Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 127/23-XI, relativa al desarrollo reglamentario de la Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Samper Secorún, Ángel

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente punto del orden del día: pregunta relativa a la Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón, formulada al consejero de Agricultura por el diputado señor Iglesias.
            Pregunta núm. 127/23-XI, relativa al desarrollo reglamentario de la Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor consejero.
Yo creo que está bien y es de agradecer que se continúe con la labor del trabajo bien hecho. Es curioso que, el otro día, el señor Jiménez dijo que el Gobierno anterior no hizo nada en agricultura y en ganadería, y hoy el señor Blasco ha dicho que solo hizo cosas de agricultura y ganadería. Aclárense. [Aplausos].
Siguiendo en esta línea, señor consejero, ha expresado usted en varias ocasiones su intención de derogar la conocida como Ley de agricultura familiar. Y esta intención ha preocupado mucho al sector primario en Aragón y está empezando a coleccionar críticas. Resulta que ustedes, que están todo el día con lo del globalismo y lo de la protección de los agricultores españoles, quieren derogar una ley que precisamente trata de contrarrestar los efectos negativos de la globalización en las explotaciones familiares y asegurar la pervivencia del [aplausos] modelo de agricultura familiar. Por eso, señor Samper, le pregunto: ¿van a desarrollar la Ley de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón? [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Iglesias.
Lo primero que le tengo que decir que la Ley aragonesa 6/23, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario, ha resultado una ley que está cuestionada en sus contenidos tanto por el sector agrario mayoritariamente, por todos ellos, como le dije en la última intervención (industrias, cooperativas, regantes, organizaciones agrarias, por fin), mayoritariamente, como por el propio Estado, que en este momento se está generando una situación de conflictividad competencial con el propio Estado pendiente de resolver, que le apuntaré en sus...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Samper, no me ha contestado todavía si la van a derogar o no la van a derogar. [Aplausos]. En política, los relatos son importantes, está muy de moda, pero el problema cuando alguien se genera un relato que no es cierto es creérselo. El sector no está mayoritariamente en contra de esta ley. [Aplausos]. Es cierto, señor Samper, que hay reparos, reticencias —cada uno tiene sus opiniones— y que hay aspectos que pueden ser mejorables, como en todas las leyes, pero el sector no está mayoritariamente en contra. Es más: el sentir mayoritario de los pequeños y los medianos agricultores es que la ley se tiene que desarrollar para ayudar a la supervivencia, para enfocar las ayudas públicas autonómicas en el modelo de agricultura familiar, que es el que permite la subsistencia de nuestros pueblos, la producción de los alimentos de calidad y el mantenimiento de nuestros ecosistemas y nuestros paisajes. Usted dice que el sector está en contra de la ley y eso no es así. Los que están en contra de la ley son las grandes corporaciones y los grandes terratenientes. Esos sí que están en contra. [Aplausos]. Señor consejero, le vuelvo a tender la mano. Yo creo que es un tema importante y en el que no debemos frivolizar. Si hay que mejorar aspectos, hagámoslo. Pero derogar una ley que supone un gran avance, que es una ley pionera en nuestro país, y comenzar a tramitar otra ley nueva es perder una legislatura entera y el sector no está para perder tiempo. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Señor Iglesias, no es cuestión que lo diga este consejero o no, que lo crea o no. Hay un documento que tienen ustedes, que está firmado por todas estas organizaciones mayoritarias, lo tienen firmado, manifestando que están en contra de la Ley de agricultura familiar. En segundo lugar, es el propio Estado —se están pegando un tiro al pie— quien les está instando, a través de una comisión bilateral, a ponerse de acuerdo para retirar cuestiones que van a ir previas al recurso de inconstitucionalidad que les puede presentar el propio Estado por cuestiones que están dentro de la ley. Es su propio ministerio, de su propio color. [Aplausos]. Con lo cual, es una ley que no la quiere el propio ministerio. Hay problemas por razones de peso, por la regulación sobre proyectos de declaración de interés general de los proyectos de regadío que al alcance del sistema alternativo de financiación y ejecución de otras obras regables de interés nacional..., y el régimen transitorio de compensaciones que arrastra la ley no permite llevar esa ley adelante. Y, además de ello, introduce el establecimiento de obligaciones legales dirigidas a funcionarios públicos, a notarios, a registradores de la propiedad y mercantiles, y provoca la inseguridad jurídica porque extralimita las competencias autonómicas. Quebramos la lógica del sistema de instrumentos públicos conforme a lo que establece la legislación en materia notarial y registral, y además estamos generando una confusión jurídica inmensa de todo esto. Si les parece que es una ley correcta, tienen un problema, porque va contra el mundo mundial esta ley. Lo único que tiene bueno la ley es el título. Lo demás es totalmente contradictorio al interés general jurídico y de los propios ciudadanos de a pie.
Gracias, señor Iglesias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664