Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 561/24, sobre un fondo transitorio específico que permita compensar la falta de recursos provenientes del Fondo de compensación, como consecuencia de pérdida de población relativa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Navarro Viscasillas, María - Galeano Gracia, Óscar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Civiac Llop, Fermín
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchas gracias, presidenta.
Muy buenas tardes a todos.
Yo creo que aquí traemos una PNL de defensa de Aragón. Olvidémonos todos del partido al que pertenecemos, pensemos en el sentido común y en la justicia y pensemos de una vez por todas en reivindicar a esta Comunidad Autónoma de Aragón como merece.
Yo les voy a dar unos datos. Yo creo que cualquiera de nosotros, piense lo que piense, creerá que es de justicia reivindicar lo que hoy aquí estamos pidiendo, hoy nosotros como Grupo Parlamentario Popular, pero espero y deseo que también se sume el resto de esta cámara.
Como todos ustedes saben y como ya dijo el presidente de esta comunidad autónoma en el debate del estado de la comunidad, hemos conocido que nuestra comunidad autónoma va a recibir un 1,69% menos de financiación que el resto de comunidades autónomas, y eso es porque hemos perdido población por debajo de la media nacional.
¿Qué pasa? Que aquí, en Aragón, todos nos estamos quejando de que tenemos un problema de despoblación y, además, que el Estado no nos lo reconoce ni nos financia. ¿También nos va a penalizar en las entregas a cuenta y en la financiación del 2025? No es justo, señorías, tenemos que plantarnos, tenemos que decirle al Estado, gobierne quien gobierne, que en Aragón tenemos unos problemas y que tenemos que reconocerlos vía presupuestos.
Y, por eso, ya en el debate del estado de la comunidad este grupo parlamentario, que por primera vez este año hemos reconocido esa pérdida de financiación por esa pérdida de población relativa, les trajimos aquí una propuesta de resolución para reclamar al Gobierno de España, vía presupuestos generales de 2025 y sucesivos, esos ochenta y siete millones de euros. Porque vamos a pasar de una financiación el año pasado de cinco mil ciento cincuenta y ocho millones a una financiación de cinco mil setenta y uno. Esos ochenta y siete millones de pérdida no son justos para nuestra comunidad autónoma.
Y les voy a dar un dato económico: Aragón, en el 2023, cerró con un crecimiento económico del 2,7, por encima del crecimiento económico nacional, que ha sido un 2,5. Eso, ¿qué quiere decir? Que esta comunidad autónoma está aportando más dinero a la caja común que el resto, y además seguimos siendo penalizados.
Pues no, señorías. Desde el Grupo Parlamentario Popular, y como hemos defendido, tenemos que reivindicar esa financiación justa, y por eso, en aras de tener un consenso de esta cámara, hemos presentado, a las enmiendas que nos ha hecho el Partido Socialista, y espero que el resto de grupos se sumen, porque también tienen el texto transaccional, hemos trabajado un texto en cuatro puntos.
El primero, creación de ese fondo transitorio específico que permita compensar la minoración de los recursos que sufrirá Aragón en 2025.
El segundo, dotar también, en los presupuestos del 2025, en las sucesivas leyes de presupuestos y los siguientes años, de ese fondo, que no lo reivindiquemos una vez y se olviden otra vez de Aragón. Y ahí sí que le quiero decir al señor Soro: nos alegramos profundamente, y sabe que se lo digo de verdad, de que Chunta Aragonesista haya presentado una PNL en el Congreso de los Diputados reclamando el mismo fondo que reclamó el presidente del Gobierno de Aragón. Estoy segura, señores de Chunta, que se lo admitirán y que, si se lo admiten para la aprobación de los presupuestos generales del Estado, Aragón tendrá esos ochenta y siete millones de euros, y nosotros, siendo del Partido Popular, nos alegraremos sobremanera, señor Soro, de verdad se lo digo. [Aplausos].
El tercer punto del texto transaccional que tienen todos los portavoces es mantener el citado fondo vigente, en tanto en cuanto es cierto, señores del Partido Socialista —estamos de acuerdo—, que hay que abordar estos problemas de financiación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera; pero en el 2025, como todavía no los habremos abordado, creemos ese fondo y después sentémonos a negociar todos en ese Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y, por tanto, se lo vamos a aceptar.
