Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposiciones no de Ley núms. 507/24, relativa a un Plan de apoyo por el cierre del túnel del Somport; 481/24, sobre la apertura de los pasos fronterizos del Somport y Bielsa, y 578/24, sobre medidas a tomar por el cierre del Somport.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rodrigo Pla, María Del Mar - Civiac Llop, Fermín - Romero Santolaria, Antonio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín
La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, señora presidenta.
Buenos días a todos y a todas.
Recuperamos del último Pleno una PNL que continúa, como hemos visto esta mañana, de plena actualidad. Esta misma mañana hemos hablado de un decreto necesario, que esperamos que llegue a cubrir las necesidades de todas aquellas zonas que han sufrido las consecuencias de unos efectos meteorológicos extremos y devastadores.
Esta PNL viene a reflejar la realidad de una de las zonas, la Jacetania y el Alto Gállego, que de entrada no vemos reflejada en este decreto, pero que esperamos que se tengan en cuenta por su trascendencia, no solo a nivel de muchos sectores comerciales, de muchos sectores turísticos, sino también por la trascendencia de las relaciones comerciales, también con Europa.
A principios de septiembre, un temporal provocó daños importantes que deterioraron gravemente infraestructuras de comunicación en la zona pirenaica próxima a la Comarca de la Jacetania y su entorno, concretamente en la carretera francesa RN-134 que accede al túnel del paso fronterizo del Somport. Un acceso fundamental para las relaciones entre ambos países, como he dicho anteriormente, y en el día a día de los vecinos a ambos lados de la frontera.
El corte prolongado de este túnel puede tener efectos devastadores en la economía de estas comarcas y también de Aragón, como reconoció el consejero, el señor López, recientemente. Porque no hay que olvidar que el túnel del Somport es una pieza fundamental en las comunicaciones entre el centro y el sur de Europa, formando parte del eje estratégico Madrid-Toulouse, por Zaragoza-Somport-Pau-Sagunto, Zaragoza-Somport-Burdeos.
Y este paso, además, es utilizado por más de 300 transportistas que diariamente emplean esta ruta para… perdón, este túnel, para sus rutas internacionales. Y, como hemos dicho, su cierre tiene una repercusión muy importante.
En principio, se ha previsto la reparación y reapertura a principios del año 2025, siendo muy positivos ya que todos conocemos la situación del invierno en las zonas pirenaicas, lo cual dificulta y va a dificultar la ejecución de las obras.
En todo caso, en esta primera fase tan solo se permitiría el paso de vehículos ligeros y, como mucho, de materias primas de primera necesidad, por lo que no hablamos de una recuperación normalizada hasta más allá del 2025, bien entrado ese año 2025.
Les pondré algún dato encima de la mesa que me parece importante para que seamos conscientes de la repercusión de este cierre. Por ejemplo, el número de camiones diarios que van a Francia. El número de camiones que tienen que salir por este paso hacia Francia, no solo como destino final sino que deben atravesarla para llegar a otros países de Europa, se cifra en el último mes que estuvo abierto, en el mes de agosto, con destino a Francia: ciento veinticuatro camiones. Destino a Europa, salidas por Somport a Holanda, Bélgica, Suiza…, algunos destinos de Alemania: más de doscientos cuarenta camiones. La alternativa es Irún o la Junquera, que sabemos que está a más de trescientos kilómetros y que les obliga a realizar una ruta alternativa de más de trescientos kilómetros de viaje, lo que supone un incremento en sus gastos de hasta un 40 %.
También podemos hablar de cuestiones, por ejemplo, turísticas, como son las estaciones de esquí —en concreto, Astún y Candanchú—, que suelen recibir numerosos esquiadores franceses que cruzaban el Somport y que se van a ver afectados por este cierre ya que es una vía crucial para el turismo invernal.
Pero podemos hablar también —tal y como ha manifestado la Asociación Turística del Valle del Aragón o la Oficina de Turismo de Oloron— que lo han determinado como catastrófico. En otoño, el flujo de turismo solía llegar también de Holanda y de Bélgica; y este año no ha podido llegar.
Por todo eso, es urgente que se adopte un paquete de medidas especiales para una situación excepcional, ya que, de lo contrario, se puede poner en jaque la pervivencia de la forma de vida y desarrollo de unas comarcas cuyo impacto a nivel económico, comercial y turístico se encuentran amenazadas por esta situación de cierre del túnel del Somport.
