Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Interpelaciones

Interpelación núm. 50/09, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de deporte y, en concreto, con el fomento de la tecnificación y del alto rendimiento deportivo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 064 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Navarro Félez, Miguel - Broto Cosculluela, María Victoria

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Se reanuda la sesión [a las diez horas y diez minutos].

Antes de continuar con el orden del día y fruto de un acuerdo en la Junta de Portavoces, voy a proceder a la lectura de la declaración institucional con motivo del Día de Europa el próximo domingo 9 de mayo.

Declaración institucional con motivo del Día de Europa el día 9 de mayo.

«Aragón, consciente de su notable historia, siempre ha buscado superar sus fronteras y ganar proyección exterior, con especial orientación hacia los países más enraizados en la realidad actual de Europa como trayecto idóneo para el progreso de los ciudadanos.

Hoy en día, la escena internacional está inevitablemente marcada por la coyuntura de incertidumbre propia de la crisis económica y por el doloroso trauma del desempleo. Sin embargo, la celebración del Día de Europa constituye un acicate para superar las dificultades y reforzar la confianza en nuestro futuro.

En este Día, debemos recordar que el gran proyecto de la construcción europea surgió a partir de la devastación del viejo continente; debemos recordar y tomar como ejemplo el coraje y el esfuerzo de tantos millones de ciudadanos que levantaron sobre las ruinas económicas y morales de la Segunda Guerra Mundial una obra que ha permitido a las siguientes generaciones desarrollarse en paz y en libertad.

Debemos reconocer los enormes avances que ha supuesto esta magna e inacabada obra para todos los ciudadanos europeos, que hoy disfrutamos de unas relaciones más fluidas que nunca y que hemos desarrollado una identificación colectiva dentro de un enriquecedor respeto a la diversidad.

Todavía queda una gran tarea por delante para alcanzar la Europa de los ciudadanos que anhelamos: necesitamos desarrollar una política exterior y de defensa conjunta; hoy se hace ineludible una política económica común; hemos de reducir nuestras dependencias energéticas; hemos de incrementar nuestra capacidad estratégica con redes continentales de transporte más tupidas, y hemos de reforzar nuestro liderazgo ético en el mundo, consolidando nuestros lazos de solidaridad.

En representación de los aragoneses, las Cortes proclaman hoy con orgullo su participación activa en el proyecto europeo y su voluntad de ampliar espacios de protagonismo en la construcción del futuro colectivo.»

Pasamos ahora al punto catorce del orden del día: la interpelación número 50/09, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de deporte y, en concreto, con el fomento de la tecnificación y del alto rendimiento deportivo, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del Grupo Parlamentario Popular señor Navarro Félez, que tiene la palabra para la exposición de la interpelación.

Interpelación núm. 50/09, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de deporte y, en concreto, con el fomento de la tecnificación y del alto rendimiento deportivo.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ: Gracias, presidente.

La verdad, señora consejera, qué ardua tarea tiene hoy encomendada, puesto que cinco..., o sea, cuatro de las cinco interpelaciones que se debaten hoy las lleva usted, pero, en fin, para ello estamos.

Como conoce perfectamente, señora consejera, nuestro Estatuto de Autonomía, en el artículo 71, apartado 52, dice que es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Aragón el «deporte, en especial, su promoción, regulación de la formación deportiva, la planificación territorial equilibrada de equipamientos deportivos, el fomento de la tecnificación y del alto rendimiento deportivo, así como la prevención y control de la violencia en el deporte». Por supuesto que no haría falta que se lo recordase, puesto que conoce perfectamente lo que demanda nuestro Estatuto.

Y es en estos aspectos, precisamente, en la política general del Gobierno de Aragón en materia de deporte, en lo que voy a basar la interpelación que mi grupo le ha planteado hoy, aunque, como reza el título de esa interpelación, intentaré hacer más hincapié en el fomento de la tecnificación deportiva y el alto rendimiento deportivo.

