Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón



Comparecencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo al objeto de informar sobre el II convenio colectivo de la empresa Sarga.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Blasco Marqués, Manuel - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Soria Sarnago, Leticia - Cobos Barrio, Susana


El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Muy buenos días, señora presidenta.
Señorías.
Comparezco hoy a petición propia porque no me lo ha pedido ningún grupo [rumores], y es un asunto importante. Creo que alguien no se ha enterado: comparezco a petición propia porque, siendo un asunto importante, ningún grupo a lo largo del mes de enero ha considerado que fuera un asunto importante. [Aplausos].
Durante el último trimestre de 2024 sí que hubo comparecencias, preguntas parlamentarias, había dos grandes preocupaciones en la sociedad aragonesa, en estas Cortes, por la negociación de un convenio colectivo y porque el colectivo de personas que trabajaban en Sarga a diez meses iba a estar doce meses o no. Eso quedó claro en una comparecencia en comisión, pero yo consideraba que sería también de importancia para hablarlo en Pleno.
Conclusión: que es un tema importante y bien merece la pena que hagamos una valoración política. En la comisión, el director gerente de Sarga, Jorge Escario, dio explicaciones puntuales de los pormenores del convenio, pero yo creo que es importante que todos los grupos de la Cámara digan lo que piensan, que yo sé lo que piensan.
En cualquier caso, querría empezar agradeciendo a los trabajadores de Sarga el esfuerzo realizado para llegar a un buen convenio, que sin duda podría ser mejor, es posible, pero se avanza y mucho respecto de las condiciones laborales que antes tenían los trabajadores y las que tienen en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Y tengo que reconocer el esfuerzo hecho por los sindicatos y el esfuerzo hecho también por los trabajadores, que luego en referéndum refrendaron este convenio.
En segundo lugar, quería agradecer también un tema que es muy importante y que la sociedad aragonesa lo sepa: el gran esfuerzo personal que trabajadores de Sarga y de otros colectivos, tanto funcionarios como personal laboral, hicieron en la Comunidad Valenciana en los días más duros después de la DANA. Sarga ahí estaba, yo pude comprobar cómo trabajadores de Sarga estaban literalmente tirados en el suelo limpiando alcantarillas para que se resolviera cuanto antes el problema de salubridad y de dignidad que había en la Comunidad Valenciana, y ahí estuvo también el colectivo de Sarga. Mientras unos estaban cerrando el convenio, otros estaban trabajando en los peores momentos y en las peores condiciones. Así que el reconocimiento del Gobierno a todos los trabajadores y a los sindicatos. [Aplausos].
Siguiendo con mi costumbre, no suelo hacer mención de lo que hizo el Gobierno anterior. En este caso con doble sentido porque, en el convenio colectivo de Sarga, hemos mirado en Google, en la hemeroteca, digo «tiene que haber negociaciones» [rumores]: pues no las hubo. Era un convenio que estaba caducado desde 2018 y, bueno, pues no encontraron el momento porque estaban, probablemente, ocupados en otras cosas. Y, bueno, pues se fue quedando, se fue quedando, se fue quedando y, cuando tomamos posesión del Gobierno en agosto de 2023, nos hicieron llegar los sindicatos que «oye, esto lleva en ultraactividad cinco años y pico, habrá que sentarse». Bueno, pues lo hicimos y en cincuenta y dos semanas —y, si quitamos el mes de agosto, son menos— hubo cincuenta y cuatro reuniones; si quitamos agosto, más de una por semana, para llegar al final a un buen acuerdo.
El segundo convenio de Sarga, tras un largo proceso de negociación, mejora sustancialmente las condiciones laborales de los trabajadores, mejora la conciliación de la vida laboral y familiar, mejora el ambiente laboral de forma más eficiente y más humana. Se crea un plan de carrera para toda la plantilla, se fomenta la promoción interna dentro de la empresa, se incorporan nuevos permisos por cuidados a familiares, se aumenta el presupuesto del plan de acción social, más y mejores beneficios sociales para toda la plantilla.
Señorías, además, y esto es importante, los trabajadores del operativo de prevención y extinción pasan a ser trabajadores indefinidos, otra de las reclamaciones históricas que estaba también, digamos, pendiente.
Se reconoce oficialmente la figura del bombero forestal, y puedo decir también aquí que ya se ha dado la orden en enero por parte de este representante del Gobierno de iniciar el proceso de la elaboración de las leyes que hay que aplicar, que hay que elaborar para regular la figura de los bomberos forestales. Se reduce la jornada laboral en veintiocho horas anuales para este colectivo. Mejoramos las condiciones para el disfrute de las vacaciones. Se incluyen nuevos pluses que permiten reconocer la toxicidad y la peligrosidad en emergencias.
En cuanto a los trabajadores de los espacios naturales protegidos, se reduce también en veintiocho horas el cómputo anual.
Se crea un plus de albañilería, toxicidad y peligrosidad en emergencias. Se recoge un nuevo complemento del puesto de trabajo. Se reclasifican las categorías de jefe de cuadrilla, capataz y encargado.
En cuanto al personal de oficinas, se acuerda la reclasificación de categorías, se avanza en la mayor flexibilidad horaria, se incluyen tres días de libre disposición en 2025 y se compensarán económicamente los gastos derivados del teletrabajo.
También los trabajadores del servicio de recogida de subproductos de origen animal ganan en flexibilidad horaria, se reordenan sus pluses y han mejorado sus condiciones laborales.
Señorías, en resumen, el gran objetivo de este II convenio colectivo era mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de Sarga, entre mil setecientos y mil ochocientos entre oficinas y los que están por todo el territorio, y se mejoran sus condiciones laborales. Y, en segundo lugar, terminamos con la situación de un convenio colectivo caducado, es decir, terminamos con un periodo larguísimo de cero avances en políticas sociales con el colectivo de Sarga. [Aplausos].