Y el cuarto punto es: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a ejercer su corresponsabilidad fiscal de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 31 y 156 de la Constitución». El Partido Popular, por supuesto, está de acuerdo en cumplir con la Constitución española.
Así que espero y deseo —tienen ustedes el turno— que nos olvidemos de quién gobierna en España [corte automático del sonido]... quién gobierna en Aragón, y nos sentemos a solucionar un problema que es de justicia y que, por primera vez, se ha puesto en el debate en esta cámara. Y espero y deseo que todos ustedes piensen más en Aragón y menos en sus sillones.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Se han presentado tres enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Galeano para la defensa de las enmiendas.
El señor diputado GALEANO GRACIA: Gracias, señora presidenta.
Señorías. Señora Navarro.
Voy a tratar de explicar las enmiendas presentadas al texto que nos traen esta tarde, y lo voy a hacer evitando demasiadas divagaciones. No sé si es del dolor de cabeza que llevo de la reacción esta de la PNL o lo que sea, pero voy a intentar ser muy explícito, porque, si no, entramos en un terreno...
Hay una pequeña modificación; ya disculparán el resto de portavoces, a los que les hemos presentado una transacción. Señor Izquierdo, el señor Galeano sabe que es un poco friki con esto de las terminologías y las redacciones, y hay una pequeña variación un poco estética, pero no se preocupe que no va de más.
Me queda poco, soy explícito: ¿tiene el apoyo, señorías del Gobierno, para defender ante los correspondientes órganos multilaterales la necesidad de un aumento de la [corte automático de sonido]... para nuestra comunidad autónoma en ese pendiente e imprescindible proceso de reforma de la financiación autonómica? Sí.
¿Tiene el Gobierno nuestro apoyo para la defensa de un fondo que venga a compensar la pérdida de peso de nuestra comunidad en el actual sistema de reparto del modelo de financiación, que obvia los mayores costes de los servicios en territorios despoblados, dispersos y demografías sobreenvejecidas como la nuestra? Sí.
Si colaboran los diputados compañeros, y llámenlo como quieran al fondo, «fondo transitorio», «fondo tal», ¿tiene el Gobierno nuestro apoyo para exigir al Gobierno central y al resto de comunidades autónomas que actúen en el marco de sus relaciones conforme al principio de cooperación y lealtad institucional? Sí, por supuesto. [Rumores].
Pero ¿tiene el señor Azcón el apoyo de este grupo para utilizar la falta de financiación estructural de la que adolecen nuestra Comunidad Autónoma de Aragón y otras comunidades autónomas como excusa para no presentar un proyecto de presupuestos en esta cámara? No [rumores], no, señorías, no lo tienen.
¿Tiene el Gobierno aragonés el apoyo de este grupo para evitar y desviar las culpas de sus carencias, de su falta de planificación presupuestaria, de su pérdida de apoyos parlamentarios, hacia una supuesta conspiración paranoica del Ministerio de Hacienda en la que quiere perjudicar a los intereses de los aragoneses? [Rumores]. No, no lo tienen. [Aplausos].
¿Y cuentan con el apoyo de este grupo para exigir al Gobierno central y a las demás administraciones solidaridad fiscal, solidaridad fiscal, cuando aquí, en Aragón, pretenden con sus reformas fiscales [rumores] pasadas, presentes y futuras anunciadas, de las que se benefician unas pocas familias adineradas y que van a suponer una pérdida de recursos para nuestras arcas públicas, que son absolutamente imprescindibles para mejorar nuestros servicios públicos? Pues desde luego que no.
Creo que no he divagado [risas], algunos se pensaban que no me iba a dar tiempo. [Risas].
Agradezco su colaboración para la transacción a la que hemos llegado.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Turno de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, por tiempo de tres minutos cada uno, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto-Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Señor Galeano, debo reconocer que me ha sorprendido gratamente. Esperaba un dictado de rato y rato de estos aburridos y tal, pero ha sido entretenido, y, cuando algo es entretenido, es más divertido.
Por centrar un poco el tiro, lo que estamos intentando en este Parlamento, y felicito a la portavoz del Grupo Popular y al del Grupo Socialista fundamentalmente, es llegar a un acuerdo para que, a los aragoneses, el Gobierno de España no nos robe un dinero que nos pertenece. Es así es sencillo. Por supuesto, estamos de acuerdo.