Preparando durante estos días esta interpelación, he tenido la oportunidad de releerme con paciencia las transcripciones de las distintas interpelaciones o comparecencias que se han debatido en estas Cortes en estos últimos años y donde han intervenido distintos miembros del Gobierno en referencia al deporte. De todas estas intervenciones, hay dos cuestiones que me han quedado bastante claras: por un lado, el incumplimiento sistemático al que nos tiene acostumbrados su Gobierno, no solo de sus propios compromisos, como, por ejemplo, la ejecución del centro aragonés del deporte o la creación del instituto aragonés del deporte, sino que también el incumplimiento de los acuerdos adoptados en esta cámara, es decir, la cámara de representación de todos los aragoneses. Por ejemplo, le podría citar la modificación de la Ley del Deporte, que no ha llegado todavía ni casi se la espera; la creación del instituto aragonés del deporte, como he dicho anteriormente; la elaboración de un plan general de instalaciones deportivas, y así podría citar un largo etcétera.

Por otro lado, también recordarle la poca importancia que sobre el deporte en general le está dando su departamento o el propio Gobierno de Aragón, pero no se preocupe, señora consejera, no es usted la única responsable de la dejadez a la que nos tiene acostumbrados desde su departamento, siendo que también el propio presidente del Gobierno de Aragón, tanto en sus discursos de investidura como en los debates del estado de la comunidad autónoma de estos últimos años, dedica unas breves líneas a la política en materia deportiva. Y esa desidia por el deporte, señora consejera, se traslada desgraciadamente a estas Cortes, como también se pone de manifiesto en los presupuestos de la Dirección General del Deporte de los últimos ejercicios, donde vemos con preocupación como, año a año, se van reduciendo.

Como bien sabe, señora consejera, durante estos últimos años ha habido un importante cambio sociopolítico con respecto al deporte, no solo en lo que hace referencia al fenómeno social del deporte espectáculo o el deporte de masas, sino también por la aceptación que ha tenido el deporte o la práctica del deporte de base, bien sea en sí por el culto al cuerpo, como también por la aceptación científica de que la práctica deportiva es un instrumento para alcanzar una vida saludable. Y permítame que le diga, señora consejera, que desde su departamento no han sabido adaptarse al ritmo del cambio social que está demandando nuevos servicios e instalaciones deportivas.

La semana pasada, asistíamos a la conferencia que dio aquí en Zaragoza el ministro de Educación, donde estábamos presentes los dos, y decía el propio ministro –no lo digo literalmente– que invertir en educación es lo más barato que hay, aunque al final, como siempre, se quede en palabras huecas. Y desde mi grupo le decimos que invertir en deporte es invertir en salud y, por ello, cómo no, reducir el consumo sanitario.

Y ya que hablamos de salud, pues, echo en falta alguna acción concreta con el Departamento de Sanidad, como así lo tienen establecido en algunas comunidades autónomas, pero también, ya que hablamos de temas sanitarios, me viene o me pasa por la cabeza qué pasa con aquellas o con las prometidas instalaciones del Centro de Medicina Deportiva, instalaciones que, como bien sabe, en principio, está planteado ubicarlas en el Centro Aragonés del Deporte.

Y ya, puesto que hablamos del Centro Aragonés del Deporte, recordarle que este era un proyecto que se concibió como un ambicioso proyecto, que permitiera la adecuada formación de técnicos y la práctica de deportes desde la base a la elite, así como un lugar de encuentro de las distintas federaciones aragonesas, donde poder disponer de los recursos suficientes para poder desarrollar sus funciones específicas. Lo que en principio se vendió como «la mayor apuesta del deporte que ha hecho esta comunidad autónoma en toda su historia», como decía el señor Biel, desde Petronila, quizás, pues, ha quedado prácticamente en nada. Y esta, señora consejera, sabe perfectamente que fue una apuesta del señor Callizo como responsable de Cultura y Deporte del primer Gobierno PSOE-PAR, como también fue un compromiso del presidente del Gobierno en el discurso de investidura de la segunda legislatura y, también, cómo no, el compromiso de la señora Almunia, donde, una y otra vez, reiteraba su intención de concluir estas instalaciones.

El actual director general del Deporte, en una comparecencia que tuvimos al respecto en la Comisión de Educación, nos venía a decir que no es voluntad de este Gobierno continuar con el proyecto del Centro Aragonés del Deporte. Por ello, señora consejera, le voy a hacer una pregunta concreta, y no es otra que la de conocer su opinión política con respecto al Centro Aragonés del Deporte, es decir, si piensa o no piensa terminar el proyecto íntegro del CAD.

