no sea el mismo que la conciencia que tuvo la única vez que se interesó por el ingreso y por la Ley del Ingreso Aragonés de Inserción, que fue para recortarla en este mismo Parlamento. [Rumores]. Espero que su conciencia haya cambiado esta vez.
El Grupo Socialista contribuirá para que esta prestación complementaria que hoy se ha aprobado por un decreto ley convalidado y que el Gobierno tendrá que desarrollar para ponerla en marcha, que garantiza esa prestación necesaria para aquellas personas vulnerables y complementa el ingreso mínimo vital, además de poder avanzar en el desarrollo de la inclusión, el Grupo Socialista, como decía, contribuirá a que este proyecto, al final, sea una ley.
También les digo, señorías, que habrá que esperar, y habrá que esperar a que el Congreso de los Diputados acabe el proceso, como yo decía esta mañana. Yo decía esta mañana que este decreto de ley era una norma viva que seguramente, tal cual decía, sería susceptible de revisión en función de la regulación definitiva del ingreso mínimo vital, pendiente de desarrollo reglamentario y de tramitación como proyecto de ley. En esta misma postura se sitúa el Grupo Socialista y, por supuesto, colaboraremos para contar en su día con la mejor ley.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Zamora.
Pasamos a la votación siguiente: votación del proyecto de ley por la que se establecen medidas adicionales para el ejercicio 2020 en determinados tributos gestionados por la Comunidad Autónoma de Aragón.
Primero, votaremos las cuatro enmiendas, una a una. En primer lugar, al artículo uno, votamos, en primer lugar, la enmienda número uno. Comienza la votación, finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veintitrés; votos a favor, tres; votos en contra, veinte. Por lo tanto, decae dicha enmienda.
Pasamos a continuación a votar la enmienda número dos. Comienza la votación. Finalizada la votación, presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, cinco; votos en contra, diecinueve. Decae también dicha enmienda.
Enmienda número tres al artículo uno. Comienza la votación, finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, cinco; votos en contra, diecinueve. Por lo tanto, decae también la enmienda número tres al artículo uno.
Enmienda número cuatro, que es al artículo dos. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, cinco; votos en contra, diecinueve; ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha enmienda.
A continuación, pasamos a votar el texto del proyecto de ley en su conjunto. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, veintitrés; en contra, uno; ninguna abstención. Queda aprobado dicho texto.
Pasamos a continuación a votar el informe emitido por el Gobierno de Aragón, al amparo del artículo 72.3 del Estatuto de Autonomía de Aragón, en relación con la transferencia de recursos hídricos a determinadas comarcas de Cantabria para su remisión definitiva a la Administración General del Estado. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, veinticuatro. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto. Izquierda Unida, ¿no? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo VOX? ¿Grupo Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista? ¿No?
Pues, seguimos con las votaciones.
Votación de la moción número 25/20, dimanante de interpelación 72/20, relativa a la política en materia de vivienda de alquiler tras la crisis del COVID-19, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Se vota con la incorporación de la enmienda de los grupos que apoyan al Gobierno. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, veintidós; en contra, uno, y una abstención. Queda aprobada dicha iniciativa.
Explicación de voto. ¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? Tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN: Sí, brevemente.
Nos hemos abstenido porque no estando en desacuerdo con lo que se proponía, creemos que es una ocasión perdida para hablar de los problemas globales de alquiler en materia de vivienda, no solo asequible, sino también social.
Yo creo que la propuesta que hacíamos en nuestra enmienda para abordar el tema de la vivienda social para nada desdibujada esa que proponía el Grupo Ciudadanos y que ha sido enmendada por el cuatripartito, que tenía que ver con la vivienda asequible, y no proponíamos otra cosa más que el desarrollo de la ley, el desarrollo de la ley que tenemos en el ámbito aragonés. Por eso nos hemos abstenido, porque no resuelve, efectivamente, lo que para nosotros también son ahora mismo problemas acuciantes, de extrema necesidad.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿Grupo Parlamentario Aragonés? ¿Grupo Parlamentario VOX en Aragón? ¿Grupo Parlamentario Chunta? Sí, tiene la palabra, señora Martínez.
