Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 193/24, sobre el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín - Rouco Laliena, Maria Carmen - Rodrigo Pla, María Del Mar - Romero Santolaria, Antonio

Proposición no de ley núm. 193/24, sobre el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Veo que corren los segundos... Bueno, buenos días.
Quería hacer, antes de hablar sobre la propia PNL que hemos traído aquí, quería hacer una reflexión y una crítica a lo que está sucediendo con los transportes en esta línea ferroviaria actualmente, con el transporte en autobús, porque no hay suficientes maquinistas. Es una falta total de previsión: de una plantilla que tiene el servicio de veinticuatro maquinistas, en la actualidad solo hay diecinueve. Esto ha ocasionado que, en la relación entre Teruel y Valencia, desde el día 11 de mayo, ocho servicios hayan sido suspendidos por esta falta de maquinistas y los viajeros han tenido que ser transportados en autobús, en los últimos tres días se han suspendido cinco servicios y hoy, día 23, el tren que tiene, por ejemplo, su origen en Cartagena, al llegar a Valencia, transbordará a todos los pasajeros para llevarlos en autobús desde Valencia a Zaragoza porque no hay maquinistas. Es un despropósito, es una situación totalmente previsible que se podría haber evitado, y lo que evidencia es lo poco que significa el transporte de viajeros para Renfe entre Valencia y Zaragoza.
La PNL que traemos aquí se refiere al corredor Cantábrico-Mediterráneo. Es importante hacer esta disquisición, porque no es el plan director de la línea ferroviaria actual, son dos cuestiones distintas: el plan director, que lleva un retraso acumulado de su ejecución de unos cinco años, son las mejoras que se están acometiendo ahora en la línea, son las mejoras de electrificación, el aumento de gálibos en túneles y en puentes, ya se hicieron los apartaderos de setecientos cincuenta metros y se mejoró el trazado geométrico, pero, en cualquier caso, la mejora del trazado geométrico fue muy puntual y sigue siendo una vía con trazado del siglo XIX, donde los puntos negros más difíciles de solventar, que son el puerto de Cuencabuena y las rampas de la zona de Cariñena, van a seguir siendo las mismas. La PNL traslada, precisamente, otra proposición, es el apoyo al corredor Cantábrico-Mediterráneo, que sería la vía de alta capacidad que ha de sustituir a esa vía; diríamos, por hacernos un símil, que la vía actual sería la carretera nacional y nosotros estamos hablando de que hay que ir planificando y acometiendo ya la autovía que sustituiría a esa línea convencional.
Y es necesario que insistamos dados los retrasos y la falta de atención y la falta de necesidad de un compromiso real en los presupuestos del Estado. Solo mediante un acuerdo político estable y con perspectiva de futuro en estas Cortes de Aragón, podremos impulsar la imprescindible cooperación institucional para la construcción de este corredor. Es un fundamento político que es lo que ha logrado que el AVE llegue en otras circunstancias, como, por ejemplo, en Galicia y en Asturias; a finales del 2023, ya el AVE llegó a Asturias, y ayer mismo creo que empezó a funcionar ya a trescientos kilómetros/hora el corredor gallego.
Pero, por ejemplo, para la infraestructura que hablábamos de Asturias, ha sido necesaria la conocida como variante de Pajares, que ha sustituido una rampa ferroviaria del siglo XIX, una rampa que dificultaba históricamente la conexión entre Asturias y la meseta, y eso nos suena a algo muy parecido a lo que sucede, por ejemplo, en el tramo Zaragoza-Teruel-Valencia, específicamente en el Teruel-Valencia, con las rampas del Ragudo.
La obra asturiana, que estaba prevista para cinco años, ha costado veinte, y estaba prevista en mil millones y ha costado cuatro mil. Nosotros no queremos que eso suceda con esto, no queremos que suceda la necesidad de tardar veinte años en hacerla ni una desviación presupuestaria de ese tipo, lo que sí que queremos es que seamos conscientes de que en otros sitios, cuando hace falta, se gastan cuatro mil millones, y esta línea, si hace falta, ha de poner el presupuesto que sea necesario, porque es una línea trascendental, con visión estratégica, para el conjunto del Estado.