Si hablamos de la promoción de la actividad deportiva en edad escolar, conoce perfectamente que los cambios sociopolíticos, como le he mencionado anteriormente, y experimentos en los últimos años han sido innumerables, pero, sin embargo, la oferta de la actividad física que a nuestros escolares se les ha dado no ha sido tan dinámica. Por supuesto que le reconozco el esfuerzo que han hecho por intentar cambiar esta dinámica negativa, con la elaboración del Libro blanco del deporte en edad escolar, pero este documento, señora consejera, y aunque creo que es un buen trabajo, marca una serie de obligaciones al Gobierno, y una de las principales obligaciones que tiene es la de realizar un plan de acción del Gobierno respecto al Libro blanco.

Como bien sabe, el Libro blanco le marca una serie de recomendaciones o propuestas y las prioridades a realizar a corto, medio y largo plazo, como otras que también son urgentes.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señor Navarro, concluya por favor.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ : Concluyo enseguida.

Desde mi grupo, bien sabe que estamos llevando un seguimiento de este tema y, por supuesto, espero que dé respuesta a las múltiples preguntas que le he planteado.

Espero, por supuesto también, que este documento no sea un documento para rellenar una estantería y, por supuesto, le preguntaría que en qué ha notado el cambio de los juegos escolares.

Con respecto al deporte universitario, pues, también le podría hacer multitud de preguntas y cuestiones, aunque la señora presidenta, pues, tampoco creo que me dé opción a ello.

Y ante la dificultad, ante la dificultad, y ya para concluir, señora consejera, bien es cierto, como todos los aragoneses saben, que durante estos días ha sido noticia o ha surgido la noticia de la..., bueno, pues, donde manifestaba el Gobierno central que no tenía intención de ejecutar el centro de alto rendimiento de Jaca. La verdad es que, independientemente de que durante esta semana, pues, tanto usted como el propio director general de Deporte, que hoy aparecía también en prensa, han llevado un seguimiento exhaustivo intentando cambiar la dinámica planteada por el Secretario de Estado del Deporte, pero bien es cierto que la dejadez de estos últimos años...

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señor Navarro, concluya, por favor.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ: Concluyo ya, señora presidenta.

... la dejadez a la que se ha visto sumida durante estos últimos años, desde que había un compromiso firme para ejecutar este proyecto, no es cuestión de intentar remediarlo en dos días.

Nada más, y muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor Navarro.

Señora consejera, su primera intervención. Tiene la palabra en su turno de respuesta.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA): Gracias, presidenta.

Señoría, le agradezco mucho la oportunidad de explicar hoy ante esta Cámara nuestra política en relación con el fomento y la tecnificación, con el alto rendimiento en el deporte. Bien es verdad que usted me ha planteado otros temas en relación con el deporte y, aunque veo que ha hecho un análisis exhaustivo de todo lo que se ha hablado tanto en esta Cámara como en la comisión, pues, no ha debido ser del todo exhaustivo, cuando me hace algunas preguntas que ya han sido contestadas, pero volveré a contestárselas.

En cuanto a la tecnificación, nosotros tenemos claro que queremos ofrecer a los deportistas que presentan condiciones óptimas la posibilidad de buscar y lograr la excelencia deportiva. Y para esto, trabajamos a la vez que con aquellos ciudadanos, especialmente los jóvenes y los niños, intentando acercarles –lo ha dicho también usted– a un estilo de vida sano y con buenos hábitos. Y no son las dos cosas incompatibles: al contrario, son absolutamente compatibles y permeables, y se debe pasar de la práctica del deporte como diversión, como utilización del tiempo de ocio, a la tecnificación. Y no podemos permitirnos en este siglo que ningún deportista, ni de los que buscan el éxito deportivo ni de los que disfrutan del deporte, se quede sin tener unas buenas condiciones y unas buenas instalaciones.

En el alto rendimiento intervienen numerosos actores que interactúan entre sí: desde las propias familias, cuyo apoyo es esencial, hasta los clubes, las federaciones deportivas, las autonómicas y las nacionales y, por supuesto, los gobiernos autonómicos, este Gobierno y el Consejo Superior de Deportes. Y, lógicamente, tenemos que ofrecer a los deportistas, como elementos sustanciales a la tecnificación, las mejores condiciones para su preparación, tanto las técnicas como las de las instalaciones, los profesionales complementarios y los recursos materiales.

