Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 24/24, sobre la reprobación de la consejera de Educación, Ciencia y Universidades.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Lasobras Pina, Isabel - Arranz Ballesteros, David - Gaspar Martínez, Susana
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Pasamos al siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley sobre la reprobación de la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, presentada por el Grupo Socialista.
Señor Urquizu, tiene la palabra.
Proposición no de ley núm. 24/24, sobre la reprobación de la consejera de Educación, Ciencia y Universidades.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señor presidente.
Señora consejera, no se preocupe, hoy no es lo único que al Grupo Socialista le gustaría reprobar: hoy nos gustaría también reprobar, y ahí comienzo mi intervención, tanto al Partido Popular como a Teruel Existe por lo que han hecho en la Diputación Provincial de Teruel y en el Diario de Teruel con Chema López Judería. [Aplausos]. Es muy injusto un despido improcedente a un trabajador, y lo que están haciendo ustedes, seguramente, tendrá consecuencias, puesto que esta persona ha sido injustamente despedida y tendrán que explicarlo. Además, tendrán que explicarlo políticamente por qué toman este tipo...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu, le rogaría que se centre en el punto del orden del día.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Sí, sí, estamos reprobando, estamos reprobando. [Rumores]. Estamos reprobando [rumores]...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor, señor Urquizu, un momento. [Rumores].
El señor diputado URQUIZU SANCHO: No se preocupe, que ahora voy con la consejera...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, señor Urquizu. Señor Urquizu, por favor, mantenga el silencio. [Rumores].
Señorías del Grupo Socialista, por favor. [Rumores].
Un momento, señor Urquizu, necesita silencio para poder seguir con su intervención.
Mantengan la calma, por favor.
Señor Urquizu, le ruego que se centre en el punto del orden del día. Continúe.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Sí, sí, voy con la política educativa, no se preocupe.
Bueno, la pregunta es por qué, cuando apenas llevamos seis meses de gobierno, el Grupo Socialista ha presentado la reprobación de su política educativa, y se lo voy a explicar lo más brevemente posible.
En primer lugar, por la falta clara de diálogo. Usted no habla con la comunidad educativa, no habla con los padres, no habla con las madres, no habla con los alumnos, no habla con los profesores... De verdad, salga un poco de Zaragoza, visite nuestros pueblos, visite los diferentes colegios en el mundo rural [aplausos], irá viendo la diversidad de nuestro sistema educativo.
Le reprobamos su política educativa por el caos que usted ha organizado en tan poco tiempo, no solo por ese inicio escolar, que es manifiestamente mejorable, sino por el caos en el que ha metido a los técnicos de educación infantil, a las auxiliares de educación especial, a todas las familias que han visto cómo sus hijos no podían montar en un autobús a principio de curso... Es mucha la gente que está sufriendo una enorme incertidumbre en muchos aspectos, por ejemplo el nuevo decreto de escolarización, que está ahora mismo en exposición pública y que va a significar que, incluso, haya familias que, teniendo un colegio cerca, no puedan estudiar en ese colegio, puesto que ustedes han abierto la competencia en toda la ciudad de Zaragoza, y eso va a generar mucha incertidumbre a la educación pública, a algunos concertados y también a numerosas familias. [Aplausos].
Por el sectarismo de su política educativa. Venimos de una etapa en la cual había una convivencia pacífica entre la educación pública y la educación concertada. Bueno, pues ahora todas sus decisiones son en favor de la educación privada. Se lo he dicho antes en mi intervención: su sistema es claro, van a instaurar un modelo educativo en estos cuatro años donde un niño con cero años pueda estar toda su etapa escolar en colegios privados financiados con dinero público. Ese es el modelo que ustedes van a instaurar en nuestra comunidad autónoma, y eso contradice mucho, incluso, con lo que ustedes hacían aquí en la oposición. Yo estuve debatiendo con su grupo en la oposición, y aquí traían iniciativas para hacer colegios, institutos..., había que hacer muchísimas cosas en la educación pública; ha sido llegar al Gobierno y a favorecer la educación privada. Eso es lo que van a hacer ustedes, porque, al final, su modelo, como le decía, es que la educación, para quien se la pueda pagar, y para los demás, el mérito. Ese es el modelo que ustedes van a instaurar.