Ahora, algunos hablarán de: «no, es que la población nivelada, porque somos más, somos menos...». Fíjese usted, si Aragón va mejor que España, ——como decía el señor Aznar, «Aragón va bien»—, un 2% más, y recibe ochenta y seis millones menos, alguien nos está timando. Y, efectivamente, los métodos perversos del reparto de los fondos entre las comunidades autónomas en este momento perjudican a Aragón.
¿Qué tenemos que hacer? Ponernos todos de acuerdo para recuperar algo que nos corresponde. Por lo tanto, les felicito a ambos, porque creo que ese es el fin, ese es el objetivo.
Y, desde el Partido Aragonés, lo que nos gustaría es que no fuesen ochenta y seis, que fuesen ciento ochenta y seis los que consigamos.
Vamos a ver si tiene éxito esa propuesta que ha presentado Chunta Aragonesista, ojalá la tenga [corte automático de sonido]..., creo que será un objetivo común de casi todos. Los señores de Vox, no sé cómo los tenemos esta tarde, luego seguro que nos lo contarán.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías. Señora Navarro.
Cuando, hace dos años, debatíamos sobre el informe para determinar los criterios de población ajustada, precisamente le planteaba al entonces consejero de Izquierda Unida la creación de un fondo, precisamente, que mitigase los efectos producidos por el actual sistema, en tanto en cuanto la población pesa demasiado y, al final, nos penaliza. En ese momento, ningún grupo, ni ustedes ni el Partido Socialista entonces ni ninguno de los que hoy dicen que sí, hicieron caso a esa propuesta. Bueno, bien está que, en cualquier caso, todos, al final, nos pongamos de acuerdo en algo que es obvio.
Pero, claro, dicho esto, varias cuestiones también: que es necesario reclamar esas singularidades territoriales que hacen que cueste más prestar un servicio público en Aragón que en otros lugares donde la dispersión, la demografía, el envejecimiento de la población son distintos; que es necesario reclamar esas singularidades en el nuevo sistema de financiación, por supuesto que sí; que son necesarios —a eso hemos llegado ya—acuerdos en esta cámara; que es necesario, entre tanto, generar ese fondo que mitigue esas pérdidas, pues por supuesto que sí, pero que esto no se puede usar a beneficio de inventario para no presentar [corte automático de sonido]..., por supuesto que no, señora Navarro.
Y miren, yo una cuestión quiero decir: la pérdida de recursos que venía de un sistema de financiación injusto no es porque el Gobierno de la nación así lo quiera de forma graciosa; es, precisamente, porque tenemos una ley injusta que, cuando hubo una mayoría absoluta, cuando caducó este sistema, no quisieron modificar, señora Navarro, eso es así.
Por lo tanto, bien está...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN:... llegar a acuerdos —acabo ya— y, sobre todo, bien está hablar en toda su dimensión del problema de la financiación, porque, si hablamos de financiación, hay que hablar de ingresos y hay que hablar de lo que determina la Constitución en lo que respecta...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN:... a hacer que pague más quien más tiene en el artículo 31.1 de la misma.
Por lo tanto, bien está esa incorporación en el texto, que votaremos favorablemente.
La señora PRESIDENTA: Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías del PP.
Me voy a trasladar al año 2013: el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el de la amnistía fiscal inconstitucional, pedía en el Congreso, en relación con el sistema de financiación autonómico, que llevaba vigente solo cuatro años, «desmitificar la solidaridad interregional, porque puede llevar a una frustración segura», así lo dijo. Según Montoro, los presidentes autonómicos debían «alejarse del enfrentamiento, porque el debate debe centrarse en construir entre todos un sistema de financiación que garantice los servicios públicos en los distintos territorios». Anunció, además, que el sistema de financiación sería reformado en el segundo semestre de 2014, y recuerdo que, cuando aquello, el Partido Popular tenía mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. El nuevo sistema, además, iba a contemplar las especificidades de cada comunidad autónoma, como, por ejemplo, las de Aragón, con el alto [corte automático de sonido]... poblacional.
Pasaron los años y no hubo reforma. Bueno, pues hoy los tenemos aquí viniendo de salvadores de la patria, pero nos alegramos de que salga esta proposición.
Votaremos a favor con la transacción que se ha hecho, así que lo dicho.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Corre el tiempo..., lo del agua no debería contar.