Pero ¿está todo hecho? No. ¿Se ha avanzado mucho? Sí. Tenemos que seguir mejorando, pero hemos mejorado las condiciones que teníamos en 2024, rotundamente sí. ¿Hemos avanzado en la prestación de mejores servicios a los aragoneses, que son los que pagan sus impuestos? Sí. ¿Han mejorado los trabajadores en año y medio desde que está este Gobierno? En mi opinión, sí. ¿Las condiciones de las bases terrestres donde están prestando su trabajo los operarios que están por todo el territorio de aragonés han mejorado? Sí.
Les puedo pasar también una relación, que aún me queda tiempo, de las bases terrestres. El Departamento de Medio Ambiente, a través de Sarga, ha publicado la licitación de cuatro proyectos de reforma de bases terrestres destinadas a cuadrillas forestales: en Montalbán, en Benabarre, en Sabiñánigo y en Fraga. Estas actuaciones forman parte de un plan global de 4,4 millones, una veintena de infraestructuras que se van a modificar. En Montalbán, ciento veinticuatro mil novecientos euros; en Benabarre, ciento ochenta y seis mil; en Sabiñánigo, ciento veinticinco mil; en Fraga, ochenta y tres mil. Se han finalizado cinco: en Huesca, en El Grado; en Teruel, Calamocha y Alcañiz; en Zaragoza, Torrijo de la Cañada y Belchite. Y están en ejecución tres obras: en Huesca, Labuerda; en Teruel, en Frías de Albarracín y en Tramacastilla. Y se ha previsto la licitación y el inicio de obras para 2025 de al menos once bases terrestres en Huesca, Teruel y Zaragoza. La semana pasada pude estar visitando la de Alcañiz.
Y creo que tienen la oportunidad esta mañana de valorar lo que ha hecho el Gobierno con Sarga, llevando el trabajo a doce meses, reivindicación histórica, y firmando un convenio colectivo que llevaba seis años en ultraactividad y, por tanto, caducado.
Es un placer informar a la Cámara, creo que ya lo sabían, pero estoy esperando la valoración de todos los grupos, que entiendo será positiva. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Turno de intervención para el resto de grupos parlamentarios, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor consejero, enhorabuena y bien hecho. Cuando algo está bien hecho hay que reconocerlo, pero... Siempre hay un pero. ¿Cuál es el pero? Pues, a nuestro juicio y después de haber preguntado, es cierto que se votó, que se aprobó por mayoría, pero también es cierto que había mucha gente que no estaba. ¿Y por qué no estaba? Porque el personal operativo, el personal que trabaja, el personal de campo en aquellos momentos estaba de vacaciones. Quizá este convenio mejora, y mejora a la mayoría, pero hay cosas que se han quedado en el tintero que estoy seguro de que usted anotará y tratará de resolver en el futuro.
Por ejemplo, los vigilantes y monitores de los espacios naturales, esos no trabajan doce meses, como usted sabe, no han pasado a trabajar doce meses, esos no mejoran su categoría, a esos no se le ven reflejadas un montón de cuestiones. Y esos, parece ser, han quedado en la segunda parte de la mejora. ¿Mejoran en general? Sí, pero ahí yo creo que tenemos una laguna. Estoy seguro de que usted va a trabajar para mejorarlo, pero es cierto y compartirá conmigo que quizá, dentro de la mejora colectiva, ellos son los que menos han mejorado, quizá también es porque eran los que menos podían mejorar en estas circunstancias porque lo prioritario y lo importante era el operativo del que todos hemos hablado.
Por lo tanto, le felicito, le doy la enhorabuena, creo que estas cosas hay que reconocerlas. Y le pongo algunos deberes que creo que no son muy difíciles de resolver, porque tampoco son muchos, pero creemos que sí es importante que ese personal de los espacios naturales, que están abiertos todo el año, pueda trabajar también todo el año, se le reconozca la categoría, se le tenga en cuenta también el tema de las vacaciones y pase a formar parte de ese pelotón de primera que ya es casi toda la empresa.
Por lo tanto, bien hecho, le animo a seguir y espero que la próxima vez que hablemos de esto también esté resuelto el tema de los vigilantes de los espacios.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Buenos días, señor Blasco.
Es justo reconocer que usted afrontó un proceso de negociación y diálogo que ha dado pie a la firma de ese segundo convenio colectivo en Sarga, que estaba enquistado, bueno, que no se había procedido, y de eso ya hemos debatido mucho durante la legislatura anterior a esa negociación necesaria, pero no es menos cierto que hay cuestiones que sí estaban ya sobre la mesa.
En primer lugar, simplemente le quiero recordar que hay una ley básica que regula el tema de la temporalidad y que hay una ley básica que regula el tema de los bomberos forestales. Por lo tanto, esas cuestiones estaban encima de la mesa, igual que estaba el incremento de horas de trabajo y el incremento de los presupuestos.
Es verdad, y no los voy a citar, que ha habido avances en el ámbito del convenio, pero también es verdad, y usted lo ha dicho aquí hoy, que es necesario continuar, que no se ha resuelto todo. Y el resultado del referéndum demuestra, señor Blasco, que usted está obligado a seguir progresando, a seguir buscando [...] porque esto no es un suelo, esto tiene que ser un techo que permita precisamente seguir profundizando en aquellas cuestiones que quedaron pendientes, y son muchas, yo le voy a citar alguna.
Usted hoy, si ha venido a buscar aplausos, yo creo que se confunde, no creo que sea su intención porque le considero un señor serio, yo creo que con lo que usted hoy tiene que salir de aquí es con los deberes, y nosotros, con el compromiso de que los va a afrontar. ¿Para qué?
Pues para hablar de esos peones que todavía siguen con funciones de bombero forestal, y usted eso lo tiene que regular.
Igual que el avance y la adaptación a la norma básica de bomberos forestales, usted se ha comprometido aquí, ha hecho un informe; nosotros queremos que eso sea urgente porque, si no, va a haber conflicto y problemas.
El tema de la turnicidad ha salido peor, ha salido peor, volvemos [...] al 6.2, y no nos parece además la localización el primer día de libranza que tenga que ser. Por lo tanto, eso también habría que resolverlo.