Les reprobamos su política educativa por la falta de sensibilidad con numerosos colectivos, con muchísimos, porque siempre se equivocan con los mismos: se equivocan con los niños de educación especial, se equivocan con los técnicos de educación infantil..., siempre se equivocan con los mismos. De hecho, a lo que le invitamos es a que se reúna de una vez, por ejemplo, con la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, que lo han intentado en Huesca, parece ser que el servicio provincial no les contesta, y lo han intentado con ustedes creo que tres o cuatro veces. Reúnase de verdad, sea sensible con todos esos padres y madres que tienen estos niños con necesidades especiales.
Pero, además, es poco sensible con el mundo rural (con Tierz, Magallón, Mosqueruela...), muchísimos los CRA y los centros que están viendo amenazada, con su política educativa, la enseñanza que vienen impartiendo hasta ahora.
O con los inmigrantes. Se lo he dicho, es poco sensible con la inmigración, les ha costado mucho poner a esos profesores de refuerzo de castellano en Caspe y en algunos lugares más.
Así que sea más sensible con todo esto, porque, sinceramente, esto no es justo, esto no es justo, ustedes están confundiendo mucho sobre la igualdad. La igualdad, está bien que todos sepamos y tengamos los mismos conocimientos de historia, de matemáticas, eso está estupendo, pero la igualdad no es eso, la igualdad son becas, la igualdad son colegios rurales, la igualdad son centros educativos donde la gente, especialmente la educación pública, pueda estudiar todo el mundo.
Le reprobamos su política educativa por la improvisación, improvisación constante que vivió su momento glorioso con un BOA extraordinario: de repente, salimos y decimos que va a desaparecer la ESO en dos CRA, sale el señor Mayada y dice que estamos mintiendo, y al día siguiente el BOA publica lo que dice este portavoz. [Aplausos]. Eso es improvisar, improvisar, improvisar... Seguramente, quien estaba mintiendo no era yo; seguramente, quien estaba mintiendo era aquel que salió a desmentirme, y que, al final, el BOA acabó dándonos a mi grupo la razón.
Le reprobamos su política educativa, y lo vuelvo a decir, por Caneto, porque es que muy grave lo que han hecho ustedes: veintiún niños sin escolarizar dos meses. Lo repito: veintiún niños y niñas sin escolarizar dos meses, en el siglo XXI [aplausos], en nuestra comunidad autónoma. Eso es lo que han hecho ustedes.
Porque el TSJ [corte automático del sonido]... está dando la razón: les ha dicho que ahí sí que había una escuela cuando ustedes decían que no la había, les ha dicho que hay un expediente que tenían que subsanar cuando ustedes, directamente, dieron carpetazo al expediente...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO:..., les ha dicho que es mucho más seguro estudiar allí que coger un autobús todos los días a La Fueva... Eso es lo que les ha dicho, por lo tanto nos ha dado la razón...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Sí, acabo, señor presidente.
Mire, es muy probable que hoy perdamos la votación, es muy probable, pero mi grupo se mostrará satisfecho si conseguimos que rectifique, que cambie, que hable mucho más con la comunidad educativa, que hable mucho más con los padres y madres...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Tiene que terminar, señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO:..., que dialogue, que gestione con responsabilidad, que genere consensos. Porque, señora consejera, usted solo acierta cuando rectifica...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado URQUIZU SANCHO:..., es el único momento en que usted acierta. [Aplausos].
Así que le invitamos a que deje de generar problemas y empiece a aportar soluciones.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Siguiente intervención: Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Señor Urquizu, cuando coge usted una matraca, tela, tela, tela, ¿eh?
Yo creo que, cuando se gobierna, se toman decisiones, se acierta y se yerra. La consejería de Educación no creo que sea la más sencilla de un Gobierno —no he sido nunca consejero, pero me lo imagino—, porque al final es difícil. Yo creo que venir a reprobar a la consejera es un poco hardcore, que dice alguna vez el diputado de Podemos. Yo creo que es pasarse de frenada, yo creo que usted está aprovechando... No sé si usted es cazador, yo soy cazador, pues en la caza hay unos perros que son los de presa, que agarran y no sueltan... Pues usted ha agarrado ahí y no suelta, y está «dale, Perico, al torno», «dale, Perico, al torno». Yo creo que lo importante es resolver los problemas. Hacer sangre, hacer leña, estar todo el día machacando, a nadie le va a resolver el problema. Por lo tanto, el Partido Aragonés no le va a aprobar... [Rumores]. Entramos en el diálogo este... Señora Pérez, lleva usted un día [corte automático del sonido]..., ¡tela!, ¿eh? [Aplausos].