Comunicarles que se han presentado tres PNL (por parte del Partido Socialista, el Partido Popular y Vox en Aragón). Hemos llegado entendiendo la importancia de tener una postura común frente a este tipo de cuestiones y, como hemos visto esta mañana, a un texto transaccional que, en principio, sería apoyado —si no me dice lo contrario— por el resto de los grupos y que, básicamente, viene a manifestar al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España la necesidad de que se coordinen las instituciones competentes para abrir una serie de líneas de ayudas para los negocios afectados por el cierre del túnel del Somport. Crear mesas de trabajo que estudien la viabilidad de incluir otros posibles destinatarios, como pueden ser estudiantes o trabajadores de ambos lados del paso fronterizo. Plan de ayudas específicas que mitiguen ese impacto social y económico en las áreas afectadas.
También, que se implementen y se insista en esas gestiones realizadas con el Gobierno de Francia para agilizar los plazos en la reparación del hundimiento de la carretera lo más pronto posible, así como establecer —y esto es importante— un plan de contingencia para la gestión de situaciones de emergencia futuras que puedan afectar a las infraestructuras transfronterizas.
Quiero agradecer, de entrada, la generosidad de los diferentes grupos que han apoyado este texto transaccional y que, además, han enriquecido el texto transaccional; y esperamos que sea aprobado por unanimidad.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, muy buenos días a todos.
Bueno, yo veo que acabamos… o estamos dando un ejemplo ahora mismo de la capacidad que hay en esta Cámara de llegar a acuerdos, incluso entre fuerzas políticas muy diferentes en muchos temas, pero en otros temas coincidimos.
Y Vox, que no es un partido sectario, es capaz de llegar a acuerdos incluso con aquellos partidos que consideramos responsables de la situación que estamos pasando ahora en nuestros pasos fronterizos con Francia.
Porque, efectivamente, cierto es que el corrimiento de tierras que provocó el corte del Somport y del paso a través del túnel de Bielsa, se ha producido en terreno francés. Pero esa afección, sobre todo al transporte, sobre todo al transporte de mercancías, sería prácticamente insignificante si hace diez, quince o veinte años se hubiera tomado en serio en los Gobiernos de España la travesía central del Pirineo.
Porque, claro, si ahora tuviéramos una travesía central del Pirineo, el tráfico de mercancías fluiría naturalmente por un túnel de baja cota, llegaría al corazón de Europa sin ningún problema. Incluso trenes ferry o trenes nodriza podrían llevar los camiones desde Huesca o desde Zaragoza hasta el otro lado de los Pirineos.
Y, bueno, hablaríamos de que sí, de que hay afecciones al turismo y, efectivamente, al comercio, porque las hay. Pero, desde luego, no a lo más grave de todo, que es al tráfico de mercancías. Especialmente, hay sectores relacionados con el sector agropecuario, que son los que más fuerte lo están sufriendo, que no estarían pasando esas dificultades.
En este tema, como en otros, Aragón está sufriendo una injusticia, una injusticia del sistema autonómico que, también en este caso, ha demostrado ser un fracaso. [Aplausos]. Efectivamente, señorías, ha demostrado ser un fracaso porque llevamos ya demasiados años, demasiadas décadas en los que los Gobiernos de España, los Gobiernos del bipartidismo, han cedido siempre a los separatistas, a los separatistas de Vascongadas y a los separatistas de Cataluña y, por eso precisamente, el Corredor Mediterráneo es un proyecto europeo, es un proyecto transeuropeo; y la TCP, no. [Aplausos].
¿Por qué no? Porque los separatistas que gobiernan todavía en nuestras comunidades hermanas —País Vasco y Cataluña— quieren tener el monopolio de los pasos fronterizos en La Junquera y en Irún. Y eso es lo que está pasando, tanto por carretera como, especialmente, por ferrocarril.
Y, bueno, por supuesto estamos a favor de que haya una colaboración de los Gobiernos de España y de Francia, de que el Gobierno de España haga todas las gestiones posibles con el Gobierno francés, para que esas afecciones en la carretera se solucionen lo antes posible, que se hagan las reparaciones que hay que hacer... También sabemos, por el tramo este de carretera entre Campo y Seira, que, muchas veces, estas obras en alta montaña no son fáciles y a veces se complican, y que puede ser que esta situación dure meses. Eso, desgraciadamente, puede ser así.