Los conductores de las autobombas tienen más funciones sin retribución adicional y hay cambios en sus calendarios vacacionales ahora por grupos.
Y, por último, le recuerdo, por ejemplo, que no se avanza nada en la contratación de los puntos fijos de vigilancia.
Es decir, hay cuestiones que afectan precisamente a esa parte del operativo...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado SANZ REMÓN: ... de esos —acabo— mil ochocientos trabajadores que no votaron, que no participaron por estar en buena medida de vacaciones. Y, por lo tanto, yo espero que este segundo convenio sea el inicio de una nueva dinámica de diálogo que permita garantía y avance en derechos fundamentales de este colectivo tan importante.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Ya le dije la semana pasada al señor Escario y se lo dije a usted, enhorabuena, mis felicitaciones por dos cosas: por firmar un convenio y por el trabajo que se hizo en Valencia con todo el servicio de emergencias de Aragón, no solo con los trabajadores de Sarga. [Aplausos]. Muchas gracias porque estuvimos a la altura y ahí fue cuando nos sentimos orgullosos de ser aragoneses.
Y mis felicitaciones por un convenio que fue una oportunidad perdida en la legislatura pasada, se lo reconozco, fue una oportunidad perdida.
¿Nos gusta este convenio? Pues, personalmente, a mí me deja frío. Entiendo un poco, como usted sabe, de Sarga. Sin embargo, tengo que reconocer que ustedes han conseguido un triunfo, cada parte ya sabrá lo que ha puesto encima de la mesa y lo que ha luchado para defender.
Pero hay una cosa, el otro día sacaba pecho el señor Escario por el referéndum, y le pongo los datos: del cien por cien de la plantilla, vota el 50% y, de ese 50%, queda un 53,47, así que una cuarta parte de la empresa pública Sarga es la que apoya este convenio, muy ajustado, muy ajustado. Y lo más grave de todo esto, como ha dicho el señor Sanz, es que gran parte del operativo de incendios estaba de vacaciones, no me parece lícito.
Voy rápido. Quiero preguntarle también qué va a hacer usted, porque en este convenio no entra una ley que estaba ya aprobada en el convenio, no se refleja en un convenio, me parece un error, la ley básica de bombero forestal, la aplicación del coeficiente reductor, las enfermedades profesionales, la categoría profesional, que no la da usted, la da una ley...
Termino rápido. También hay que hablar de los puntos de los que usted ha hablado, de los puntos de encuentro del operativo de incendios, se dejaron ocho millones en la legislatura pasada licitados de fondos europeos, con un plan-proyecto hecho. Dos años después sigue estando la gente entre ratas, sin luz, sin agua... Por favor, urgentemente, el puesto de trabajo tiene que estar en condiciones saludables.
Y —termino ya— no podemos tener a gente que se juega la vida durante los veranos en los incendios cobrando mil ochenta euros, siendo mileuristas. Vamos a poner manos en el asunto.
Y vuelvo a agradecerle el trabajo que está haciendo y que haya conseguido usted firmar un convenio.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días, señor presidenta.
Buenos días, señor consejero.
En primer lugar, yo también quiero sumarme al reconocimiento y agradecimiento por el esfuerzo realizado por los trabajadores de Sarga en su participación en la DANA de Valencia, nos hizo sentir orgullosos de nuestros equipos y de la presencia de Aragón en ese lamentable episodio.
El pasado jueves ya compareció el presidente de Sarga, Jorge Escario, con lo cual los que estamos en esa comisión sí que teníamos ya conocimiento casi al detalle de todo lo que comportaba ese convenio. Pero es bueno que venga usted, señor Blasco, como último responsable en la materia por parte del Gobierno de Aragón.
Es muy importante la aprobación del convenio, que llevaba caducado desde 2018, y más cuando se han acordado avances importantes en la mejora de las condiciones laborales de la plantilla que reclamaban sus trabajadores y eran demandas, además, muy justas. En gran parte se ha avanzado y, después de más de seis años de negociaciones y paralizaciones, es importante y buena noticia para los trabajadores y la empresa, pero tampoco echemos cohetes porque el refrendo, como ya se ha dicho aquí, fue muy ajustado, participó la mitad de la plantilla y fue del cincuenta y poco contra el cuarenta y mucho. Es decir, habría que haber visto cuál era el resultado en condiciones normales.
Sarga tiene más de mil setecientos trabajadores y trabajadoras, la gran mayoría en el medio rural, y ese es un aspecto que nosotros valoramos mucho porque contribuye, y mucho, a la vertebración del medio rural en Aragón aportando un servicio público esencial.
Sin lugar a dudas, los avances que usted ha mencionado —y muchos de los cuales ya son obligatorios, era una obligación por la normativa de legislación a día de hoy ya vigente—, en la conversión a trabajadores indefinidos, en la contratación del operativo de incendios doce meses al año, en el reconocimiento de la figura del bombero forestal, el contar con un plan de carrera que reconozca el desarrollo y la experiencia, garantizan una estabilidad a los trabajadores y a sus familias que cuidan y viven en el territorio. Y eso lleva a término unas demandas de los trabajadores que llevaban muchos años esperando y que eran muy necesarias.
Pero falta acometer con justicia, por ejemplo, el tema de las retribuciones salariales, la mayoría de ellas muy próximas al salario mínimo interprofesional.
Es muy importante que con este nuevo convenio se trabaje en mejorar el servicio, el servicio de esta empresa pública aragonesa como ejecutora de las políticas agroambientales del Gobierno de Aragón, y, para poder conseguir mejorar, se incluyan en el convenio medidas que garanticen el equilibrio financiero y optimizar la eficacia operativa.
Siempre que hablamos del operativo de incendios, nosotros siempre queremos poner énfasis en la prevención porque, como siempre se destaca, los incendios se apagan en invierno, y esperamos que ahora las tareas destinadas a ese objetivo sean más y sobre todo más continuadas, porque todos sabemos que es muy importante y clave en la extinción de incendios.