Tienen ustedes que entender, señorías, que estos recursos son cuantiosos y dependen de las características de cada territorio. En nuestro caso, es evidente que con nuestra distribución geográfica, con la distribución geográfica de Aragón, con la dispersión, tenemos que buscar un modelo de núcleos o de centros especiales de entrenamiento, dependiendo de los técnicos y de las instalaciones disponibles en cada área. Y, además, tenemos que tener, para esa coordinación de todos ellos, una serie de servicios comunes, como nuestro Centro de Medicina del Deporte o como el Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno, un centro que, como usted sabe, tiene el reconocimiento del Consejo Superior de Deportes y que, desde luego, está haciendo un gran trabajo en nuestra comunidad autónoma.

Hablaba usted también al principio de cuáles habían sido los compromisos, y le voy a decir algunos de ellos, le voy a decir los compromisos y las realidades. Y en ese sentido, uno de los compromisos, uno de los compromisos de la actual legislatura, un compromiso del Presidente de Aragón fue incentivar el patrocinio de equipos deportivos de alto nivel, y el segundo, fomentar que Aragón sea sede de competiciones deportivas de alto nivel.

Y en ese sentido, y en el primer compromiso, el de incentivar el patrocinio de estos equipos, puedo decirle que, desde luego, hemos hecho un gran esfuerzo, un gran esfuerzo desde mi departamento y también desde el Departamento de Presidencia, cuyo consejero también les informó en su día.

Pero, mire, en mi departamento, en el 2010, en la situación que estamos en este momento, el incremento que hemos hecho para incentivar el patrocinio de equipos y deportistas de alto nivel ha sido de un 123%, un 123%: hemos pasado de un millón seiscientos cincuenta mil euros a tres millones seiscientos noventa mil. Creo que el balance no puede ser más positivo.

También le decía que hemos fomentado que Aragón sea sede de competiciones deportivas, y en este sentido, sabe usted –creo que lo debo de poner en primer lugar– que el martes pasado se constituyó ese consorcio que debe guiar y coordinar los pasos para lograr la candidatura de los Juegos Olímpicos en 2022.

Hemos trabajado para ese mundial de fútbol 2018 o 2022, o por la competición de atletismo en Europa de veteranos en el verano de 2014; sabe usted que es una competición que supone un gran espectáculo deportivo. Pero también hemos trabajado –y me voy a centrar más en lo que usted me preguntaba– en la tecnificación y desarrollo del deporte de alto rendimiento.

Le hablaba del Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno, y este centro ha aumentado su presupuesto en los últimos tres años en un 56%. Pero de ese 56%, debo decirle que el incremento de la aportación por nuestro departamento, por parte de nuestro departamento, ha sido de un 73%; y sabe usted que eso ha supuesto una evidente mejora tanto en el terreno administrativo, técnico y educativo de este centro. Pero también, para nosotros, es fundamental ese centro de alto rendimiento, ese centro que deberíamos llamar «centro específico de alto rendimiento», que para nosotros es una apuesta clara de este Gobierno para la tecnificación de los deportistas y que, sabe usted, trabajaremos y estamos trabajando para lograrlo.

Otro tema fundamental es la tecnificación desarrollada por las federaciones deportivas, porque, sabe usted, que tenemos un modelo deportivo basado en la delegación de las competencias deportivas a las federaciones, y en ese sentido, yo creo que podemos presumir de un trabajo bien hecho por parte de estas federaciones, a las que hemos ayudado en el diseño de su plan de tecnificación.

Y, por último, hablando de tecnificación, uno de sus compromisos fue la ayuda a los deportistas, a los deportistas aragoneses, cuyas líneas de apoyo van desde lo académico hacia la protección de la salud o a la inserción laboral. Y en ese sentido, me hablaba usted del Departamento de Salud. Sabe usted que el pasado año se firmó un convenio con el Departamento de Salud con el objeto de poner a disposición de nuestros deportistas los recursos sanitarios, los recursos sanitarios públicos de la forma más racional posible, y están a su disposición hematólogos, traumatólogos, rehabilitadores, cardiólogos..., para atender a sus necesidades puntuales y urgentes.

Y en el plano económico, el incremento de ayudas a los deportistas ha sido de un 37%. Hemos buscado y seguiremos buscando un sistema de ayudas lo más racional y lo más justo posible.

