El señor Diputado MENDI FORNIES: ¿En qué consisten los acuerdos derivados de la reunión celebrada el pasado 9 de abril entre la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental y el Gobierno de Aragón? ¿Cuál es el coste económico de los mismos, y con qué dotaciones presupuestarias serán satisfechos?
La señora Presidenta (FIERRO GASCA): Gracias, señor Mendi.
Puede responder, señor Consejero.
El señor Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (GIMENEZ ABAD): Sí, gracias, señora Presidenta.
Es que en la reunión esta de Benabarre, que, efectivamente, se celebró el 9 de abril, entre la junta de gobierno de la Mancomunidad de interés comarcal de la Ribagorza Oriental, el Consejero de Ordenación Territorial y el que está en uso de la palabra, no se establecieron acuerdos propiamente dichos entre ese ente local y el Gobierno de Aragón. La finalidad de la reunión era escuchar a los representantes de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental, que presentaron un documento en el que proponen, en el que analizan, en el que sugieren diversas actuaciones futuras del conjunto de las administraciones públicas en esa comarca, no sólo de la Diputación General de Aragón. Estas actuaciones se plantean por la mancomunidad para que se realicen en un período de cinco años, y se cifran por el ente local en cuatro mil millones, pero son cifras absolutamente orientativas.
Ahora, lo que nosotros estamos haciendo es trabajar con personas, representantes de la mancomunidad, para elaborar un proyecto que se ajuste a las posibilidades presupuestarias de la Comunidad Autónoma y que tendrá en cuenta inversiones en determinados campos y en determinados capítulos; pero no sólo inversiones, sino determinadas actuaciones que afectan a zonas medioambientales, a temas sanitarios, en fin, que afectan, en definitiva, a problemas muy variados de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental. Esas reuniones están teniendo lugar en este momento, y se ha encontrado un buen camino de comunicación entre la mancomunidad y la Administración de la Comunidad Autónoma. Nos imaginamos que llegaremos a un documento con el que se puedan establecer algunos criterios de actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma en esa zona en el futuro, pero, naturalmente, compromisos firmes en aquella visita no se adoptaron. Lo que sí se adoptó es el compromiso de iniciar unas conversaciones a través de un grupo de trabajo para llegar a una serie de conclusiones. Ese grupo de trabajo tendría como referencia el borrador de plan que había presentado la mancomunidad. La cosa quedó exactamente ahí.
La señora Presidenta (FIERRO GASCA): Gracias, señor Consejero.
Puede replicar, señor Mendi.
El señor Diputado MENDI FORNIES: Gracias, señora Presidenta.
Creo que es bueno que la respuesta al menos clarifique una sensación que, a través de la información que se traduce en los medios de comunicación, pudiera levantar falsas expectativas y, por lo tanto, profundizar en la decepción de una zona que ya ha sido históricamente castigada en nuestra Comunidad Autónoma y en la que tampoco debería entrar el Gobierno de Aragón, quizás, aunque sea repetir algún argumento, en una nueva campaña de imagen para evitar lo que pudo ser desde su perspectiva un castigo en el tratamiento de la Ley de comarcalización.
Por lo tanto, creo que lo que se detalla y las actuaciones que se reflejan en los medios de comunicación son de una envergadura tan importante y de unos costes económicos tan elevados, que, evidentemente, pueden en la práctica llevar a una mayor decepción de la que ya está sufriendo la propia zona por el castigo histórico en infraestructuras que está sufriendo la Ribagorza y que, como tal, responde con algún tipo de presiones políticas -por otra parte, también inaceptables, desde nuestro punto de vista-.
Pero entendemos que no debe ser ofrecida, de cara a la ciudadanía, sobre todo, la panacea de que va a solucionar todos los problemas de infraestructura, que el Gobierno de Aragón se pille los dedos, porque aparece como que va a realizar todo este listado enorme de obras con seis actuaciones de un plan que, como usted ha señalado, fácilmente rondará los cuatro mil millones de pesetas, sin que una consignación presupuestaria adecuada pueda responder a las mismas. En todo caso, si la elaboración de este estudio se está realizando en estos días, en estas semanas, ¿tiene alguna previsión el Gobierno de incluir alguna partida específica ya en los presupuestos del año noventa y ocho, y en qué cuantía, por lo menos, para acometer alguna de estas actuaciones? Y si tiene alguna prioridad respecto a las mismas, en cuanto al ejercicio de las diferentes que se han planteado a través de los representantes de la mancomunidad.
La señora Presidenta (FIERRO GASCA): Gracias, señor Mendi.
Puede responder, señor Consejero.
El señor Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (GIMENEZ ABAD): En lo que insisto es en que un compromiso escrito no sé donde... Hombre, me imagino que la información que usted está manejando es la que contiene el plan que propone la mancomunidad; pero digo que es un documento de trabajo que la propia mancomunidad nos hizo constar que es un documento indicativo para ponerse a hablar sobre el tema.
Lo que sí creo es que las visitas a las mancomunidades, y a ésta en especial, sí que nos sirven para que la Administración de la Comunidad Autónoma, el Gobierno, abra los ojos a determinadas realidades y a determinados problemas de diversas zonas o de diversos territorios. Esos temas que más preocupan a esos territorios hay que tratarlos, hay que tenerlos en cuenta y hay que afrontarlos convenientemente.
Yo estoy convencido de que algunos de esos temas podrán ser afrontados en el próximo presupuesto. Por ejemplo, un tema en el que no sé qué criterio tendrá el Departamento competente, pero que es un tema que apuntaba la comunidad -le pongo un ejemplo concreto-, era la creación de un parque natural en la zona del Montsec, o sea, que parece una buena idea, parece que es un proyecto que puede ser de interés. Lógicamente, se valorará -ya digo- en colaboración con otros departamentos -yo no tengo esa competencia- la posibilidad de crear ese parque. Por ejemplo, una cuestión concreta: ¿cuánto va a costar? Algún coste tendrá, naturalmente, porque es imposible pensar que en el año noventa y ocho se puedan incluir ya gran parte de las acciones que están previstas en ese catálogo de reivindicaciones -digamos- históricas de esa zona; pero sí que se pueden atender algunas cosas muy razonables que se solicitaron en ese momento y que yo creo que podrán ser atendidas en la medida de las necesidades presupuestarias que tengamos.
La actuación, la visita y las relaciones que ahora mantenemos nos sirven para detectar el problema, para saber cuáles son las preocupaciones fundamentales y para empezar a afrontarlas; naturalmente, requerirá un tiempo; cuando uno hace presupuestos para una zona puede pensar en esa zona, pero tiene que pensar también en todas las demás.
Muchas gracias, señora Presidenta.
La señora Presidenta (FIERRO GASCA): Gracias, señor Consejero.
Ya no nos queda más que despedirle. Antes de ello le agradecemos, por supuesto, su presencia, su comparecencia aquí, así como la de sus directores generales y del resto de los componentes de su equipo colaborador, además de considerar que nos sentimos muy satisfechos en esta Comisión de ser transmisores de energía para usted y su Departamento.
Nos queda pendiente, señorías, aprobar el acta de la sesión anterior. ¿Se aprueba?