Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Interpelaciones
Interpelación núm. 110/24, relativa a la política general en materia de juventud, y de forma específica sobre el modo en que se están implementando las asesorías propias del Instituto Aragonés de la Juventud.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Zamora Mora, Pilar Marimar - Susín Gabarre, Carmen
La señora diputada ZAMORA MORA: A ver si conseguimos relajarnos todos un poco.
Terminamos periodo de sesiones, señora Susín, hablando de política de juventud, de la que es competente. Sé que va a tener la tentación de contarnos medidas que afectan a los jóvenes y que anuncian un día sí y otro también los departamentos de su Gobierno, argumentando esa transversalidad de las políticas de juventud a todo el Gobierno. Pero el motivo de esta interpelación es concreto. Y ya le digo que tendremos muchas oportunidades de debatir sobre políticas integrales de juventud.
Hoy queremos centrar este debate —y así lo marca la interpelación— en lo que es su responsabilidad. Como decía mi portavoz esta mañana, ¿en qué han notado los jóvenes que acuden al Instituto Aragonés de la Juventud el presupuesto más alto de la historia? Esa es la pregunta.
Vamos a hablar de la atención que presta desde el IAJ, pero, sobre todo, vamos a hablar de la atención que debería prestarse y no se presta desde el IAJ. Y más concretamente del funcionamiento de las asesorías, en especial de la asesoría de bienestar emocional, de la que nos trasladan sería preocupación.
Señora Susín, estoy segura de que usted dará luego datos sobre la emancipación de los jóvenes, sobre la dificultad de acceso a una vivienda o la precariedad en el empleo, sobre titulares que vemos en la prensa que dicen que más del 70% de los jóvenes que trabajan sigue viviendo con sus padres, unos indicadores que no mejoran cuando nos referimos a su salud mental, agudizada por la pandemia, o a situaciones a las que se enfrentan, como la soledad no deseada, que sufre uno de cuatro jóvenes, o al incremento de la ideación suicida. Pero detrás de estas estadísticas hay personas, hay toda una generación que requiere de políticas que den respuesta a estas situaciones para ofrecerles desde la Administración, desde los gobiernos mayor calidad de vida y un futuro que les dé mayores oportunidades.
Mire, atender a esta realidad es lo que motivó en la anterior legislatura la revisión del papel del Instituto Aragonés de la Juventud y su impulso como organismo prestador de servicios con la finalidad de dar respuesta a las demandas de nuestros jóvenes en materia de vivienda, de empleo o de salud, entre otras; eso sí, complementando de forma coordinada la acción de los departamentos competentes en esta materia. Hasta ocho asesorías se implementaron de forma progresiva —creo que, cuando llegamos en el 15, ya había una en marcha—, de forma progresiva y, como le digo, planificada con un objetivo: el de informar, el de orientar, el de asesorar y el de intervenir en caso necesario en materias como la laboral, la afectivo-sexual, el emprendimiento, la vivienda, la prevención digital o el bienestar emocional. Todas partían de un pequeño proyecto piloto, se iban valorando los resultados y se iba realizando su implementación en sucesivas fases.
