El señor PRESIDENTE: La siguiente pregunta, relativa al cierre de las oficinas de desarrollo socioeconómico, formulada al consejero de Desarrollo Rural por el diputado del Grupo Parlamentario Popular señor Navarro, quien tiene la palabra.
Pregunta núm. 1062/16, relativa a cierre de las oficinas de desarrollo socioeconómico.
El señor diputado NAVARRO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿qué causas han motivado el cierre de las oficinas de desarrollo socioeconómico?
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Navarro.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Navarro, pues ordenar y racionalizar la actividad de Sarga, que, como medio propio del departamento del Gobierno de Aragón, no tenemos otro objetivo y otro empeño que garantizar su eficiencia y su funcionamiento eficaz.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.
Señor diputado, tiene la palabra.
El señor diputado NAVARRO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Cinco oficinas de desarrollo socioeconómico cerradas. Hace un par de horas, usted mismo ha dicho que no se toman decisiones... Bendito.
Le voy a citar algunas de las características de estos espacios, y, ya que la señora Guillén antes se ha centrado en el norte, me voy a bajar yo un poco hacia el sur.
El espacio natural de la laguna de Gallocanta: siete mil hectáreas, dos mil hectáreas y cinco mil perimetrales; es la mayor laguna natural de la Península, declarada zona ZEPA de especial protección de aves, zona LIC, lugar de importancia comunitaria, reserva de la biosfera, espacio natural protegido, humedal de importancia internacional, refugio natural de caza, refugio de fauna silvestre... ¿De verdad no saben qué utilidad darle a estas oficinas de desarrollo socioeconómico?
Si el problema es por falta de ideas, pregúntenos, igual le aportamos alguna solución u otro punto de vista: hablemos de gestión ambiental de purines, en esas zonas es muy importante gestionarlos bien; medidas agroambientales, servir como punto de apoyo a las OCA, punto de apoyo de información turística, promoción del espacio natural, punto de información, tramitación de expedientes...
Si es un problema por falta de presupuesto, pregúntenos, igual le aportamos experiencia de gestión, como ha quedado demostrado hasta la actualidad.
Si es un problema con el personal o con los objetivos para el que fueron creadas, pregúntenos: cinco personas, entre otras, se han ido a la calle por lo que parece ser falta o exceso de iniciativa. En la pregunta escrita que le hemos remitido, me gustaría poder comprobar la objetividad con la que se han gestado estos despidos y la concurrencia competitiva aplicada, que esperamos que así haya sido, porque, realmente, nos preocupa. En palabras del director gestor de Sarga, y cito textualmente, «salvé a una persona de Teruel porque me dijeron que podía ser útil». Bueno, «me dijeron», yo quiero pensar que es en referencia a los documentos y a una objetividad.
No creemos que la mejor manera de vertebrar el territorio sea cerrar los servicios en los municipios, y este tipo de despidos no será una buena práctica, y menos de un Gobierno socialista.
Muchas gracias. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Navarro.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Señor Navarro, yo no he dicho que no tomo decisiones, he dicho que no se tomaban, que no es lo mismo, eh? Y que tomo decisiones, bueno, usted mismo acaba de dar la prueba.
A ver, lo he dicho antes: bien, me parece una cosa desproporcionada, porque es que parece que estas siete personas que hemos despedido llevaban la gestión y de ellos dependían los espacios naturales de Aragón. Hombre, comprenderán que eso en absoluto podía ser así, ¿eh?
Bien, yo entiendo que haya, por parte de quienes han sido despedidos, bueno, tienen todo su derecho y su legitimidad a quejarse, y, desde el punto de vista humano, lo entiendo y lo comparto. Pero no se ha despedido a personas concretas valorando su actividad o su no actividad: lo que se ha suspendido y se ha suprimido es un servicio, y lo he dicho ya muchas veces. ¿Por qué? Pues porque no es necesario, porque no es necesario.
Eso no cuestiona en absoluto, y permítame que discrepe absolutamente con usted, no estamos cerrando los servicios en el territorio. Hemos cerrado unas oficinas, que el nombre de «oficina» era virtual porque nunca han existido tales oficinas, pues, simple y llanamente, porque no hacen falta.
Sobre los despidos, bueno, ahí está el expediente, y yo no tengo nada que añadir. Cualquier duda, en fin, está a disposición de quien quiera comprobar el rigor, y no tengo la más mínima duda de que haya ninguna cuestión que revisar al respecto.
Diré también que, en la legislatura anterior o la anterior —no le puedo precisar con exactitud—, ya hubo una importante reducción, llegó a haber veinte personas, llegó a haber veinte personas. ¿Qué ocurría? Pues aquí había una gran heterogeneidad: había funciones repetidas...
Le resumo: esas funciones las hacemos desde el departamento a través de las oficinas comarcales, agroambientales y a través de las agencias medioambientales.
Y esa es la razón, y no hay más.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.