Y que también hay unos sectores afectados. Se han citado. Los ha citado la señora Rodrigo: el comercio, el turismo, las estaciones de esquí... También la estación de esquí francesa de Le Somport, aunque eso no es competencia nuestra, también se ve afectada. Esos alumnos que van cada día a estudiar a Francia, trabajadores transfronterizos que cruzaban la frontera cada día... pues también es un problema.
Entonces, en esta transacción de las tres PNL hemos llegado a un acuerdo, precisamente, para hacer lo posible del Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y, en general, todas las Administraciones, para estudiar un sistema de ayudas que ayuden a paliar esta situación y estos perjuicios económicos creados.
Pero eso es simplemente poner un parche, es poner una ayuda. La solución definitiva vendrá cuando Aragón tenga las comunicaciones con Francia, que Aragón merece y España necesita.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Grupo Parlamentario Popular, señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muy buenos días. Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días a todos.
Pues muy bien. Se ha explicado ya el hundimiento de la carretera, la RN-134, en territorio francés, ha supuesto el cierre del túnel del Somport, con un impacto directo en la economía y en la conectividad de nuestra comunidad, especialmente en el valle de Aragón y en la provincia de Huesca.
El túnel del Somport es un corredor estratégico que conecta a España con el resto de Europa, y su cierre representa un serio obstáculo en la movilidad de los ciudadanos y en el transporte de mercancías, tal como se ha hecho referencia. Pero es que, además, genera un impacto muy negativo y afecta a diversos sectores económicos, que ya se han citado, desde el comercio local hasta el turismo.
Tampoco —y esto me parece que es importante— debemos perder de vista una cuestión, que es la naturaleza del problema. Y la naturaleza del problema es que el cierre del túnel se produce por la ruptura de una carretera francesa, lo cual agrava la complejidad de la situación.
Los plazos de reparación establecidos por Francia... la verdad es que son poco claros y, en todo caso, excesivos, por lo que consideramos que es esencial que el Gobierno de España realice esas gestiones necesarias y continuas con Francia para acelerar las obras en esa carretera.
Máxime, cuando desde la prefectura francesa, en respuesta a una carta del consejero de Fomento relativa a la reapertura del túnel del Somport, ha indicado que la relación e intercambios con las autoridades españolas, ellos, son partidarios de realizarlos, y leo textualmente: «a través de los delegados y subdelegados del Gobierno, que son los interlocutores habituales de los prefectos de departamento».
También nos parece muy importante que, tanto el presidente del Gobierno de Aragón, el señor Azcón, como el ministro de Fomento, el señor Puente, hayan acordado trabajar de manera conjunta para agilizar la reanudación de las conexiones con Francia. No puede ser de otra manera.
También, que nuestro eurodiputado en Bruselas, el señor Giménez Larraz, haya instado a la comisión a activar los mecanismos necesarios para dar una respuesta rápida al problema.
Entendemos que es esencial que todas las partes trabajen o trabajemos de manera coordinada, tal como planteábamos, para buscar soluciones que beneficien a los ciudadanos y a la economía en su conjunto.
Y miren, señorías, yo creo que todos, todos sin excepción, estamos preocupados por los efectos que el cierre del túnel del Somport tiene sobre los negocios cercanos y la vida de los ciudadanos que dependen de ese acceso, ¿no? Pero no podía ser que solamente el Gobierno de Aragón o solamente la Diputación de Huesca, o ambos fueran los responsables de asumir esas ayudas o de facilitar esas ayudas.
El túnel del Somport, como bien saben, es una infraestructura de competencia estatal y, por tanto, la responsabilidad sobre su gestión y las actuaciones derivadas de su cierre corresponden al Gobierno de España.
La propuesta de implementar un plan de ayudas específicas para mitigar el impacto económico en los sectores afectados, tal como planteamos, es necesaria, y nos parece irrenunciable que el Gobierno de España… bueno, nos parecía, en este caso, porque hemos llegado a una transacción irrenunciable, que el Gobierno de España no fuera partícipe en colaboración con el resto de administraciones.
¡Nadie!, yo creo que nadie hubiera entendido que el Gobierno de España no participara en esa línea de ayudas, cuando otras instituciones..., y todos lo sabemos, como la Diputación Provincial de Huesca ya ha anunciado la creación de una línea de ayudas específica para las pequeñas empresas y autónomos afectados por el cierre del paso fronterizo del Somport.
De ahí... no es que me quiera justificar, pero de ahí nuestra insistencia, señora Rodrigo. Y nos congratulamos, finalmente, en que hayamos podido alcanzar —los tres grupos que hemos presentado la iniciativa—un acuerdo que no es partidista y es un acuerdo que beneficia a todos.