Y necesitamos visión estratégica y técnica, junto a ese acuerdo imprescindible, para convencer al Ministerio de Transportes y a la Unión Europea de que es imprescindible, para el bien del conjunto del país, corregir esta deficiencia histórica en la red ferroviaria radial de este sector peninsular. Hay que ir a caminar hacia una estructura mallada y hay que eliminar trazados que tenemos del año 1900. La actual vía única tiene rampas de hasta veinticuatro milésimas en el puerto de Ragudo, y eso es incompatible con una línea moderna, completa y con las mismas características técnicas que exigimos para la construcción de este mismo corredor en el tramo Zaragoza-Tudela-Bilbao.
Por lo cual, ¿qué queremos? Pues queremos que se apoye de manera conjunta, de nuevo, una reivindicación de este corredor, que esta reivindicación sea constante, que llegue a poderse trasladar como un acuerdo institucional, como una declaración institucional, al propio Ministerio de Transportes y que seamos conscientes de que la exigencia de doble vía electrificada en ancho UIC (altas prestaciones), es decir, doscientos cincuenta kilómetros/hora, alta capacidad [corte automático del sonido]... irrenunciable que mantendremos en cada momento que haya que hacer uso de nuestra palabra o de nuestra posición ante el ministerio.
Esperemos que haya un acuerdo mayoritario.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señor Sanz, de Izquierda Unida, tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Guitarte, votaremos que sí.
Así estamos trabajando ya, en esta dirección también, en el ámbito del Gobierno de coalición, en el Estado de la nación.
Yo creo que es absolutamente innegable la necesidad de esta apuesta, una apuesta imprescindible para garantizar esta infraestructura, una infraestructura, como usted bien decía, ese corredor Cantábrico-Mediterráneo, que debe ser propia del siglo XXI, que debe responder a esa alta capacidad, a ese uso mixto en condiciones, y que debe hacer también de Aragón un nudo de conexiones ferroviarias que permita también la conexión con Europa, con el norte, por Canfranc. Es estratégico, es fundamental, y desde varias perspectivas: la primera, evidentemente, desde la necesidad de profundizar en la sostenibilidad de sectores pujantes en nuestra economía, como el de la logística, que requiere de un impulso claro para volcar todo ese transporte de mercancías que ahora mismo se desarrolla por carretera al ámbito ferroviario; una apuesta también desde una perspectiva clara de vertebración territorial y del derecho a la movilidad propia del siglo XXI, vuelvo a decir, que fijará población y garantizará precisamente el asentamiento de la misma.
Bajo esos paradigmas, por lo tanto, entendemos la necesidad de este impulso y, en ese sentido, espero que sea unánime. Votaremos que sí a esta iniciativa una vez más.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Palacín, tiene la palabra.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
El corredor Cantábrico-Mediterráneo tiene que ser una infraestructura esencial para el futuro de Aragón, para el futuro de Teruel, pero se tienen que hacer bien las cosas. Es el momento de que este eje ferroviario sea una infraestructura del siglo XXI, dado que supone un avance clave para superar el modelo radial de comunicaciones.
Se debe optar, prácticamente, por una red más adaptada a las necesidades territoriales de Aragón. Conectar el Cantábrico con el Mediterráneo supondrá, sin duda, un cambio sustancial en las dinámicas de las comunicaciones de pasajeros y mercancías en el noreste peninsular.
Tenemos que ser protagonistas de este cambio, clave para el futuro logístico. En esta legislatura se ha conseguido que aparezca en el acuerdo de Gobierno, en un acuerdo de investidura, donde aparezca claramente, y estamos seguros de que en los próximos presupuestos habrá un reflejo importante que permita avanzar.
Como he dicho, se tienen que hacer las cosas bien, no sirve cualquier vía, no sirve hacerlo de cualquier forma. Hasta ahora, las conexiones con Teruel y por Teruel tienen un déficit histórico muy importante, por lo que es necesario que exista ese compromiso claro de las instituciones aragonesas para avanzar, para comprometerse con este eje, para que sea una vía moderna y adecuada, dejando claro que no nos vale cualquier cosa.