Bueno, buenas tardes.
Vamos a ver, nosotros compartimos el espíritu de la PNL y compartimos también la transaccional a la que se ha llegado con el Grupo Socialista, pero les instamos a los dos grupos a que consigan un acuerdo de sus partidos a nivel nacional para que el resto de sus formaciones compartan el análisis certero que se ha realizado en esa transaccional y en esta iniciativa. La misión fundamental por su parte es convencer a sus órganos nacionales, porque son los que realmente votarán a favor o en contra de esto.
Lo que aquí se propone no es ningún invento, ya ha habido otras comunidades que han conseguido un fondo transicional como es este: en concreto, la Comunidad Valenciana consiguió un fondo de nivelación para que la pérdida que ellos decían que tenían en la financiación se pudiese soportar mientras llegaba el nuevo acuerdo de financiación.
Nosotros también pedimos que no se utilice este tema, no obstante, como una justificación para no presentar los presupuestos de 2025, que creemos que se deberían presentar.
Y nos congratulamos de que, en el análisis de la exposición de motivos que se ha realizado, se recoja en buena medida, casi en su totalidad, los argumentos que nosotros hemos venido manteniendo. Les falta solo uno: no se puede admitir de buena gana que la población sea el principal argumento para la financiación autonómica, la población en sí misma ni la población ajustada, es reconocerles el marco de su trabajo, y hemos de combatir ese principio porque sabemos desde hace años que nos perjudica, desde el principio.
Desde el 2009, en que entró en vigor el nuevo sistema de financiación autonómica, hemos ido perdiendo financiación, aunque no perdiésemos siempre población, pero hemos perdido siempre población relativa con el resto. Entonces, hemos de cuestionar, porque habrá que buscar otros criterios, habrá que buscar los kilómetros de carreteras a mantener, habrá que buscar la superficie del territorio, habrá que buscar el servicio que se presta..., o sea, las cuestiones que recoge nuestro propio Estatuto como elementos diferenciales y singulares de Aragón.
Entonces, no basta con ir a discutir un porcentaje sobre la población para que este sistema sea una población ajustada. Mientras hablemos de población, siempre saldremos perjudicados, porque no es una ratio que sirva para evaluar la realidad de Aragón, y no solo la de Aragón, sino la de gran parte de España. Sin embargo, es una ratio que nos metieron las comunidades más desarrolladas, porque es la ratio que a ellos fundamentalmente les beneficia. Entonces, hemos de decir «con nosotros, no cuenten» y poner una posición de fuerza, porque no creo que nadie se atreva a aprobar un sistema de financiación en contra de las comunidades despobladas cuando evidencian con datos que eso les perjudica.
Y lo he dicho otras veces ya: tenemos que ir allí diciendo y sabiendo y demostrando cuánto nos cuesta a nosotros prestar, de verdad, los servicios en el mundo rural o en las áreas despobladas, cuánto nos cuesta de verdad en condiciones de calidad equivalente, y eso no lo hemos hecho, no lo hemos hecho ni lo hemos defendido. Con lo cual, posición [corte automático de sonido]... la población no es la mejor ratio para medir la realidad, habrá que inventar otra ratio, aunque los sesudos científicos que analizan estos temas tengan que empezar a trabajar desde cero. Pues que lo hagan, porque lo que no cambia es la realidad, lo que se puede cambiar son los métodos de análisis, porque la realidad está siendo inalterable y, para nuestra comunidad autónoma, cada vez más perjudicial.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
A ver, señorías, esto no va de que nos estén robando, esto no va de que haya decisiones arbitrarias porque el Gobierno de España quiera perjudicar a Aragón, es que no va de eso. Y yo creo que deberíamos ser un poco rigurosos porque ayuda más, tenemos más fuerza frente a Madrid si somos rigurosos.
Esto es una manifestación más de un sistema de financiación autonómica imperfecto, perverso, injusto, que tiene estas consecuencias. Y una consecuencia ha sido esta, la pérdida de los ochenta y siete millones de euros para el año que viene y los sucesivos hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación autonómica, que tiene que ser, sin duda, el objetivo.
Señora Navarro, estamos del mismo lado, lo sabe. Esto es un trabajo en equipo y aquí formamos parte del mismo equipo, del equipo de Aragón. Casi todos, casi todos, Vox está fuera, ellos están en el Gobierno ¡de España!, ¿no? Pero nosotros estamos en el equipo de Aragón, y ahí vamos a trabajar juntos.