Y también es fundamental la adecuación de los centros de trabajo de las cuadrillas, cumpliendo las normativas laborales y teniendo unas condiciones dignas, una reclamación constante de los trabajadores que es justa y que no se viene atendiendo con la celeridad que se debería. Por ello, pedimos que se agilicen las inversiones previstas y estaremos pendientes para que se dé continuidad a estas obras en todos los centros de trabajo que lo necesiten
Desde Aragón-Teruel Existe queremos volver a incidir en una propuesta que hemos planteado ya varias veces en las Cortes. Creemos que los equipos del operativo de incendios deberían poder desarrollar otras muchas tareas en situaciones de emergencia donde la rapidez de actuación es crucial, y no solo esperar a otros profesionales que tienen que desplazarse cientos de kilómetros y desconocen el territorio. Los bomberos forestales podrían, por ejemplo, intervenir junto con otros profesionales como los agentes de protección de la naturaleza, los bomberos, la Guardia Civil, en tareas de emergencia como la búsqueda de personas perdidas en el medio natural, algo que sucede cada vez más a menudo, también en la limpieza de pistas o poblaciones del medio rural cuando hay fenómenos atmosféricos como grandes nevadas, inundaciones, tornados, las crecidas del Ebro..., que provocan graves problemas de acceso a las poblaciones y que no siempre se atienden con premura. Ampliación de funciones, por supuesto, retribuidas, pero que contribuirían a consolidar la carga de trabajo y a consolidar los puestos de trabajo de manera indefinida. En las tareas de apoyo a los pueblos que sufrieron la DANA, como he dicho, antes en Valencia demostraron cómo pueden ser fundamentales en esas catástrofes y en esas emergencias.
Sin lugar a dudas, son el sector de profesionales al servicio público con más recursos humanos en las zonas rurales. Ninguna parte del sector público tiene tanta presencia en el medio rural. Conocen el medio natural, hay que valorar sus capacidades, apoyarlas con formación, aprovecharlas para estar al servicio de la sociedad aragonesa en ese medio rural.
Y ahora solo nos queda velar y trabajar para que este convenio se cumpla, garantizar que los trabajadores tengan unas condiciones laborales suficientes y con la mejor manera de trabajo posible.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su turno.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor consejero, los convenios colectivos no los negocia el Gobierno, los negocian la empresa y los trabajadores. Por eso no le habíamos pedido que viniera a este Pleno, porque ya vino quien tenía que venir, vino el otro día, no sé cuántos días hace, diez, doce días, vino el gerente de Sarga, que es quien había negociado, la empresa con los trabajadores, y por eso no tenía sentido que viniera usted.
No ha añadido nada nuevo, ha tenido que llenar el tiempo al final de su intervención. No ha añadido nada nuevo y ha tenido el mismo silencio que tuvo el otro día el señor Escario en comisión, ahora le hablaré de eso. Y dice: vengo a hacer una valoración política. Su única valoración ha sido volver a decir una vez más que lo ha hecho este Gobierno y no el anterior. Se lo reconozco, es así, es este Gobierno..., perdón, ha sido la empresa durante esta legislatura la que ha puesto fin a siete años de ultraactividad. Yo reconozco lo compleja que fue la negociación, no tengo ningún problema, hay avances evidentes en el nuevo convenio en materia de jornada, de carrera, de permiso, de acción social...
Ha apuntado un tanto al convenio que no es así, el tema de que el personal de extinción de incendios forestales sea indefinido. No es por el convenio, eso es anterior, es anterior al convenio que sean indefinidos.
En todo caso, ¡claro que hay mejoras! Pero usted vuelve a callar lo mismo que calló el señor Escario. Dicen «se ha aprobado por la plantilla», sí; «solo un sindicato en contra», sí, sí, de seis sindicatos, solo OSTA estuvo en contra. Pero, estando solo en contra un sindicato, el resultado fue por los pelos, por los pelos a favor, esto no lo ha dicho usted, no lo dijo el señor Escario: a favor, el 53,85, en contra, el 46,15. Y gracias a que lo hicieron en diciembre, hacen el referéndum, enhorabuena por hacer el referéndum, lo hacen cuando el personal de extinción de incendios está de vacaciones. ¿Qué habría pasado —le pregunto, señor consejero— si el personal de extinción de incendios no hubiera estado de vacaciones? Es una pregunta retórica, creo que tanto usted como yo sabemos lo que habría pasado con ese referéndum.
Mire, le voy a trasladar, porque lo hice el otro día con el señor Escario y no me hizo ni caso, las seis críticas fundamentales que ha hecho OSTA en las que se basa su rechazo, y espero su opinión política. Ya que viene a dar valoración política, le pregunto.
Critica en primer lugar OSTA esa falta de transparencia, esa precipitación, que no hubo tiempo para exponerlo a la plantilla, y sobre todo lo que le estaba diciendo, que se votará con el operativo de vacaciones. ¿Lo comparte? ¿Piensa que el resultado habría sido el mismo?
En segundo lugar, considera OSTA que no hay mejoras sustanciales, que no hay avances significativos para muchos colectivos como espacios naturales u otros, y que muchas reivindicaciones históricas no se han incorporado. ¿Cree de verdad que todas las reivindicaciones históricas de la plantilla, de todos los colectivos, están? Hay cuestiones que no se negociaron y que no se aprobaron si implicaban cambios significativos.
En tercer lugar, se plantea el incumplimiento de la Ley de bomberos forestales, que no lo traspone adecuadamente. Vale, está el bombero forestal. ¿Cree de verdad que este convenio traspone perfectamente de forma completa la nueva ley de bomberos?
Plantea en cuarto lugar que hay modificaciones perjudiciales, perjudiciales. Ya le digo que es muy positivo que el personal de extinción de incendios sea indefinido, pero es un acuerdo previo, pero es que hay acuerdos e interpretaciones previas que se han cambiado con el convenio. La interpretación, por ejemplo, que hizo el Tribunal Superior de Justicia de Aragón sobre la absorción del complemento CAIR, que afecta a la plantilla y que se ha cambiado. O, como digo, se alteran otros acuerdos previos que se habían alcanzado a través del acuerdo en el SAMA, como la eliminación del turno 5-3 o la limitación de los cambios de turnos. Esto es un retroceso. ¿Qué piensa? ¿Cuál es su valoración política? Ya que ha venido aquí, aparte de ponerse una medalla que no le corresponde, ¿qué piensa, señor consejero, de esto?