Es una vía que debe ser impulsada, ampliada, creando una línea de alta capacidad y convirtiendo al Estado español en una línea directa con el corazón de Europa, conectando el Levante hasta París. Así potenciaremos a Aragón como potencia logística, y todo ello, además, respetando medioambientalmente las infraestructuras y el paisaje y potenciando el ferrocarril como ese medio de transporte sostenible y esencial para luchar contra el cambio climático.
Como decía, votaremos a favor de la iniciativa.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias, señor Palacín.
Señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, señor vicepresidente.
Muy buenas tardes ya a todos.
Aragón-Teruel Existe nos trae a debate una proposición no de ley que desde Vox vamos a apoyar en todos sus puntos. Porque desde el Gobierno, el Gobierno del Partido Popular y Vox, somos conscientes, y así se hizo constar en este pacto de gobernabilidad, que nuestra región se encuentra a la cola de las inversiones en infraestructuras y que era ya el momento y era preciso revertir esta situación si queremos mejorar, precisamente, nuestra cohesión territorial, si queremos mejorar nuestra calidad de vida, si creemos en las oportunidades de crecimiento económico, en definitiva, si queremos un Aragón con futuro.
Y por ello, decíamos que teníamos que trabajar en esta vertebración del territorio con especial atención, entre otros, al corredor Cantábrico-Mediterráneo, y, como ya se expuso desde el Ejecutivo de Aragón, debe ser la columna vertebral del noreste de la península.
Como todos sabemos, Aragón es la principal plataforma logística multimodal del sur de Europa. Tenemos un privilegiado enclave equidistante con los principales puertos del Mediterráneo español, ya sea Valencia, ya sea Barcelona, ya sea Tarragona, y también con la cornisa cantábrica y también desde Madrid, Madrid como conexión con los puertos de Algeciras, de Sevilla, de Huelva, de Sines... Por ello, es esencial tener y mantener una excelente infraestructura ferroviaria que nos conecte con todos ellos.
Hoy debatimos sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. Por su ubicación geográfica precisamente, esta línea de Zaragoza-Teruel-Sagunto es estratégica para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao con los nodos logísticos de Platea, en Teruel, y de Plaza, en Zaragoza.
Aragón, es cierto, no ha sido atendido en sus necesidades básicas. Por ejemplo, ¿dónde ha quedado la conexión sin alta velocidad entre Zaragoza y Valencia? Lo que sí es palpable es que, mientras el tramo Zaragoza-Cantábrico avanza, el tramo Zaragoza-Sagunto, no. A diciembre del 2023, la inversión ejecutada era solo del 33% del total. Avanza, pero muy lentamente. Había nuevos proyectos por caducidad de los anteriores sin tramitar la evaluación ambiental. Es cierto, nuevas licitaciones, nuevas demoras, y Aragón no es tratada con la misma atención y con el mismo mimo que otras regiones, como, por ejemplo, País Vasco y Cataluña.
El tramo que nos trae Teruel Existe en esta proposición sigue el plan director de Adif, que no actúa sobre el trazado de la línea. Las velocidades de circulación no se incrementarán significativamente, que, si bien el transporte de mercancías se verá beneficiado, pero no el transporte de viajeros...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Sí, enseguida acabo.
Además, tampoco considera el desdoblamiento de la vía, que seguirá como vía única.
Por lo tanto, a pesar de las actuaciones previstas por Adif, el tramo quedará lejos de ser una línea adecuada entre Zaragoza y Valencia. Hay que reducir las pendientes, hay que desdoblar las vías y, desde luego, hay que invertir más.
Deseamos, además, una cooperación institucional en un proyecto tan importante para Aragón y para los aragoneses. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Rouco.
Señora Rodrigo.

La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, presidente.