Citaba usted la propuesta de resolución que se aprobó por..., bueno, todos menos Vox, como siempre, en el debate del estado de la comunidad. También hubo una iniciativa de Chunta Aragonesista que se aprobó.
Y citaba usted la proposición no de ley, que le quiero dar el valor que tiene, porque que hayamos conseguido que el Grupo de Sumar presente esta proposición no de ley en el Congreso, es decir, en Madrid, es decir, donde se va a decidir, pues creo que tiene mucha fuerza. Ahora se trata..., nosotros hemos hecho el trabajo con Sumar, les toca hacer el trabajo con el Partido Socialista, les toca hacer el trabajo con el Partido Popular y con el resto de partidos para conseguir el apoyo.
¿Qué es lo que dice esta proposición no de ley? Algo muy parecido a lo que vamos a votar hoy a favor, que, por supuesto, vamos a votar. Habríamos votado cualquier texto, incluso el primer texto, se ha mejorado sustancialmente con las aportaciones del Partido Socialista, habríamos votado cualquiera porque aquí tenemos que estar juntos. Y lo que pedimos es que, sin menoscabo de la necesaria e inmediata reforma del sistema de financiación autonómica, que es la clave, lo que hacemos es instar al Gobierno a crear ese fondo específico —da igual el nombre—, fondo específico de carácter complementario transitorio que compense la merma de ingresos a consecuencia de la disminución de las variables que sirven para calcular la población ajustada. Pero, también, lo que planteamos es retomar de forma inmediata los trabajos de reforma y actualización del sistema de financiación autonómica para que se disfrute por la ciudadanía de servicios públicos de calidad.
Esto es lo que se votará en el Congreso. Hoy creo que va a ser importante que haya ese consenso, prácticamente consenso, de todos los partidos impulsándolo. Y espero, cuando llegue el momento en Madrid, que salga también aprobado esto.
Una vez más, no va de derechas ni de izquierdas, esto va de Aragón, y, desde luego, ahí, quienes sentimos Aragón, quienes trabajamos por Aragón, nos encontraremos siempre.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, muy buenas tardes. Un saludo también al público, muy numeroso en esta tarde.
Bueno, aquí todo el mundo cita leyes y cita artículos de la Constitución y del Estatuto, pero es que no se cumplen. Es que aquí hay tantas normas que es que es imposible cumplirlas todas. [Aplausos]. Claro.
Mire, les voy a poner un ejemplo: artículo 138.2 de la Constitución española. Como se decía antiguamente, en el siglo XIX, se decía «de la vigente Constitución» —hubo tantas..., pero esta, llevamos una temporada larga—. Y nosotros no es que apoyemos el cien por cien del contenido de la Constitución, apoyamos que es un sistema legal por el que convivimos pacíficamente, por eso apoyamos la Constitución. Pero, bueno, el artículo 138.2 habría que respetarlo, que dice: «Las diferencias entre los estatutos de autonomía de las distintas comunidades autónomas no podrán implicar privilegios económicos o sociales».
Hombre, claramente, el sistema autonómico ha fracasado en garantizar que no haya privilegios, porque hay privilegios, sí, señorías, hay privilegios desde el primer día [aplausos], desde el primer día, porque Vascongadas y Navarra tienen un sistema privilegiado respecto a Aragón y respecto a otras comunidades, y eso se lo han tragado, se lo tragó el bipartidismo, sí, señor. [Aplausos].
Y por supuesto que estamos en contra de los conciertos y los convenios, pero no solo el de Cataluña, también de los que se firmaron en el año 1978. Y, claramente, el sistema autonómico ha fracasado, y esto que trae el Partido Popular pues es un parche, un parche necesario posiblemente debido a ese fracaso, a ese fracaso.
Y ahora, claro, entrar en un «subasteo» de pedir en Aragón los criterios que benefician a Aragón (el sobreenvejecimiento y la despoblación), bien, parece razonable, pero es que luego el mismo Partido Popular y el mismo Partido Socialista van a la Comunidad de Madrid y dicen «no, no, en Madrid lo que queremos es la contribución al PIB», y van a la Comunidad Valenciana y dicen «no, no, aquí, el déficit histórico», y van a Andalucía y los dos partidos dicen «no, no, aquí lo que queremos, en Andalucía, es que se tenga muy en cuenta el diferencial de la tasa de paro», y, si tenemos en cuenta todos esos criterios, la cuenta no sale.