También denuncia OSTA que se produce una pérdida de garantías para la plantilla, se le da a la empresa la libertad de modificar los criterios de selección del operativo y de espacios naturales sin un acuerdo previo, y eso puede poner en peligro, dicen, la estabilidad y equidad en la plantilla. ¿Cómo ve esta crítica? ¿Cree que es razonable o cree que están equivocados?
O, por último, lo que trasladan es una preocupación porque puede haber conflictos laborales. Hablaba usted de un buen ambiente laboral. Ojalá el convenio haya servido, pero no se han abordado en la negociación, por tanto, en el convenio, algunos problemas estructurales como la negociación de los manuales de funciones, la valoración de puestos de la RPT... Todo esto, durante estos años, ha generado desigualdades salariales, conflictos laborales, más de cien personas a juicio desde... Y esto es lo que se traslada también, que, desgraciadamente, esa paz social quizá no se consiga.
Como le digo, esta sí es crítica: la falta de transparencia y precipitación. Se lo repito para que se acuerde de responderme a todas: qué habría pasado si el referéndum se hubiera hecho con toda la plantilla activa; la crítica de que no hay mejoras sustanciales, que es un poco más de lo mismo este convenio; que se incumple la Ley de bomberos forestales; que hay modificaciones perjudiciales de interpretaciones de acuerdos anteriores; la plantilla pierde algunas garantías, y, sobre todo, esos conflictos laborales por no haber abordado funciones, algunas cuestiones estructurales.
Espero, señor consejero, que me responda a estas cuestiones.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno para el Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Vidal, su turno.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Blasco. Gracias por su anterior exposición.
Antes de comenzar, querría felicitar a Sarga por su decisiva participación en las actuaciones de recuperación y salvamento a la población de Catarroja el año pasado, a diferencia de la irresponsable actitud del Gobierno de Sánchez negando o retrasando las ayudas a la población [aplausos] ante la terrible catástrofe.
También deberíamos de felicitarle por el acuerdo alcanzado en el convenio colectivo de Sarga el pasado 5 de diciembre. Y si bien el resultado de esta negociación podemos considerarlo desde Vox positivo en cuanto a la estabilidad que proporciona el desempeño de unos servicios críticos para la sociedad, el método de negociación, basado en una concesión a las peticiones de los principales sindicatos, unido al hecho de que este acuerdo haya sido votado a favor tan solo por un 26% de los trabajadores, el 23% votó en contra y el 51% se abstuvo de votar, nos provoca una cierta sospecha sobre los beneficios y los beneficiarios de este convenio.
Porque ¿realmente quién sale más beneficiado por los términos de este acuerdo? En primer lugar, la empresa, que se libra de una situación de inestabilidad laboral permanente por medio de la concesión de subvenciones desde el Gobierno de Aragón a los sindicatos mayoritarios apesebrados. Por supuesto, esos mismos sindicatos se benefician porque reciben las subvenciones a costa del erario aceptando las condiciones de la empresa. Así, al comienzo de una supuesta competición de beneficiarios, el marcador sería: empresa pública-sindicatos, dos, trabajadores y contribuyentes aragoneses, cero. [Aplausos].
En cuanto a los trabajadores de Sarga, desde Vox creemos que este convenio mejora efectivamente su situación en cierta medida porque resuelve algunas de las reivindicaciones tradicionales de aquellos que realizan labores de mayor esfuerzo y peligrosidad, las de campo, y, efectivamente, contribuye a profesionalizar sus puestos de trabajo. En concreto, este convenio establece que el colectivo de campo pasará de fijo discontinuo a indefinido ordinario durante los doce meses del año y que la categoría de peón especialista se transformará en la de bombero forestal.
Sin embargo, la dirección de Sarga no ha llegado a especificar que tuviese aprobadas las correspondientes RPT para estos cambios de contrato y categorías cuando se firmó este convenio. Tampoco la dirección de Sarga ha podido responder a Vox sobre si, para los bomberos forestales o trabajadores que realizan estas tareas de campo que no puedan superar las pruebas físicas o reconocimientos médicos, este convenio incluye la regulación de una actividad alternativa. En este momento entonces este marcador añadiría un punto para los trabajadores y contribuyentes.
Por último, nos gustaría revisar el beneficio que este convenio pueda representar para la sociedad aragonesa y para los aragoneses en general. Porque la reducción de productividad de la empresa y el impacto financiero en las cuentas de Sarga que causará este convenio es un punto de preocupación para Vox. Este convenio reduce la jornada laboral anual en veinte horas al año por trabajador, lo que significa una reducción de productividad de la empresa, sin que esta haya explicado qué acciones van a realizar para evitar el impacto en la calidad de los servicios públicos esenciales.
Por otra parte, el presupuesto operativo de Sarga de 2024 muestra una disminución de 0,77% en los ingresos respecto a 2023, mientras que los costes salariales han aumentado un 2,5%. Además, los términos incluidos en este convenio tendrán un impacto adicional en el que el equilibrio financiero de Sarga y en los presupuestos de Aragón porque gran parte de los ingresos de esta empresa provienen de los presupuestos del Gobierno de Aragón, aportando unos treinta y siete millones de euros.
Desde Vox nos preguntamos si en la consejería han tenido en cuenta esta desviación de gasto en el presupuesto de 2025, teniendo en cuenta el déficit que tuvimos el año pasado de ciento setenta y cinco millones y el riesgo que tenemos este año de perder cuatrocientos veintidós millones de financiación por parte del Gobierno de Sánchez. En resumen, esta mejora va a representar un nuevo rejonazo a las cuentas de los contribuyentes aragoneses.
