Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 173/21, relativa a la falta de médicos especialistas en rehabilitación en el Hospital Obispo Polanco, de Teruel.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 036 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Fuertes Jarque, Jesús - Repollés Lasheras, Sira
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Pasamos a la siguiente pregunta, número 173/21, relativa a la falta de médicos especialistas en rehabilitación en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, formulada a la consejera de Sanidad por el diputado el señor Fuertes, del Grupo Parlamentario Popular.
Señor Fuertes, tiene la palabra.
Pregunta núm. 173/21, relativa a la falta de médicos especialistas en rehabilitación en el Hospital Obispo Polanco, de Teruel.
El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora consejera, buenos días.
El pasado mes de febrero, el Hospital Obispo Polanco, de Teruel, se quedó únicamente con un solo médico rehabilitador para atender a una población cercana a las ochenta y cinco mil personas, por lo cual formulo la siguiente pregunta: ¿qué medidas se van a tomar desde su departamento para paliar la falta de médicos especialistas en rehabilitación en el Obispo Polanco, de Teruel, y toda su zona de influencia?
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Fuertes.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Las plazas vacantes que existen y las que se generan tras la resolución del concurso de movimiento voluntario o de traslados se ofertan en actos centralizados para su cobertura temporal y posteriormente de forma definitiva en las ofertas públicas de empleo, en las OPE habituales.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora consejera.
Señor Fuertes, su turno de palabra.
El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Vamos a ver, señora consejera, esto no viene de nuevo. La plantilla de la RPT que tiene el Servicio de Rehabilitación en Teruel es de tres especialistas, y, como digo, desde hace ahora un mes y medio solo hay uno. ¿Qué significa esto? Que yo creo que llueve sobre mojado. Es un ejemplo más de la sobrecarga que tienen los médicos especialistas del Obispo Polanco, de Teruel. Se están derivando casos a fisioterapeutas sin tener la titulación. Evidentemente, los fisioterapeutas ya se están quejando en el Servicio Provincial allí, en Teruel, porque no tienen médico rehabilitador que esté por encima para marcar los tratamientos.
En el Hospital San José hay una unidad que funcionaba muy bien. Digo «funcionaba muy bien» porque ya no está funcionando, porque sepa, señora consejera, que desde el mes de febrero y lo que va de marzo no ha bajado ni un solo día el médico rehabilitador a esa unidad, por lo cual, en principio, el servicio está decayendo de una manera escandalosa.
Desde la Gerencia de Salud de Teruel están haciendo algún cierto movimiento hacia derivación para entidades clínicas privadas, colaboración pública-privada, que lo hemos dicho aquí y lo defendemos. Y lo digo para que se entere todo el Parlamento que se está haciendo en Teruel.
También la situación de los COVID en las UCI de Teruel... Usted sabe, como médico, que el problema de rehabilitación es muy importante. Hay unas secuelas a nivel de los pacientes que están en la UCI muy importantes, que la rehabilitación es su única salida una vez que salen de la UCI para volver a una vida normal. Hay pacientes neurológicos que están necesitando esta ayuda, y la verdad es que están teniendo una atención muy deficiente.
La atención especializada está en la UCI. Yo se lo digo en Teruel que la atención está en la UCI. Su obligación es curar esta situación, y, desde entonces, yo creo que se ha hecho poco o nada.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Fuertes.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Gracias.
Señoría, tiene razón y no es necesario insistir en el déficit estructural de médicos especialistas que sufrimos y que se hace más patente si cabe en los centros periféricos, como puede ser Teruel.
Ante esta circunstancia, el Departamento de Sanidad sí que ha arbitrado diferentes iniciativas para asegurar la ocupación de estas plazas, tal y como se recoge en el pacto de la Mesa Sectorial de Sanidad en materia de incentivos para profesionales sanitarios en centros del Servicio Aragonés de Salud de difícil cobertura. Tenemos la confianza de que alguno de los cuatro médicos internos residentes que finalizan su formación a finales de mayo, que, por cierto, uno de ellos es de Teruel, esté interesado en los contratos de interinidad que se ofertarán para cubrir estas plazas, contratos especiales que, además de proporcionar la mayor estabilidad posible hasta que sea cubierta por concurso-oposición, proporcionas una puntuación adicional por servicios prestados que reconoce para posteriores provisiones de servicios o movilidad por el esfuerzo realizado por el desempeño de estas plazas de difícil cobertura. No obstante lo anterior, el Departamento de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud, en el caso de que fuera necesario, propondrán otras medidas que han resultado efectivas, como los contratos mixtos, para que el facultativo desempeñe su trabajo en el Hospital Obispo Polanco y en otro centro de mayor atracción profesional. Y, en última instancia, si esto tampoco fuera suficiente, tal y como se ha hecho en otras ocasiones en las que ha sido preciso en especialidades como urología, anestesia y actualmente cuidados intensivos, se recabará la colaboración de profesionales de otros centros para que los ciudadanos que tienen como referencia el Hospital Obispo Polanco, de Teruel, estén correctamente atendidos.
Y termino diciendo que, efectivamente, el déficit de médicos especialistas en los hospitales periféricos es una cuestión que nos preocupa y a la que dedicamos todo nuestro esfuerzo y posibilidades. Y agradezco al Grupo Parlamentario Popular la oportunidad que me ofrece a través de esta pregunta para informar de todas las iniciativas que hemos implementado para abordar esta falta de profesionales.
Gracias.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora consejera.