Hemos alcanzado esa transaccional a la que ha hecho referencia la portavoz del Partido Socialista, la senadora Rodrigo, creo que la tienen todos ustedes, y espero el apoyo de todos los grupos parlamentarios porque creo que es beneficiosa no solamente para el valle, sino para todo el conjunto de la comunidad autónoma.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Turno ahora para el resto de grupos parlamentarios, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Pues, efectivamente, votaremos a favor. Desde luego que cuando se produce una situación como la que se está produciendo en la conexión transfronteriza, los autónomos, las empresas, las pymes, los agricultores y los ganaderos pierden.
Esta misma mañana le pedía al presidente tener una sensibilidad especial con lo que está pasando en Valencia y lo que le pasará a la provincia de Teruel. Pues este es un caso parecido: una cuestión natural que afecta a otro territorio, termina afectando de una forma muy importante, muy importante, al territorio aragonés.
Por supuesto que los autónomos, las pymes... todo aquel que tiene un negocio va a ver afectada su rentabilidad.
Lo que deberíamos pensar y analizar entre todos también es por qué pasa esto de una forma tan frecuente en el lado francés. Deberíamos hacer un gran esfuerzo... nuestros eurodiputados —que alguno se ha nombrado aquí— deberían hacer un gran esfuerzo en hacerle entender y comprender a Francia y a la Unión Europea de la importancia de la inversión en las infraestructuras, también en el lado francés.
Porque, al final, siempre somos los españoles y los aragoneses los paganos de la falta de mantenimiento y de inversión de la Administración francesa.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, Izquierda Unida.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Señorías, yo creo que todos compartimos que el alcance para nuestras comunicaciones y nuestra economía del hundimiento en Francia de ese tramo de la carretera RN-134 es muy importante y se debe actuar con celeridad, por supuesto, al más alto nivel. Yo creo que eso está recogido en la iniciativa que hoy se presenta, para restablecer cuanto antes esas comunicaciones, interpelando directamente al Gobierno de Francia que acometa con urgencia estas obras.
Pero también, y sobre todo, desde el Gobierno de Aragón, para mitigar los daños y las afecciones que, sin duda, está teniendo sobre nuestro tejido productivo y sobre nuestra ciudadanía en general.
El Estado somos todos. También el Gobierno de Aragón forma parte del mismo y, por lo tanto, debemos redoblar esfuerzos para sostener las actividades y los empleos en riesgo. Y para estas cosas están, precisamente, los poderes públicos y para estas cosas sirven nuestros impuestos. Así que lo que hay que hacer es actuar.
Hace más de un mes que aprobamos aquí una declaración institucional instando, precisamente, ese esfuerzo a Francia, y ahora toca articular medidas para garantizar [corte automático del sonido] el apoyo a las personas y a las empresas que están siendo afectadas.
Votaremos que sí.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, Podemos.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Bueno, pues todo... se ha dicho ya todo aquí. El corte fronterizo por el paso del Somport va a suponer no pocos perjuicios para los habitantes de la zona, de los valles, además. Especialmente para aquellos que cuya forma de vida depende de esta conexión internacional.
Ante una situación como esta es imprescindible que las administraciones actúen de forma rápida y coordinada para minimizar las afecciones. Por ello, vamos a apoyar la PNL presentada por el PSOE.
En relación a la presentada por el PP, consideramos que es el Gobierno de Aragón, al margen de lo que puede hacer el central, quien debe ayudar también a los afectados.
La ayuda debería llegar a través de subvenciones, por ejemplo, que compensen las pérdidas que van a sufrir durante todo este tiempo, similares, además, a las que en su día se ha articulado durante el COVID con el sector hostelero y turístico.
Creemos que el PP pretende echar balones fuera y no asumir responsabilidades propias. Por lo tanto, en esta del PP nos abstendremos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días.
Se nos ha comunicado que hay una transaccional entre las tres iniciativas, con lo cual…, bueno, apoyaremos, votaremos a favor de esa transaccional.
La verdad... en septiembre pasado se nos despertaron todas las alarmas cuando conocimos el cierre de la carretera RN-134 en Francia, por un desprendimiento provocado por las grandes lluvias, porque nos vino a la memoria lo que había pasado históricamente en el año 1970 con el cierre de la conexión ferroviaria a través de Canfranc.