En febrero de 2023, el anterior director general nos decía que desde 2020, que empezaron con esta iniciativa, se habían atendido más de once mil demandas de personas jóvenes en las diferentes asesorías. Por tanto, esta buena acogida motivó que en abril de 2023 se reformara la Ley de juventud aragonesa, de 2015, incluyendo en su artículo 46 las asesorías propias en el ámbito de juventud como servicios de este instituto. Queríamos blindar por ley entonces estos servicios para evitar que se vieran condicionados por los gobiernos de turno, protegiendo al Instituto Aragonés de la Juventud del desmantelamiento que ya sufrió en la legislatura del 11 al 15. Y así lo dijimos durante el debate de la modificación de esta ley. Y con tristeza le tengo que decir que no íbamos muy desencaminados, porque, unos meses después de esta reforma, llegó el Gobierno de turno, el Gobierno del señor Azcón, el Gobierno del que usted es responsable de las políticas de juventud, y, a pesar de que han reconocido desde el inicio —y abro comillas— que «las asesorías son una idea innegable» —cierro comillas— y de anunciar —abro comillas— «vamos a mejorar lo hecho y a generar nuevas ideas» —cierro comillas— (hoy usted dirá otra cosa, estoy segura), y a pesar de tener un 15% más del presupuesto, que significa más de 1.100.000 que en 2023, que iban a destinar en gran parte a estas asesorías, y a pesar de que la ley garantiza su prestación, la realidad es que, dieciséis meses después, señora Susín, han eliminado el Plan Retorno —le recuerdo que también se recoge en esta ley, en el artículo 67 concretamente, un derecho que estaba cubierto, estaba garantizado, y, como a ustedes les gusta decir, ahora es tan solo un derecho de papel—, han eliminado la asesoría de emprendimiento y de orientación laboral, han ejecutado el presupuesto del IASS en su capítulo II quince puntos por debajo de la ejecución del 2023, una situación que nos preocupa [aplausos] si pensamos que es esta partida la que tiene el incremento del millón de euros del Instituto Aragonés de la Juventud, lo que hace suponer que no solo no han hecho lo que tenían que hacer, sino que ya no lo van a poder hacer.
Mire, el resto de las asesorías no las han eliminado, aunque la gestión ha sido muy deficiente y muy mejorable, y, en especial, la gestión de la asesoría de bienestar emocional, un servicio fundamental, de carácter preventivo, que atiende a jóvenes en situaciones de estrés, de soledad no deseada y otras situaciones emocionales difíciles que inciden sobre su calidad de vida y su bienestar, un servicio que ustedes dijeron que darían continuidad, que sería prioritario, que lo extenderían al territorio —sin duda, todo, afirmaciones de las que nos alegramos—. Usted se ha referido en muchas ocasiones a la gravedad, incluso a la situación crítica, de la salud mental de los jóvenes y a que iba a dar una respuesta inmediata. Por cierto, sorprendente: este fue su discurso al inicio de la legislatura y no hemos oído desde entonces nada más. Cero de transparencia sobre esta gestión y cero anuncios en relación a este servicio, cuando a lo que nos tienen acostumbrados es al bombo y platillo, porque si ustedes algo son es un Gobierno que anuncia más que ejecuta. Pero ahora entenderemos por qué.
Mire, ¿sabe qué es esto? ¿Sabe qué es esto? [La señora diputada muestra un papel desde la tribuna de oradores]. ¿Le suena? Pues este es el pantallazo de la página web de su instituto, del Instituto Aragonés de la Juventud, que nos envió la madre de Silvia —el nombre es ficticio—, una joven a la que se le atendió en 2023 en esta asesoría y que intentó solicitar cita en 2024. ¿Y sabe qué se encontró? Esto, un servicio anunciado en la página web del Instituto Aragonés de la Juventud cerrado. [Aplausos]. ¡Cerrado! No me diga usted que no…, que no me diga usted que no, que lo hemos comprobado. Pero, en este caso, no cerrado por recortes, como el Plan Retorno, que ustedes lo recortaron y ya está, no, no, no [aplausos]: por la ineficacia de su gestión, que culminó con cuatro meses de cierre, desde julio a noviembre, de la asesoría. Usted, señora Susín, usted es la única responsable. Ni la herencia ni nuestra dejadez. [Aplausos]. Usted, la adalid de la gestión salvadora de los servicios públicos que la izquierda dejamos agonizando. [Aplausos]. Usted, que se autotitula en sus notas de prensa de Aragón Hoy…: Susín acredita mejoras en —abro comillas— «gestión y financiación». Esos son los titulares de su nota de prensa. Usted, que recuerda habitualmente que la gestión no es de izquierdas ni de derechas, y probablemente sea así, no lo sé, pero lo que sí le puedo corroborar, señora Susín, es que, cuando la gestión proviene de la derecha, además de ser nefasta, siempre adelgaza los servicios públicos. Y este es un claro ejemplo de ello. [Aplausos].