Termino, señor vicepresidente.
Yo creo que se pasa usted de frenada, señor Urquizu, y se lo digo de verdad, y creo que las cosas se solucionan hablando, pero no estando todo el día, dale y dale y dale, reprobación...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: No va a contar con nuestro apoyo cuando haga estas cosas, en ningún caso, porque esto no es ayudar, esto es intentar destrozar. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Urquizu, votaremos que sí, porque lo que ha demostrado hasta este momento la consejería de Educación en su conjunto, encabezada por la consejera, que es la que, en cualquier caso, tiene que dar la cara, y entiendo que en ese sentido lo hacemos, es incapacidad para gestionar. Yo creo que ha quedado claro por los muchos debates que hemos tenido, y el problema es el cómo: sin escuchar, con soberbia, a la defensiva y con muy poca cintura.
Y el paradigma, evidentemente, es el cierre de la escuela de Caneto, un cierre de un día para otro. Usted sabe, además, que le advertimos que lo que iba a pasar era que se iba a demostrar que es algo incomprensible, por mucho que ustedes digan, es incomprensible, y, al final, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dicho que es incomprensible decir que no existe lo que, evidentemente, ha existido.
Decíamos que era una temeridad, además, enviar a los niños por esas carreteras, aunque ustedes pensaban que es más seguro. ¿Y sabe lo que es peor? Que ustedes siguen cargando la responsabilidad sobre deficiencias que son de su responsabilidad [corte automático del sonido]... familias y sobre ayuntamiento...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN:... Vuelvo a decir, es su responsabilidad —acabo ya, presidente, dos segundos, por favor—, es su responsabilidad; hay veintiún niños, tiene que haber una escuela, y es su responsabilidad garantizarla. No ponga más palos en las ruedas, garantice ese derecho. Negar esa responsabilidad y echársela encima a las familias y al ayuntamiento es motivo, otro más, para pedir su reprobación, señora consejera.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias, señor Sanz.
Señor Guitarte, de Aragón-Teruel Existe... [Pausa.]
Señor Corrales, de la Agrupación Parlamentaria Podemos.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Urquizu, votaremos a favor.
Señora consejera, ha perdido esta mañana una oportunidad de comparecer y defenderse; ahora no puede en una PNL.
Nosotros sí la reprobamos, le reprobamos a usted y a todo el Gobierno, con Azcón a la cabeza, por sus actos y decisiones en torno a la escuela de Caneto, está claro, y porque creemos que es un ataque a la educación pública rural y también porque nos avala la justicia.
Es inaceptable su incoherencia cuando habla de política de despoblación, y vemos que no creen en los servicios públicos.
Y pese a lo que digamos y lo que se vote aquí, aquí también hay cómplices necesarios (el PP-Vox, el PAR y Teruel Existe), que aceptan este ataque directo a la libertad de vivir en el Aragón rural.
Y perdóneme, consejera, que le haga una recomendación...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]:... Mire eltiempo.es, que acertará más que los asesores que tienen con el tiempo.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Teruel Existe.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Bueno, pues a nosotros nos parecía imprescindible que los niños de Caneto pudieran mantener su rutina escolar en tanto llegaba la solución al problema. Como defendimos entonces, con el aplauso, recuerdo, de los propios padres del AMPA de Caneto que se encontraban en la tribuna, como defendimos entonces, repito, el mantener abierta la escuela era la solución menos lesiva para los alumnos, cuyo interés debe ser nuestro principal objetivo. Aunque habrá que esperar al fallo final del tribunal, queda claro que esa debió ser la solución provisional, como este revés judicial demuestra, y este ha sido uno de los errores en la gestión de este problema. Por ello, el Departamento de Educación no debe continuar en el error, al contrario, debe ponerse a trabajar para solucionar aquellos problemas que existen.
Lo tiene en su mano, consejera: visite la escuela de Caneto, reconstruya la comunicación y trabaje para solucionar problemas que son meramente administrativos, que están fuera de un aula que funciona. No son problemas educativos, son cuestiones de las administraciones. ¿Y no le parece que las administraciones no deben servir para eso, sino para solucionar los problemas?