Hay que reconocer que no parece... nuestro estado vecino Francia no parece ser muy amigo de las conexiones, carreteras o ferroviarias, con Aragón o con España por la travesía, por el tramo central del Pirineo. Y esas alarmas estuvieron justificadas, estuvieron bien... ese arrebato que hizo reaccionar al Gobierno de España, incluso al Gobierno de Francia, y comprometerse a una reparación más o menos urgente.
Nosotros lo que propondríamos es, por un lado, aprovechar ese cierre de la carretera y convencer a Francia de que lo haga así para mejorar el trazado de la propia carretera en ese tramo. Hay cambios de trazado muy fáciles de hacer que se pueden acometer en estos seis meses. Hay una mejora de firme que también beneficiaría los transportes. Es decir, aprovechemos que se cierra para hacer todas las obras que venimos demandando durante mucho tiempo.
Por supuesto que compartimos la necesidad de ayudas a todos los sectores económicos que dependían de ese flujo de transporte. El principal sector: el transporte, pero también el turismo, el comercio... los afectados por esa falta de relaciones entre la frontera, entre Aragón y Francia.
Nosotros también queríamos ir más allá. Creemos que el Gobierno central, igual que ha aprobado la posibilidad de ERTE en las zonas con efecto de la dana, debería aprobar la posibilidad de ERTE también en esta zona, porque hay negocios seriamente afectados por la caída en picado de su facturación que tienen que plantearse si despiden o no a sus trabajadores; y este tipo de ERTE temporales está permitiendo, en otros casos, mantener el empleo y hacer que las empresas subsistan.
Con lo cual, un compromiso más que debería hacer el Gobierno central es introducir estos ERTE, que bastaría con…, bueno, la voluntad de introducirlo en los reales decretos que está aprobando ahora.
Y, por otro lado, nos debería servir para reflexionar cómo no podemos hacer depender una buena parte de nuestro territorio de un único paso, de una única conexión..., es decir, hay que pensar en otros pasos aparte del de Bielsa, otros pasos, otros medios de transporte.
Realmente, la permeabilidad del Pirineo —como en tantos otros sitios— no puede depender unívocamente de una sola conexión y de un solo medio de ferroviario.
Con lo cual, hemos de empezar a explorar, a exigir que se exploren desde la conocida travesía central con un vaso a baja cota. Eso hay que seguir estudiándolo, pero también permeabilizar más en las infraestructuras existentes, otros pasos carreteros que admitan el tráfico, que puedan admitir el tráfico pesado. Si no, estaremos siempre al albur de que pueda suceder otra incidencia, un evento climatológico inesperado que corte las relaciones de buena parte de la provincia de Huesca con el resto de Europa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Recordar, lo primero, que el día uno de octubre se aprobó por unanimidad de la Comisión de Fomento una iniciativa en la misma línea presentada por Chunta Aragonesista. Por lo tanto, votaremos a favor de esta misma, de esta iniciativa y del acuerdo al que se ha llegado.
Creemos importante que en temas como estos haya unanimidad de estas Cortes. Al final, afecta de una forma muy importante a la Comarca de la Jacetania. Afecta yo creo que a todo Aragón, porque supone un problema muy importante ya que, entre otras cosas, afecta, por ejemplo, a las empresas de transporte, muchas de las cuales van a tener serias dificultades para continuar abiertas por los costes que tienen que estar asumiendo. Algunos tienen que estar pasando por el País Vasco para cruzar material que cogen en Monzón o que cogen en Sabiñánigo.
Con lo cual, los costes han aumentado de una forma muy importante. Además de, por supuesto, esa vinculación comercial, turística e, incluso, escolar que existe entre el valle de Aspe y La Jacetania, que creemos que es muy importante, que es histórica y que hace que ahora exista una preocupación en la zona por el futuro de algunas empresas, porque se han perdido turistas que vienen, visitantes que vienen durante todo el año. Cada vez vienen más visitantes durante todo el año, no solamente vienen a disfrutar del esquí, sino a comprar, a disfrutar de la riqueza natural.
Por eso es necesario que todas las administraciones se impliquen de una forma muy potente, que hagan... que incluso Europa se vincule a toda esta situación. Estamos hablando de un trazado europeo. Estamos hablando de uno de los principales ejes transpirenaicos de conexión con Francia: la ruta europea E-7.
Por lo tanto, Europa tiene también que vincularse con todo esto y, por eso, es necesario que el Gobierno de España, por supuesto, tenga esas actuaciones con Europa para hacer que trabajen para que este paso trasfronterizo se abra lo antes posible.