Yo le pregunto, señora Susín: ¿por qué no dieron citas desde julio hasta noviembre? El IAJ cuenta con personal propio, señora Susín, profesionales de psicología que prestaban este servicio. ¿Por qué, contando con estos profesionales y ante la imposibilidad manifiesta de gestionar una contratación externa de este servicio, no reforzaron el personal del IAJ y no continuaron dando citas nuevas? Mire, después de muchos meses de imposibilidad de gestionar eficazmente los recursos del IAJ, han terminado con un encargo de ejecución a Tragsatec, más de ciento ochenta mil euros para menos de tres meses. Cierto es que extienden la prestación de esta asesoría en las comarcas, de lo que, ya le digo, con la poca información que tenemos, nos alegramos del fondo, pero no de la forma, pero esto ya debatiremos.
Y por ello le pregunto si puede contarnos las condiciones de prestación. No las hemos encontrado publicadas. En 2023 eran sesenta y cinco mil euros, 2814 horas, creo recordar. Ahora son ciento ochenta mil, ¿para qué? Por otra parte, ¿estudió las necesidades que había en cada comarca para realizar el ajuste de servicios y de hora de prestación? ¿Ha establecido la coordinación con los servicios sanitarios? Desconocemos cuáles son las condiciones, pero sí hemos podido contrastar que muchas comarcas han iniciado la atención a mediados de noviembre y en alguna ni siquiera han iniciado. ¿Puede adelantarnos datos de esta atención? Y lo que más nos preocupa, señora Susín —y esto es lo que nos trasladan desde las comarcas, esto es lo único que nos preocupa y el motivo de esta interpelación—, es que, si no lo reparan, muchos jóvenes como Silvia se quedarán sin servicio nuevamente en unos días, porque su encargo de ejecución cuando volvemos a pedir cita finaliza el 31 de diciembre. Ya no se puede pedir citas. [Aplausos] ¿Cómo valora esta situación? ¿Qué va a hacer para evitar que esto siga ocurriendo y que se interrumpa este servicio? ¿Usted sabe lo que significa para una persona con un problema de ansiedad, de estrés u otro problema emocional el cambio de profesional o lidiar con la incertidumbre de no saber si va a tener atención? Hoy ya, como le he dicho, no pueden renovar sus citas. Señora Susín, provocó un caos de julio a noviembre al no atender a nadie, a pesar de mantener en la web un servicio, y a partir de enero puede suceder lo mismo. ¿Cómo lo va a solucionar? No sé cómo calificaría esta gestión si fuera heredada. En la segunda parte se lo diré.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE): Gracias, presidenta.
Señora Zamora, veo que soy menos previsible de lo que es usted. Se ha permitido el lujo de decir de qué iba a hablar yo cuando, además, no iba a hablar de nada de lo que ha dicho. Y ya le ha costado, encontrar la excusa para traer aquí el Plan Retorno, un Plan Retorno que tenía cincuenta mil euros, que solo se ejecutó casi casi hasta el final el año del COVID y a lo que se dedicaba era a pagar la campaña publicitaria del señor Lambán en vísperas de elecciones y a pagar billetes a los Erasmus [aplausos] para que volvieran de sus destinos provisionales.
Bien. Como usted ya ha puesto de manifiesto, el Instituto Aragonés de la Juventud tiene diversas asesorías: una asesoría de programas europeos de juventud, que se presta de forma presencial, telefónica o por correo electrónico; una asesoría jurídica para usuarios del carné europeo joven, por correo electrónico o telefónica; una asesoría para jóvenes víctimas de delitos sexuales, de forma presencial o por videoconferencia —solo se presta en Zaragoza—; una asesoría de prevención digital, presencial o por videoconferencia; una asesoría afectivo-sexual para jóvenes, presencial en Huesca, Zaragoza y Teruel o por videoconferencia; y una asesoría de bienestar emocional, de manera presencial ya en todas las comarcas en Zaragoza, Huesca y Teruel o por videoconferencia; y, además, se ha puesto en marcha un nuevo punto de información creado junto con la Dirección General de Vivienda, que se presta de forma presencial en el Instituto Aragonés de la Juventud, por teléfono o correo electrónico. Y ninguna de estas asesorías se ha dejado de prestar en ningún momento a pesar de que usted se empeñe en decir lo contrario. Señora Zamora, ¿se ha leído usted el contrato, el suyo? Le recomiendo que se lo lea un segundo antes de salir.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA: Pues mire, sí, conozco mi contrato, pero no le voy a hablar del mío porque la que tiene que hablar aquí de lo que hace es usted. [Aplausos]. Usted es la que tiene que contestar de su gestión. Y su gestión es, que yo le decía, como mínimo, una gestión improvisada, poco transparente, propia de un Gobierno que anuncia más que ejecuta, que avanza a golpe de titulares y de interpelaciones, continuista, con falta de planificación, a pesar de tener un presupuesto histórico, que ya le digo que lo que va a ser histórica es la inejecución. [Aplausos].