Para finalizar, tenemos que considerar un factor exógeno, que consiste en la normativa climática europea, la nefasta Ley de restauración de la naturaleza impuesta desde la Unión Europea, que representa una amenaza real para el medio ambiente de Aragón y la vida de los aragoneses. La prohibición de la limpieza de cauces, riberas y bosques impacta directamente en las principales actividades a desempeñar por Sarga. En su principal misión tiene la de prevención de catástrofes como incendios forestales, inundaciones y riadas. Por lo tanto, otro ataque a la eficiencia de los servicios de Sarga. Por muchos árboles que planten en Aragón, la siniestra Agenda 2030 de Von der Leyen conseguirá contrarrestar las acciones de mejora con la promoción de desastres como el del clúster del Maestrazgo, arrancando más de dos millones de árboles de un plumazo.
En definitiva, el resultado final sería empresa pública-sindicatos, cinco, trabajadores y contribuyentes aragoneses, uno. Por este balance, comprenda, señor Blasco, que no podemos compartir su entusiasmo por la gestión realizada...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: ... por la dirección de Sarga en la firma de este convenio colectivo.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Grupo Parlamentario Socialista, señora Soria.

La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
Nos sumamos desde el Grupo Socialista al reconocimiento de la labor de Sarga que se realizó en Valencia, en donde, por cierto, señor Vidal, no es al señor Sánchez al que miles y miles de personas piden la dimisión en las calles de Valencia. [Aplausos].
Con usted, señor consejero, llegamos al final, al acto final de esta puesta en escena en diferentes capítulos de lo que ha sido la firma del segundo convenio de Sarga. He de reconocerle que me han sorprendido un poquito las formas, ese tono al que no me tenía acostumbrada, pero que bienvenidas sean, y, por otro lado también, el contenido, porque estaba usted tan a gusto aquí reconociendo todas las mejoras laborales que por un momento pensaba que estaba enfrente de un sindicato en lugar de un representante del Partido Popular. [Aplausos].
Hablamos hace una semana justamente de lo que hoy usted viene a hablar aquí, y, claro que sí, a petición propia, nos ha quedado triplemente claro que ha sido a petición propia: a petición del Partido Popular, del grupo parlamentario, que hablamos en comisión, a petición propia del gerente de Sarga, que hablamos en comisión, y hoy usted, que viene aquí a darnos cuenta también de la firma de ese segundo convenio. Estaría bien que, además de las de a petición propia, mirara la que otros grupos parlamentarios solicitamos y, por ejemplo [aplausos], quisiera venir a la Comisión de Medio Ambiente, que esta portavoz ha solicitado dos veces su comparecencia y no ha venido.
Por tanto, hablamos del mismo tema del que hablamos hace una semana con el grupo parlamentario, con el gerente de Sarga, y hoy con usted. Evidentemente, nada nuevo, usted no nos ha contado absolutamente nada nuevo y, evidentemente, tras una semana que ha pasado, tampoco voy a ser yo la que diga que la posición del Partido Socialista es diferente. Es una ocasión que usted ha perdido tanto a petición propia, porque hay muchos temas que podría haber traído y sacado a colación y que, no obstante, mañana tendremos la oportunidad de hablarlos en una interpelación que esta portavoz ha planteado para hablar del porcentaje de ejecución de su presupuesto.
Es verdad que quizás para mí es un poco un atrevimiento, dada su trayectoria política, el darle un consejo: que quizás debería de invertir el modus operandi de su puesta en escena, y dejar que usted sea en primer lugar el que cuente las cosas y los teloneros posteriores sean otros [aplausos] para que no venga aquí con un espóiler ya realizado. Pero, bueno, he de reconocerle que la puesta en escena la bordan y, por tanto, señorías, en menos de una semana vamos a vivir tres veces lo mismo. Y, como digo, es una pena porque esta comparecencia, que yo creo que había técnicamente ya quedado cerrada en comisión, independientemente de que, por supuesto, tienen todo el derecho de presentarlas, imposibilita que otros grupos puedan meter en el orden del día iniciativas que realmente sirvan de impulso. [Aplausos].
Y le vamos a transmitir, de la misma manera que usted decía que el gerente de Sarga dio habida cuenta de lo que había pasado en la Comisión de Medio Ambiente, que esta portavoz también dio habida cuenta de lo que el Grupo Socialista pensaba de la firma de este segundo convenio en comisión. Por tanto, yo le voy a remitir a mi intervención en comisión. Sí que le voy a decir una cuestión que voy a traer, que es el tema de la ultraactividad. Porque, claro, en una semana hemos pasado de siete años de ultraactividad a seis años de ultraactividad y, hoy, a cinco años de ultraactividad. [Aplausos].
Mire, yo les voy a dejar claro: el convenio terminó el 31 de diciembre de 2018, recoge en su contenido la tácita reconducción, es decir, que cabía la posibilidad de que se prorrogará de manera tácita. Pero esa vigencia, como digo, termina el 31 de diciembre de 2018. ¿Y cuándo dejó el Partido Socialista de gobernar? Mayo de 2023. [Aplausos]. ¿Dónde están los siete años? ¿Dónde están los seis años? Hoy sí, que parece que se ha acercado diciendo lo de los cinco. Y, por tanto, con la ultraactividad tampoco es que pase nada, es una cuestión que ampara la legislación y es una cuestión que se utiliza muchísimas veces en el tema de los convenios colectivos.
Sí que ha habido una cuestión que le quiero decir que ha dicho, y es que «bueno, no estaban haciendo nada, no han negociado nada, otra cosa estarían haciendo». Pues mire, sí, hacer frente a una pandemia mundial que vino en enero de 2020 [aplausos], que puso patas arriba la vida de todos los ciudadanos, que paralizó la Administración pública y, evidentemente, tuvimos que dejar determinadas cuestiones a un lado para ponernos a salvar vidas. [Aplausos]. No sé si usted hubiera hecho lo mismo.