La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Gracias, presidente.
Simplemente, por agradecer al grupo proponente que haya aceptado las enmiendas que se han presentado.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Martínez.
Grupo Podemos Equo. ¿No? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? Sí, señor Ortas.
El señor diputado ORTAS MARTÍN: Agradecer a los grupos que han votado a favor de la moción.
Y como le he dicho, señor Sanz, yo creo que es un buen debate, pero que habría que «departamentarizarlo» y tratarlo separadamente, porque creo que una cosa es el alquiler asequible y, por otro lado, los problemas de alquiler que se puedan englobar dentro de la red de viviendas de alquiler social.
Por otro lado, una lástima, porque los compañeros o el Grupo VOX nos ha dicho que votaba en contra, porque esto trataba de «intervenir» el mercado de la vivienda libre y que trataban de apoyar a los pequeños ahorradores. Nosotros creo que somos una formación liberal. Yo creo que el hecho de intervenir es un poco un término que para nosotros sería contradictorio. Lo que no somos es anarquistas, y sí que creemos en que el Gobierno o el Estado debe de regular y debe de poner algunos medios en algún momento, y, precisamente, es de lo que trataba la moción: por un lado, ayudar a un tipo de familias, a la clase media, y, por otro lado, que esos pequeños ahorradores pierdan el miedo y esas viviendas que ahora están desocupados salgan al mercado libre.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ortas.
¿Grupo Parlamentario Popular? ¿No? ¿Grupo Parlamentario Socialista? Tampoco.
Seguimos con las votaciones.
Votación de la proposición no de ley número 265/20, sobre la cobertura de las necesidades de rehabilitación del alumnado ACNEE, presentada por la agrupación Parlamentario Izquierda Unida de Aragón. Se vota con la incorporación de las dos enmiendas presentadas por los grupos que apoyan al Gobierno. Comienza la votación. Finaliza la votación. Veinticuatro presentes; veinticuatro emitidos; votos a favor, veinticuatro; ningún voto en contra; ninguna abstención. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto. ¿Izquierda Unida? Señor Sanz, tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente.
Por cortesía parlamentaria, pues, para agradecer al conjunto de grupos el apoyo a la iniciativa.
Nada más.
El señor PRESIDENTE: Grupo Aragonés, ¿no? ¿Grupo VOX en Aragón? ¿Grupo Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Continuamos con la votación de la proposición no de ley número 266/20, sobre la creación de una Mesa por el deporte, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se vota el texto con la enmienda de Ciudadanos transaccionada y que ya la tiene la Mesa. Comienza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro. Votos a favor, doce; en contra, doce. Pero, tal como se quedó la forma de esto, con el voto ponderado, decae la iniciativa.
Explicación de voto. ¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? ¿Grupo Parlamentario Aragonés? No. ¿Grupo Parlamentario VOX en Aragón? ¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Grupo Parlamentario Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Cortés.
La señora diputada CORTÉS BURETA: Sí, muchas gracias, señor presidente.
Para agradecer a las formaciones que han apoyado la iniciativa y, sobre todo, a Ciudadanos la generosidad para aceptar la transacción, y lamentar que el resto de formaciones políticas no hayan querido apoyar esta iniciativa.
La verdad es que lo que pierde es el sector del deporte, porque se van a ver privados de una mesa y de un foro más de diálogo, que es lo que realmente están pidiendo.
Nada más.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cortés.
Grupo Parlamentario Socialista, ¿no? Pues, continuamos con las votaciones.
Proposición no de ley número 268/20, sobre la comunicación a los ayuntamientos de los datos oficiales de la incidencia de la COVID-19 en los municipios aragoneses, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se vota la iniciativa, tal como se ha presentado. Se votarán por separado cada uno de los dos puntos. Se vota, en primer lugar, el punto número uno. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, doce; en contra, doce. Por el voto ponderado, decae dicho punto de la iniciativa.