Bien, muchas gracias, señor Guitarte, por la presentación de esta iniciativa. El Grupo Socialista va a apoyarla porque, como bien sabe usted, no hay un Gobierno a nivel nacional que haya hecho más por las comunicaciones ferroviarias y carreteras en esta comunidad autónoma que los gobiernos socialistas. Así que, por supuesto, vamos a estar allí. [Aplausos].
Y hay que seguir insistiendo, hay que seguir trabajando, porque las infraestructuras, en particular las ferroviarias, son imprescindibles para el desarrollo económico de esta comunidad, y en esto estaremos todos de acuerdo, una vertebración absolutamente fundamental entre los territorios de la España noreste de la península.
Y comentaba usted la diferencia entre el corredor Cantábrico-Mediterráneo y el plan director, y es cierto, no es exactamente lo mismo, pero estaremos de acuerdo también en que muchos de los proyectos coinciden o son compatibles tanto en un caso como en el otro. Y por eso creo que es importante poner encima de la mesa los más de cuatrocientos millones de euros invertidos en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, de los cuales 118,5 millones servirán para seguir impulsando la electrificación de la línea de ferrocarril convencional Zaragoza-Teruel-Sagunto, un eje estratégico y nexo de conexión entre el corredor Mediterráneo y el Atlántico.
La inversión está destinada, usted lo pone en la exposición de motivos, a adaptar diferentes pasos superiores, la sección de túneles, incluso para la instalación de postes, catenarias y el resto de instalación de la electrificación. Es decir, que Adif, a pesar de las cifras que se han puesto aquí encima de la mesa, ha movilizado más del 96% del total de los cuatrocientos cincuenta y cinco millones que representa el plan director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto [aplausos], y esto es con un Gobierno socialista.
Además, va a ser posible la circulación de trenes eléctricos, reforzando la eficiencia y sostenibilidad de este modo de transporte.
Pero, centrándonos en el detalle de esta propuesta, creo que de nuevo estaremos de acuerdo en que si algo ha hecho este Gobierno con los corredores es poner orden y poner concierto. A día de hoy, la planificación está bien secuenciada y es conocida, y es que yo creo que no se puede culpar al Gobierno socialista de que en estos quince años no se ha colocado ni una simple traviesa o de los estudios informativos caducados, suspendidos o nuevamente licitados. De hecho, usted mismo reconoce, en su proposición, avances: hablamos del estudio informativo Castejón-Zaragoza, que ha sido sometido a información pública; hablamos del tramo Sagunto-Teruel, para el que el Mitma adjudicó la redacción del estudio informativo tras dejarse caducar por el anterior Gobierno [aplausos]; hablamos del tramo Zaragoza-Teruel, en el cual, a partir de las alegaciones recibidas, se ha redactado un documento de propuestas complementarias. Gracias a esta actuación, hoy existen entre Zaragoza y Teruel ochenta y tres kilómetros aptos para circular a ciento ochenta kilómetros por hora, de los que sesenta y seis son aptos para circular, incluso, hasta doscientos [corte automático del sonido]..., es decir, una línea convencional, pero de muy buenas prestaciones...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Rodrigo.

La señora diputada RODRIGO PLA:... —finalizo ya—, segura y fiable, que vertebra el territorio en sí.
Son importantes estas cuestiones técnicas, porque es importante también que, si bien tenemos que impulsar las infraestructuras, también hablemos bien de las que tenemos en buen estado.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Romero.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Muy buenas tardes, señorías.
No es la primera vez que en esta legislatura vamos a hablar y vamos a reclamar unas infraestructuras de altas prestaciones para el corredor Cantábrico-Mediterráneo, con doble vía electrificada, alta velocidad y uso mixto en todo su recorrido, como bien merece Aragón.
La competencia, señor Guitarte, como bien sabe, y usted aquí mismo ya también lo ha dicho, es estatal, y es al Gobierno de España a quien debe reclamarse. No obstante, le tengo que decir que el actual Gobierno de Aragón, desde hace tiempo, desde el minuto uno, está trabajando para conseguir que este corredor Cantábrico-Mediterráneo sea una línea de altas prestaciones.