Yo, de verdad, le traslado, señor consejero, que nos alegramos. De la misma manera que le dijimos al director gerente de Sarga, hoy se lo decimos a usted, nos alegramos de que se haya sacado adelante ese segundo convenio, de que se hayan recogido todas esas mejoras en la negociación, pero también, como le han dicho otros portavoces, nos gustaría que se reconociera lo ajustado que fue el resultado, la poca participación que hubo, como se dijo, porque se pilló al operario en periodo de vacaciones.
Y, desde luego, yo, sin más, no voy a contribuir a esta puesta en escena que el Partido Popular ha querido hacer triplemente con esta aprobación del segundo convenio colectivo de Sarga y con esto terminaré sin decir nada más.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Soria.
Señora Cobos, tiene la palabra.

La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presidente.
Mire, señora Soria, al señor Sánchez es cierto que no le piden masivamente la dimisión en Valencia, se la piden en Valencia y en toda España porque allá donde va le piden la dimisión al señor Sánchez. [Aplausos]. [Rumores].
Y luego están ustedes cuestionando que, efectivamente, el señor consejero esté dando aquí sus explicaciones acerca del segundo convenio colectivo aprobado por el personal de Sarga, pero es que el señor consejero es el presidente del Consejo de Administración de Sarga, con lo cual bien tendrá derecho a dar explicaciones de la aprobación del segundo convenio colectivo de Sarga [aplausos], que ustedes dejaron en ultraactividad privando a los trabajadores de que adquirieran derechos.
Me sumo, como ya hice en la Comisión de Medio Ambiente, a las palabras de agradecimiento a todos los trabajadores de Sarga y a todos los voluntarios aragoneses que participaron en las labores en Catarroja por los terribles acontecimientos de la DANA, ya le trasladamos la felicitación al señor Escario y lo volvemos a reiterar.
Y comienzo, ahora sí, señor consejero, dándole la enhorabuena por, efectivamente, traer a esta Cámara una buena noticia, porque, efectivamente, con este convenio colectivo se han llevado y se han acordado demandas históricas que en buena medida venían siendo demandadas por todos ustedes. [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Un momento, un momento, señora Cobos, por favor.
¿Pueden bajar, señora Zamora, el tono de voz? Se lo agradecemos.
Continúe, señora Cobos. [Rumores].

La señora diputada COBOS BARRIO: Muchas gracias, señor presidente.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Sé distinguir entre la tos y las conversaciones.
Continúe, señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presidente.
Y sí, señor consejero, es para sacar pecho el avanzar en derechos sociales, en plasmarlos en un nuevo convenio colectivo, que el anterior Ejecutivo no tuvo a bien ni siquiera hablarlo, es que su falta de diálogo fue total. Y ya lo hemos dicho en más de una ocasión, ni el Partido Socialista, ni estando en el Gobierno, ni el Grupo Parlamentario Socialista, que apoyaba en esos momentos al Gobierno, fueron capaces de reunirse con la comisión Intercentros de Sarga, en ningún momento. Y lo sabemos porque este grupo parlamentario, en oposición y en gobierno, nos hemos reunido con ellos y así nos lo han manifestado.
Y decía la señora Soria en su comparecencia —lo voy a leer literalmente— que pensaba que estaba escuchando más a un sindicato, hoy lo ha vuelto a repetir, y que, por cierto, estaría muy bien que esta misma actitud sindical la trasladara a Madrid, por ejemplo, en la próxima votación para la subida del salario mínimo interprofesional. Pues mire, señora Soria, le voy a decir una cosa: mientras no rectifiquen ustedes respecto a la tributación del IRPF, ni este grupo parlamentario ni el Partido Popular ni la gran mayoría de los partidos que están en el Congreso de los Diputados van a apoyarles a ustedes en esta subida de salario mínimo interprofesional. [Aplausos].
Mire, en la comparecencia, además, también poníamos sobre la mesa que, efectivamente, suponía un avance respecto a la anterior. Y lo reitero, es que por parte de este Gobierno, por parte de la gerencia de Sarga, ha habido empatía frente a la apatía del anterior Ejecutivo: proactividad, iniciativa propia, capacidad de diálogo, capacidad de escucha, búsqueda de consenso, sensibilidad. Y, todo esto, ustedes no lo tuvieron.
Y, además, hoy lo ha vuelto a hacer, se ha vuelto usted a escudar en la pandemia. Mire, el Gobierno de Aragón gestionó una pandemia, también el Ayuntamiento de Zaragoza [aplausos], el señor Azcón, siendo alcalde de Zaragoza, estuvo gestionando la pandemia y llevó a Zaragoza a la cuarta ciudad de España, señora Soria. [Rumores].
Pero le voy a dar un dato más. Mire, durante el periodo de la pandemia COVID-19 y hasta el año 2023 —y le voy a dar los datos de Comisiones Obreras—, la negociación colectiva en España experimentó diversas dinámicas y, según el estudio de Comisiones Obreras publicado en 2022, se registraron tres mil novecientos cincuenta convenios colectivos con efectos económicos en 2022, afectando a más de 11,6 millones de trabajadores, con dos millones de empresas. Y, en Aragón, la negociación colectiva también continuó para 2022 y 2023, el colectivo del sector oficinas y despachos. Y es más, se firmó el octavo convenio colectivo para el personal laboral de la Administración de la comunidad autónoma. Con lo cual, ustedes no quisieron en ningún momento negociar con Sarga la actualización de su convenio colectivo, señora Soria. [Aplausos]. Dejen de poner la pandemia como excusa para su ineficaz gestión.
Y nos dicen que traemos las cosas en diferido. Pues, mire, esto en mi tierra se llama transparencia y se llama información y se llama dar explicaciones, cosa que ustedes, reiteradamente, en el Consejo de Ministros no hacen, acudiendo siempre al lodo y al fango. Mire, señora Soria, y esto es así, porque no les gusta que este Gobierno les cuente las cosas que hace y que gestiona bien. [Rumores]. Y vuelvo a decir, dejan en evidencia, por supuesto, su escasa o nula gestión.
Y vuelven ustedes otra vez, respecto a los datos...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señora Cobos, por favor, vaya terminando.