Siempre hemos defendido la escuela rural de calidad y una escuela moderna e innovadora. La escuela rural es el alma de nuestros pueblos. Respetar el derecho de residencia implica dotar de centros educativos acordes con la elección de personas y familias sobre su residencia, y este es el caso de los veintiún niños y niñas de Caneto, que tienen derecho a estar escolarizados en Caneto, y cuyas familias han puesto todo el trabajo y entrega para que esto fuera posible.
Aragón-Teruel Existe presentamos, precisamente, una enmienda para destinar una partida de cien mil euros al aula O Chinebro, en Caneto, a fin de realizar las mejoras pertinentes para mantener abierta la escuela de este pequeño núcleo de población oscense, que es la piedra angular de un proyecto de repoblación de una comarca con enorme despoblación, como es el Sobrarbe, y poder solucionar así los motivos que ha esgrimido el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón para justificar el cierre del aula y la solución propuesta, que obligaba a los veintiún niños de Caneto a desplazarse cada día hasta Tierrantona, en un recorrido de cuarenta y cinco minutos de duración por una carretera de montaña.
Por tanto, nosotros votaremos a favor de la reprobación. No se ha gestionado bien este problema, y eso aunque reconocemos y somos conscientes de que muchos de estos problemas no son suyos, sino heredados.
Es necesario apoyar a la comunidad educativa de Caneto y solucionar de una vez sus problemas.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señora Lasobras, de Chunta Aragonesista.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
El cierre de la escuela de Caneto ha supuesto una prueba palpable de cómo actúa el Gobierno de Aragón formado por el Partido Popular y por Vox. Ya conocemos lo complicado y difícil que es arraigar la vida en el medio rural aragonés...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, un momento, señora Lasobras, un momento.
Por favor, guarden silencio.
Continúe.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Ya conocemos lo complicado y lo difícil que es arraigar la vida en el medio rural aragonés, pero un grupo de familias fue capaz de hacerlo en pleno Sobrarbe, en Caneto, un pueblo que entró en fase de agonía cuando el pantano de El Grado comenzó, en 1969, a embalsar las aguas del Cinca y que comenzó a renacer hace ocho años.
Ahora son veintiséis menores en diferentes etapas escolares de secundaria, primaria e infantil, en un núcleo con cincuenta y cinco habitantes. Es una pirámide demográfica local tan infrecuente como extraordinaria en la montaña aragonesa y, posiblemente, en cualquier lugar del Estado español.
Sin embargo, lejos de facilitarles a estas familias continuar su proyecto revitalizador del territorio, el Gobierno de Aragón acordó la decisión del cierre de la escuela de Caneto para obligarles a realizar una ruta en autobús diariamente a Tierrantona. Esta decisión resultó inquietante para las familias, ya que es un recorrido de más de veinte kilómetros por una estrecha pista, que hay que ir muchas veces a veinte por hora en varios tramos, y en el invierno hay pistas heladas.
Este Gobierno de Aragón, formado por Partido Popular y Vox, fue incapaz de resolver este problema, y a las familias tan solo les quedó la salida judicial, ya que no veían la posibilidad de alcanzar un acuerdo razonable con el Departamento de Educación. El tiempo y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón les han dado la razón a las familias, dejando en evidencia la política de Partido Popular y de Vox.
La situación de esta particular escuela también llegó al Justicia de Aragón. El lugarteniente Javier Hernández viajó hasta Caneto, donde se reunió con las familias de los alumnos y alumnas y también con el alcalde de La Fueva. Intentaba buscar un acuerdo consensuado para la adopción de aquellas medidas, temporales o definitivas, que permitieran, desde el cumplimiento del principio legal de buscar un interés superior de los menores, mantener la escolarización del alumnado y la presencia de los docentes en las aulas.
También hay un informe de dos arquitectos, de fecha 6 de diciembre del 2023, que avala la solidez y la estabilidad de los tres edificios de madera de la escuela de Caneto, que fue lo que tomó en consideración el Tribunal Superior de Justicia, además del informe del Justicia de Aragón.
Desde Chunta Aragonesista, nos alegramos enormemente de que estos alumnos y alumnas puedan estudiar en la escuela de Caneto, como han venido haciendo desde hace cinco años.
Gracias, presidente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señor Civiac, de Vox en Aragón... Disculpe, señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Gracias, señor vicepresidente.