Y esta es, señoría, la política que venimos desarrollando –después podremos hablar de más cosas– en relación con el fomento, la tecnificación y el alto rendimiento deportivo.

Seguiremos hablando para aclarar las dudas que usted me plantee.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.

Puede replicar el señor diputado.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ: Gracias, señor presidente.

La verdad, señora consejera, que yo no sé si vive en el mundo de Yupi o estamos en el mundo de los vivos, porque, la verdad, hablar de política deportiva de su departamento me parece algo que suena casi a chiste.

Mire usted, señora consejera, desde luego que no voy a entrar en el juego que pretende de hablar de patrocinio deportivo en este caso, aunque habría mucho que hablar, sobre todo en lo que hace referencia..., y, además, sabe perfectamente que están registradas dos proposiciones no de ley de mi grupo con respecto a ese tema, y, por supuesto, que hablaremos del patrocinio deportivo en ese caso, y también, pues, yo me preguntaría a ver dónde está ese centro maravilloso que nos vende de medicina deportiva, que yo desconozco de momento.

Mire usted, señora consejera, si hablamos de la tecnificación deportiva, sí que es cierto que Aragón cuenta con dos centros especializados de tecnificación deportiva: el de alta montaña de Benasque y el de deportes de invierno de Jaca. Y también es cierto que en más de una ocasión se ha planteado desde el Gobierno de Aragón la posibilidad de ampliar estos centros a otras disciplinas deportivas. Y la verdad es que, de momento, en mi grupo por lo menos, no sabemos nada, aunque tenemos respuestas escritas de preguntas que hemos hecho en este caso.

Y yo ya me pregunto si también en este caso es otra de las invenciones que continuamente vienen lanzando ustedes. Pero también le he hecho preguntas –y usted lo sabe perfectamente–, le he hecho preguntas sobre el centro de tecnificación deportiva o el Centro de Alto Rendimiento de Jaca. Y lo saben perfectamente, y ustedes me contestan de forma ambigua, porque yo la pregunta que le planteaba concretamente es: «¿se plantea el departamento a corto, medio o largo plazo la creación de algún centro de alto rendimiento deportivo, el CAR?». La repuesta que usted me da es una respuesta vaga, y me dice: «La creación de un centro de este tipo en nuestra comunidad autónoma queda supeditada a las conclusiones que se recojan en el futuro plan aragonés de tecnificación deportiva». Sabe también perfectamente que existía un compromiso por su Gobierno o por usted misma de traer este plan de tecnificación deportiva antes del final de legislatura. Por supuesto que este plan no ha llegado todavía.

Recordarle –aunque lo conoce perfectamente– que el proyecto del CAR de hielo fue un proyecto pionero en nuestro país como centro de enseñanza e impulso de los deportes de hielo; comenzó a gestarse hace más de dieciséis años en el Ayuntamiento de Jaca, y fue un objetivo que personas, como nuestro querido amigo Manuel Giménez Abad, se marcaron e iniciaron las gestiones para dar impulso a esta iniciativa, siendo en julio de 2001 cuando se hace la solicitud formal al Consejo Superior de Deportes, mostrando expresamente el compromiso de la corporación con la citada infraestructura deportiva. Tampoco quiero extenderme en exceso en la gestión de dicho proyecto, pero lo cierto es que el Gobierno del entonces presidente, José María Aznar, se comprometió con la ejecución del CAR de Jaca; el ayuntamiento jaqués también cumplió sus compromisos y sus obligaciones, cediendo al Consejo Superior de Deportes los terrenos solicitados para la materialización de este proyecto –y aquí está presente su alcalde–, como también hay que recordar en sede parlamentaria que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ratificó y asumió dicho compromiso.

La semana pasada se hacía pública la comparecencia en el Senado del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, donde nos anunciaba el descarte de Jaca para construir el Centro de Alto Rendimiento de Deportes de Hielo. Y no tengo aquí la comparecencia del Senado, pero sí que tengo aquí un resumen del acta del Congreso donde también hizo una comparecencia el 24 de marzo de 2010. Y nos decía: «Nosotros teníamos una previsión inicial de instalar en Jaca el centro de tecnificación de hielo. Hemos llegado a la conclusión de que era una propuesta heredada, por decirlo así, pero hemos llegado a la conclusión de que no es el sitio más idóneo, porque en hielo, hay que buscar también las facilidades que tienen todos los deportistas y aprovechar los núcleos de Madrid, de Barcelona y de Sierra Nevada; concretamente, en Madrid, estamos pensando la posibilidad de crear una pista de hielo cuando haya suficiente presupuesto dentro del propio Centro del Alto Rendimiento de Madrid».