Y lo de los doscientos veinte millones al final, pero ¿de dónde van a salir estos doscientos millones que estamos pidiendo?, ¿de menos financiación de otras comunidades autónomas? ¿Le vamos a quitar dinero a Ayuso? ¿Qué va a decir Juanma Moreno Bonilla si le decimos que le mandamos menos dinero? ¿O qué va a decir el PP de Galicia? O de más impuestos, de aumentar el esfuerzo fiscal, y no podemos estar de acuerdo con eso.
Y mucho menos podemos estar de acuerdo con la transacción que han hecho con el PSOE, que ha empeorado [corte automático de sonido]..., ha empeorado el texto, porque, claro, dice... No hay más, el señor Galeano ha hablado ha hablado muy claro: «no podemos apoyar todo aquello que sea bajar impuestos», lo ha dicho. ¿Por qué? Porque, en boca socialista, la corresponsabilidad fiscal significa no bajar impuestos. ¿Quieren sus señorías bajar impuestos? [Aplausos]. No, no, a ver, contéstenme, contéstenme, como le he dicho al señor Galeano. ¿Quieren sus señorías bajar impuestos? No...
La señora PRESIDENTA: Señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP:... Por eso no le podemos aprobar de ninguna manera su transacción con el Partido Popular. [Rumores].
Y, a ver, y luego, además, ¿qué es esto? Esta PNL, finalmente, ¿qué es? Pues esto no es más que un brindis al sol, pero un brindis al sol en una mala tarde en la que sale un toro manso, un toro como el que le salió a Joselito, un toro de malos modos, malintencionados cuernos y malintencionados ojos.
Porque es que no le mandemos ahora más cartas a Sánchez...
La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, su tiempo.
El señor diputado CIVIAC LLOP:... —sí, acabo—, a Sánchez solo se le puede tratar de una manera, señorías: acoso y derribo.
Muchas gracias. [Aplausos]. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Turno para la señora Navarro para fijar su posición respecto de las tres enmiendas que ha presentado el Partido Socialista.
Señora Navarro, un minuto.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Como ya he anunciado en mi primera intervención, ahora le pasaré al letrado el texto transaccional al que hemos llegado todos o casi todos los grupos parlamentarios con objeto de que Aragón, por fin, tenga una financiación justa, al menos transitoria, antes de ese Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Señor Civiac, no mezcle todo para hacer el discurso y embarrar estas Cortes de nuevo. He empezado mi intervención diciendo que esto no va ni de Vox ni del PP ni de Chunta ni del PSOE, va de Aragón. Y, mientras ustedes no entiendan eso, yo creo que seremos capaces de llegar a muy pocos acuerdos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señora Navarro, ¿tenemos la transacción?, ¿todos los grupos, todos los portavoces tienen la transacción?, ¿todos sabemos los términos en los que se va a votar? En la Mesa no hemos recibido todavía el texto..., la Mesa sí que vota.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes; sesenta y dos emitidos; votos a favor, cincuenta y cinco; en contra, siete; abstenciones, ninguna. Sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto-Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Para agradecer a la portavoz del Partido Popular y también el trabajo de enmienda que ha permitido que, bueno, que nos sumemos todos a un consenso que es, objetivamente, positivo, no para Aragón, sino para los aragoneses y las aragonesas, que son, a fin de cuentas, quienes disfrutan los servicios públicos, quienes pagan sus impuestos y que tienen que ver reconocidos sus derechos, como los del conjunto del país.
Yo, simplemente, quería tomar la palabra para decir que determinadas soflamas en tribuna que incitan casi a posiciones golpistas son profundamente preocupantes en, como decía el anterior presidente de estas Cortes, la casa de la palabra. Flaco favor y mal ejemplo damos, especialmente a quienes están hoy en la tribuna, a las que quiero saludar y a los que quiero saludar, si convertimos el espacio de la palabra en un vodevil vergonzoso y absolutamente inoperante para el objetivo y el fin para el que está dispuesto y para el que todos y todas los que estamos aquí presentes tenemos que servir. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, brevemente, para trasladar que esta posición, tan ampliamente mayoritaria, que se ha visto hoy aquí pido que seamos capaces de trasladarla, como he dicho antes, a las cúpulas centrales de sus respectivos partidos y al Gobierno central, porque, realmente, este es un tema clave, clave en la defensa de Aragón.