La posición de Vox con respecto a la llamada escuela rural de Caneto, que realmente, en puridad, deberíamos hablar, a lo mejor, de aulas del colegio Tierrantona en Caneto, es que abogamos por mantener este servicio público educativo, además en el valle de la Fueva, con nada menos que veintiún alumnos de tres a doce años, en una comarca de las más despobladas del Pirineo, la comarca de Sobrarbe. Defendemos el interés superior de estos menores, su derecho a recibir un servicio de educación de calidad, con seguridad y en su entorno rural. Esto es parte de nuestra lucha también contra la despoblación, que, además, se contiene en nuestro acuerdo de gobernabilidad de Aragón PP-Vox, el tema de defender que nadie tenga que renunciar a donde vive por falta de servicios.
Desde Vox, nunca hemos creído tampoco que fuera una solución buena el que tuvieran que desplazarse cuarenta minutos en autobús por unas carreteras de curvas, pista forestal, y que en invierno hay nieve, hay hielo, y no nos parecería la mejor solución la de que acudieran al centro educativo infantil y de primaria de La Fueva de Tierrantona.
Ahora bien, Vox también es claro y un firme defensor de la legalidad siempre, la legalidad de que hay que respetar la normativa, los requisitos básicos y las condiciones mínimas que ha de cumplir todo centro educativo. Y, no nos olvidemos, estamos hablando de la seguridad, las condiciones mínimas de salubridad, de confort de alumnos de tres a doce años, que a veces se nos olvida con tanto ruido, tantas ganas de desgaste del Partido Popular y Vox, de nuestro Gobierno, de la propia consejera, y de buscar un rédito político la izquierda con estas cuestiones. Hablamos de cuestiones de seguridad muchas veces, y no podemos jugar.
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha acordado en un auto, no hay una resolución todavía final de nada, una medida cautelar que tiene un carácter provisional mantener la prestación del servicio educativo, y nos parece bien, instando a la Administración a que, en un plazo de quince días, concrete esas deficiencias que existen de seguridad, salubridad, confort, condiciones laborales, etcétera, por eso, para ofrecer una posibilidad de subsanarlos por el Ayuntamiento de La Fueva o la posibilidad, si no, de buscar alternativas. Sin embargo, también dice ese auto: si los defectos que se comuniquen por la Administración no se subsanasen, que esperemos que se subsanen, el auto dice que podría levantarse tal medida cautelar acordada, es decir, podría volver a su cierre, ¡ojo!, que no hay una resolución final del tema.
Desde luego, no queremos que se cierre, por supuesto, pero sí que se acredite que existen las condiciones y se cumple la normativa. Entendemos que se debe cumplir también con cierta flexibilidad y teniendo en cuenta la especialidad de que estamos hablando de una escuela rural en un entorno de alta despoblación, claro que hay que tenerlo en cuenta, pero también hay que tener en cuenta cómo estaba la situación: si llevaba funcionando cinco años, ¿cómo es que no tenía una autorización administrativa y se está tramitando todavía el expediente de autorización para regularizarlo? ¿Es responsable la consejera de eso, es responsable, que lleva seis meses en el cargo? ¿Es responsable de esa situación de irregularidad e ilegalidad...?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS:... No. De lo que sería responsable es de que, si tiene esos informes que hablan de ciertas cuestiones de seguridad, de confort, de falta de adecuación a la ley, mantiene abierta una escuela con niños de tres a doce años y un día tenemos que lamentar alguna desgracia o algún accidente que les afecte. Ahí sí que pediríamos todos, seguramente, la reprobación. Ahora, desde luego no la apoyamos.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Arranz.
Señora Gaspar, del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señor presidente.
Efectivamente, en este hemiciclo hay una consejera, una sola, que ha sido condenada por vulnerar los derechos fundamentales. [Aplausos]. Esa consejera se sienta en el primer escaño de la bancada socialista, y es doña Maite Pérez. [Aplausos].
Señor Urquizu, ojiplática me hallo con esta iniciativa. Hoy usted ha llevado la ley del embudo a su máxima expresión, pidiendo a otros lo que ustedes jamás hicieron, y me explico.
Año 2015, Gobierno del señor Lambán con doña Maite Pérez como consejera de Educación, colegio Ánfora: ustedes deniegan su apertura; es el Tribunal Superior de Justicia el que, aplicando medidas cautelares, les obliga a abrir. ¿Alguien dimitió o fue cesado? No.
Mayo de 2019: una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Aragón condena al Gobierno de Aragón por vulneración de los derechos fundamentales por el caso Ánfora. ¿Alguien dimitió o fue cesado? ¡No!