Yo, señora consejera, ya no sé con qué quedarme.

También, durante estos días, donde ha habido un bombardeo de noticias con respecto a este tema, también aparecía la noticia de que se anunciaba, según fuentes de la DGA, que aseguraban que no está perdida la opción de la apuesta aragonesa para el centro de alto rendimiento y que apuestan porque la elegida sea Zaragoza. Le ruego, señora consejera, que me aclare esta noticia, si es cierto, y cuáles son esas fuentes a las que hace referencia en este caso concreto un artículo de El Heraldo de Aragón, porque, desde luego, sería un mazazo para Jaca y su comarca.

Le puedo asegurar que el Partido Popular de Aragón nunca se ha planteado otra ubicación que no pase por la ciudad de Jaca y su comarca.

Como me viene al recuerdo también que hace unos años surgió un conato de instalación de un circuito de velocidad en La Muela, precisamente, y fue precisamente el entonces presidente del Gobierno de Aragón, don Santiago Lanzuela, el que dijo concretamente que desde el Gobierno de Aragón no se financiaría ningún proyecto relacionado con el mundo del motor que no estuviera ubicado en Alcañiz.

Igual que el pueblo alcañizano no hubiera entendido jamás que se hubiera hecho una instalación fuera de Alcañiz, entiendo que el pueblo de Jaca o la ciudad de Jaca tampoco entendería en ningún caso que estas instalaciones se ejecuten fuera de Jaca.

Lo dije hace unas semanas cuando aprobamos en el anterior Pleno una PNL en la que instábamos al Gobierno de Aragón a promover y dotar económicamente un plan de estímulo y ayuda a los deportistas de nivel cualificado, como también a promover la práctica de alta competición en Aragón de los deportes incluidos en el programa olímpico: desde el Partido Popular, consideramos –y se lo repito– que sin un proyecto capaz de formar a futuros deportistas de élite, no es posible organizar unos juegos olímpicos con garantía de éxito.

Para mi grupo, por supuesto, no es nueva esta situación en la que se encuentra el CAR de Jaca y estábamos preocupados con este tema, y, de hecho, la interpelación que hoy se debate aquí hace ya meses que estaba planteada, como también sabe perfectamente que le planteé una batería de preguntas en referencia a cuál era su planteamiento con respecto al centro de alto rendimiento.

El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor, señor diputado.

El señor diputado NAVARRO FÉLEZ: Voy concluyendo, señor presidente.

Por supuesto que, en estos momentos, lo que ha sido incapaz de hacer en once años su Gobierno, el Gobierno del señor Iglesias, no me vale ahora que se reúna aprisa y corriendo porque le encorren los titulares de prensa, no me vale, para intentar cambiar una situación que, desde mi grupo, creemos que por culpa de la dejadez de usted y de su presidente del Gobierno, o la dejadez de ustedes, es difícil que esta situación se pueda reconducir.

Nada más, y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte tiene la palabra para el turno de dúplica.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA): Muchas gracias, presidente.

Señoría, yo creo que le he dicho ya en mi primera intervención..., y, además, quiero empezar esta segunda con un tema que me parece importante desde el punto de vista deportivo, que es la felicitación al equipo CAI Voleibol Teruel, que tantas satisfacciones nos ha dado en los últimos días.

Y decirle, a continuación, que vamos a hablar mucho de ese centro de alto rendimiento de Jaca, cuyo alcalde no nos acompaña hoy, porque, lógicamente, como alcalde de Jaca, tiene hoy ese acto importante del primer viernes de mayo, al que creo que no falta ningún jacetano y que, además –recuerdo–, fue uno de los últimos años que, como buen jacetano, compartió con el alcalde Manuel Giménez Abad, poco antes de ser asesinado.

Y una vez dicho esto, sigamos hablando de deporte.

Y le voy a decir que me ha hablado a lo largo de sus dos intervenciones del Centro Aragonés del Deporte, para que le diga lo que usted ya sabe, pero quiere que se lo ratifique de nuevo.

