El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Buenos días, señor Bermúdez.
Queremos hablar hoy del estado de la función pública aragonesa, teniendo en cuenta que en doce días deberíamos de cumplir eso que nos dice la ley: el 8 % de la tasa de temporalidad.
Nos dijo su director general que no llegaríamos a esa cifra —al 20 %—, yo lo dudo también, Izquierda Unida duda que eso se alcance. Le pregunto ya de entrada por sus previsiones, pero en cualquier caso queremos hablar de qué ha pasado y cómo está la cosa, ¿no?
Empezamos por un concurso de traslados que ha sido un fracaso: de los tres mil ochocientos cincuenta y seis ofertados a funcionarios de carrera, apenas tres mil doscientos siete puestos han quedado desiertos. Por lo tanto, nosotros consideramos que eso no es un buen resultado.
Se hizo alguna medida para desarrollar la Ley 20/2021, que hablaba precisamente del abuso de temporalidad, que se estimaba que afectaría a casi un tercio de la función pública aragonesa —estamos hablando de cerca de diecisiete mil personas—. Pero, realmente, esas medidas tampoco han funcionado y lo cierto es que después de tres años de puesta en marcha de esta ley, pues ahora se está saldando con despidos y se está saldando, como le decía antes, con vacantes.
Con lo cual, tenemos un problema, tenemos un problema. La realidad es que ni se cubren los puestos vacantes ni se reduce la tasa de temporalidad. Y, por lo tanto, yo le pregunto que qué vamos a hacer para resolver ambas cuestiones, que no son incompatibles, que es necesariamente su función resolverlas a la vez.
Por lo tanto, yo, reconociéndole que no es sencillo y reconociéndole que no es nuevo el debate, le pregunto qué van a hacer.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, en primer lugar...
La señora PRESIDENTA: Sí, señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Perdón.
Le agradezco el tono y, sobre todo, el apoyo de prácticamente todos los grupos a este tema, que es un tema muy complejo y de difícil solución.
En la misma pregunta usted, comentábamos antes, sorbe y sopla, ¿no? Porque, por un lado, me dice: oiga, ¿cómo va usted a conseguir que haya menos temporalidad?, y, por otro lado, me dice que cubra las plazas temporales con más interinos. Con lo cual, es complejo el buscar la fórmula.
Yendo a un matiz inicial, con respecto al concurso permanente que se hizo..., ¡hombre!, hay plazas en la comunidad autónoma de difícil cobertura porque son plazas poco atractivas, no de ahora, históricamente en nuestra comunidad.
Llego el punto que, como dije el otro día en la interpelación —que me hizo el señor Galeano, creo—, nosotros fuimos conscientes de lo que iba a suceder con algunas plazas. Incluso llegamos a hablar con algún sindicato para resolver el concurso y que entrase en vigor en el mes de febrero. Tenemos el e-mail del sindicato que ahora se manifiesta diciéndonos que de acuerdo, que iban a modificarlo, y llegó el día de la votación y votó en contra el sindicato. Prefirió manifestarse que ayudar al Gobierno en este tema. [Rumores]. No, no fue UGT, señor Alastuey, quédese tranquilo que no fue UGT. O sea, quiero decir, fue otro sindicato mayoritario.
Nosotros, en este tema, ¿qué estamos trabajando? Por un lado, estamos trabajando con un acuerdo sindical en desatascar todos los procesos que hay en marcha, la bola que nos encontramos fruto de muchas cosas —para empezar: el COVID—. Y, por otro lado, vamos a cubrir todas las plazas que hay ahora mismo desiertas en diferentes procesos con interinos para lograr que la Administración no se pare, y buscar un equilibrio entre sacar todas las plazas y cubrir las servicios esenciales. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Yo también le agradezco el turno, pero también le diré que comparte lógica con su director general, aplastante. Decía: «Si se contratan interinos, se incrementa la temporalidad. Si se despiden, baja la temporalidad». El problema es que esto no es reducir la tasa de temporalidad: mantener las vacantes. Dos mil quinientas sillas hoy que afectan a servicios fundamentales que están desocupadas.
Ayer mismo lo veíamos con las movilizaciones en la Biblioteca de Aragón, pero podemos hablar de las OCA, podemos hablar del ISSLA, podemos hablar del dispositivo de atención a la dependencia, podemos hablar de los servicios sociales... Están precarizando nuestros servicios públicos. Y, claro, el problema es que se maquillan las cifras así, señor Bermúdez de Castro.
Tenemos ahora mismo un problema. Un problema que es que ustedes deberían de computar también como vacantes... , o sea, como tasa de temporalidad las vacantes, señor Bermúdez de Castro. Y eso en la lógica que usted me ha planteado, la incoherencia que dice que yo tengo, pues yo le traduzco: es que no están reduciendo la temporalidad. Por tanto, tenemos un problema de incremento de temporalidad.
Pero es que tenemos también un problema de incremento de vacantes y de precariedad de los servicios públicos. Ayer, como le digo, manifestación en la Biblioteca de Aragón. Y eso se traduce en dos cuestiones que nos parecen muy preocupantes: menos servicios y menos gasto, porque se ahorra dinero para personal. Por lo tanto, eso en Izquierda Unida lo entendemos como recortes, y yo le pregunto cómo lo entienden ustedes.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Hombre, yo le puedo decir, señor Sanz —gracias—, que en capítulo I este año el aumento que ha habido, por ejemplo, en los servicios esenciales como sanidad y educación, ha sido exponencial con respecto a otros presupuestos. Aunque este aumento, lógicamente, también lo hubieran sufrido otros Gobiernos.
Hay un tema que sí que estamos sufriendo de una manera grave, que es el tema de la aplicación de la ley Iceta, pero no por culpa de la buena fe —a mi juicio— del Grupo Socialista cuando impulsó la ley. El problema de esta ley... por culpa de la falta de apoyos, se manejó por parte de dos grupos, que fueron Esquerra y Podemos, y hubo una serie de modificaciones que hizo que la ley saliese mucho peor de cómo entró. Y está el tema de los despidos a los tres años de ser un interino que nos está perjudicando a ellos y a la comunidad gravemente.
Mire, nosotros ahora mismo tenemos dos mil trescientas noventa y tres plazas ejecutándose y que se van a cubrir rápidamente, rápidamente.
Luego, aparte, en las últimas semanas hemos hecho llamamientos sucesivos a interinos. Mire, el 13 de noviembre se hizo llamamientos para Educación, para el IASS, para Inaem, para Hacienda, para el IAF y para Presidencia; el 22 de noviembre se hizo otro llamamiento para Educación, para el IASS, para Agricultura y para Fomento; y el 13 de diciembre hubo otro llamamiento para Agricultura, Educación, Inaga y Empleo. Además, a raíz del concurso permanente y abierto, se han puesto en marcha otros mecanismos para intentar cubrir las plazas a la mayor brevedad posible.
Acabo ya, presidenta.
Yo solamente le digo una cosa, deberíamos de ponernos todos de acuerdo para modificar los procedimientos de cubrir plazas de la manera más eficiente. Igual de garantista, pero con plazos mucho menores para lograr que sea mucho más eficiente, mucho más rápido, que los plazos se puedan computar de una manera mucho, mucho más rápida. Es fruto de procedimientos muy garantistas, como deben de ser, pero que provocan una lentitud exasperante. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 1885/24, relativa a la agilidad en la cobertura de plazas del personal de servicios de los centros educativos, formulada al Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado señor Sanz de Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.