Y decía la portavoz señora Rodrigo, del Partido Socialista, que quien más había hecho por esta línea había sido el Gobierno socialista. Pues bien, el problema con el que se está encontrando el Gobierno de Aragón ahora mismo es el muro que representa el Gobierno del señor Sánchez, que prefiere acceder al chantaje de sus socios separatistas para permanecer en la Moncloa antes que atender las justas y legítimas reclamaciones de los aragoneses [aplausos], y todo ello con su beneplácito, señorías del Partido Socialista, porque, gracias al Gobierno del señor Sánchez —lo hemos dicho ya en alguna otra ocasión—, la conexión Valencia-Zaragoza, tercera y cuarta ciudades de España, no van a disponer de alta velocidad, y el trazado Zaragoza-Teruel-Sagunto seguirá, y aquí lo ha dicho la misma portavoz del Partido Socialista, en vía única, un trazado del siglo XIX con rampas de más de veinte milésimas, imposible de utilizar por los grandes trenes que se tienen que utilizar para que el transporte ferroviario de mercancías sea competitivo, una infraestructura totalmente insuficiente para las necesidades del siglo XXI.
Lo que hacen ustedes es un simple lavado de cara porque sus socios separatistas imponen su criterio y está claro que no les interesa que se desarrolle el puerto de Valencia. Eso sí, los 26,7 millones de euros que destinó la autoridad portuaria de Valencia a hacer los apartaderos, que se han hecho cuatro de ellos, la mayoría de ellos en Aragón, para eso sí que eran buenos esos millones.
El plan director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que fue anunciado planteaba inversiones por más de cuatrocientos cuarenta y un millones de euros hasta 2030. Eso contrasta también con los once mil millones que hay anunciados y que ha prometido el ministro Puente para el corredor del Mediterráneo, y contrasta también la vía única que hay en Aragón con las cuatro vías en paralelo que va a haber en la plataforma del tramo del Mediterráneo en su tramo catalán.
Y el agravio, señorías, es un agravio clarísimo. El Gobierno de Sánchez, como decía, ahora que está tan de moda, debe reflexionar. Yo no sé si debe reflexionar cinco días o debe reflexionar más tiempo, pero, en cualquier caso, ya que están tan convencidos, háganle rectificar su posición y priorizar realmente el corredor Cantábrico-Mediterráneo, una línea de altas prestaciones con alta velocidad y doble vía en todo su recorrido...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA:..., garantizando que se lleve a cabo de manera eficaz, sin interferencias políticas y sin condicionamientos políticos.
Y dicho esto, como habrán entendido, le votaremos a favor, señor Guitarte.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Pasamos a la votación de la iniciativa. Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y ocho presentes, cincuenta y nueve emitidos, cincuenta y nueve votos a favor. Se aprueba por unanimidad.
¿Explicación de voto? ¿Señor Sanz?
¿Señor Guitarte?

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Perdón, es que en la votación no ha contado mi voto, pero bueno, si tiene alguna trascendencia... [Risas]. [Rumores]. Podemos sumar, sí. No creo que haga falta, bueno, quería dejar constancia de que quería votar que sí y no ha marcado el voto.
A ver, bueno, no querría iniciar otro debate, pero, realmente, este corredor es el más estudiado, el que más número de estudios informativos tiene, pendientes, caducados, suspendidos... Todo ello, desde el año 2004, es decir, hace veinte años, en su historia reciente, hace veinte años, cuando se anunció este corredor como compensación a que Teruel quedase fuera del AVE Madrid-Cuenca-Valencia, veinte años en los que no hemos sido capaces, y digo todos, todos, no hemos sido capaces de que el Estado se tome en serio este corredor.
Hubo que recuperar los estudios informativos después de haberlos dejado caducar, precisamente en el acuerdo de investidura de 2019 de Teruel Existe con el Gobierno. Gracias a ello, se han hecho los dos estudios informativos: el de Zaragoza-Teruel lleva esperando que se inicie la declaración de impacto ambiental, que se inicie la tramitación, es decir, a la espera de registro de entrada, un año y medio, y el Teruel-Sagunto debería estar ya acabado y en exposición pública hace diez meses.