Nosotros hemos apoyado la transaccional aunque utiliza el término, reiteradamente, de «población ajustada», con el que es evidente que discrepamos, y discrepamos radicalmente de él. Hemos apoyado esa moción para que haya un mayor consenso, pero queremos decir que, mientras no se cambie el término de población, estaremos siempre peleando por el reparto de migajas.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Soro?
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí.
Agradecer al Grupo Popular la presentación de la iniciativa, al Grupo Socialista también la cintura que han tenido para llegar al texto definitivo.
Y ahora queda todo el trabajo por hacer, ahora esto viaja a Madrid, ¿verdad?, este texto, tendrán que enterarse sus partidos. Nosotros ya hemos hecho nuestro trabajo porque de lo que se trata es de que salga aprobado en Madrid.
Gracias a Vox por votar en contra, de verdad, muchísimas gracias.
Una brevísima reflexión. ¿Se imaginan sus señorías que hace casi cuarenta años no hubiéramos recuperado el autogobierno? ¿Se imaginan, si ahora están mal nuestras carreteras, cómo estarían? ¡Cómo nos fue con el centralismo!, ¿eh?, ¡cómo nos fue con el centralismo! [Rumores]. No las hice yo viejas, ya estaban bastante viejas, señor Civiac, las carreteras.
En todo caso, ¿alguien se cree que habría escuelas con cuatro alumnos si dependiéramos de Madrid? ¿Alguien se cree que habría consultorios en nuestros pueblos? Menos mal que recuperamos el autogobierno. Y hablar, como se habla, a la ligera de volver a un régimen centralista es no haber entendido absolutamente nada. Pero bueno, tampoco han entendido durante estos años la democracia, es normal.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
¿Señor Civiac?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Miren, señorías, nosotros hemos votado que no, porque es seguir con el sistema equivocado que nos ha traído hasta aquí. El sistema fracasado del Estado de las autonomías se basa, precisamente, en fijar unos criterios en la población ajustada, no compensada, en la población ajustada, que se basa, precisamente, en unos parámetros que se fijan políticamente, que se han fijado siempre políticamente para repartir los fondos. Y entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Seguir en ese regateo, en ese mercadeo en el que cada tarifa de las diecisiete comunidades autónomas quiere una tajada un poquito más ancha y que al final vas a sumar los trozos de pastel y no hay suficiente pastel para todos? Entonces, al final, ¿cuál va a ser la solución?, que es a lo que vamos, que es a lo que vamos, que lo dicen ellos, lo dicen ellos, lo dice el PSOE en su ponencia marco del congreso que tienen dentro de unos días: que hay que subir los impuestos, que hay que subir los impuestos, que hay que armonizar, [Rumores]. En su en su boca, armonizar significa, pues, que las autonomías no tengan potestad para bajar los impuestos ejerciendo el marco legal vigente.
Frente a ese mercadeo, frente a ese regateo, Vox lo que propone es una visión nacional, que toda la recaudación, que todos los recursos económicos pertenecen a la totalidad de la nación española, y con ese dinero se deben financiar servicios públicos equivalentes en cada una de las regiones, equivalentes, para que un español sea igual si vive en Zaragoza, si vive en Huesca, si vive en Almudévar o si vive en el Barco de Valdeorras, es decir, en cualquier punto de la geografía nacional.
Y ahora mismo el sistema autonómico ha fracasado, porque es un sistema que fomenta...
La señora presidenta: Gracias señor Civiac. Explicación de voto.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]:... la desigualdad, fomenta la desigualdad.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
La señora presidenta: Gracias.
Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
No se preocupen, que no voy a hacer más preguntas, voy a hacer una respuesta al señor Civiac, que me preguntaba o nos preguntaba de forma coral que si vamos a bajar o si queremos bajar los impuestos. Ya lo hicimos, señor Civiac, lo hicimos en la legislatura pasada, siendo consejero de Hacienda el señor Pérez, aquí presente. Se bajaron impuestos a quienes considerábamos que se debían bajar, que eran a las rentas bajas y medias de esta comunidad, y tratando de equilibrar con una subida de las rentas altas. Es decir, que se hizo esa rebaja, y, como digo, las rebajas para determinadas personas y rentas, por supuesto.