Señora Susín, contésteme a las preguntas que le he realizado. Miren, mi portavoz —y termino ya— le decía al presidente del Gobierno de Aragón, al señor Azcón, que le deseaba… [corte automático del sonido] … días. Y yo no le voy a decir eso. Yo lo que le voy a desear que sea feliz, eso sí, se lo voy a desear, pero le voy a pedir que trabaje. Y le voy a pedir un titular. Usted siempre tiene preparada una nota de prensa para enmascarar lo que aquí dice, enmascarar su gestión y poner su titular de autobombo. Es lo que soltará dentro de unos minutos. Yo le voy a pedir el titular. Y es que aquellos jóvenes que el Instituto Aragón de la Juventud no les prestó servicio porque no pudieron tener nuevas citas —no me cuente de aquellos que siguieron continuando—, no pudieron tener nuevas citas porque el servicio se cerró, pues aquellos jóvenes, como Silvia, que no pudo tener una nueva cita de julio a noviembre y que a lo mejor ahora la ha conseguido, no lo sé, en este mes y medio que usted ha reabierto el servicio, lo que le pido es que les dé un titular y que lo diga en esta tribuna, y es que aquellos jóvenes que van a la asesoría, que tienen su interés en ir a las asesorías de bienestar del Instituto Aragón de la Juventud, podrán continuar recibiendo este servicio el 2 de enero. Y, de paso, dígale al consejero de Sanidad que refuerce la salud mental infanto-juvenil para reducir esas esperas, de las que mi portavoz hablaba esta mañana, a los jóvenes con necesidades, en muchos casos muy urgentes, como son los trastornos de conducta alimentaria. Comprométase a esas cosas, sea muy feliz y trabaje durante estos días para superar esa nefasta gestión e improvisada, que ha hecho que se cerraran las asesorías de bienestar emocional del Instituto Aragón de la Juventud. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE): Gracias, presidenta.
Pues nada, dale con la burra al trigo. Menos mal que usted acaba de rectificar; ya no ha dicho que se habían cerrado, sino que no se daban citas. [Rumores]. Debe ser que le he recordado lo de la lectura de su contrato. Y, además, a ustedes les sienta fenomenal la oposición: piden lo que no han hecho durante ocho años gobernando en cuanto llegan a la oposición. [Aplausos]. La verdad es que les sienta bien.
Mire, señora Zamora, transparencia toda: el boletín oficial de la comunidad autónoma. Si bien es cierto que se han producido problemas en el proceso de contratación del servicio de asesoría de bienestar emocional, lo reconozco, se han producido problemas precisamente por querer ampliar el servicio a toda la comunidad autónoma, pero vuelvo a negar la mayor: el servicio no se ha interrumpido en ningún momento. Dijo usted hace unos días —hoy ha cambiado un poquito; es que usted se dice, se desdice, la tira, luego recula, vuelve, va…—, dijo usted hace unos días en la comisión que durante seis meses no se ha prestado el servicio. Hoy ya lo ha reducido un poco más. Mentira. Otra vez mentiras. Por repetirlo mil veces no se va a convertir en una verdad.