Año 2017, Gobierno del señor Lambán con doña Maite Pérez como consejera de Educación: decide suprimir trece aulas de la escuela concertada; es el Tribunal Superior de Justicia de Aragón el que, aplicando medidas cautelares, mantiene estas aulas abiertas. ¿Alguien dimitió o fue cesado? ¡Nooo! [Rumores].
Julio del 2019: un dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Aragón da la razón a la escuela concertada y establece que el sistema establecido por el Gobierno de Aragón era discriminatorio. ¿Alguien dimitió o fue cesado? ¡Nooo!
¿Y hoy vienen aquí a pedir, por unas medidas cautelares, la reprobación de la consejera de Educación? No tienen vergüenza. [Aplausos].
El Grupo Parlamentario Popular apoyamos, respaldamos y nos sentimos muy orgullosos de contar con Claudia Pérez como consejera de Educación y compañera de grupo. [Aplausos]. Una consejera que trabaja por devolver la calidad y excelencia al sistema educativo aragonés, que en apenas seis meses ha aumentado el presupuesto de Educación en más de un 11,5%, que ha incrementado el número de auxiliares de educación especial contratado con dieciséis mil ochocientas horas de servicio, ochocientas horas más que lo contratado en el curso anterior, que ha duplicado el presupuesto destinado a la contratación de personal [corte automático del sonido]... educación especial, que ha garantizado la financiación adecuada de todos los centros sostenidos con fondos públicos, de todos...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ:..., que ha mantenido... Le ha dejado cuarenta y cuatro segundos más al señor Urquizu.
Ha mantenido abiertos...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¡Un momento, un momento! Mantengan... [Rumores]. Silencio, señora Gaspar, por favor.
Señores de la bancada socialista, mantengan la calma, el silencio [rumores], el orden.
Y los tiempos los marca el presidente. Vaya concluyendo, le quedan diez segundos.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Ha mantenido CRA con menos de tres alumnos abiertos, como en Jaulín y Alagón, frente a un consejero, el señor Faci, que se marchó dejando la educación hecha unos zorros: dejó líneas de transporte sin licitar, contratos de comedor sin licitar, infradotó el presupuesto destinado a educación especial... [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ:... Señor Urquizu, ¿a quién habría que reprobar con todos estos datos encima de la mesa? Tal vez al señor Faci, efectivamente... [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Gaspar. ¡Un momento, un momento!
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ:... al que habría que reprobar es al señor Faci, pero ya lo hicieron los aragoneses el 28 de mayo en las urnas. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Gaspar, gracias. [Pausa.]
La señora PRESIDENTA: Pasamos a la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes; sesenta y seis emitidos, incluido el voto telemático; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cinco. Por lo tanto, decae la iniciativa. [Aplausos].
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida, señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señora Gaspar, el problema es que, lamentablemente, esas aulas concertadas innecesarias siguen abiertas mientras aulas públicas se están vaciando. Ese es el problema.
Y el problema, señora Gaspar, es que la consejera cerró una escuela, la justicia obligó cautelarmente a reabrirla, y no nos cabe ni la menor duda de que, con la contracautela, están haciendo todo lo posible por volver a cerrarla, además eludiendo la responsabilidad de mantenerla abierta para garantizar el derecho de veintiún niños.
¿Y sabe de lo que no nos cabe ninguna duda? De que, si esta escuela hubiese sido concertada y de algún insigne sujeto, seguiría abierta. [Rumores]. No nos cabe ni la menor duda.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¿Señor Corrales?
¿Grupo Aragón-Teruel Existe?
¿Chunta Aragonesista, señora Lasobras?
¿Señor Arranz?
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Muy brevemente.
Simplemente, decir que celebramos el sentido de la votación. Por supuesto, no podía ser de otro modo, que no se va a reprobar aquí, en estas Cortes de Aragón, la labor de la señora Pérez, y que no solo no la reprobamos, sino que desde Vox la apoyamos expresamente y le ofrecemos nuestra mayor colaboración.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Arranz.
¿Señor Urquizu?
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señora Gaspar, ojiplático me he quedado yo, porque solo le ha faltado decir «cómo están ustedes». [Risas].
Realmente, su intervención me ha llamado poderosamente la atención, porque, claro, nosotros lo debimos de hacer muy mal. La pregunta es: ¿y por qué usted quería pactar con nosotros en el 2019? [Aplausos]. ¿Tan malos somos ahora?, ¿tan malos éramos entonces? [Rumores]. Me he quedado ojiplático.