Luego quería aclarar, porque, cuando se habla de... conspiraciones he vuelto a escuchar aquí, lo de los timos, los alegatos contra el ministerio, contra Madrid, por determinadas recaudaciones menores, para evitar ese tipo de soflamas, lo que introducimos en esta transacción, aunque sea a última hora, que también se ha repartido a todos los portavoces, es la causa objetiva, transparente, de que se llegue a una infrafinanciación a una comunidad autónoma excluyéndola, por ejemplo, del Fondo de compensación interterritorial. ¿Por qué? Porque, a la hora de calcular ese fondo, tenemos en cuenta la delimitación autonómica (hasta ahora, se está haciendo así, se está haciendo eso para para llegar al cálculo de las comunidades beneficiarias), y entendemos, y así lo hemos transmitido, que debe ser una delimitación provincial para que los ciudadanos de determinadas provincias de nuestra comunidad autónoma no se vean perjudicados por la distorsión que puede introducir la capital zaragozana en ese asunto, y de ahí que hayamos introducido también un elemento que consideramos vital para turolenses/oscenses.
Tenemos ventaja, señor Pérez, nosotros contamos con un exconsejero de Hacienda que sabe por viejo y por diablo, en este caso se cumplen las dos cosas, ¿no?: por diablo, por exconsejero... Bueno, por viejo, no, bueno. [Risas]. [Aplausos]. Ya lo he estropeado. Por experto, por experto. [Risas].
De tal manera que nuestras propuestas, señora María Navarro, siempre son dignas de escuchar, y así considero...
La señora presidenta: Gracias señor Galeano, explicación de voto.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]:... que han hecho ustedes y la consejería.
Gracias. [Aplausos]. [Rumores].
La señora presidenta: Señora Navarro.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Bueno, agradecer a todos los que han querido apoyarla.
Lamentar a Vox, que les hemos dado el texto, igual que al resto de los grupos, con la única intención de poder sacarlo adelante.
Bueno, yo creo que ustedes querrán unos presupuestos en el 2025 para la Comunidad Autónoma de Aragón con ochenta y siete millones de euros más. Porque, señor Civiac, usted ha hecho aquí un alegato al fracaso de las comunidades autónomas, usted ha hecho un alegato a una utopía. Pero sabe usted que vivimos en un sistema autonómico, que tenemos una Constitución española, que tenemos unas leyes, y que ahora los pasos siguientes es que el Gobierno de España apruebe un techo de gasto que aún no ha aprobado, que nos digan en ese techo de gasto cuál va a ser el objetivo de déficit, si va a ser el 0,1, como dijo Sánchez, si va a ser el 0,4, como dicen otros socios..., porque a nuestra comunidad autónoma le pueden oscilar hasta cuatrocientos millones de euros.
Bajemos a la realidad, pongamos los pies en la tierra. Nosotros estamos trabajando desde el Gobierno de Aragón en un presupuesto para 2025, y esta reivindicación es, precisamente, para tener un presupuesto con mayores ingresos, para poderlos destinar a unos mejores servicios públicos.
Y al señor Galeano le voy a decir: mire, esa demagogia que hacen ustedes de que el señor Azcón condiciona esto a los presupuestos, que es verdad, pero ¿cómo pueden ustedes hablar cuando en esta legislatura el señor Sánchez no ha aprobado ni un presupuesto del Estado? ¡Ni uno!, ¡ni uno! [Aplausos]. ¿O cómo pueden ustedes hablar —me vengo aquí ahora, a Aragón, porque aquí representamos a los aragoneses— cuando, en su segundo año, equiparable al nuestro, segundo año...?, ¿saben ustedes cuando aprobaron los presupuestos de la comunidad autónoma? En mayo, concretamente se lo voy a decir, el 10 de mayo del 2017.
Señoría, nos quedan...
La señora presidenta: Señora Navarro, explicación de voto. Gracias.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: ... siete meses de margen. Así que, señores del Partido Socialista, de verdad, no hagan demagogia, recuerden qué hacían cuando gobernaban y súmense para que haya presupuestos en el 2025. En eso estamos trabajando.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley 571/24, relativa a la consecución y finalización del Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de cinco minutos.