Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1562/24, relativa al conflicto y la marcha del Museo de las Matemáticas de Walqa, en Huesca.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gastón Menal, Marta - Vaquero Perianez, Mar
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señora Vaquero, el pasado 28 de agosto conocíamos a través de los medios de comunicación que, tras un choque entre la DGA, el Gobierno de Aragón y el promotor del Museo de las Matemáticas, ubicado en el Planetario de Aragón, por lo tanto, en el Parque Tecnológico Walqa, por lo tanto, en Huesca, se había perdido dicho museo para la continuidad y renovación del mismo.
Le pregunto, señora Vaquero, concretamente, qué choque es el que se ha producido, qué es lo que ha ocurrido —información directa es la que le pedimos— y, sobre todo, qué medidas va a adoptar para evitar esta marcha.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señora consejera.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Usted me preguntaba por qué se había producido la marcha del Museo de las Matemáticas. Es una decisión unilateral y voluntaria del anterior responsable, el señor Bernués.
Y ¿cuál había sido ese choque por el que se pierde un referente educativo, divulgativo y científico? Esta pregunta similar..., en esos términos ya me la hizo el señor Álvaro Sanz, de Izquierda Unida. Ya le dije que el Museo de las Matemáticas, con o sin los anteriores promotores, iba a continuar y, por lo tanto, no se va a perder ningún referente educativo, científico ni divulgativo.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Gastón.
La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Mire, señora Vaquero, tras los tres años de ubicación en el Parque Tecnológico Walqa, el impulsor y promotor —precisamente, usted lo ha citado—, el señor Bernués, es quien ha hecho público también el número de visitas que ha tenido este museo: quince mil visitas anuales. Lo cual lo ha llevado a ser un referente —como usted dice y como ha quedado patente— educativo, divulgativo y científico.
Bien es cierto que el 14 de junio, y a cada cual lo suyo, en una interpelación del señor Sanz, usted aquí, en sede parlamentaria, hacía público algo no completamente como lo ha dicho ahora, sino su compromiso con la colaboración, también implicación, del Ayuntamiento de Huesca para su continuidad en Huesca. Lo de «con» o «sin ellos», créame, señora Vaquero, que se le debió olvidar.
Han sido públicas las quejas del promotor del propio proyecto tras cinco meses sin gerente en el Planetario de Aragón porque había un vacío en la interlocución, no tenían con quién negociar, había ausencia del diálogo. Además de todo eso, se ha enterado y también ha hecho público que a comienzos del mes de agosto, antes de que definitivamente le dieran el portazo al proyecto, han intentado apropiarse del logotipo, puesto que desde el planetario se ha solicitado el registro del propio logo del museo.
Cuanto decía usted en sede parlamentaria, ahora acaba diciéndose públicamente desde su departamento —no sé si directamente usted— que la realidad es que quieren que continúe porque van a ir a comprar una serie de mobiliario. Yo le pregunto, señora Vaquero: ¿cree que el Museo de las Matemáticas, todo ese referente en el que se ha convertido y toda la relevancia que tiene, es un conjunto de enseres que pueden ir a comprar? Creemos más bien que es un proyecto.
Por tanto, insisto: ¿cuáles son las medidas para que el Museo de las Matemáticas, con proyecto, no se vaya del Planetario de Aragón?, por lo tanto, del Parque Tecnológico de Walqa —un agravio más— y, por tanto, de la ciudad de Huesca.
Muévase, gestione, retome esas negociaciones, inexistentes por el vacío que ustedes mismos han provocado sin gerencia en el planetario, y haga que no perdamos este referente en la ciudad de Huesca.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.
Señora consejera.
La señora vicepresidenta del Gobierno de Aragón (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Afortunadamente, el Parque Tecnológico Walqa está en estos momentos en manos de un Gobierno que cree en la tecnología, cree en la necesidad de impulsar este parque, y solamente estamos viendo cómo mejora y está siendo un parque que atrae cada vez más empresas.
Con respecto al Museo de las Matemáticas, no se va a ir de Walqa; y se lo vuelvo a decir. Lógicamente, está adscrito a la fundación del centro astronómico. En estos momentos son los trabajadores del centro astronómico quienes han venido..., quienes son el más importante valor que ha movido también este museo de las matemáticas.
Yo no sé usted en ocho años cuántas veces visitó el centro astronómico y el Museo de las Matemáticas. Yo en poco menos de dos meses lo he visitado ya dos veces. Me reuní con los trabajadores. Son los que nos animaron a seguir adelante y nosotros agradecemos mucho su compromiso, y ya están trabajando en la renovación del espacio donde va a estar instalado este museo de las matemáticas.
Hoy mismo había una reunión con el IUMA con el Instituto de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza. Y, lógicamente, el material con el que se va a llevar a cabo, desde octubre ya, la visita del museo de las matemáticas los miles de visitantes del centro astronómico (con carácter complementario como se ha venido haciendo hasta ahora el Museo de las Matemáticas) van a poder disfrutar de ello.
¿Por qué se hizo este cambio? ¿Por qué se ha hecho este cambio? Que no sé si usted lo sabe. Había un contrato en comodato, pero en precario, porque el anterior director gerente durante tres años no exigió la firma del convenio que llevaba a cabo el Museo de las Matemáticas. Sin firmar. Sin firmar durante tres años. [Aplausos].
Aun y todo, parece ser que el promotor del Museo de las Matemáticas ahora sí tenía interés en firmar este convenio.
El IAF, el Instituto Aragonés de Fomento, que es quien realmente lleva a cabo la responsabilidad en la Fundación del Centro Astronómico, ofreció de forma gratuita las instalaciones, que hasta 2024 tienen una compensación de más de ochenta y dos mil euros.
Lo que le pedimos al promotor anterior del Museo de las Matemáticas es que nos presentara un nuevo convenio. Y aunque no había director gerente todavía porque el señor Pérez Navasa no formaba parte ya de la dirección de la Fundación del Centro Astronómico, nos presentaron un nuevo convenio. Oiga, en este nuevo convenio ¿sabe cuál era la exigencia para llevar a cabo el Museo de las Matemáticas? Cien mil euros anuales. De nada pasábamos a cien mil euros anuales para lo mismo. No solo eso, sino que además esta cantidad se tenía que incrementar cada año, actualizarla al IPC, tendría autonomía para la gestión de recursos propios —siempre dentro del marco colaborativo— y contratar personal temporal.
Es decir, qué casualidad que cuando se produce el cambio de dirección de gerencia empieza a haber una gira por los medios de comunicación de Huesca alarmando de que el Museo de las Matemáticas va a desaparecer —cuando confirmé en sede parlamentaria que iba a mantenerse, y así está siendo— y se nos presenta un nuevo convenio que no había firmado el anterior donde, además, se exige al Gobierno de Aragón con toda la cadena de que eran cien mil euros.
Por lo tanto, el Museo de las Matemáticas va a seguir.
Yo sé, señora Gastón, que a usted le encantaría que Walqa fuera fatal, pero no va a ir fatal, va a funcionar Walqa, va a funcionar el centro astronómico, el planetario..., que, por cierto, nos hemos encontrado sin proyector, desmantelado un simulador. Y va a seguir adelante el Museo de las Matemáticas y va a seguir adelante ese valor divulgativo, científico y cultural, como usted decía.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Se levanta la sesión [a las trece horas y cincuenta y tres minutos].