Y le he dicho ya –yo creo que por escrito, oralmente, en el Pleno, en la comisión– que, desde luego, nosotros seguimos adelante con ese proyecto, pero también hemos tenido claro en nuestra apuesta presupuestaria que queríamos que, fundamentalmente, y con ese plan de instalaciones deportivas que yo le expliqué en su día, será el director general quien comparezca para explicárselo exhaustivamente. Lo que hemos querido es que, fundamentalmente, nuestro presupuesto llegara a los ayuntamientos, a todos los ayuntamientos de Aragón, para que todos los aragoneses pudieran disfrutar de instalaciones para la práctica del deporte.

Pero, además, habla usted del deporte escolar, y sabe usted del trabajo que se ha hecho con ese Libro blanco del deporte escolar en una comunidad en la que, además, se han llevado a cabo proyectos conjuntamente en Educación, por la Dirección General de Política Educativa con la de Deportes, para mejorar la práctica del deporte escolar en los centros, un proyecto que ha contado con la colaboración de los técnicos deportivos de las comarcas y que a nosotros nos ha parecido que era un programa fundamental para la mejora del deporte escolar.

Además, debo decirle que nuestro centro médico, el Centro de Medicina Deportiva, es un centro pionero en España, con un funcionamiento excelente y, además, fíjese, su responsable, el responsable médico, el ex director médico del Consejo Superior de Deportes. Creo que es una persona con autoridad en el tema deportivo y de medicina deportiva para hablar sobre este tema.

Yo ya sabía que iba a ser el tema monográfico ese centro especializado de alto rendimiento, ese centro especializado de alto rendimiento que a mí lo que me alegra es que todos tenemos claro qué queremos. Todos tenemos claro que queremos ese centro de alto rendimiento.

Y mire, señoría, usted me traía la transcripción del Congreso y no me ha traído la del Senado. Pero, ¿por qué no me ha traído la del Senado, que era posterior? Pues, porque no le interesaba, porque no le interesaba [rumores], porque en esa transcripción, en esa transcripción, la única persona que dio por descartado el centro de alto rendimiento fue el señor Bermúdez de Castro, no porque lo quisiera, sino porque daba por supuesto que se daba por descartado. Pero en ningún caso, en ningún caso, dijo eso el señor Lissavetzky. En ningún caso dijo el señor Lissavetzky en esa comparecencia en el Senado que descartaba ese centro del alto rendimiento. Por lo tanto, señoría, a lo mejor lo que hacemos es –que ya me tiene un poco acostumbrada– plantear un problema para solucionarlo, pero a lo mejor no hace falta solucionarlo, porque no tenemos el problema.

Pero dicho esto, yo le voy a decir una cosa: esta comunidad tiene clara su tradición con los deportes de nieve y de hielo. Estamos en una apuesta olímpica, una apuesta en la que queremos que participen todos los ayuntamientos, todas las instituciones, todos los partidos políticos, y así vamos a hacerlo.

Tenemos unas excelentes instalaciones, unas excelentes instalaciones tanto en nieve y en hielo, que usted sabe que recientemente se han separado esas federaciones, y necesitamos, en ese proyecto olímpico, la preparación de nuestros deportistas. Y así lo hemos planteado, y por eso estamos trabajando –se lo he dicho– en ese centro de tecnificación, y por eso seguiremos trabajando y logrando ese centro especializado de alto rendimiento, porque, desde luego, este Gobierno lo tiene muy claro, y trabajaremos en ello, y como consejera, trabajaré en la medida de lo posible para lograr ese centro, porque quiero lo mejor para Aragón, porque quiero la preparación de nuestros deportistas y, además, hay una cosa que me parece muy importante: sabe, lo tengo claro, tengo claro que trabajaré, y así se lo dije al señor Lissavetzky, así se lo argumenté, trabajaremos porque necesitamos esa instalación. Pero, además, hay una cosa importante para lograrla, para lograr ese centro de alto rendimiento, hay una cosa muy positiva: lo necesitamos, tenemos los deportistas, tenemos las instalaciones, tenemos ese centro de tecnificación, pero tenemos también una cosa muy importante, que es el apoyo de todos ustedes, de todos ustedes, aquí, en la Diputación de Huesca, en los ayuntamientos que nos van a ayudar, porque queremos tener en Aragón las mejores instalaciones y tener este centro de alto rendimiento.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664