Pero, mire, para defender a la consejera no hay que decir «y tú más», hay que poner argumentos sobre la mesa, hay que decir qué es lo que está haciendo bien. Hágalo, no se dedique usted a hablar de nosotros, dedíquese a hablar de su política educativa, diga qué es lo que hace bien. No hable tanto del Partido Socialista, y hable mucho más de lo que está haciendo la señora consejera en Educación... [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, un momento, señor Urquizu.
Señor Gracia, baje el tono de voz, por favor. [Rumores]. Silencio en el hemiciclo.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Mire, como le decía, hemos perdido la votación, era algo previsible, habría sido una sorpresa todo lo contrario. Pero mi grupo se dará por satisfecho si usted rectifica, si usted cambia su política educativa, si comienza a hablar con los padres y madres, si comienza a visitar los colegios.
Y, si quiere, no nos escuche a nosotros, escuche a los alcaldes y concejales del Partido Popular, escúchelos en el territorio, que le tienen que decir muchas cosas sobre lo que está pasando en muchos colegios, en muchos CRA. Escúchelos, no nos escuche a nosotros, y usted verá lo que está sucediendo.
Porque, señor Izquierdo, no sé si me he pasado de frenada, estamos haciendo nuestro trabajo, que es hacer oposición, pero, si no me cree a mí, vaya a Mosqueruela y pregunte en el CRA qué es lo que está pasando, o vaya al instituto de Gúdar y pregúnteles por qué han tenido la calefacción apagada. De nuevo, no me crea a mí, vaya a su comarca y hable con lo que está pasando. [Aplausos]. Porque, señor Izquierdo, yo [rumores]..., por favor, señor Izquierdo, yo estoy haciendo mi trabajo, que es hacer oposición, con todo el respeto del mundo hacia la señora consejera, que le tengo todo el respeto del mundo. Criticamos no a una persona, sino a su política educativa, y es lo que vamos a seguir haciendo, es lo que vamos a hacer, y esta va a ser nuestra tarea a partir de entonces.
Como le he dicho en mi intervención, nos habría gustado no tener que presentar esta iniciativa, pero tengan por seguro...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:... que vamos a seguir denunciando todo lo que nos dice la comunidad educativa...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:... porque —y acabo con esto— no es que este diputado llame todas las mañanas a todos los colegios de Aragón, es que son ellos los que nos llaman [aplausos], son ellos los que nos están diciendo lo que está pasando, son ellos los que nos piden reuniones y son ellos los que están denunciando la situación de la educación en Aragón.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Señora Gaspar, tiene la palabra.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Señor Urquizu, se ha quedado tan ojiplático que ha debido de quedarse sordo a la vez, porque no sé si ha escuchado todo lo que he dicho de lo que está haciendo la consejera Pérez... No, no, ya veo que no ha escuchado, que debe tener un problema de oído, váyase al otorrino a ver si lo solucionamos. [Rumores].
No solo he puesto en valor y he dicho que respaldamos a la consejera, he puesto en valor todo lo que ha hecho. Pero, por si se le ha olvidado, y como el señor Celma me ha cortado, pues le voy a recordar [rumores]: el señor Faci dejó líneas de transporte sin licitar, contratos de comedor sin licitar, infradotó el presupuesto destinado a educación especial, desmanteló los servicios provinciales, acordó mejoras salariales en mesa sectorial pero se olvidó de dotar la partida económica para cubrirlas, realizó procesos de estabilización del personal interino falseándolos —sigo—, publicó a deshora, tarde y mal, los currículos, con lo que eso supone [rumores], que retrasó de manera intencionada la incorporación a los centros de buena parte del profesorado interino. Porque, claro, una cosa es lo que ustedes cuentan y de lo que sacan pecho y se dan golpecitos aquí y otra es la realidad de lo que ustedes hacían.
Como ya le he dicho, si se hubiera podido, yo le hubiera presentado una enmienda diciéndole que al que había que reprobar era al señor Faci, pero, como no lo podía hacer, pues ya lo hicieron los aragoneses el 28 de mayo.
Y, señor Sanz, me encanta que tenga una bola de cristal en la que pueda ver el futuro. Oiga, cuénteme dónde me voy a ir de vacaciones, ¿o qué? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Gaspar.
Se levanta la sesión [a las diecinueve horas y cincuenta y tres minutos] hasta mañana a las nueve y media.