Es decir, reclamo que esta unanimidad que hemos mostrado aquí los grupos se traslade y se transmita de forma fehaciente como una apuesta decidida y una exigencia decidida para que este corredor sea realidad. El corredor entre Zaragoza y el País Vasco tiene previstos doce mil millones, según los presupuestos del ministerio; el corredor entre Zaragoza y Valencia, pasando por Teruel, de momento lleva cuatro en estudios informativos caducados y no finalizados nunca.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Palacín?
¿Señora Rouco?
¿Señora Rodrigo?

La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, quedan unas pocas horas para el comienzo de la campaña de europeas, no se preocupe.
En todo caso, señor Romero, hay que tener un poco de cara para decir que el Gobierno de Aragón está trabajando en una cuestión en la que, acto seguido, usted dice que no tiene competencia el Gobierno de Aragón y que es del Gobierno de España. [Aplausos]. Entonces, le van a poner falta en el Partido Popular, porque, para una vez que podía enmendar al señor Sánchez, va y no lo hace. Y además, en esta enmienda incluso le habríamos apoyado, porque, así, claramente demuestra que el único partido que se preocupa por las infraestructuras de esta comunidad autónoma ha sido el Partido Socialista y el partido de Sánchez. [Rumores].
Y, señor Romero, vamos a remar a favor de obra. De ahí es nuestro voto positivo, señor Guitarte, no como hace el Partido Popular, votando en contra de los reglamentos de las redes transeuropeas de transporte en el Parlamento Europeo. [Aplausos]. El PP, votando en contra de España, en contra del Cantábrico-Mediterráneo y en contra de Aragón, incluso en contra también del criterio del PP europeo.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señor Romero.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Mire, señora Rodrigo, no me va a decir usted lo que tenemos que enmendar o dejar de enmendar. [Aplausos].
En cualquier caso, me alegra que se hayan subido al tren del desarrollo de Aragón y que hayan votado a favor y que, además, haya salido por unanimidad. Porque decía el señor Guitarte que este corredor tiene muchos estudios; este corredor, junto con la TCP, probablemente sean los más listos de la clase, porque solamente tienen estudios.
Fíjese, le quiero recordar, y le decía que me alegraba que se hubieran subido al tren del desarrollo de Aragón, porque le quiero recordar que no hace mucho tiempo, en un pleno en el que ustedes sufrieron una especie de afonía y perdieron algo la voz, nosotros presentamos una iniciativa muy similar a esta. En aquel momento, ustedes se abstuvieron; hoy me alegra que hayan votado a favor.
Y les voy a recordar, tanto que quieren defender su posición y lo que hacen con respecto a este tema del corredor Cantábrico-Mediterráneo, voy a hacer mías unas palabras que utilizó aquí, en una pregunta oral, el portavoz de Teruel Existe, al señor Azcón, al presidente del Gobierno: hablaba de que, en 2017, y gobernaban ustedes, Aragón Plataforma Logística firmó una carta de compromiso en la que expresaba una apuesta irrenunciable por el corredor Mediterráneo (es decir, Zaragoza-Barcelona-Tarragona), y, cuando hablaban del corredor Cantábrico-Mediterráneo (es decir, la línea hacia Teruel-Valencia), decían: «Si acaso, ya veremos, aspiraremos a tenerla al menos en condiciones homogéneas con la línea única a Barcelona». [Rumores].
Entonces, no vengan a vender humo, que es lo que suelen hacer habitualmente. [Rumores].
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Suspendemos la sesión [a las quince horas y dos minutos]. Reanudaremos a las dieciséis quince.

La señora PRESIDENTA: Buenas tardes, señorías.
Reanudamos esta sesión [a las dieciséis horas y veintitrés minutos] con el punto 8: debate y votación de la proposición no de ley 207/24, sobre la necesidad de una modificación curricular en bachillerato al objeto de no discriminar a los alumnos que cursan la materia de Religión Católica, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya presentación y defensa tiene la palabra por cinco minutos el señor Civiac.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664