La señora diputada COBOS BARRIO: ... —voy a terminar en un segundo— a poner en tela de juicio la participación en el referéndum. Miren, la participación en las últimas elecciones sindicales a UGT, el 49,5%. ¿Está deslegitimado UGT entonces como representante sindical para participar?, pregunto, pregunto. Con lo cual, no deslegitimen ustedes un referéndum que por primera vez en la historia se ha producido en Sarga, ratificando las mejoras que se han producido en el segundo convenio colectivo.
Porque sin este convenio colectivo no se hubiesen actualizado las condiciones laborales. La plantilla siguió perdiendo mejoras salariales y ahora este convenio colectivo las ha garantizado. Y este convenio colectivo supera un periodo de estancamiento que el Partido Socialista no hizo más que sustentar estando en el Gobierno.
Así que, señor consejero —y acabo ya, señor presidente—, enhorabuena...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

La señora diputada COBOS BARRIO: ... y siga usted trabajando así, que seguro que los trabajadores de Sarga... Por cierto, los trabajadores de La Alfranca...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO: ... nos han manifestado que están muy contentos con este convenio.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, para concluir.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Yo creo que podemos dar por finalizado el debate después de varias sesiones, pero no querría que se me olvidara enviar desde la Cámara un recuerdo muy entrañable al señor Palacín, que hoy no nos acompaña por enfermedad y que es el portavoz habitual en los asuntos de medio ambiente y turismo. Y le echo de menos, no es que el señor Soro lo haga ni mejor ni peor, sino que, como el que habitualmente me interpela es él, hoy le echamos todos de menos y supongo que toda la Cámara le lanza un gran abrazo. [Aplausos].
Empiezo, o voy terminando, con un argumento similar al que utilizaba la portavoz del Partido Popular. En las elecciones, no sindicales, en las elecciones generales, municipales, autonómicas, cerca de un 40% de los ciudadanos no votan y vota a los gobiernos un 60%, y nadie se cuestiona qué está pasando. Incluso la ley electoral permite en unos sitios que partidos que tienen un 3% o un 4% tengan representación, en otros sitios es un 5% y tienen representación, y no se minora la importancia de esos resultados porque las minorías tienen también sus derechos.
Por tanto, coincido con la señora Cobos en que no conviene que deslegitimemos un buen acuerdo. ¿Que hubiera estado mejor que lo avalaran por unanimidad? Sin duda. ¿Que hubiera sido mejor que el 90% lo hubiera refrendado? Sin duda. Pero tiene toda la legitimidad, toda la valoración y todo el reconocimiento, que yo creo que me quedo con la parte inicial de la intervención de prácticamente todos los grupos, que reconocen el esfuerzo del Gobierno, el esfuerzo del equipo directivo de Sarga y el esfuerzo de los sindicatos y, por tanto, de los trabajadores para llegar a un acuerdo.
Me parece que ha sido el señor Soro quien ha dicho que no le corresponde al Gobierno porque Sarga tiene su equipo directivo. Si seguimos con esa analogía, cuando hagan preguntas en el Parlamento que tengan que ver con las sociedades públicas, que se las hacen a los responsables políticos, podríamos decir «esto no me corresponde, le corresponde a la empresa pública». Como ha dicho la portavoz del Partido Popular, presido el Consejo de Administración de Sarga y, por tanto, creo que me quedo con la parte importante de lo que hoy se ha oído aquí.
Pero no le voy a contestar, señor Soro, a todas las cuestiones que usted me ha planteado puntuales, puntuales, porque sería meternos usted y yo en el objeto de la negociación. El equipo de Sarga, los sindicatos de Sarga y los trabajadores han llegado a un acuerdo, ¿y ahora usted y yo nos vamos a poner en el Parlamento a debatir o a criticar lo que han acordado y lo que no han acordado? Hombre, seamos respetuosos con lo que ellos han pactado y han acordado y alegrémonos, como creo que es lo que todo el mundo está diciendo.
Y antes de terminar, al portavoz de Vox quiero decirle una cosa con todo el respeto y con todo el cariño del mundo. Estamos hablando de unos colectivos que, si tienen unos complementos de peligrosidad o unos complementos de penosidad, es porque en ocasiones se están jugando la vida, en ocasiones dan más de lo que normalmente harían. Y, además, no estamos hablando de trabajadores que tengan unos sueldos de dos mil quinientos, de tres mil euros, de cuatro mil euros, no, estamos hablando, y eso ha quedado también reflejado en el debate, de que algunos trabajadores están un poquito por encima del salario mínimo interprofesional. Estamos intentando mejorar las condiciones laborales y la conciliación de la vida familiar de personas que no van sobradas, de personas que están dando lo mejor para trabajar por el interés general, y por eso yo no diría que le estemos dando un sablazo a las arcas públicas. No lo veo así, creo que no es así. Y que se mejoran las condiciones globales de los trabajadores de Sarga lo han reconocido todos los grupos, que habrá que seguir conversando, seguir trabajando...
Y un tema que no se ha hablado hoy aquí, pero que a mí me preocupa siempre, no se ha hablado hoy aquí, sí que se habla en el convenio, que es la mejora en las condiciones de seguridad de los trabajadores, porque, si estamos diciendo que en ocasiones se juegan la vida o que están recogiendo animales, al final creo que estamos haciendo justicia de una cosa que tenía que haberse resuelto hace tiempo y que ahora queda mejor que cómo estaba.
Y agradezco —y con esto termino, presidente— el tono de la mayoría de los grupos, diría de todos los grupos.
Seguiremos avanzando en este y otros asuntos. Y sin duda, señora Soria, mañana tendremos oportunidad, quizá no tanto tiempo, pero tendremos oportunidad de hablar de la política general de la consejería, explicaré lo que estamos haciendo y, de lo que no hemos hecho, por qué todavía no lo hemos hecho.
Así que, agradeciéndoles a todos los grupos, le deseo al señor Palacín una pronta recuperación y gracias por el tono a todos los portavoces. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Blasco.
Pasamos al siguiente punto: comparecencia del consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, a petición del Grupo Chunta Aragonesista.
Señor Soro, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664