Usted debería saber —y por eso le he dicho que se leyera el contrato— que este servicio, cuando ustedes gestionaban el Instituto Aragonés de la Juventud, se cerraba la cita previa en verano porque en el contrato así se estableció; según ustedes, porque en verano no había demanda. Desde el 15 de julio y en agosto no se abrían nuevas citas y solo se atendía a los jóvenes que era necesario hacer un seguimiento, exactamente igual que este verano, señora Zamora. En el mes de julio se prestaron cuarenta y siete asesorías a jóvenes que había que hacer el seguimiento; en el mes de agosto, veintiocho. Todos los que lo precisaron tuvieron seguimiento, como lo tuvieron en septiembre y en octubre, que se dieron trece y veintisiete citas, porque reconozco que ha habido problemas con la tramitación del servicio. Y durante septiembre y octubre no se han dado citas, pero se ha hecho seguimiento de todos los jóvenes que tenían un procedimiento abierto. [Aplausos]. Y se ha prestado con personal del Instituto Aragonés de la Juventud. [Aplausos]. Que es que las cosas, según cómo se cuenta la película, cambia el cuento, ¿verdad, señorías? Sí. En total, en asesoría de bienestar emocional se ha atendido a mil ochenta y tres jóvenes.
Pero, además, señorías, se lo voy a contar a ustedes, porque a la señora Zamora solo le interesa venir aquí, soltar su rollo y no escuchar [rumores], y luego vuelve a contarnos lo mismo. [Rumores]. Perdón, perdón: su discurso —lo retiro—, su discurso. [Aplausos]. Pero, además —escuche, señora Zamora—, se han incrementado estos servicios de bienestar emocional en Zaragoza capital. Con ustedes se prestaba todos los días en horario de mañana y tarde por una psicóloga; ahora se presta por dos profesionales, por lo cual se da el doble de citas y atenciones. [Aplausos]. En Huesca y Teruel, con ustedes se prestaba el servicio un día a la semana en horario de mañana y tarde durante seis horas; ahora se presta todos los días de la semana, en horario de mañana y tarde o tarde, incrementando el servicio a veinte horas a la semana en cada una de las dos capitales. Esto es recortar, señorías. [Aplausos] Y no solo eso, sino que ahora se atienden también todas las citas que se solicitan de forma online.
Y desde noviembre se ha extendido el servicio, con el aval de las direcciones generales de Salud Pública y de Salud Mental, a todas las comarcas de Aragón, excepto a la comarca central, puesto que el servicio se presta en la sede del IAJ, y a la comarca de Monegros, que tiene un servicio similar y rechazó el servicio para no duplicar. La asesoría de bienestar emocional se ofrece ahora en todas las comarcas durante un día a la semana en horario de tarde, en función, escuche bien, de las necesidades manifestadas por cada comarca y se presta o en espacios de la comarca o en espacios del ayuntamiento o en los institutos de Secundaria. Los servicios los prestan psicólogos clínicos y la cita se puede pedir a través de la web del IAJ. Esta extensión de la asesoría de bienestar emocional a las comarcas ha tenido gran acogida por los servicios de juventud de las propias comarcas, puesto que con presupuesto propio no pueden prestar este servicio y en la gran mayoría de las comarcas no existen ni recursos de salud mental públicos o gabinetes privados a los que puedan acudir los jóvenes y sus familias. Este es un programa gratuito para jóvenes entre catorce y treinta años que en estos dos meses de funcionamiento ha atendido hasta el día de hoy a quinientos treinta y nueve jóvenes aragoneses en todas las comarcas. En total, desde el mes de enero al 18 de diciembre, el Instituto Aragonés de la Juventud, a través de las asesorías de salud mental, ha atendido a mil seiscientos veintidós jóvenes. Y estos datos demuestran la necesidad de ampliar las asesorías de salud mental del Instituto Aragonés de la Juventud a todo el territorio, cuestión que nos propusimos al inicio de legislatura, que ha costado, se lo reconozco, y que ya estamos implementando. Este Gobierno está ofreciendo un servicio de forma gratuita a todos los jóvenes del medio rural y a todos los jóvenes aragoneses, que hasta que ha llegado este Gobierno tenían grandes dificultades en el medio rural para acceder a un especialista de salud mental. [Aplausos].