Pasamos ahora a votar el punto número dos. Comienza la votación.
Perdonen, pero me parece que no ha funcionado el tiempo o se ha cortado antes de lo normal. Por lo tanto, vamos a repetir.
Repetimos la votación del segundo punto. Comienza la votación. [Pausa]. Se ha quedado bloqueado. Primero, desbloqueamos, y, luego, votamos. [Pausa].
Pues, ahora, creo que sí que podemos votar. Votamos, pues, el punto número dos.
¿Está bloqueado? ¿No? Ahora creo que sí podemos. Comienza la votación. Presentes, veinticuatro; emitidos, veinticuatro; votos a favor, veintitrés; votos en contra, uno.
¿Solicita alguien que se repita la votación? ¿No? No se repite. Por lo tanto, queda aprobado el punto número dos.
Explicación de voto. ¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Parlamentario VOX? ¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Vaquero.
La señora diputada VAQUERO PERIÁNEZ: Sí, señor presidente, para agradecer el voto a favor de VOX y de Ciudadanos en una cuestión tan sensible que cualquier alcalde, independientemente del color político, que se ha sentido solo durante la gestión de la crisis sanitaria quisiera tener conocimiento de ello, porque, desde luego, es quien más se ha preocupado de la población y quien no ha podido esperar al Gobierno autonómico para tomar medidas.
Y simplemente una frase: no me voy a referir a momentos en los que gobernaba el Partido Socialista, viene de mucho más atrás, y es que «cuanto más hermoso es conocer la verdad, también es más vergonzoso aprobar la mentira y tomarla por verdad». Ahí lo dejo.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
¿Grupo Parlamentario Socialista?
Me acabo de dar cuenta ahora de que el que se ha equivocado he sido yo. Pido disculpas. Estaba esperando que el que se hubiera equivocado solicitara la repetición y me he dado cuenta de que he sido yo. [Risas].
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señor presidente.
Señora Vaquero, el Gobierno de Aragón ha estado con los ayuntamientos, con las zonas básicas de salud, con las comarcas. La consejera, señora Repollés, ha hecho una perfecta exposición, con un amplio conocimiento que se nos escapa a aquellos que no somos profesionales, tanto médicos como de la gestión, y usted ha intentado traer aquí una circunstancia para que pareciera que los ayuntamientos o que las comarcas o que los ciudadanos están indefensos.
Yo no voy a entrar a comentar los objetivos tan gruesos que usted ha referido a la situación. Usted hablaba de pueril. «Pueril» es intentar hablar de un levantamiento de alcaldes. Y usted hablaba de «pacato». Pues, como bien sabe, la definición de la RAE, «pacata» es tener miedo a situaciones nuevas. Ustedes parece que tienen miedo a estar en la oposición. Yo les digo que se vayan acostumbrando, porque van a tener que estar tiempo, por sus hechos y por sus proposiciones. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Villagrasa.
Pues, habiendo terminado...
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Señor presidente, disculpe.
El señor PRESIDENTE: ¿Sí?
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Perdonen sus señorías, ya la hora que es, pero es que he cometido un error en la votación y me gustaría que constara en acta. Ya perdonarán.
En el punto seis, en vez de un «sí», era una abstención, en el tema de la transferencia de recursos hídricos. Es que lo tenía en una plantilla.
El señor PRESIDENTE: Muy bien, constará en acta en el Diario de Sesiones, aunque no en la votación.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Sí, por eso. No repetir la votación, pero que conste en acta que es abstención en el punto seis.
Gracias, y disculpen.
El señor PRESIDENTE: De acuerdo, muchas gracias.
Se levanta la sesión [a las veinte horas y veinticinco minutos], hasta mañana, que se reanudará a las nueve y media.
Gracias.