Pero el Gobierno de Aragón también tiene que vincularse, tiene que insistir, tiene que reunirse con quien haga falta para conseguir que sea cuanto antes. Se dice que va a ser a principios del año que viene, pero fechas exactas no sabemos. En un principio se habló de seis meses, luego se habló de un año... Cada cierto tiempo vemos una fecha que al final nos hace que no nos creamos nada, y conociendo cómo funciona en el otro lado de la frontera, la verdad es que hace que estemos cada vez más preocupados.
Por eso es importante que desde estas Cortes haya un acuerdo unánime, igual que el que hubo el pasado uno de octubre, que todos los grupos que tenemos representación en esta Cámara lo veamos de la misma manera, que busquemos que haya ayudas, que busquemos que haya implicaciones de los diferentes Gobiernos. Porque, al final, lo que queremos es resolver un problema muy importante que se ha generado en la zona y, como decía, no solamente se ha generado en la zona, sino que se ha generado... [corte automático de sonido].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Pasamos, entonces, a la votación de la transacción a la que han llegado los tres grupos que presentaron la proposición no de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y cuatro emitidos, sesenta y cuatro a favor. Se aprueba por unanimidad la transacción.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida?
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias presidenta.
Nada..., para agradecer lo primero que en estas cosas tan importantes tengamos unanimidad. Y, luego, que mi discurso había dicho que no me acordaba de la transacción que había, así que gracias por llegar a esta transacción para que el valle o los valles se vean afectados en positivo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Señor Guitarte?
¿Señor Palacín?
¿Señor Civiac?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Bueno, tan solo agradecer la buena actitud, la actitud positiva demostrada por el portavoz popular, señor Romero; y la señora Rodrigo, la portavoz del Partido Socialista. Y el ejemplo que hemos dado de que partidos tan enfrentados en otros temas, cuando velamos por el interés común podemos llegar a grandes acuerdos.
También mi agradecimiento a las demás fuerzas políticas que han votado afirmativamente.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias señor Civiac.
Señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias presidenta.
Agradecer, como no puede ser de otra manera, la unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
Yo creo que está bien recordar en el día de hoy que la política debe ser una herramienta eficaz para... para mejorar la vida de las personas; y, sobre todo, para solucionar los problemas.
Esperamos que el decreto que se ha presentado esta mañana refleje todas las zonas del territorio que necesitan una compensación de una forma u otra porque han sido devastados, o han sido afectadas de alguna forma, por estos fenómenos meteorológicos. Y también me gustaría de nuevo agradecer a todo el personal de carreteras que diariamente se encuentra asistiéndonos y asistiendo cualquier tipo de fenómeno meteorológico, no solamente cuando es de carácter extraordinario, como en este caso, sino de forma habitual; así que desde aquí también vaya nuestro agradecimiento.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias señora Rodrigo.
Grupo Parlamentario Popular, señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
En primer lugar, agradecer, tanto a la señora Rodrigo como al señor Civiac, la cintura y la voluntad para poder llegar a alcanzar este acuerdo. Y agradecer, como no, el voto favorable y la unanimidad que hemos podido conseguir con esta proposición no de ley, y el acuerdo que hemos alcanzado.
Yo creo que —lo he dicho ya en tribuna— nos parece muy importante el que, tanto el presidente del Gobierno de Aragón como el ministro, hayan alcanzado un acuerdo para trabajar conjuntamente. Y creo que si ellos han sido capaces de alcanzar ese acuerdo nadie hubiera entendido que nosotros no lo hubiéramos hecho. Es más, creo que no podíamos defraudar a los aragoneses, que es para los que trabajamos, a quien nos debemos y ante quién debemos rendir cuentas.
Y luego, si me permiten, decir que tendríamos que haberla debatido hace quince días. Pero este receso de quince días desde el último Pleno, creo que nos ha venido muy bien a todos. Creo que nos ha venido muy bien a todos. Nos ha hecho reflexionar y, al final, hemos podido alcanzar un acuerdo para sacar por unanimidad algo que beneficia, como aquí se ha dicho, no solo al valle sino al conjunto de la comunidad autónoma.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Antes de continuar les comunico que haremos la pausa para el almuerzo después de sustanciar el punto ocho y el punto número nueve.
Continuamos. Punto número ocho. Debate y votación de la proposición no de ley 509/2024, relativa a la reversión del cierre del Centro de Atención Continuada Amparo Poch en Zaragoza, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Dueso por tiempo de 5 minutos.