Señora Zamora, esto es vertebrar el territorio, esto es llevar los servicios al territorio en condiciones de igualdad. Nuestro objetivo era asegurarnos de que ningún joven aragonés se quede sin el acceso a la ayuda y el apoyo que necesita independientemente de donde viva. La igualdad de oportunidades, señora Zamora, en el acceso a los recursos públicos también incluye la salud mental. Pero, además, a partir del mes de abril, escuche bien, las asesorías afectivo-sexuales, que hasta ahora se prestan dos días a la semana en Zaragoza por las tardes, se prestarán también en Huesca y en Teruel, y se ampliará su horario. Y el nuevo servicio de asesoría de vivienda se amplía ya a tres días a la semana y con mayor horario.
Así que, señora Zamora, otra vez ha pinchado usted en hueso. Tuvimos claro desde el primer día la importancia de estas asesorías y la necesidad de ampliarlas y acercarlas al territorio, que hasta ahora estaban limitadas a Zaragoza, a través de su prestación en el Instituto Aragonés de la Juventud. Y es lo que hemos hecho. Nos ha costado más de lo que nos hubiera gustado, pero ya están funcionando a pleno rendimiento y han tenido una gran acogida entre los jóvenes y los responsables comarcales y municipales. Fíjese si ha tenido buena acogida el trabajo del Instituto Aragonés de la Juventud que algunas comarcas han manifestado su sorpresa porque es la primera vez en ocho años que reciben la llamada de un responsable de juventud, es la primera vez en ocho años que se lleva un servicio de juventud a las comarcas o que se hacen actividades del Instituto Aragonés de la Juventud en las comarcas. En este año y medio se han realizado actividades organizadas por el IAJ en las treinta y tres comarcas. Más de tres mil quinientos jóvenes han participado en talleres realizados por el instituto en todo el territorio. Y, además, en cuestión también de salud mental, ha sido un éxito y se ha quedado tan… [corte automático del sonido] … ante el aluvión de peticiones que se va a ampliar —acabo, presidenta— al año 2025 el programa que se está realizando en institutos y colegios sobre la concienciación de nuestros jóvenes en torno al acceso al porno a través de internet. Si no quiere escuchar mi monólogo, no me pida una interpelación. [Aplausos] Se han realizado cincuenta y cuatro talleres en diecinueve centros educativos, en los que han participado mil ciento cuarenta y cuatro alumnos, y diez talleres en los que han participado ciento cinco familias. La preocupación en torno a este tema, muy ligado a la salud mental y a las relaciones afectivas negativas de nuestros jóvenes, hizo que este programa se agotara el mismo día de su lanzamiento. Creo que esta cuestión merece una sesión monográfica, pero, señora Zamora, la preocupación de familias y educadores en torno a este tema es alarmante por su repercusión y el IAJ tenía claro que había que trabajar en la prevención en este tema. Como le he dicho, en 2025, las asesorías, los talleres del porno es fake se extenderán, se ampliarán para seguir trabajando con jóvenes y adolescentes en la prevención de conductas sexuales negativas y peligrosas.
Usted dirá lo que quiera, pero hoy ha quedado claro quién trabaja por el bienestar de los jóvenes y quién pagaba billetes de vuelta a los Erasmus para hacerse su campaña. Eso era su Plan Retorno.
Gracias. [Aplausos].
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Señora presidenta. Querría la palabra por inexactitudes. Al 121.
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: La señora Susín ha dicho que en Zaragoza ciudad había una psicóloga y que ahora van a tener dos. El problema del Partido Popular siempre es el mismo. La señora Susín se olvida de los recursos públicos y del servicio público. En Zaragoza, en el IAJ, hay y había… Bueno, ahora no las hay porque no cubren las vacantes [aplausos], pero había dos psicólogas prestando el servicio público, que en este momento… Y, bueno, la señora Susín… Señora Susín, no mueva la cabeza y no diga que no. Pregúnteles a los sindicatos y a la Administración pública quién le ha mantenido ese servicio de seguimiento de los casos que ustedes dejaron abandonados…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: … porque cerraron esas citas. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Simplemente que conste que había dos psicólogas en el Instituto Aragonés de la Juventud prestando este servicio público. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señora Zamora, no es una segunda intervención.
Continuamos con la interpelación 121/24, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de transporte, y en concreto en relación con la puesta en marcha del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carreteras de Aragón, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada señora Rodrigo, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Rodrigo.